Turismo
Reactivan las negociaciones para conectar Iguazú y Madrid de manera aérea

Lo confirmó el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa. Durante la Fitur 2023 realizada en la capital española, el funcionario misionero mantuvo reuniones con los principales operadores del turismo internacional. Viajes El Corte Inglés, otras de las negociaciones.
En el mapa del mundo, como destino único y maravilla natural. La Feria Internacional de Turismo (FITur) se está llevando a cabo en Madrid. Misiones es una de las principales carteras para las firmas de mayor trayectoria que buscan nuevos sitios donde poner sus ojos e inversiones.
Uno de los anhelos más grandes de la tierra colorada es poder reconectar al viejo continente con la ciudad de las Cataratas. En ese sentido, el ministro de Turismo José María Arrúa adelantó desde la FITur que se llevó a cabo una reunión con miembros del directorio de Air Europa. Analizaron el escenario actual y la posibilidad de retomar la ruta Madrid – Iguazú en un futuro cercano.

Conversaciones favorables
Respecto a las conversaciones mantenidas “encontramos muy buena predisposición por parte de los responsables de la compañía. En cuanto a la demanda de los turistas europeos de viajar a Iguazú hay un clima muy oportuno que favorece retomar este vuelo. Tomando la experiencia anterior y ajustando en función de ello todos los detalles, para que sea una ruta exitosa y convierta a Misiones en la puerta de ingreso de Argentina”.
La gran dificultad que afecta a todo el mundo aerocomercial hoy es la falta de aviones. Air Europa antes de la pandemia contaba con 70 máquinas y esa flota hoy se redujo a poco más de 40. “Ahí está el inconveniente a sortear. Por ese motivo no han podido aún retomar todas sus rutas a Sudamérica”, detalló Arrúa.
Durante la jornada el representante del destino Misiones llevó adelante una conversación con Daniel Carrillo, Director Regional de Desarrollo del Grupo Huttopia con el objetivo de “seguir proyectando la posibilidad de que la empresa desembarque en Misiones”. El ministro explicó que se trató de conversaciones que iniciaron en 2019, y que por cuestiones del contexto no se pudieron concretar. “El interés persiste y la voluntad por parte de la provincia de acompañar en todo lo que implica el desarrollo de este segmento de turismo poco explorado en el país, como lo es el glamping, y que sutilmente va tomando más y más fuerza en todo el mundo”.

Destino de Inversiones
Huttopia es una marca líder en el mundo del camping. Cuenta con más de 90 emprendimientos en todo el mundo y busca seguir expandiendo sus fronteras sobre todo en Argentina, principalmente en la selva misionera.
Previamente se llevó a cabo la presentación del Destino Misiones, con participación de tour operadores y prensa internacional. Allí se pudo exponer la oferta turística y las oportunidades que presenta Misiones no solo como atractivo turístico sino también como un destino para inversiones.
Al cierre se lanzó el video de Misiones Nivel Selva, una campaña en marco del programa turismo naturaleza de Argentina. Busca mostrar desde una manera innovadora a la biodiversidad misionera y sus maravillas.
Para finalizar con el balance de las primeras jornadas, el ministro detalló a este medio que avanzó en negociaciones con Viajes El Corte Inglés. Se trata de uno de los grupos empresariales más importantes de Europa, con más de 50 años de trayectoria, y suma más de 150 oficinas en el extranjero con presencia en los siguientes países: Francia, Italia, Portugal, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay
Sobre esto, el funcionario comentó que “con ellos estamos trabajando en la posibilidad de acercar la llegada de éste importante grupo a Misiones, con inversiones en el sector turístico de Iguazú y otros puntos de la provincia”.
Fuente: Canal 12.
Actualidad
Abrió sus puertas el Hard Rock Café en Iguazú

