Turismo
Misiones dijo presente en el Festival Das Cataratas

Con una destacada participación institucional y promocional, del 4 al 6 de junio en Foz de Iguazú, Brasil, la provincia mostró sus atractivos turísticos, propuestas innovadoras y la integración con el turismo regional en uno de los eventos más importantes de América Latina.
Del 4 al 6 de junio, Misiones participó activamente en la 20ª edición del Festival das Cataratas, una de las ferias turísticas y empresariales más importantes del continente, realizada en Foz do Iguaçu, Brasil. Durante tres días, el evento reunió a profesionales del sector, agencias, operadores, emprendedores y destinos de toda América Latina, consolidándose como una verdadera plataforma de negocios, innovación y sostenibilidad.
La provincia se hizo presente con representantes de las regiones Sur, Centro, Norte y Alto Uruguay, junto al equipo del ITUREM, que contó con un espacio propio en el stand promocional. También participó el programa Misiones Gamer, el cual ofreció a los visitantes la posibilidad de interactuar con el videojuego de Fortnite que incluye el mapa de Misiones, una propuesta innovadora que conecta turismo y cultura digital.
“Estamos muy agradecidos de que Misiones haya sido parte de este festival que ya es un clásico en el calendario del turismo regional”, expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa. Y agregó que “este festival es una vitrina para mostrar lo mejor de nuestros destinos, productos y experiencias turísticas, y, sobre todo, un símbolo de encuentro y hermandad entre Argentina y Brasil”.
Durante el evento, se desarrollaron conferencias, rondas de negocios, talleres, foros y otras actividades que permitieron generar vínculos estratégicos, presentar propuestas sustentables y visibilizar el enfoque misionero de cuidado ambiental e inclusión social en el desarrollo turístico.
El ministro también destacó el valor simbólico del lugar, al decir que “nos une una maravilla natural. Compartimos historia, cultura y un destino común. Desde Misiones creemos firmemente en el turismo como puente, como herramienta de integración y transformación”.
Con una política sostenida de participación en ferias nacionales e internacionales, Misiones continúa consolidando su perfil en turismo sostenible y naturaleza, buscando nuevas alianzas que impulsen el crecimiento de la cadena turística productiva.
Fuente: Ministerio de Turismo
Actualidad
Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Él administrador de la Terminal de Ómnibus de Eldorado, Aníbal Alvez, comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre el movimiento que ha habido durante el receso invernal. “La verdad que el balance es muy positivo”, indicó.
Afirmó que, incluso, ha sido superior al fin de semana largo por Semana Santa e igualó al de las vacaciones de verano. “La mayoría de las empresas han trabajado con refuerzos”, aseguró.
Alvez comentó que predominan los visitantes de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta y hasta extranjeros, tales como mexicanos, que han estado en Eldorado. Subrayó también que “hubo mucho movimiento interno”.
El responsable de la Terminal también hizo hincapié en los trabajos que se están realizando en el lugar y la búsqueda de dotarlo de múltiples servicios.
Naturaleza
Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias

La iniciativa invita a redescubrir el patrimonio jesuítico y la biodiversidad que lo rodea, desde una perspectiva lúdica y educativa.
Este sábado 2 de agosto, se llevará adelante una nueva propuesta de turismo de interpretación cultural y natural dentro de un sitio patrimonial, destinada a las infancias: “Pichones Observadores”. Se trata de una salida de avistaje de aves dirigida a niños/as de entre 7 y 13 años, en el Conjunto Jesuítico San Ignacio Miní, con punto de encuentro en el portón de ingreso.
Con cupos limitados y el propósito de generar un vínculo temprano con el entorno natural, esta jornada busca despertar el interés por la biodiversidad misionera a través del juego, la observación y la interpretación del ambiente.
La propuesta se lleva adelante desde el Camino de los Jesuitas con la intención de vincular comunidad con los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes y su historia. Y, además, con el apoyo del programa Ruta de las Aves, impulsado por el Ministerio de Turismo de Misiones, con el objetivo de instalar la observación de aves como una práctica recreativa, educativa y sustentable en todo el territorio provincial.
En esta ocasión, se suma un enfoque especialmente pensado para las infancias, fomentando desde edades tempranas el respeto, la curiosidad y la valoración por la fauna que habita en los parques, reservas y áreas protegidas.
“Pichones Observadores” propone una experiencia cercana, lúdica y enriquecedora en un escenario histórico y natural único como el Conjunto Jesuítico San Ignacio Miní. Es por eso que una guía del sitio, junto a guía de aves, acompañará al grupo y abordará cuestiones relacionadas a la cultura mbya y al mundo jesuítico guaraní.
Quienes quieran obtener más información sobre ésta y próximas salidas, pueden consultar en el Instagram de “Camino de los Jesuitas”.
Provinciales
Naturaleza y aventura en los Parques Provinciales y Temático de Misiones

Durante el receso invernal, los Parques Temático de la Cruz, Provincial Salto Encantado y Provincial Moconá ofrecen propuestas para disfrutar en familia, en contacto con la biodiversidad.
En estas vacaciones de invierno, que continúan vigentes en diferentes provincias del país, propios y visitantes pueden disfrutar de propuestas imperdibles en tres de los clásicos destinos de la provincia: el Parque Temático de la Cruz, el Parque Provincial Salto Encantado y el Parque Provincial Moconá. Tres escenarios de belleza inigualable, donde la aventura, el ecoturismo y la contemplación de la naturaleza se combinan con servicios de calidad y beneficios especiales para los residentes de la provincia.

Ubicado en la cima del cerro Santa Ana, el Parque Temático de la Cruz es una alternativa ideal para disfrutar en familia. Con más de 57 hectáreas de monte nativo, ofrece una experiencia integral que incluye senderos, mariposario, orquideario, miradores naturales, capilla, gastronomía regional y el imponente ascenso a la Cruz de 84 metros de altura. Además, se suma una novedosa propuesta de cicloturismo de montaña, que conecta el parque con Cerro Corá a través de un circuito de 29 kilómetros entre selva, chacras y puntos históricos del sur misionero.

En el corazón del Valle del Cuña Pirú, el Parque Provincial Salto Encantado brinda una experiencia sensorial profunda entre saltos de agua, senderos de distintos niveles de dificultad, miradores naturales y un restaurante que rescata sabores locales e influencias culturales misioneras. Reconocido como una de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICA), este parque se convierte también en refugio de biodiversidad y espacio privilegiado para el avistaje. Con múltiples opciones de caminatas –desde pasarelas de baja dificultad hasta exigentes travesías por el monte–, es un destino que conjuga aventura, serenidad y contacto directo con el ambiente.
En tanto, el Parque Provincial Moconá ofrece un espectáculo geológico sin comparación: los Saltos del Moconá, una formación natural única en el mundo, cuyas cascadas se despliegan paralelas al cauce del río Uruguay. La experiencia se completa con una navegación inolvidable que permite contemplar los saltos desde su base, siempre que las condiciones del río lo permitan. Este parque, situado en la Reserva de Biosfera Yabotí, representa uno de los patrimonios naturales más valiosos del noreste argentino.

En todos los parques provinciales, las entradas para misioneros tienen un valor diferencial de $3.000, presentando DNI. Además, los menores de 6 años y las personas con discapacidad ingresan sin cargo, mientras que los jubilados acceden también a una tarifa reducida. En algunos casos, los residentes de las localidades aledañas cuentan con bonificaciones aún mayores.
Las vacaciones de invierno son una oportunidad para reconectar con la naturaleza y con los valores culturales que hacen de Misiones un destino diferente. La infraestructura, los servicios de calidad y las tarifas accesibles para los residentes, acompañan una política turística que promueve el acceso igualitario al disfrute de sus áreas protegidas, fomentando la apropiación comunitaria de estos espacios y su valoración como patrimonio común.

Para conocer el estado de los parques y las condiciones de accesibilidad –especialmente en el caso del Moconá, cuyo ingreso depende del caudal del arroyo Yabotí–, y las tarifas específicas de cada lugar, consultar en www.misiones.tur.ar
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6