Conecta con nosotros

Salud

Nación estableció indemnizaciones para quienes sufrieron efectos adversos por la vacunación anticovid

Se trata de un mecanismo aplicado en otros países en el marco del mecanismo COVAX de Naciones Unidas.

El Ministerio de Salud dispuso el pago de indemnizaciones para las personas que hayan tenido consecuencias en su salud luego de haber recibido alguna de las vacunas anticovid.

La medida fue publicada en la última actualización del Boletín Oficial. En Argentina se reportaron 9.5 millones de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia.

Para tramitar la indemnización correspondiente, es necesario que la consecuencia haya sido previamente reportada mediante el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y evaluado por las Comisiones Médicas Jurisdiccionales.

Además, en la Resolución Conjunta 7/2022 —que lleva la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti y del superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Alberto Cossio— se especifica que los estudios médicos que avalen la consecuencia adversa de la vacuna anti covid deben haber sido cargado en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Las autoridades destacaron que el fondo de reparación es un instrumento que se utiliza en diversos países y fue establecido en el marco del mecanismo COVAX, el plan de la ONU que ya repartió más de 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus en países de bajos y medianos ingresos.

De cuánta plata serán las indemnizaciones
El cálculo de la suma a pagar en las indemnizaciones va a estar a cargo de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud. En el caso de muerte o incapacidad física total y permanente de la persona damnificada la suma será de 240 jubilaciones mínimas.

“Las indemnizaciones correspondientes a daños que no causen incapacidad física total o permanente se deberán valuar en forma directamente proporcional a esta suma de acuerdo con el porcentaje de incapacidad que determinen las comisiones médicas”, aclararon desde la cartera sanitaria.

Se trata de “una forma eficaz para compensar a las personas que pudieren sufrir, eventualmente, algún tipo de daño a raíz de la administración de una vacuna contra el covid”, agregaron en los considerando de la norma.

Cuáles son los principales síntomas del covid hoy
Las nuevas variantes del coronavirus trajeron cambios en la aparición de síntomas de covid-19: el dolor de garganta, de cabeza, una profusa secreción nasal y tos, son ahora los síntomas más importantes que dan la sospecha de un contagio.

Según la investigación realizada con la app Zoe Covid, los síntomas más frecuentes que aparecen en los enfermos de covid-19 en este momento son:

-Dolor de garganta (referido por el 58% de las personas de la muestra)
-Dolor de cabeza: 49%
-Nariz taponada: 40%
-Tos seca: 40%
-Coriza: 40%
-Tos con flema: 37%
-Voz ronca: 35%
-Estornudos: 32%
-Fatiga: 27%
-Dolor muscular: 25%

En cambio, la falta de gusto y olfato -que fue la señal inequívoca, cuando apareció la pandemia- y la fiebre, aparecen menos en las personas que se infectan, sobre todo, con las subvariantes de ómicron -BA.4 y BA.5-, que se volvieron predominante, son más contagiosas, y la causa de las nuevas olas de contagios en Estados Unidos y Europa, y también, en el incremento de casos en la Argentina.

Científicos relacionan la fatiga del covid persistente con la ansiedad y depresión
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que fue publicado en el sitio especializado “Journal of Neurology”, vinculó los síntomas del covid persistente con padecimientos mentales como la ansiedad y la depresión.

Según especificaron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera covid persistente a la presencia de confusión mental, fatiga y dificultades respiratorias en los meses posteriores al inicio de la enfermedad.

La investigación fue realizada en 136 personas que luego de ocho meses haber tenido covid señalaron padecer déficits cognitivos. Los responsables de la investigación apuntaron que la fatiga “está asociada con la atención sostenida (…) así como con las funciones ejecutivas, que nos permiten mantener la información temporalmente almacenada para poder hacer tareas como calcular o reelaborar una frase que hemos oído”.

La evidencia recabada hasta el momento apunta a que las secuelas del covid pueden extenderse en algunos casos entre las cuatro semanas y el año posterior a haber transitado la enfermedad.

Actualidad

Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Este viernes se desarrollará en el SUM de la UCAMI en la Terminal de Ómnibus una “Jornada de Prevención del Suicidio en el ámbito educativo” destinado a docentes y no docentes.
Esta actividad, que está enmarcada en el Día de la Prevención de Suicidio que se recuerda cada 10 de septiembre, es impulsada por el Rotary Club Nova de Posadas, con acompañamiento de la Cámara de Representantes de Misiones, de la Municipalidad de Eldorado y del Rotary Club Eldorado Centro.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la presidente del club rotario de la Capital provincial, Belén Zarza, que comentó que esta iniciativa “surge a partir de una preocupación porque en la edad infanto juvenil, se estaban registrando muchos hechos de intentos de suicidio”, por lo que “dijimos, bueno, ¿qué podemos hacer? Y ahí empezamos a plantearnos la situación de capacitar en las escuelas, pero también dijimos, ir curso por curso es una cuestión, primero, logística muy grande, de recursos también y, tercero, que es como ir siempre atrás del problema” y, entonces, “se nos ocurrió poder bajar la capacitación directamente a los docentes y hacer algo provincial. Así que nos pusimos en contacto con el Ministerio de Educación, con la Cámara de Diputados y gestionamos para recorrer la provincia con esta capacitación”.
En ese contexto, ya realizaron en Posadas y Leandro N. Alem. Tras el de este viernes en Eldorado lo harán en Oberá. La intención es concluir con el ciclo en noviembre.
Zarza indicó que, si bien, primeramente, se llevará la charla a las localidades donde están conformados los clubes rotarios, “no tenemos problemas con ir a todos los municipios que nos pidan”.


