Salud
Otorgaron importante reconocimiento al Hospital SAMIC de Eldorado
El Hospital SAMIC de Eldorado recibió un reconocimiento de parte del Programa Especial de Inmunización Integral de la Organización Panamericana de la Salud a fin de destacar el aporte de este nosocomio a la red regional de vigilancia desde el año 2021.
La jefa de Vigilancia Epidemiológica del Hospital SAMIC de Eldorado, Sandra Roginski, contó a Canal 9 Norte Misionero que “cuando fue la epidemia del COVID, nuestro hospital fue invitado a participar de la comunidad centinela, de todo lo que tenía que ver con los efectos adversos, supuestamente atribuibles a la vacuna”.
“Es una modalidad de vigilancia que se realiza en todo el país, en realidad en el mundo entero, donde se eligen algunos lugares que tienen algunas características especiales sobre todo hospitales donde se atiende a una determinada cantidad de la población, que sea representativa de la población que es atendida, en este caso Eldorado donde tenemos pacientes adultos pacientes pediátricos, tenemos embarazadas, abarca un ámbito importante de la población que iba a ser vacunada para la notificación de los efectos adversos”, explicó.
Recordó que “cuando se vacunada en un papelito nos daban el teléfono, había dos teléfonos que eran de nuestra a oficina, la gente llamaba y nosotros ahí íbamos haciendo registro de los inconvenientes que habían tenido con la vacuna”.
“Trabajando siempre con tercera zona de salud , la parte de vacunas, inmunización y vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud de la Provincia. Participamos nosotros que fue el único hospital de Misiones, después otros hospitales de Mendoza, de Buenos Aires, de Neuquén, seis o siete hospitales de todo el país”, apuntó.
Detalló que se evaluaron los efectos que aparecen en los días posteriores a la vacunación, las 48 y 72 horas 72. “Lo que nosotros reportamos fueron todos efectos locales, por ejemplo, eritema, induración en el sitio de infección y después efectos como fiebre, dolores musculares muy intensos, que tenían que ver no es cierto en los momentos posteriores a la vacuna. Todos esos efectos se notificaron en una planilla que se enviaba al Ministerio de Salud de la Nación”, señaló.
Aclaró que “esta modalidad de unidades centinelas se usa para todas las vacunas” y destacó que “trabajamos ya con esta modalidad se acuerdan cuando fue la fiebre amarillas que se vacunó a toda la población”. “En este caso se reforzó, incluso nosotros recibimos computadoras recibimos dispositivos electrónicos de comunicación, nos capacitaron, tuvimos varias sesiones de capacitación a través de la OMS, con participamos de reuniones con otro internacional incluso con otros países para estar modificando en el momento porque encima era una vacuna que nunca se había aplicado no es cierto y en ese contexto se reforzó esa vigilancia”, comentó.
La doctora sentenció que “fue un trabajo muy importante, que se trabajó con un grupo, nuestro hospital fue también la parte de Estadística porque hay que tener buenos registros de los pacientes, tener acceso a las historias clínicas y entonces es un poco eso lo que yo pienso que ellos están ahora felicitando, porque fue un trabajo muy importante a través de la ministra de Salud de la Nación a los hospitales que participamos en esta modalidad de notificación”.
Cabe mencionar que los resultados se van a publicar a nivel científico en todo el mundo. “No tuvimos complicaciones más que la fiebre, el malestar, ese dolor en el sitio de inoculación y más que nada síntomas locales para el número importante de vacunas que se pudo conseguir no es cierto en nuestra región que abarca toda la tercera zona de salud. Esto es un reconocimiento muy importante sobre todo para todas las personas que vacunaron, para todos los que ofrecieron los lugares, un trabajo que fue muy importante para toda las gestión en nuestra región”, concluyó.
Actualidad
Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica
El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, y concejal electo por el Frente Renovador, Alejandro Arenhardt, está hospitalizado desde este lunes tras presentar síntomas y signos compatibles con una enfermedad cardíaca. Continúa estable.
Según trascendió, el también dirigente deportivo presentó los primeros síntomas mientras se encontraba desarrollando su función como docente y rápidamente se desplazó hasta el Hospital SAMIC donde tras una primera observación se resolvió su internación en sala de Unidad de Terapia Intensiva.
El parte médico brindado hoy por la Dirección del Hospital SAMIC Eldorado expresa lo siguiente:
“El Hospital SAMIC Eldorado informa que el paciente Mario Alejandro Arenhardt, de 52 años, con diagnostico de cardiopatia isquémica, fue derivado a Centro de Mayor Complejidad para realización de estudios correspondientes, se espera resultados de los mismos. Continúa estable, internado en unidad de cuidados intensivos, para monitoreo cardiovascular.”
Provinciales
Desde el Banco de Sangre de Misiones buscan fortalecer su stock
El Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones está impulsando una campaña de donación voluntaria de sangre para robustecer el stock ante la demanda que existe por distintas circunstancias.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el Director del BSTB, Dr. Joaquín Suarez Romanazzi, quien aclaró que “contamos con stock”, pero “siempre hacemos campañas para reforzar” y destacó que “el misionero es solidario y sabemos que ante una solicitud como ésta van a responder”.
Cabe mencionar que se cuenta con tres postas de donación (Banco de Sangre en Posadas, Hospital SAMIC de Oberá y Hospital SAMIC de Eldorado).
Consultado sobre la relación entre la demanda y el stock de sangre, indicó que “necesitamos tener un volumen de entre 50 y 60 donantes diarios para no pasar zozobras”, pero actualmente “estamos con mil donantes por mes, que es un número bajo”,
También habló sobre la donación de Tejidos y de Órganos.
Eldorado
Mes Rosa: El Hospital SAMIC trabaja con horario extendido para las mamografías
Desde el Servicio de Tocoginecología recordaron que durante octubre se estará realizando los estudios de mamografías en horario extendido tomando en cuenta que es el mes en el que se concientiza sobre la importancia de una detección temprana del cáncer de mama.
El horario habitual es de 7 a 11 horas, por orden de llegada, y durante este mes se amplió hasta las 15 horas,
La Dra. María Celeste Martinek comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre cual es la respuesta de las personas a esta posibilidad y detalló las recomendaciones que se deben tomar para evitar llegar de manera tardía a la detección y al tratamiento.
La nota completa:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
