Turismo
Misiones logró importantes acuerdos de promoción turística en la Fitur de España

Misiones buscó promocionar el destino y celebrar acuerdos con diferentes organizaciones y países en el marco de la Feria Internacional de Turismo de España. La conservación y el desarrollo local, además del desembarco de empresas líderes en la agenda del ministro José María Arrúa.
La presencia de Misiones en la Feria Internacional de Turismo de Madrid permitió la promoción del destino y una serie de gestiones encabezadas por el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, que buscaron inversiones y acuerdos con el sector para beneficiar a esta provincia.
En este contexto, Misiones firmó la Carta de Compromiso para sostener a Puerto Iguazú como el primer destino sostenible de la Argentina, avalada por la Certificación Biosphere, que se centra en el presente y futuro del turismo sostenible.
Esta certificación busca cumplir con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles) fijado por la ONU para 2030, donde el turismo -junto a los sectores productivos- también tiene un papel importante. Con el desarrollo de la producción y el turismo, las nuevas generaciones enfocan el desarrollo con centro en la salud, buscando favorecer las opciones que tienen menor impacto para cuidar la salud de las personas y del propio planeta.
“Se busca el desarrollo del turismo sostenible en el impulso a la economía, pero que esta búsqueda aproveche los recursos naturales sin impactos y sin riegos, conservando y valorizando la identidad del lugar, tanto cultural como sus bienes autóctonos”, explicó Arrúa sobre los objetivos del acuerdo para lograr la Certificación Biosphere.
Este acuerdo servirá además para lanzar el proyecto regional Transformando el Futuro (en inglés: Transforming the Future) que incluye cinco países de la región (Argentina, México, Brasil, Chile y Colombia) en los que buscan transformar la calidad de vida y el destino de la población, centrados en los pueblos indígenas, comunidades criollas y mujeres emprendedoras.
Arrúa se reunió también con el ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez López, con la intención de estrechar vínculos con el gobierno de ese país en el área turística, sobre todo de intercambios de experiencias, con la posibilidad de generar intercambios que permitan la especialización en ecoturismo y diversificación de sistemas productivos.
Costa Rica lidera el destino internacional en Ecoturismo y son un ejemplo del desarrollo planificado de la diversificación productiva, generando distintas propuestas de inversiones en tecnología que permitieron las condiciones para el desembarco de marcas como INTEL y otras líderes en este segmento.
Los Caminos Jesuítico Guaraní y de Santiago
Por otra parte, el ministro Arrúa suscribió acuerdos con Alejandro Rubin Carballo, presidente de la Asociación Internacional de Cooperación Turística (Asicotur), para la integración de Misiones a esa organización y la colaboración recíproca.
Asicotur es una organización sin fines de lucro con presencia en todos los países de lengua española y portuguesa del mundo y que se constituyó en octubre de 2020, desde cuando pertenece a la Organización Mundial de Turismo (OMT) como Miembro Afiliado, con el objeto de fomentar la cooperación entre destinos turístico, incluyendo proyectos de asistencia para el lanzamiento del turismo -como procesos de cooperación al desarrollo-. Propician, en ese sentido, el trabajo colaborativo y la transferencia de conocimientos para la recuperación y el rediseño del sector, en todas sus facetas.
Esta Asociación colabora con entidades públicas y privadas, profesionales del turismo y la sociedad en general para posicionarse como conector y transmisor de conocimientos.
En este marco, Misiones busca posicionar el Camino Jesuítico Guaraní creando el plan director que posibilite el desarrollo en el largo plazo de Caminos organizados para Caminantes, con un acuerdo de cooperación mutua con el Camino Iniciático de Santiago de Compostela, donde se contempla el posicionamiento y la visibilización de Misiones como un destino para realizar caminos en el marco de la naturaleza, la historia jesuítico-guaraní y las Cataratas del Iguazú.
Otras reuniones
Como ya informó el Ministerio de Turismo de Misiones en un parte de prensa anterior, el ministro Arrúa Misiones analizó también con directivos de la firma Air Europa la posibilidad de retomar la línea internacional entre Madrid y Puerto Iguazú, donde encontró buena predisposición, dijo.
Por otra parte, analizó también con el director regional de Desarrollo del Grupo Huttopia, Daniel Carrillo, el desembarco en Misiones de esta firma líder del desarrollo del glamping, segmento de turismo poco explorado en el país pero que va tomando fuerza en todo el mundo.