Consultada sobre quienes tienen a su cargo brindar la capacitación, Zarza comentó que quien la encabeza “es una licenciada, una psicopedagoga formada en el área de lo que es protocolos de actuación y negociación en conflictos, y ella es de la Policía, se llama María Alejandra Costa”, pero, además, acompañan psiquiatras, psicólogas y abogadas, especialistas en materia de familia para “abordar de una manera transversal esta problemática”.
Asimismo, señaló que los docentes están recibiendo “muy bien” la capacitación ya que “quieren hablar, quieren transmitir lo que está pasando, quieren que los escuchemos y que solucionemos juntos esta problemática porque no tienen herramientas y están desbordados por, no solamente el tema del suicidio, sino la violencia, el grooming, el acoso…”.
Para cerrar, Zarza comentó que el objetivo que se han trazado es que “esta capacitación crezca, que no solamente sea para el mes de la prevención, sino que sea todo el año, agregar más talleres, agregar más jornadas también virtuales para que los docentes puedan acceder de una manera más fácil” a las herramientas que se les proporciona en estas jornadas.

Sigue leyendo

Eldorado

Eldorado celebró, y agradeció, por la nueva ambulancia de alta complejidad para el Hospital SAMIC (Con videos)

Esta mañana se desarrolló en la ciudad de Posadas la entrega de ambulancias de alta y baja complejidad para diez municipios. Una de esas unidades fue para el Hospital SAMIC de Eldorado.


Sobre ello, el intendente (y ex director del nosocomio), Dr. Rodrigo Durán, manifestó que “estamos muy contentos, es muy importante para nosotros, para nuestro hospital, sobre todo para cuando vienen patologías complejas que no podemos resolverlas en el SAMIC y tenemos que trasladarlas al Parque de la Salud”. Asimismo, expresó que “estamos muy agradecidos con el Gobierno Provincial”.
Quien se sumó a esas palabras fue la actual directora del Hospital SAMIC, Dra. Carolina Selva, que recalcó estar “feliz y agradecida”.

Sigue leyendo

Política

Passalacqua y Herrera Ahuad encabezaron la entrega de nuevas ambulancias de baja y alta complejidad (Con videos)

El Gobierno de Misiones entregó diez ambulancias 0 km destinadas a hospitales y municipios de la provincia, con el objetivo de reforzar la Red de Traslados y garantizar una mejor atención sanitaria. El acto se realizó en el parque de la Cascada de la Costanera de Posadas y fue encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad.

POSADAS, MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2025. En la Cascada de la Costanera de Posadas, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de diez ambulancias destinadas a hospitales y municipios de Misiones. Lo acompañaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Salud, Héctor González; intendentes de distintas localidades y directores de hospitales beneficiados.

Las unidades, cinco de alta complejidad marca Citroën Jumper y cinco de baja complejidad marca Renault Kangoo, se suman de manera estratégica a la Red Sanitaria Pública. Los móviles de alta complejidad están equipados con respiradores, monitores multiparamétricos y kits de trauma y atención respiratoria, mientras que las de baja complejidad están provistas para traslados y atención primaria. Los hospitales y municipios que recibieron las unidades son: San Antonio, San Javier, Colonia Delicia, Cerro Corá, Dos Arroyos, Eldorado, Oberá, San Vicente, Bernardo de Irigoyen y Posadas.

Durante el acto de entrega, el gobernador Passalacqua destacó que “esto hay que ponerlo en valor”, porque hasta hace algunos años iniciativas como la Red de Traslados eran impensadas. A la vez, señaló que estas ambulancias responden directamente a la necesidad de los pueblos e instó a los intendentes a cuidarlas como parte de sus políticas sanitarias.

HERRERA AHUAD: “CADA AMBULANCIA ES UNA FIESTA PARA EL PUEBLO”

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, destacó el valor simbólico y concreto de cada unidad entregada: “Cada vez que llega una ambulancia a un pueblo es una fiesta, porque representa cuidado, protección y la presencia del Estado”.

En ese sentido, subrayó que, en un contexto nacional de recortes, Misiones apuesta a sostener una política sanitaria sólida: “Mientras en el presupuesto nacional se reducen recursos para la salud, el gobernador Passalacqua prioriza que en el presupuesto provincial la inversión en salud y educación sea mayoritaria. Eso habla de una clara decisión política y de una política de Estado”.