Quedó inaugurado el Hard Rock Café, en la zona de pre-embarque del aeropuerto de Iguazú, con la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad, del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrua, del presidente de la franquicia en Argentina, Walter Agra; del intendente Claudio Filippa, autoridades locales, de la PSA, Aeropuertos 2.000, entre otras.
La nueva área de embarque flexible permite ampliar el embarque nacional o ser utilizado para el embarque internacional, actualmente en obra. De esta manera, se logra una operación con mayor eficiencia y fluidez, para que los usuarios tengan una mejor experiencia de viaje.
“Celebramos este tipo de eventos que significan una inversión importante en la provincia, con la cantidad de puestos de trabajo que genera y su aporte al circuito comercial y económico de la región”, expresó el primer mandatario provincial.
“Estamos muy emocionados con la apertura del segundo local. Fueron tres años planificando y adaptando el proyecto a los espacios y hoy ya está habilitado, con todas las energías puestas en la inauguración del tercero en la ciudad”, indicó Agra.
Por su parte, Arrúa destacó “el posicionamiento que genera también a la ciudad por tratarse de una marca internacional, reconocida en el mundo. Eso demuestra que Iguazú cuenta con todas las condiciones para ubicarse en un mapa de inversiones”.
El local cuenta con las características de la franquicia internacional, con la misma carta de comidas, tragos y los artículos característicos de la marca.
Es el primero en esta zona del país, y se suma a la tienda de la marca inaugurada el año pasado allí también, en la que el pasajero encuentra sus emblemáticas remeras, gorras, buzos y otros accesorios.
Así, el aeropuerto evidencia una apuesta a fortalecer el perfil comercial y a cubrir las diferentes demandas de los pasajeros y la comunidad local.
Actualidad
Tras el viaje inaugural, quedó habilitada la línea de transporte que une los destinos Iguazú – Moconá

Hoy se realizó el viaje inaugural de la línea de colectivo que une los destinos Cataratas del Iguazú y Saltos del Moconá, los dos atractivos turísticos más elegidos en la provincia en lo que va de 2023. El gobernador Oscar Herrera Ahuad, en el Parque Provincial Moconá, celebró la concreción del viaje inaugural y destacó la importancia de esta apuesta del sector privado que unirá diariamente ambos destinos. El servicio es brindado por la empresa misionera de transporte Crucero del Norte.
El mandatario reiteró el apoyo provincial a las actividades del sector para potenciar el turismo. “Es fundamental, en nuestra provincia y en este tiempo, la confianza del sector privado para invertir en el área turística. En Misiones eso tiene que ver con una política pública que siempre llevamos adelante”, enfatizó. Expresó que con la nueva línea, “a partir de este momento esperamos alimentarla en los diferentes pueblos, para que la gente de esos lugares pueda volcarse a El Soberbio o a Puerto Iguazú”, dijo. Agregó que hay que sostener la línea con el trabajo de todos los días, “porque son oportunidades también para las diferentes agencias de poder compartir un paquete”. Informó que con el Gobierno del estado brasileño de Rio Grande do Sul se avanza en un preacuerdo de fortalecimiento e integración de la zona de los Saltos del Moconá para la puesta en valor que le otorgue mayor movimiento de turistas desde Brasil.
Anunció Herrera Ahuad la culminación, en el segundo semestre, de la pista de aterrizaje de El Soberbio con la posibilidad de integrar vuelos de conexión con Posadas y de aterrizaje de líneas de aviones jet provenientes del Brasil. “Esto no es una etapa utópica, es una etapa real”, añadió. Se comprometió con el desarrollo de la infraestructura de la comuna con obras de energía y líneas de conexión.