Las gestiones del ministro Arrúa en la Fitur de Madrid alcanzaron, además, a la empresa Viajes El Corte Inglés, con quienes analizó la posibilidad de acercar la llegada de éste importante grupo a Misiones, con inversiones en el sector turístico de Iguazú y otros puntos de la provincia. El Corte Inglés es una firma con más de 150 oficinas en España, Francia, Italia, Portugal, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Provinciales
Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Del 9 al 11 de mayo, el predio de la Expo Yerba será sede de una propuesta que pone en valor la piscicultura misionera, con entrada libre y gratuita, shows musicales, capacitaciones, cocina en vivo y feria gastronómica.
Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo, un evento que combina el impulso a la producción local con lo mejor de la cultura y la gastronomía regional.
Con entrada libre y gratuita, la cita es para el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles, donde se desplegará una agenda que incluye exposiciones, jornadas tecnológicas, patio gastronómico y cervecero, capacitaciones, espectáculos artísticos y cocina en vivo de la mano del reconocido chef argentino Rodrigo Cascón.
“Estamos muy contentos de presentar esta fiesta, que se vuelva un hecho y que podamos darle valor agregado así al turismo y a la actividad productiva. Es una propuesta que impacta en diferentes sectores, por eso es muy importante su desarrollo y la articulación entre los actores que forman parte de esta cadena”, remarcó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, durante la presentación.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Apóstoles, Gastón Casares, destacó el trabajo en conjunto que se viene realizando. “Es esta mirada transversal, diversa, la que debemos darle a un evento de este tipo, por eso estamos todos juntos en esta presentación, revalorizando la producción piscícola y así, la economía, el turismo y el empleo”, subrayó.
Durante los tres días, los visitantes podrán disfrutar de un festival artístico con destacadas presentaciones de Cristian y la Ruta, Bacana, Ignacio Porra, Los Mitá, Julio Da Rosa e Irundy, en un entorno pensado para compartir en familia y descubrir sabores únicos.
El chef Cascón será una de las figuras invitadas que ofrecerá una demostración culinaria con pescado de cultivo, aportando una mirada profesional y creativa al uso de este producto en la gastronomía nacional.
En este marco, el director de Piscicultura, Guillermo Pfeiffer, expresó que “quiero destacar el desarrollo piscícola en la gastronomía, cómo los productores comercializan el pescado entero, pero también le dan un valor agregado incorporándolo en la cocina. Con mirada estratégica, la piscicultura da muy buena rentabilidad”.
Además, se desarrollarán jornadas tecnológicas y talleres de formación orientados a piscicultores, técnicos, emprendedores y público en general, abordando un temario con los siguientes tópicos: estrategias comerciales, aprovechamiento integral del pescado, aspectos técnicos de la piscicultura, buenas prácticas productivas, siembra y manejo del cultivo, fertilización, control de calidad del agua y entrega de peces a productores registrados.
También estuvieron presentes en la conferencia, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro, Carlos Caraves, y la directora de Turismo de Apóstoles, Florencia Banacor.
La 1ª Fiesta del Pescado de Cultivo busca promover el consumo del pescado de cultivo, visibilizar el trabajo de productores acuícolas locales y generar un espacio de encuentro entre distintos sectores de la cadena productiva, el turismo y la identidad cultural de la provincia.
Programa:
Cronograma jornadas tecnológicas
Salón Vidriado
Viernes 9 de mayo
18:00 hs | Charla: “Modelo de negocio”. Claves para el desarrollo de emprendimientos en el sector acuícola.
19:30 hs | Ceremonia Inaugural
20:00 hs | Recepción y Apertura
Expo de la Jornada Tecnológica a cargo del Ministerio de Industria de la Provincia.
20:30 hs | DEL ESTANQUE AL MERCADO. Estrategias de Crecimiento Comercial
21:00 hs | TALLER APROVECHAMIENTO INTEGRAL. Del pescado de cultivo y gastronomía (fileteada, despinado, cortes varios).
Polideportivo 2:
21:00 hs | Shows en vivo: Cristian y la Ruta, Julio Da Rosa y Ignacio Porra.
Sábado 10 de mayo
09:00 hs | CAMPO SANTA EVELYN
Normas vigentes y Registro Provincial de Piscicultores.
Preparación de estanques para la siembra de peces.
Llenado del estanque y fertilización.
Control y registro de parámetros físico-químicos del agua.
Siembra de peces: Recrías en jaulas flotantes, cálculo de suministro de ración balanceada, buenas prácticas del manejo del cultivo.
Biometría de peces.
Etapa de engorde.
Buenas prácticas de cosechas de los peces.
11:00 hs | ENTREGA DE PECES A PRODUCTORES LOCALES
A cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia.
Polideportivo 2:
20:30 hs | Cocina en vivo: Rodrigo Cascón
21:00 hs | Shows en vivo: Bacana, Los Mitá, Irundy.
Domingo 11 de mayo
De 9 a 19 hs | Predio Expo Yerba
Exhibición de la Copa del Mundo
Fuente: Ministerio de Turismo
Provinciales
Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Expresó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el Director de Marketing del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Nicolás Benítez, al referirse al fin de semana largo que arrancó el primero de mayo con el feriado por el Día del Trabajador y culminó el domingo 4 de mayo.
El Licenciado sostuvo que “en Iguazú tuvimos mucha visita, muy buena ocupación así transitamos un excelente fin de semana en Iguazú, cerramos un promedio general que estuvo ubicado en el 82 por ciento”.
A lo que agregó: “Fue muy disperso porque los turistas eligieron distintos tipos de alojamiento, fue un número interesante que suma a la actividad turística del destino teniendo en cuenta que estamos transitando una época que suele ser de baja”.
Con relación al lugar de origen de los turistas, Benítez explicó: “Llegaron visitantes de distintos puntos del país en su gran mayoría, pero sobre todo de la provincia de Buenos Aires, además hay algo de turismo internacional”, señaló el Director de Marketing del ITUREM.
Provinciales
Estrategias y proyecciones turísticas en el COPROTUR

Referentes del sector público y privado se reunieron en Posadas para enriquecer la actividad a través de la escucha, el intercambio y el trabajo colaborativo.
Con la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes del sector privado, se desarrolló una nueva asamblea del Consejo Provincial de Turismo de Misiones (COPROTUR), en Posadas. El encuentro tuvo como objetivo continuar fortaleciendo la planificación turística desde una mirada participativa.
“Es un placer volver a reunirnos, vernos, contarnos lo que estamos haciendo, para poder fortalecer la articulación. Somos una gestión dinámica, activa, que recorre tanto la provincia como el país, e incluso el exterior, con participación en ferias y con una fuerte presencia digital”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la apertura de la asamblea.
A su vez, destacó el crecimiento cuanti-cualitativo del organismo, resaltando el hecho de que cada vez más municipios cuentan con áreas de turismo formalizadas y equipos técnicos que trabajan de manera articulada con la Provincia. En ese marco, mencionó que el día anterior se presentó en la Cámara de Diputados un compendio de leyes vinculadas al turismo, dentro del cual se incluye al COPROTUR como espacio para la planificación, organización, promoción y legislación del turismo en Misiones.
La jornada continuó con una exposición del director de Estadísticas y Estudios de Mercado, Sergio Maciel, quien presentó los resultados de la temporada de verano, Semana Santa y otros feriados, a modo de balance y reflexión. Además, se dio a conocer la campaña de comunicación digital actualmente vigente, que posiciona a Misiones en medios virtuales y espacios públicos estratégicos, como estaciones de subte en Buenos Aires, el aeropuerto Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Córdoba, logrando una fuerte visibilidad a nivel nacional.
Seguidamente, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, compartió detalles sobre el desarrollo de la Ruta de las Aves, una propuesta que promueve el avistaje, fomenta la educación ambiental y refuerza el compromiso con la biodiversidad, integrando a municipios, guías y prestadores turísticos bajo una misma visión de turismo sustentable.
El encuentro también contó con la presencia del director Nacional de Desarrollo y Promoción de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, Pablo Cagnoni, quien valoró el modelo de trabajo articulado entre el sector público y privado que impulsa Misiones. “Este tipo de espacios permiten pensar en conjunto, generar sinergia y proyectar a futuro”, señaló.
Asimismo, el coordinador de la Agencia para el Desarrollo Económico de Posadas, Nicolás Safrán, presentó la ponencia “Turismo Transformador”, a través de la cual compartió herramientas y líneas de acción para acompañar a los emprendedores turísticos y fortalecer las cadenas de valor.
Otro momento destacado de la jornada fue la presentación del proyecto Aeroestación Yabotí. El director de Turismo del municipio, Víctor Motta, explicó que “la posibilidad de operar con aviones de pequeño porte abre nuevas oportunidades para conectar a los turistas con experiencias de ecoturismo únicas. Esta iniciativa apunta a sumar al desarrollo de nuestros emprendedores y a captar nichos de mercado interesados en vivir la selva misionera de forma sostenible”.
La asamblea culminó con una instancia deliberativa en la que se designaron nuevos integrantes del COPROTUR, fortaleciendo la representatividad del consejo y reafirmando el compromiso de continuar trabajando en equipo.
Fuente: Ministerio de Turismo
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6