Herrera Ahuad recordó que cuando se inició en la gestión hospitalaria había apenas 22 ambulancias en toda la provincia, muchas de modelos de los años 70 y 80. “Desde 2003 el parque vial de salud se transformó, y hoy tenemos una red de traslados única en la Argentina, que resuelve problemas de los misioneros en todos los niveles de complejidad”, afirmó.

Asimismo, remarcó que la salud en Misiones constituye un “activo” de los misioneros: “La gente sabe que puede elegir dónde atenderse, porque el Estado sostiene tanto al sistema público como al privado, a través de la obra social provincial. Eso también es Estado presente”.

Finalmente, instó a los intendentes a cuidar las unidades: “Tienen que ser la niña mimada del pueblo, porque salvan vidas todos los días. Hoy más que nunca, con enormes dificultades económicas a nivel nacional, está el Estado misionero para proteger a su gente”.

Por parte de los municipios, el intendente de San Javier, Matías Vilchez, resaltó que la nueva unidad de traslado significa un apoyo contundente en un contexto difícil, donde muchas veces la atención local no es suficiente y se requiere derivar a otros municipios. A su vez, el intendente de la capital provincial, Leonardo Stelatto, destacó que la ambulancia de alta complejidad permitirá reforzar la atención tanto de vecinos como de visitantes y será clave para la cobertura preventiva en los múltiples eventos que se realizan en Posadas.

LA ENTREGA DE AMBULANCIAS REFUERZA EL SISTEMA SANITARIO DE MISIONES

Vale resaltar que estas unidades entregadas hoy refuerzan a la Unidad Central de Traslados de Misiones, creada en 2004 en el ámbito del Ministerio de Salud Pública. Tal sistema cuenta hoy con más de 170 ambulancias distribuidas en toda la provincia. El mismo funciona las 24 horas y se articula con el servicio de emergencias 107, consolidándose como un pilar de la salud pública misionera.

Del acto también participaron el vicepresidente primero de la Legislatura, Martín Cesino; el ministro de Salud, Héctor González; y los intendentes de Posadas, Leonardo Stelatto; San Antonio, Fausto Rojas; San Javier, Matías Vilchez; Colonia Delicia, Roberto Ver; Cerro Corá, Diego Pedruzzi; Dos Arroyos, Rosario Becker; Eldorado, Rodrigo Durán; Oberá, Pablo Hassan; San Vicente, Fabián Rodríguez; y Bernardo de Irigoyen, Edgardo Aquino. Asimismo, participaron los directores de los hospitales beneficiados y los responsables de las distintas zonas de salud de la provincia de Misiones.

Sigue leyendo
Actualidadhace 9 horas

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

Actualidadhace 10 horas

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Policialeshace 10 horas

Peatón falleció tras ser embestido por una motocicleta en Posadas

Policialeshace 10 horas

Dos Hermanas: falleció un joven motociclista en la ruta provincial 17

Deporteshace 11 horas

Mañana arranca la velocidad en Apóstoles, sede de la 6° fecha del Misionero de Rally

Provincialeshace 11 horas

Passalacqua supervisó el Nodo de Seguridad de San Isidro, un punto estratégico para la respuesta operativa en Posadas

Actualidadhace 11 horas

Moda con identidad y sabor regional en una nueva propuesta de la Ruta del Diseño Misionero

Actualidadhace 12 horas

Misiones se suma al Big Day 2025

Deporteshace 13 horas

Misiones será sede del campeonato Sudamericano de gimnasia rítmica

Judicialeshace 16 horas

Venchiarutti Sartori diserta en el 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial: “Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial”

Actualidadhace 17 horas

Transporte Público: No hubo ofertas y sí un pedido de prórroga (Con videos)

Policialeshace 20 horas

Falleció motociclista que había protagonizado un siniestro vial en San José

Actualidadhace 21 horas

Banco macro anuncia un programa de recompra de acciones

Ambientehace 21 horas

Patrullajes de control y prevención en el Parque Provincial Salto Encantado

Policialeshace 21 horas

Wanda: capturan a un paraguayo armado que intentó ingresar ilegalmente a Misiones en una canoa

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Eldoradohace 5 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Actualidadhace 3 días

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Policialeshace 5 días

Disturbios en la Estudiantina de San Vicente dejó 14 personas demoradas

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Oberáhace 4 días

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Oberáhace 4 días

Violento nuevamente detenido: venció la medida cautelar e ingresó a la fuerza a la casa de su ex obligándola a regresar

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

Provincialeshace 5 días

Passalacqua: “en Misiones tenemos todas las condiciones para construir un núcleo económico fuerte a partir de la producción de flores”

Policialeshace 4 días

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Policialeshace 4 días

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Ambientehace 3 días

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022