También puntualizó que “la idea es seguir potenciando el destino Moconá, pero nunca dejar de lado las ciudades, que son las que sostienen los destinos”. Puntualizó que “entendemos y conocemos la potencialidad que tiene esta región. Ahora se viene Semana Santa, así que seguramente los niveles de ocupación van a estar superando el 70 – 80%. Eso es trabajo, mano de obra, dignidad y eso significa un Estado presente acompañando al sector privado, trabajando en conjunto para que podamos crecer con el turismo”, finalizó.
SINERGIA ENTRE SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO
Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, aseguró que la iniciativa es producto de “la decisión política, la decisión empresarial, un Estado presente, una empresa misionera y de un municipio”. Remarcó que el trabajo del sector turístico y los actores involucrados permite “seguir generando empleo, que es el objetivo número uno”. Mientras, el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, celebró la puesta en marcha de esta línea, se refirió al avance y el desarrollo de la comuna y agradeció las gestiones del Gobierno de Misiones en cuestiones turísticas y de acceso a servicios básicos.
En tanto, el prefeito de Tiradentes do Sul del estado brasileño de Rio Grande do Sul, Alceu Diel, instó a seguir trabajando juntos, con el municipio y la provincia, en favor de la integración y el turismo.
El propietario de la empresa Crucero del Norte, Julio Koropeski, dio cuenta del apoyo de las autoridades provinciales y locales que “se han mostrado dispuestas y comprometidas con este proyecto que sin dudas marca un antes y un después, porque vamos a generar una conectividad de lo que antes era una utopía”.
En la ocasión, también participaron emprendedores turísticos de la zona, entre otras autoridades locales y provinciales.
UN NUEVO SERVICIO DE CONEXIÓN EN FAVOR DEL TURISMO
Vale destacar que, en febrero pasado, el Gobierno de Misiones, a través de la Subsecretaría de Transporte, Puertos. Aeropuertos y Redes de Comunicación, habilitó el servicio de transporte directo en colectivo desde las Cataratas del Iguazú a los Saltos del Moconá, en El Soberbio. Y hoy arribó El Soberbio el primer colectivo de la empresa prestataria Crucero del Norte. La conectividad se da como respuesta al crecimiento de la actividad turística en la zona, generando una alternativa más para recorrer la tierra colorada y sus destinos.
La unidad partirá todos los días, a las 7 hs, desde la Ciudad de las Cataratas con destino a los Saltos del Moconá, y regresará a las 17.30. Arranca en Puerto Iguazú, pasa por Eldorado, Montecarlo, Alcázar, San Vicente, se detiene en la terminal de El Soberbio, en Puerto Paraíso y arriba al Moconá. El servicio se brinda en un minibús de 19 plazas 0 km. Si se completa el pasaje se agregan unidades.
Actualidad
Misiones presentó su oferta de actividades turísticas para Semana Santa

Esta mañana, con una amplia oferta de actividades relacionadas con el turismo religioso, paseos al aire libre, y ferias gastronómicas, se presentó la propuesta “Misiones Naturaleza Santa”, una agenda integral de actividades especialmente diseñadas para todos los públicos. En la Sala de Situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en la presentación de la grilla que involucra a diferentes municipios y acompañó a los jefes comunales en la descripción de sus propuestas.
Vale destacar que Misiones, como cada año, tendrá su epicentro en la Liturgia del Jueves Santo con epicentro en la Reducción de San Ignacio, donde se concretará la celebración de la Misa Criolla con un repertorio interpretado por músicos populares de la tierra colorada que contará con la presentación especial de Zamba Quipildor.
El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó la oferta integral de la provincia, y la iniciativa Misiones en 360º “en la cual podemos mostrar todos los atractivos”. “Hemos habilitado nuestra página web de e-commerce nuevamente Viajar por Misiones, que muestra toda la oferta turística”, informó. Resaltó que la provincia ya cuentacon un 75% de reservas y se espera superar ese número llegando al 95% o 98% de ocupación.

