Conecta con nosotros

Turismo

Fin de semana largo: más de dos millones de personas viajaron por el país

Cerca de dos millones de argentinos viajaron por el país en este fin de semana largo, lo que marca un nuevo récord turístico con un nivel de movimiento de personas superior al de antes de la pandemia de coronavirus impulsado por la tercera edición del programa PreViaje, según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).

De acuerdo al relevamiento del OAT, cerca de dos millones de turistas están disfrutando el fin de semana extralargo -de viernes a lunes- en todo el país, y en muchas ciudades se encuentra completa la ocupación hotelera.

Provincias como Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Chubut reportan ocupación plena en sus destinos.

A nivel nacional, las ciudades que se destacaron por su elevada ocupación turística fueron Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Termas de Río Hondo (87%), Fiambalá (100%), Puerto Iguazú (95%), Rosario (90%), Colón (100%), Mar del Plata (85%), Villa Gesell (85%) y la Ciudad de Buenos Aires (84%).

También se vieron muy buenos niveles de actividad y ocupación en Villa Carlos Paz (98%), Merlo (95%), la capital mendocina (100%), San Carlos de Bariloche (90%), Puerto Madryn (100%) y El Calafate (92%).

“Estamos disfrutando otro fin de semana largo récord, con un movimiento superior a la prepandemia, que consolida un año histórico para el turismo nacional y anticipa otra gran temporada de verano en todo el país”, aseguró hoy el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y destacó las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional para impulsar la actividad turística.

“Gracias al impulso de la tercera edición de PreViaje, no vamos a tener ‘temporada baja’ en nuestros destinos”, resaltó el funcionario.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, reafirmó lo sostenido por el ministro y celebró el crecimiento del turismo “acompañado por el éxito del PreViaje y por la llegada de muchos extranjeros que eligen visitar Argentina, que cada vez tiene más para ofrecer en cada destino a lo largo y ancho del país”.

“Nuestra industria sigue demostrando que genera ingreso de divisas, empleo genuino y crecimiento para la economía argentina”, aseveró.

En su tercera edición, el Previaje permitió a los viajeros cargar sus comprobantes de compra de servicios turísticos anticipados a través del programa de promoción turística y se les devuelve el 50% de lo gastado en forma de crédito (70% para jubilados de PAMI) para todos los viajes dentro de Argentina.

El Previaje 3 contó con el monto mínimo para que el dinero sea acreditado de $5.000 y el máximo por persona de $70.000, a diferencia de las ediciones anteriores donde el monto máximo fue de $100.000 pesos.

El crédito se puede utilizar desde el inicio del viaje hasta el 31 de diciembre de 2022 en todos los productos y servicios turísticos, que no sólo incluye actividades directamente relacionadas con el turismo, sino también la gastronomía y espectáculos, entre otros rubros.

Con la presentación durante septiembre del nuevo Presupuesto 2023, el Ministerio de Turismo y Deportes confirmó que se realizará una nueva etapa Previaje para el año que viene para continuar incentivando los viajes de los argentinos en el país.

FUENTE: ÁMBITO.

Provinciales

Espectáculo de Imagen y Sonido vuelve a sus días habituales en San Ignacio Miní

A partir de la semana que viene, el espectáculo de Imagen y Sonido, una de las experiencias nocturnas más impactantes del Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, vuelve a funcionar de jueves a domingo (inclusive), con funciones a las 19.30 hs. Si se supera el cupo mínimo de 15 personas, se habilita una segunda a las 20.30 h.

Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.

A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.

Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.

Las entradas se adquieren exclusivamente en el predio, media hora antes de la función, y tienen un valor de $2.500 para misioneros, $5.000 para jubilados nacionales acreditados y para estudiantes nacionales en delegaciones, $7.000 para argentinos y $17.000 para extranjeros. A su vez, cuentan con pase gratuito los menores de 6 años, estudiantes misioneros (primaria y secundaria en delegaciones, con inscripción previa), personas con discapacidad y residentes de San Ignacio.

Para consultas y reservas, especialmente las delegaciones escolares, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.

Sigue leyendo

Mundo

Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

La empresa concesionaria y el intendente explicaron que la decisión busca minimizar pérdidas ante la baja cantidad de visitantes y los factores climáticos desfavorables.

El centro de esquí La Hoya, situado a 12 kilómetros de Esquel (Chubut), finalizó su temporada 2025, casi dos meses antes de lo habitual. En 2024, el cierre había sido el 30 de septiembre.

La decisión fue tomada por la empresa concesionaria Don Otto debido a la combinación de escasez de nieve y temperaturas más altas de lo normal. Según el intendente de Esquel, Matías Taccetta, la medida busca evitar pérdidas y responder a la baja afluencia de visitantes en los últimos días.

“Lo veníamos hablando con la gente de la concesión, entendemos que la situación lo ameritaba. La falta de nieve en un centro de esquí implica una pérdida económica al tenerlo abierto sin el movimiento habitual en los últimos días. Solo 14 personas utilizaron los medios para subir a la confitería”, señaló el funcionario.

Sigue leyendo

Ambiente

Carpinchos en la Costanera de Posadas: atractivo turístico y llamado al cuidado ambiental

El personal de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, realiza constantemente recorridas preventivas en la Costanera Oeste de Posadas, donde detectaron la presencia de unos 15 carpinchos. La escena no solo atrajo la atención de vecinos y transeúntes, sino que se ha convertido en un nuevo atractivo para quienes visitan la ciudad.

El avistamiento se produjo días atrás, cuando los agentes recorrían el sector como parte de sus tareas habituales de control ambiental. Los ejemplares se desplazaban en grupo cerca de la ribera, provocando que turistas y residentes se acercaran para observar y fotografiar el momento.

Aprovechando la ocasión, el personal especializado dialogó con los presentes y transmitió pautas de cuidado, como no alimentarlos ni intentar interactuar directamente, y mantener siempre una distancia prudente para no alterar su comportamiento natural. También se destacó el valor ecológico de la especie y su papel en el equilibrio del ecosistema ribereño.

El jefe de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales, Comisario Inspector Maximiliano Jaques, expresó: “Estos animales se han convertido en parte del paisaje y un atractivo para quienes disfrutan de la Costanera. Es fundamental que la comunidad y los visitantes entiendan que su presencia es un privilegio que debemos proteger, respetando su hábitat y sus hábitos naturales”.

Desde la Dirección reiteraron que estos patrullajes tienen como objetivo prevenir acciones que puedan dañar el medio ambiente e invitaron a vecinos y turistas a sumarse a las buenas prácticas ambientales. También recordaron que cualquier situación que ponga en riesgo a la fauna debe denunciarse por las vías oficiales.

Sigue leyendo
Eldoradohace 2 horas

Eldorado celebrael Mes de las Infancias en la Costanera

Provincialeshace 3 horas

Passalacqua inauguró la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital Samic de Puerto Iguazú y entregó equipamiento médico para otros hospitales

liga de fútbol Santiago de Liniers
Deporteshace 4 horas

Con el triunfo de Santiago de Liniers ante Sportivo se dio inicio a los cuartos del final del Apertura

voley interbarrial femenino
Deporteshace 4 horas

El Torneo Libre de Vóley Femenino se define en el Polideportivo del km 3

Fútbol Senior
Deporteshace 4 horas

Fecha 11 de la Liga Amateur de Fútbol Senior

Reparticiones
Deporteshace 4 horas

Reparticiones continúa con la fase de grupos del torneo Oficial 2025

Actualidadhace 4 horas

Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

Deporteshace 15 horas

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Policialeshace 16 horas

Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Policialeshace 16 horas

La Policía investiga un ataque con arma de fuego en Pozo Azul

Policialeshace 18 horas

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Eldoradohace 18 horas

Eldorado: Buscan a un adolescente

Provincialeshace 18 horas

Espectáculo de Imagen y Sonido vuelve a sus días habituales en San Ignacio Miní

Policialeshace 19 horas

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Policialeshace 19 horas

Recuperaron una camioneta robada en Andresito tras rápido despliegue policial

Ambientehace 3 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Eldoradohace 4 días

Pusieron tras las rejas a la banda de ‘Gringo” en Eldorado: 8 detenidos por robos y cobro de “peaje” ilegal

Deporteshace 15 horas

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Educaciónhace 5 días

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

Culturahace 4 días

Olimpíadas Estudiantiles: Finalmente los estudiantes podrán pintarse las manos para los Esquemas Aeróbicos

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Deporteshace 4 días

Olimpiadas Estudiantiles: Argumentaron la decisión de eliminar el pintado de manos para los Esquemas Aeróbicos

Actualidadhace 5 días

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Policialeshace 4 días

Bernardo de Irigoyen: cinco detenidos por amenazas con secuestro de armas de fuego

Culturahace 4 días

Eldorado recibe lo mejor del cosplay y la cultura geek con la Sailor Fest

Economíahace 5 días

Graciela De Moura: “Mercado Clic está generando resultados altamente positivos”

Deporteshace 5 días

Con presencia de Hugo Passalacqua se lanzó 9ª edición de la Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clásico

Culturahace 4 días

Aniversario de Eldorado: Abrieron la convocatoria para participar de la Elección de Reina

Economíahace 4 días

Passalacqua lanzó un programa de microcréditos para fortalecer la floricultura en Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022