Conecta con nosotros

Actualidad

Tras el receso de invierno, varios distritos sumarán una hora de clases más por día

Tras el receso de invierno, varios distritos sumarán una hora de clases más por día

El reinicio del ciclo lectivo tras las vacaciones de invierno en 16 provincias dará lugar a la incorporación de una hora más de clase por día en Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Santa Cruz, Tucumán, Tierra del Fuego y en escuelas rurales de San Juan, mientras en otros distritos las autoridades educativas afirmaron que diseñan la forma de implementar la extensión horaria, en especial para el nivel primario.

Según el cronograma adoptado por el Consejo Federal de Educación, a partir del lunes 25 deben retomar las clases Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

Sin embargo, en el caso de Mendoza, el dictado de clases se reiniciará el martes dado que el lunes habrá asueto provincial por la festividad de santo patrono Santiago Apóstol, según la ley 4.081 local, mientras en Río Negro rige en forma paralela al ciclo general un Receso Invernal Extendido (RIE) que comenzó el 4 de julio y finalizará el 5 de agosto en las localidades rurales más afectadas por el frío y la nieve.

Respecto de la extensión de una hora más de clase, según lo acordado en la reunión de junio del Consejo Federal de Educación, el plan busca agregar un 20% de tiempo efectivo para el aprendizaje del alumnado y con especial énfasis en las asignaturas de lengua y matemáticas.

El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, ya firmó convenios con los gobiernos de Tucumán, Chaco, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos y Tierra del Fuego para implementar la hora extra, tener “un piso mínimo de 25 horas semanales” de clases y que “los estudiantes puedan intensificar los aprendizajes en Lengua y Matemática, que son la base de cualquier otro conocimiento”.

En el caso de Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet señaló que la provincia “tiene 1.106 escuelas primarias, de las cuales 176 ya tienen jornada extendida” y tras la firma del convenio con el Ministerio de Educación nacional “de forma progresiva, comienza a aplicarse a partir del 1 de agosto” para ir “sumando escuelas para comenzar el ciclo lectivo de 2023 con la totalidad de las escuelas con la jornada extendida, es decir, una hora más de clases”.

En Tucumán, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, señaló que a partir del lunes “en 312 escuelas se empezará aplicar la jornada extendida” ya que “están listas producto del trabajo con supervisoras, directoras, docentes que han presentado su plan de cómo van a implementar la hora extra”.

Esta medida “abarcará a 114 mil alumnos, luego el 12 de septiembre se sumarán 318 escuelas más con lo cual se completan todas las instituciones primarias públicas que tiene la provincia”, agregó el ministro.

Córdoba retomará el lunes las clases y para este segundo tramo del año el Ministerio de Educación local buscará avanzar en el incremento de una hora por día en los tres primeros grados del nivel primario, informaron fuentes educativas, y señalaron que para ello, a partir de agosto, 681 escuelas primarias tendrán extendida su jornada escolar en el primer ciclo; es decir el 40% del total de instituciones estatales de ese nivel, que incluye a los establecimientos rurales de educación.

Con respecto a lo pedagógico y didáctico se continuará con el foco en los Programas Priorizados en Lengua, Matemática y Cultura Digital, a partir de los resultados obtenidos por las pruebas provinciales Prisma y el operativo nacional Aprender que alcanzaron a 3° grado primario y 3° año secundario.

En Santa Fe, la propuesta para el reinicio de las clases es comenzar con cinco horas de clases, variante que implica solo media hora más en este distrito, ya que hasta ahora la jornada escolar era de cuatro horas y media.

El cambio se pondrá en marcha primero en las más de 800 escuelas rurales a partir del lunes, mientras que en los establecimientos urbanos la variante se implementará paulatinamente a lo largo del segundo cuatrimestre.

La ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, mostró su acuerdo con la iniciativa, ya que en su visión “la educación en el nivel primario es el núcleo del sistema educativo, y es importante que los niños tengan una jornada de 5 horas mínimas todos los días”.

En Río Negro las autoridades también elaboran un proyecto de extensión de clases para los días sábados en primaria y secundaria que será enviado al Consejo Provincial de Educación “después del receso” invernal, mientras se espera el retorno a las aulas sin novedades en todos los niveles escolares para este lunes 25 de julio, dijeron fuentes de la cartera educativa.

En Salta, unas 174 escuelas primarias rurales, a las que asisten cerca de 10 mil estudiantes, sumarán una quinta hora de clases, pero no será con el regreso del receso sino a partir de ahondar en los detalles del convenio firmado con el Gobierno Nacional, que se estima se hará la próxima semana, informaron a Télam fuentes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Algunos establecimientos tendrán jornada pedagógica el próximo lunes 25 de julio, por lo que retomarán las actividades el martes 26, mientras que otras instituciones la realizaron antes del receso invernal, añadieron los voceros salteños.

