Turismo
Misiones logró importantes acuerdos de promoción turística en la Fitur de España

Misiones buscó promocionar el destino y celebrar acuerdos con diferentes organizaciones y países en el marco de la Feria Internacional de Turismo de España. La conservación y el desarrollo local, además del desembarco de empresas líderes en la agenda del ministro José María Arrúa.
La presencia de Misiones en la Feria Internacional de Turismo de Madrid permitió la promoción del destino y una serie de gestiones encabezadas por el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, que buscaron inversiones y acuerdos con el sector para beneficiar a esta provincia.
En este contexto, Misiones firmó la Carta de Compromiso para sostener a Puerto Iguazú como el primer destino sostenible de la Argentina, avalada por la Certificación Biosphere, que se centra en el presente y futuro del turismo sostenible.
Esta certificación busca cumplir con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles) fijado por la ONU para 2030, donde el turismo -junto a los sectores productivos- también tiene un papel importante. Con el desarrollo de la producción y el turismo, las nuevas generaciones enfocan el desarrollo con centro en la salud, buscando favorecer las opciones que tienen menor impacto para cuidar la salud de las personas y del propio planeta.
“Se busca el desarrollo del turismo sostenible en el impulso a la economía, pero que esta búsqueda aproveche los recursos naturales sin impactos y sin riegos, conservando y valorizando la identidad del lugar, tanto cultural como sus bienes autóctonos”, explicó Arrúa sobre los objetivos del acuerdo para lograr la Certificación Biosphere.
Este acuerdo servirá además para lanzar el proyecto regional Transformando el Futuro (en inglés: Transforming the Future) que incluye cinco países de la región (Argentina, México, Brasil, Chile y Colombia) en los que buscan transformar la calidad de vida y el destino de la población, centrados en los pueblos indígenas, comunidades criollas y mujeres emprendedoras.
Arrúa se reunió también con el ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez López, con la intención de estrechar vínculos con el gobierno de ese país en el área turística, sobre todo de intercambios de experiencias, con la posibilidad de generar intercambios que permitan la especialización en ecoturismo y diversificación de sistemas productivos.
Costa Rica lidera el destino internacional en Ecoturismo y son un ejemplo del desarrollo planificado de la diversificación productiva, generando distintas propuestas de inversiones en tecnología que permitieron las condiciones para el desembarco de marcas como INTEL y otras líderes en este segmento.
Los Caminos Jesuítico Guaraní y de Santiago
Por otra parte, el ministro Arrúa suscribió acuerdos con Alejandro Rubin Carballo, presidente de la Asociación Internacional de Cooperación Turística (Asicotur), para la integración de Misiones a esa organización y la colaboración recíproca.
Asicotur es una organización sin fines de lucro con presencia en todos los países de lengua española y portuguesa del mundo y que se constituyó en octubre de 2020, desde cuando pertenece a la Organización Mundial de Turismo (OMT) como Miembro Afiliado, con el objeto de fomentar la cooperación entre destinos turístico, incluyendo proyectos de asistencia para el lanzamiento del turismo -como procesos de cooperación al desarrollo-. Propician, en ese sentido, el trabajo colaborativo y la transferencia de conocimientos para la recuperación y el rediseño del sector, en todas sus facetas.
Esta Asociación colabora con entidades públicas y privadas, profesionales del turismo y la sociedad en general para posicionarse como conector y transmisor de conocimientos.
En este marco, Misiones busca posicionar el Camino Jesuítico Guaraní creando el plan director que posibilite el desarrollo en el largo plazo de Caminos organizados para Caminantes, con un acuerdo de cooperación mutua con el Camino Iniciático de Santiago de Compostela, donde se contempla el posicionamiento y la visibilización de Misiones como un destino para realizar caminos en el marco de la naturaleza, la historia jesuítico-guaraní y las Cataratas del Iguazú.
Otras reuniones
Como ya informó el Ministerio de Turismo de Misiones en un parte de prensa anterior, el ministro Arrúa Misiones analizó también con directivos de la firma Air Europa la posibilidad de retomar la línea internacional entre Madrid y Puerto Iguazú, donde encontró buena predisposición, dijo.
Por otra parte, analizó también con el director regional de Desarrollo del Grupo Huttopia, Daniel Carrillo, el desembarco en Misiones de esta firma líder del desarrollo del glamping, segmento de turismo poco explorado en el país pero que va tomando fuerza en todo el mundo.
Las gestiones del ministro Arrúa en la Fitur de Madrid alcanzaron, además, a la empresa Viajes El Corte Inglés, con quienes analizó la posibilidad de acercar la llegada de éste importante grupo a Misiones, con inversiones en el sector turístico de Iguazú y otros puntos de la provincia. El Corte Inglés es una firma con más de 150 oficinas en España, Francia, Italia, Portugal, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

En un programa especial de En Foco, que conduce Aníbal Schmidt y se transmite por Canal 9 Norte Misionero y Somos Misiones, la Arq. Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) se refirió a varios temas respecto a la labor específica en la institución y a la política.