Además, instó a seguir a los emprendedores a que sigan trabajando, emprendiendo en turismo, para que nuevamente la actividad turística sea pieza fundamental del motor de la actividad económica de la provincia. “Esperamos que la Semana Santa en Misiones sea justamente la mejor propuesta en la Argentina”, apuntó.
En tanto, el ministro de Cultura, José Martín Schuap, celebró la realización conjunta de la Misa Criolla y la tradicional Misa en las Reducciones, que “en esta oportunidad se da la conjunción de muchos años de construcción con los músicos misioneros”. Dio detalles de este evento cultural con la presentación de Zamba Quipildor. Agradeció el papel del Gobernador por siempre “construir e incluir a los artistas de nuestra provincia”.
Por su parte, el vicario general de la Diócesis de Posadas, Sebastián Escalante, aseguró que “la fe es uno de los grandes motores que mueven a una sociedad y el marco que tenemos en la provincia de Misiones, con su naturaleza, es el escenario que nos va a ayudar a conjugar todo esto que tiene la fe, la cultura de nuestro pueblo, las raíces de nuestra historia y el presente que es siempre pujante y con ganas de superarse. Celebramos estas actividades que dan una pista, un camino, una posibilidad de que los misioneros, y también los que nos visitan, puedan redescubrir esa dimensión trascendente que tenemos”.
A su turno, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, comentó que la variada agenda de actividades va a estar disponible “en todos los sectores de la ciudad y a disposición para poner actividades de toda la gente, del vecino de la ciudad y los turistas que nos puedan visitar”. En tanto, su par de San Ignacio, Javier Peralta, resaltó la oferta turística de la localidad, la realización de la Liturgia del Jueves Santo en el predio de las reducciones y las grandes posibilidades económicas que aporta la Semana Santa a la zona.

Por su parte, desde Apóstoles y por videoconferencia, la intendenta María Eugenia Safrán, hizo referencia a la rica propuesta turística y cultural de la Capital Nacional de la Yerba Mate, marcada por tradiciones ucranianas y la suma de nuevos emprendimientos privados. Luego, el jefe comunal de El Soberbio, Roque Soboczinski, celebró la posibilidad de recibir la primera línea desde Puerto Iguazú al Parque Provincial Moconá. En tanto, el interventor de Salto Encantado, Andrés Podkowa invitó a disfrutar la oferta cultural y gastronómica en su ciudad y destacó el creciente número de visitantes a los Saltos del Moconá.
La presentación también contó con la participación de intendentes de diversos puntos de Misiones y otros funcionarios provinciales por videoconferencia.
SEMANA SANTA EN MISIONES
En mayor detalle, como es habitual, la provincia tiene preparada una agenda integral de actividades especialmente diseñadas para todos los gustos. Familia y amistades podrán elegir el mejor plan en la tierra colorada. El lema de la propuesta turística para este año es “Misiones Naturaleza Santa”, con la cual se busca fortalecer la promoción de las actividades de turismo activo en la provincia. Los diferentes municipios de Misiones cuentan con una grilla de propuestas para Semana Santa que se conjugan y complementan entre sí, a través de talleres, misas, espectáculos artísticos, paseos, ferias, etc.
Además de la grilla a la que se podrá acceder mediante un código QR, se presentó la segunda edición del programa “Viaja por Misiones” en Semana Santa: una herramienta promocional que a la fecha permite el ordenamiento y el posicionamiento de esta nueva oferta de actividades turísticas alternativas de bajo impacto que se vienen realizando en todo el territorio provincial en sus diferentes modalidades y con formatos de tierra, agua y aire. (www.viajapormisiones.com). Esta plataforma es un impulso en la promoción, un nuevo canal de comercialización directa, dinámica y emprendedora por fuera de los formatos tradicionales de venta del turismo. La vigencia de esta promoción estará acotada en esta edición a Semana Santa 2023: desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.
Para saber más sobre las propuestas para la temporada en la tierra colorada se recomienda consultar los portales web de los municipios de Puerto Rico, Capioví, Apóstoles, Salto Encantado, Posadas, San Vicente, Garuhapé y el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana como del Parque Provincial del Moconá.
-
Actualidadhace 8 meses
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 8 meses
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 8 meses
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 8 meses
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Deporteshace 8 meses
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Actualidadhace 9 meses
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Entretenimientohace 8 meses
League of Legends: Worlds 2022, el Mundial, no se jugará en Canadá
-
Actualidadhace 8 meses
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles