Conecta con nosotros

Actualidad

Cuarta semana de aumentos en los casos de COVID-19: las razones detrás de la suba del 5.24%

Se reportaron 41.735 nuevos contagios y 76 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.507.562 y los fallecidos a 129.278. Desde variantes más contagiosas de Ómicron hasta vacunación, cuál es la situación en la Argentina

Con un alza del 5.24% con respecto al reporte anterior, la Argentina alcanzó la cuarta semana consecutiva con aumentos en los casos de COVID-19, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que, entre el 17 y el 24 de julio, se registraron 76 muertes y 41.735 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.507.562, mientras que los fallecidos son 129.278. Vacunación y variantes más contagiosas de Ómicron: las razones detrás de este incremento.

Qué dice el reporte semanal emitido por el Ministerio de Salud argentino

Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti, se registró un alza de casos del 5.24% en relación con el reporte emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados entre el 10 y el 17 de julio fueron: 57 muertes y 39.656 casos.En tanto, los fallecidos por el COVID-19 tuvieron un alza del 33.33%.

Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha hay 456 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (55 personas más que la semana anterior, cuando eran 401 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43.4% en el país. Los fallecimientos que se registraron fueron: 34 en Buenos Aires, 6 en CABA, 3 en Chaco, 5 en Córdoba, 7 en Entre Ríos, 2 en Formosa, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 2 en Río Negro, 5 en Salta, 1 en San Juan, 1 en Santa Cruz, 3 en Santa Fe, 2 en Santiago del Estero y 3 en Tierra del Fuego.

Los casos no se toman vacaciones: cómo avanzan los contagios en la Argentina
EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Los casos no se toman vacaciones: cómo avanzan los contagios en la Argentina EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Vale recordar que la Argentina superó la cuarta ola de COVID-19, que tuvo su pico el 29 de mayo con 51.778 casos, aunque fue durante las últimas semanas que se notificó la presencia de las nuevas variantes más contagiosas de Ómicron: la BA.4 y la BA.5.

En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes, hasta el momento se aplicaron 107.433.677 de dosis, de las cuales 40.872.858 corresponden a la primera, 37.677.543 a la segunda, 3.123.612 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación) y 25.759.664 recibieron los refuerzos. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 114.361.313, además de las 5.083.000 que fueron donadas.

Cuál es el rol de las variantes más contagiosas de Ómicron
NIAID-RML/Handout via REUTERS. Cuál es el rol de las variantes más contagiosas de Ómicron NIAID-RML/Handout via REUTERS.

Cómo avanzan las variantes más contagiosas de Ómicron en la Argentina

Según el último reporte de variantes en la Argentina, emitido por el Ministerio de Salud a mediados de julio, en la Argentina hay una “circulación exclusiva de la variante Ómicron”, siendo que aún no se habría identificado la recientemente caracterizada BA.2.75 en el territorio nacional.

“La proporción de Ómicron en casos sin antecedente de viaje internacional ni relacionados con la importación se sitúa en un 100%”, destaca el último documento emitido hasta el momento. Al tiempo que resalta que “en cuanto a los linajes de Ómicron, el porcentaje de BA.2 en SE24 es del 61%, mientras que BA.4 y BA.5 representan el 6.4% y 4.5%, respectivamente”. Más allá de la presencia de estas subvariantes en viajeros, el informe destaca que en aquellos que no estuvieron vinculados con viajeros, se identificaron “1160 casos de Omicron BA.2, 27 casos de BA.4 y 16 casos de BA.5″, siendo que los afectados por estas variantes de Ómicron residen en provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

Los expertos señalan la importancia de aplicarse las dosis de refuerzo para enfrentar a ÓmicronLos expertos señalan la importancia de aplicarse las dosis de refuerzo para enfrentar a Ómicron

La importancia de la vacunación para enfrentar los contagios por Ómicron

Según se logró determinar en distintas investigaciones científicas, Ómicron sus derivados, tales como BA.2. BA.4, BA.5, BA.12 y ahora BA.2.75, aunque son más contagiosos, producen una enfermedad más leve y no lleva a los pacientes a padecer cuadros graves, con una suba marcada de internaciones y muertes.

Hasta el momento, los científicos identificaron que Ómicron se multiplica 70 veces más rápido en nariz, garganta y vías aéreas superiores, y se une menos a las células del pulmón, lo que podría explicar los casos más leves, a pesar de que la persona tenga dos o tres dosis de vacunas contra el COVID. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, distribuido por el Ministerio de Salud de la Nación, entre la semana epidemiológica 23 y la 26 se registraron 8,15 muertes cada 100 mil habitantes en personas de 60 años y más, que no recibieron ninguna vacuna o aquellos que solo tienen el esquema inicial incompleto (solo una dosis en lugar de dos).

Los expertos advierten que Ómicron se multiplica 70 veces más rápido en nariz, garganta y vías aéreas superioresLos expertos advierten que Ómicron se multiplica 70 veces más rápido en nariz, garganta y vías aéreas superiores

En cambio, para los que contaban con dos dosis administradas, ese número cayó a 1,2 muertes cada 100 mil habitantes. Y en quienes tiene tres o cuatro dosis (es decir uno o dos refuerzos), baja a 0,38 muertes cada 100 mil habitantes. O dicho de otro modo, no estar vacunado o estarlo con esquema incompleto se traduce en un riesgo de morir por COVID 7 veces superior a quienes tienen dos dosis y 21 veces superior que si se ha recibido el refuerzo. Asimismo, el riesgo de morir fue más de tres veces superior (3,15) en quienes no tienen vacuna o solo tienen una, a quienes ya van por la tercera.

Al analizar cuántas dosis tienen aplicadas las personas mayores de 60 años según las 24 jurisdicciones del país, Martín Barrionuevo, contador y senador provincial por Corrientes, resaltó que la nómina la lidera la Ciudad de Buenos Aires con 3,42 dosis aplicadas por persona residente, le siguen La Pampa (3,3), Santa Fe (3,26), San Luis (3,21), Catamarca (3,1), La Rioja (3,08) y Buenos Aires (3,07). Las demás provincias están por debajo de 3; siendo que Misiones (2,08), Chaco (2,35), Salta (2,48), Formosa y Tucumán (2,58) son las más retrasadas.

El reporte epidemiológico señaló que el riesgo de morir fue más de tres veces superior (3,15) en quienes no tienen vacuna o solo tienen una, a quienes ya van por la tercera
REUTERS/Emily Elconin/File PhotoEl reporte epidemiológico señaló que el riesgo de morir fue más de tres veces superior (3,15) en quienes no tienen vacuna o solo tienen una, a quienes ya van por la tercera REUTERS/Emily Elconin/File Photo

En tanto, según el documento, para menores de 60 años solo murieron 0,5 personas cada 100 mil entre las que no tenían dosis alguna o sólo una, mientras que esa proporción fue del 0,07 por ciento entre los que habían recibido el primer esquema completo y de 0,19 entre los que tenían el refuerzo.

Ricardo Teijeiro (MN 58065), infectólogo del Hospital Pirovano, señaló: “Las nuevas mutaciones de Ómicron están manteniendo la pandemia y es altamente probable que, en dos años esto esté circulando en forma habitual”, por lo que destacó que “si bien estamos en pandemia y hay una gran circulación de este virus con gran contagiosidad, no tenemos una repercusión sanitaria y complicaciones”. Al tiempo que advirtió la importancia de que “la gente tenga un nivel más alto de vacunación”.

Fuente: Infobae

Actualidad

Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

El Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), albergó el pasado 26 de junio, al Seminario Internacional “Horizontes de la Ciberseguridad”, un evento organizado conjuntamente por la Universidad Gastón Dachary (UGD), el Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones (IUSPM) y el Ministerio de Seguridad Nacional, que convocó  a actores institucionales clave y profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad, en un ámbito de análisis, actualización y reflexión sobre las transformaciones que atraviesan a esta disciplina.

El encuentro contó con el apoyo estratégico del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones y el Instituto Universitario de Seguridad de CABA.

La apertura del evento estuvo a cargo del Director Nacional de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, José Luis Parisi, quien dio lugar a la exposición del ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez.  También participaron representantes del Instituto Universitario Ciudad de Buenos Aires y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

En representación de la Universidad Gastón Dachary, brindó palabras de bienvenida el rector Ing. Luis E. Lichowski.

Los paneles temáticos contaron en la primera parte, con las disertaciones de prestigiosos especialistas y protagonistas de diferentes segmentos de la seguridad, entre ellos la fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Daniela Dupuy; y el Coordinador Dirección de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad Nacional, Antonio Maza, entre otras presencias.