En San Juan, más de 1.200 escuelas volverán a clase con la recomendación del uso del tapabocas y el distanciamiento social a alumnos y docentes, pero sin que sea una obligación, mientras en 24 establecimientos del ámbito rural se implementará el sistema de la hora extendida, de acuerdo a lo resuelto por el Consejo Federal de Educación y después “se avanzará en las escuelas de jornada completa”.

Así lo confirmó la secretaria de Educación provincial, Ana Cristina Sánchez, quien precisó que la jornada extendida “se aplicará en escuelas de turno único estacional, que en el invierno funcionan de tarde y en el verano de mañana, con poca matrícula y una única división, que en casos son poligrados”.

Se trata de escuelas en los departamentos alejados de Pocito, Caucete, Valle Fértil, Iglesia, Jáchal, 25 de Mayo y Calingasta donde “vamos a trabajar en la planificación de las actividades priorizando Lengua y Matemáticas, además de algunas cuestiones logísticas, como el transporte público que en muchos casos tiene un sólo colectivo por día”.

En Chubut, donde el martes último asumió el nuevo ministro de Educación, José María Grazzini, aún no se definió la aplicación de la hora extra dado que el nuevo funcionario pidió “tiempo para tomar medidas que se irán informando una a una”.

Además, el reinicio de las clases para el próximo lunes puede presentar algunas complicaciones para el sector público por el anuncio de un paro por 48 horas convocado por la Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech) en reclamo de mejoras salariales.

En Misiones, los barbijos dejarán de ser de uso obligatorio en las escuelas de Misiones, informó el Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica local al señalar que la decisión fue tomada por el Comité Científico de la provincia tras el vencimiento de la emergencia sanitaria y epidemiológica, el 30 de junio, la cual no fue renovada por la Gobernación.

De todas formas, el Comité advirtió que “sugiere y recomienda continuar con todas las medidas de bioseguridad que colaboran en la limitación y expansión de patógenos infecciosos respiratorios” como el “uso de barbijos en espacios cerrados o de hacinamiento, por ejemplo: aulas, escuelas y otros” como los medios de transporte nacionales.

También en San Luis el uso del barbijo estará recomendado pero no será obligatorio en las aulas desde este lunes, según informó el Ministerio de Educación provincial, que comunicó la medida a los equipos directivos de todas las escuelas de la provincia mediante la circular 4.

En tanto, seguirán una semana más de vacaciones las comunidades educativas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, dado que comenzaron su receso el lunes 18 de julio.

Telam.com.ar

Actualidad

Puesta en valor de la planta de agua de Puerto Piray

Con la presencia del diputado provincial Jorge Lezcano, de la Intendente Mirtha Lezcano, de funcionarios y colaboradores de Arauco, se presentaron ante la comunidad las mejoras edilicias realizadas en la histórica Planta potabilizadora de agua de Puerto Piray.

Con la presencia del diputado provincial Jorge Lezcano, de la Intendente Mirtha Lezcano, de funcionarios y colaboradores de Arauco, se presentaron ante la comunidad las mejoras edilicias realizadas en la histórica Planta potabilizadora de agua de Puerto Piray.

Es una inversión de unos 700 mil dólares donde Arauco pone en valor totalmente esta instalación para que el personal municipal trabaje en forma cómoda teniendo además todos los instrumentos para controlar el proceso de potabilización. Además de ello, también se preparó un laboratorio que va a permitir conocer la calidad del agua que llega a la comunidad.

El trabajo diario de esta planta representa el mejor ejemplo de trabajo articulado entre empresa y municipio en beneficio de toda la comunidad. Es por eso que hemos dedicado tiempo y dinero a su renovación, colocándolo dentro de los más altos estándares de seguridad.

“En Arauco nuestra forma de ver las cosas es a través de la mejora continua, con un modelo de relacionamiento que tiene como propósito crear valor compartido mediante el diálogo y la participación” destacaron desde Arauco Argentina y agregaron “nuestros grandes valores son la seguridad, el trabajo en equipo, la innovación, el compromiso y el ser buen ciudadano; y nos alegra ver como todos estos valores que son nuestra base fundamental, convergen también en esta obra.”

Sigue leyendo

Actualidad

Continúan las altas temperaturas en la provincia

La Dirección de Alerta Temprana de Misiones pronosticó que las altas temperaturas continuarán por lo menos hasta el fin de semana, además adelantó que la inestabilidad irá ganando preponderancia por lo que se esperan lluvias y tormentas dispersas.

PREVISIÓN DEL TIEMPO EN MISIONES

Miércoles 22 de marzo

Amanece despejado, luego comenzaría un gradual desarrollo de nubosidad; un frente frío en el litoral de Santa Catarina (Br.) aliado al calor y la humedad provocaría algunas descargas eléctricas y chaparrones dispersos por la tarde. Hacia la tarde-noche cambia la circulación general de los vientos y empiezan a predominar desde el sector sureste.

Precipitaciones: entre 2 y 7 mm. Probabilidades de precipitación: 10/40 %. Probabilidades de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del sector norte rotando al sureste al final del día, intensidades entre 4 y 11 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 36 °C para Posadas con 41 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Pedro.

Jueves 23 de marzo

Jornada calurosa e inestable, cielo con nubosidad parcial inicialmente, aumentando la cobertura en el transcurso de la mañana. Hacia el mediodía una tendencia al desarrollo de núcleos de tormentas generaría lluvias y chaparrones con distribución dispersa.

Precipitaciones: entre 1 y 7 mm. Probabilidades de precipitación: 10/40 %. Probabilidades de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del noreste y noroeste, cambiando al sureste, entre 3 y 11 km/h con probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 34 °C para Eldorado con 38° C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Pedro.

Viernes 24 de marzo

Continúa el tiempo caluroso e inestable. Aumenta la nubosidad pasando el mediodía; dado el calor y los elevados porcentajes de humedad, se producirían chaparrones dispersos y de bajo volumen.

Precipitaciones: entre 1 y 5 mm. Probabilidades de precipitación: 10/40%. Probabilidades de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del sector norte, cambiando al sureste, a velocidades entre 2 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 35 °C para Posadas con 40 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en Bernardo de Irigoyen.

FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana – Subsecretaría de Ordenamiento Territorial – Ministerio de Ecología y RNR de la Provincia de Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

Lucas Romero Spinelli: “La Renovación no pierde la cercanía con la gente, porque es lo que te marca el rumbo”

El candidato a vicegobernador por el Frente Renovador, Lucas Romero Spinelli, estuvo presente en el acto de presentación de Julio César “Chun” Barreto como candidato a Intendente de Montecarlo y de quienes lo acompañarán en el sublema “Compromiso con Todos”.
En ese marco, el actual Diputado provincial manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “estoy contento de estar acá, junto a la gran familia de Montecarlo, siempre trabajando para potenciar el empleo joven en toda la provincia y en este municipio”, como así también “el apoyo a los productores (…) con el objetivo de potenciar a toda la provincia de Misiones”.

Añadió enfáticamente que “mi compromiso es con esa juventud que hoy me puso acá para que yo sea candidato a Vicegobernador así que, sin dudas, con Hugo Passalacqua vamos a meterle ficha, siempre para adelante llevando nuestra provincia muy lejos”.
Respecto a la respuesta de la gente a las propuestas del Frente Renovador, Romero Spinelli subrayó que percibe que “es muy fuerte, donde voy hay un acompañamiento grande de los vecinos de toda la provincia” y alegó que “lo único que queda es trabajar como lo hemos hecho siempre y no perder la cercanía con la gente que es lo que te marca el rumbo”, sentenció.

Sigue leyendo
Actualidadhace 5 horas

Puesta en valor de la planta de agua de Puerto Piray

Actualidadhace 6 horas

Continúan las altas temperaturas en la provincia

Actualidadhace 13 horas

Lucas Romero Spinelli: “La Renovación no pierde la cercanía con la gente, porque es lo que te marca el rumbo”

Actualidadhace 13 horas

Junto a Romero Spinelli, “Chun” Barreto presentó a sus candidatos

Actualidadhace 14 horas

Autoridades provinciales acompañaron la misa conmemorativa por los 10 años del Pontificado del Papa Francisco

Actualidadhace 14 horas

Encontraron el cuerpo de un hombre flotando en la playita de Fátima en Garupá

Actualidadhace 15 horas

Este jueves comienza la 33ra Fiesta Provincial del Teatro

Actualidadhace 18 horas

GN incautó combustible en Puerto Libertad

Actualidadhace 18 horas

Se brindaron ponencias sobre la importancia de la legislación en Delitos Ambientales

Actualidadhace 18 horas

Por obras se restringe el paso en el puente sobre arroyo Tabay, en RP Nº 7, hasta 5 toneladas

Actualidadhace 18 horas

“Cerca de la Gente” pasó por barrio Polonia y entregó reconocimientos

Actualidadhace 18 horas

Cristina Bischoff: “Habilitamos algunas flexibilizaciones para que puedan rendir materias que habían regularizado en la pandemia”

Actualidadhace 19 horas

Misiones presentó su oferta de actividades turísticas para Semana Santa

Actualidadhace 19 horas

La Fundación River Plate capacita a líderes deportivos y sociales de Misiones

Ambientehace 20 horas

Salud trabaja en diversos proyectos bajo el enfoque de la salud ambiental

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022