“Damos oxígeno a Misiones, la región y el mundo con la biodiversidad que tenemos en la provincia, que representa el 52% por ciento de la del país. La abundancia que tenemos es increíble. Este esfuerzo del IMIBIO lo estamos llevando adelante con un montón de gente”, cuenta la arquitecta sobre el trabajo.
Analiza que se debe seguir trabajando en la defensa del medio ambiente, como también de las mujeres y del proyecto político que viene transformando la provincia, se muestra positiva en continuar con lo hecho sin importar las diferencias. “Misiones produce, es chiquita y se pierde en el mapa, aunque formemos parte de la región de la biodiversidad, pero tiene mucho para ofrecer y se diferencia de provincias más grandes”.

En el diálogo destacó lo que se hace en materia de prevención desde el gobierno provincial y el Ministerio de Ecología y la policía ambiental, pero señaló que, en ocasiones las personas no cuidan la selva, los árboles ni la fauna que tenemos. “Pese a la gran cantidad de leyes que se implementaron en la provincia no se aprende, no se valora. Soy terminante con estos temas”.
La participación política y el compromiso de la Renovación con la ciudadanía
“Muchas personas quieren participar en la política, contar la historia, contar cómo fue el proceso de la Renovación. Quieren estar, sentirse parte. Yo creo que somos una familia. Entonces, les convoco a todos, a charlar, a hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante. No es posible que si tenés menos de 40 años si estes y si los pasaste no. La experiencia es importante y la Renovación es una cosa muy grande, antes nos conocíamos todos, ahora ya no nos conocemos. Lucho por volver a encontrarnos, volver a encontrarnos y trabajar juntos para los misioneros, por y para que, por y para los misioneros”.
La Arq. explicó que la Renovación tiene qué mostrar y cómo llevar adelante lo que plantea para la ciudadanía. “La Renovación tiene un norte o un proyecto, transformó Misiones y esa transformación hay que seguir defendiendo. Hay que seguir caminando y estando con la gente, conocer el territorio. No se puede ir a sacarse una foto y salir sin charlar. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer. Entonces, hay que marcar también la diferencia. Hay que saber cómo fue cómo fue el principio, que no teníamos nada. La Renovación es una cosa maravillosa que nos pasó a todos, gracias al conductor, Eduardo Roira, que tuvo esa visión. Tenemos que seguir manteniendo ese acercamiento con el pueblo”.

Se explayó en la necesidad de que los más jóvenes escuchen a la gente más grande y vean todo lo que se hizo. “No es una cuestión de edad, es una cuestión de sabiduría. Hay mucha gente que tiene edad joven, pero tampoco tiene la capacidad, digamos, por ser joven no es un mérito. Y hay muchas personas, digamos, adultas, que tienen la impronta de un joven y las ganas de ser de un joven. También hay jóvenes que son maravillosos y que tienen muchísima experiencia y que hacen un montón de cosas. Es una mezcla y quizás ese es el blend. Para mí, diría que el blend es la mezcla de cosas así”.
“El ideal de la formación que tenemos en la Renovación es la defensa de Misiones y la defensa del pueblo misionero. Nosotros jugamos fuerte como misioneros para los misioneros y eso es lo importante, rescatamos la figura de Andresito, es fundamental estar orgullosos de la provincia que tiene miles de cosas maravillosas y algunas cosas que tenemos que cambiar, que yo creo que entre todos juntos sin distinción de nada podemos salir adelante”.
El gobernador y su salud
Al ser consultada sobre la salud del gobernador manifestó que se encuentra en excelente estado, que camina tres kilómetros por día y tiene mucha fuerza. “Tiene muchas ganas así que eso para mí es lo más importante. Hay Hugo para el rato, hay Renovación para rato“.

Actualidad
Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

La propuesta está abierta de viernes a domingo, en la bioplaza. Producción local para movilizar la economía y el turismo.
El Parque Temático de la Cruz se convierte cada fin de semana en anfitrión para la feria permanente de artesanías. En su bioplaza, artesanos locales y de zonas aledañas se dan cita para mostrar lo mejor de sus creaciones, transformando el predio en un mercado de arte y tradición.
La feria, que se lleva a cabo viernes, sábados y domingos de 9:30 a 19:30 hs, tiene como objetivo fomentar el desarrollo local y ofrecer un punto de encuentro para los productores misioneros.
Los participantes pueden exhibir y vender sus productos sin pagar un costo por el espacio, además de contar con conexión eléctrica para sus instalaciones. Cabe aclarar que, debido a la naturaleza del evento, no se incluyen servicios de gastronomía, excepto aquellos relacionados con productos envasados y chacinados.

Este punto de intercambio cultural también invita a los artesanos a ser parte de la propuesta que ofrece artesanías de bambú, escabeches, dulces y mermeladas, artículos de madera con técnicas de calado y metales, encuadernación, tejido, entre otros. Los interesados deben confirmar su participación hasta el jueves a las 20:00 hs.
Las inscripciones se realizan por correo electrónico a la dirección de contacto del Director de Artesanías de la Secretaría de Estado de Cultura: joseiba1000@gmail.com.
El Parque Temático, ubicado en el cerro Santa Ana a 360 metros sobre el nivel del mar, ofrece un entorno único, de puro monte nativo con especies arbóreas autóctonas y miradores naturales, destacándose como un plan ideal para disfrutar de un fin de semana al aire libre.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6