En otro segmento, el investigador especialista en Ciberseguridad y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Villalba, junto al presidente de Walhalla Data Center Services, Juan Antonio Gómez Bula (España), protagonizaron un panel titulado “Seguridad corporativa: innovación, riesgos y resiliencia en la ciberseguridad empresarial”.

Sobre el cierre de la jornada, se presentó el Programa de Posgrado en Seguridad Pública, por parte de la Universidad Gastón Dachary, diseñado con el respaldo y cooperación académica del Centro Universitario de la Guardia Civil de España.

Visión estratégica

Uno de los invitados especiales fue el coronel Fernando Moure Colón, ex director del Centro Universitario de la Guardia Civil, quien observó que “más allá de las cuestiones tecnológicas, es importante poner en primer plano el compromiso profesional para el desarrollo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que tienen a su cargo la tarea de garantizar la seguridad ciudadana con responsabilidad social y visión estratégica”.

Para el ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez, el seminario representó “un espacio clave para pensar el presente y futuro de la seguridad digital, en el cual pensamos de qué manera seguir construyendo puentes para un mundo más conectado y protegido”.

Compromiso

“El seminario puso en valor el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil, con la premisa de fortalecer las capacidades frente a los desafíos actuales del ciberespacio, construyendo puentes para una sociedad más segura y conectada” destacó el secretario académico del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones, Mgtr. Rafael Osudar.

Con el desarrollo de este seminario, la UGD reafirma su rol activo en la formación en el área de Seguridad, consolidando articulaciones con actores del orden provincial, nacional e internacional y dando continuidad a los propósitos que dieron lugar al surgimiento en la provincia de Misiones, del Instituto Universitario de Seguridad, en funcionamiento desde 2018.

Sigue leyendo

Actualidad

El ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz disertó en la Universidad de Salamanca

En el marco de la tercera edición del Curso de Especialización en Derecho Procesal “Argumentación probatoria y proceso como garantía constitucional” realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Juan Manuel Díaz, participó como disertante en el panel conformado por ministros de Superiores Tribunales de distintas provincias de Argentina, abordando el tema: “La prueba en los márgenes del principio precautorio: tensiones y armonización para la tutela de los bienes colectivos”.

En el panel se profundizó sobre las más modernas herramientas de protección del Ambiente y otros bienes colectivos, además de su correcta aplicación en el marco del proceso, conforme doctrina y jurisprudencia en la materia. Participaron conjuntamente del panel los ministros Sergio Barotto (Rio Negro); Daniel Erbetta (Santa Fe) y Gabriel Chibán (Salta).

Participaron del curso, además, reconocidos académicos de trayectoria internacional, entre ellos: Dr. Adolfo Alvarado Velloso (Universidad Nacional de Rosario, Argentina); Dr. Manuel Atienza (Universidad de Alicante, España); Dr. Juan Antonio García Amado (Universidad de León, España) y el Dr. Luigi Ferrajoli (Universidad de Roma, Italia); entre otros destacados juristas.

Organizada por la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas; Cátedra de Maestría en Derecho Procesal de Rosario y Cátedra de Master en Derecho Procesal de Salamanca, la Especialización se encuentra enfocada en el estudio de la argumentación probatoria dentro del marco del proceso judicial, con el objetivo de analizar cómo se construye y se evalúa la prueba en el proceso considerándolo una garantía constitucional.

La dirección académica fue llevada adelante por el Dr. Adolfo Alvarado Velloso, director de la Maestría en Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y del catedrático Dr. Lorenzo Bujosa Vadell, de la Universidad de Salamanca.

La participación y representación de la Provincia constituye una expresión del compromiso del Poder Judicial de Misiones con la formación permanente y la actualización en temas centrales del Derecho Procesal contemporáneo. La constante capacitación en Derecho Procesal resulta imperiosa para garantizar procesos judiciales respetuosos de los derechos fundamentales, y espacios como este fortalecen la calidad institucional de nuestros tribunales, aportando herramientas conceptuales y prácticas para una mejor administración de justicia.

Encuentros académicos como este constituyen una valiosa oportunidad para el estudio comparado y el diálogo entre distintas tradiciones jurídicas, permitiendo conocer y analizar las diversas legislaciones procesales de países latinoamericanos y europeos.

La Universidad de Salamanca es la más antigua de España, fundada en 1218, y fue cuna del movimiento de renovación de las ideas escolásticas y del derecho moderno a partir de juristas y teólogos como Francisco de Vitoria y Domingo de Soto, entre otros, y centro de irradiación de las ideas del liberalismo político y económico de las cuales abrevaron varios de los protagonistas de la Independencia nacional, como el Gral. Dr. Manuel Belgrano.

Sigue leyendo

Actualidad

Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Este miércoles, el médico pediatra Dr. Fabio Vera brindó charlas dirigidas a jóvenes de Eldorado.

En esta oportunidad visitó el Instituto Superior San José, en la Escuela Normal N° 11 y en la EPET N° 6, abordando una problemática que preocupa a nivel mundial: el uso del cigarrillo electrónico.

El Dr. Vera expresó su satisfacción por el interés que generó el tema entre los estudiantes, destacando la necesidad urgente de concientizar sobre los riesgos asociados a este dispositivo.

Señaló que se trata de “un flagelo en crecimiento exponencial, cuyas consecuencias a largo plazo aún se desconocen, pero que ya se vinculan con enfermedades como el cáncer y la aparición de nuevas adicciones, especialmente entre los jóvenes”.

Además, agradeció al Intendente de Eldorado por la invitación, así como al equipo de la Dirección de Juventud por el acompañamiento, remarcando la importancia de que estos temas se aborden con seriedad y tengan un efecto multiplicador en la sociedad: “Es fundamental sacar el manto de ingenuidad sobre este tema. Es muy peligroso y hay que hablarlo”.

Sigue leyendo
Actualidadhace 22 minutos

Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

Educaciónhace 3 horas

La Fundación Barceló realiza la jornada “Experiencia Barceló” y en la Sede Posadas se presentan dos nuevas tecnicaturas

Actualidadhace 5 horas

El ministro del Superior Tribunal de Justicia Juan Manuel Díaz disertó en la Universidad de Salamanca

Actualidadhace 5 horas

Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Actualidadhace 5 horas

El policial “A orillas del río” se estrena en Posadas con función gratuita

Apóstoleshace 6 horas

Apóstoles: Un menor fue demorado con dosis de cocaína en un operativo preventivo

Policialeshace 7 horas

Wanda: Detuvieron a un hombre acusado de agredir a su ex pareja

Eldoradohace 9 horas

Eldorado: Casa sufrió severos daños por un incendio (Con video)

Ambientehace 9 horas

Alumnos del 7º grado de Puerto Libertad realizaron el “Compromiso con el Ambiente”

Provincialeshace 10 horas

El programa Ahora Patentamiento dinamiza la actividad comercial del sector automotor

Policialeshace 10 horas

Comandante Andresito: Identificaron al conductor fallecido en siniestro y continúa grave un bebé

Nacionaleshace 10 horas

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF

Actualidadhace 21 horas

Liliana Rodríguez: “Como Gobierno Provincial consideramos que las cooperativas son un factor muy importante en la economía misionera, pero también para sus comunidades”

Deporteshace 22 horas

Mónica Almada: “El voley de Eldorado está por el buen camino”

Policialeshace 22 horas

Triple colisión con un fallecido y lesionados en Comandante Andresito (Con video)

Policialeshace 3 días

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Ambientehace 3 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Policialeshace 3 días

Patrullamientos preventivos policiales terminaron con robos frustrados y detenidos

Actualidadhace 5 días

Desde la Secretaría de la Producción asisten a productores que se vieron afectados por las lluvias y heladas

Actualidadhace 5 días

Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Ambientehace 5 días

Rescate de fauna silvestre: Recuperan un mono, un venado y seis aves en operativos simultáneos

Policialeshace 3 días

El Soberbio: buscan a un joven que cayó al Río Uruguay y no volvió a la superficie

Policialeshace 2 días

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Actualidadhace 5 días

Passalacqua acompañó la inauguración de la nueva sede del Banco Macro en 25 de Mayo

Policialeshace 3 días

La Policía de Misiones capturó a un narcocriminal prófugo del Brasil con pedido de captura de interpol

Actualidadhace 3 días

Desbordó el arroyo Tabay y se interrumpió el tránsito sobre RP7

Policialeshace 3 días

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

Policialeshace 3 días

Santo Pipó: la Policía y el Municipio asistieron a una madre y su hijo tras el incendio que destruyó su casa

Deporteshace 3 días

Mundial de Clubes: PSG aplastó a Inter Miami

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022