Turismo
NEA-NOA: el impacto económico fue positivo en la primera quincena de verano

Misiones, Corrientes, Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Catamarca encabezan la lista con los destinos más visitados en la primera quincena del año 2023. Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el reporte de los Ministerios de Turismos provinciales, dan cuenta de los datos positivos gracias al turismo.
Según el informe de CAME, la provincia de Tucumán tuvo 61.000 pernoctaciones en la primera quincena del mes y un gasto promedio diario de $7.600. En Salta, los visitantes colmaron los arroyos de montaña. La Capital, el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes fueron los más concurridos. La provincia fue señalada recientemente por la consultora Singerman & Makón como el destino turístico más competitivo del país y del mundo.
En la provincia de Catamarca, el Ministerio de Turismo de la provincia, informó que durante la primera quincena hubo un 68% de ocupación hotelera. Se registraron 94.534 pernoctes y el impacto económico en la cadena de valor del turismo fue de $966.000.000.
Desde el Ministerio de Turismo de Misiones informaron que, durante la primera quincena, hubo 103 mil arribos, que generaron 321 mil pernoctes. El gasto promedio fue de $8.991 , lo que generó un movimiento de 2.893 millones de pesos, con una ocupación promedio del 80%. En tanto el Parque Nacional superó las 70.500 visitas, según datos de Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem). El movimiento económico fue de más de $2.893 millones en la provincia.
En la provincia de Corrientes, conforme a los datos suministrados por el Observatorio Turístico de la provincia, en la primera quincena de enero, la ocupación hotelera alcanzó el 91%. Se estima un impacto económico de $11.659.170.000.
En la provincia de Santiago de Estero, lo más visitado fue Termas de Río Hondo. También hay otros destinos emergentes en la provincia como Villa La Punta, Sumampa y Villa Ojo de Agua, que este año están sorprendiendo por el interés que despiertan sus características paisajísticas.
Actualidad
Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.
Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.
El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.
“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.
Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.
Economía
Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´

La cita reunirá a cientos de productores regionales, cocineros, artesanos y emprendedores de diferentes provincias, consolidándose como un espacio para poner en valor el patrimonio cultural de las regiones a través de sus comidas, saberes y costumbres.
Del 3 al 6 de julio, Misiones participará en una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica y cultural más importante del país, que se realizará en La Rural de Palermo.
La provincia presentará una propuesta que invita a recorrer su identidad a través de la cocina, destacando ingredientes nobles del monte y la selva, como la yerba mate, los frutos nativos y el pacú de río.
Habrá degustaciones, exhibición de productos regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Industria, y una fuerte presencia de productores locales que forman parte de la cadena de valor alimentaria de la tierra colorada.
Además, el viernes, a las 16 hs, se realizará el lanzamiento de la Temporada de Invierno, presentando especialmente a la Región Alto Uruguay y al Destino Iguazú, en el auditorio del Pabellón Azul de la feria.
Mientras que el sábado, a las 15:30 hs, en el Escenario Verde, se llevará adelante una presentación especial con propuestas creativas elaboradas a base de yerba mate. Allí, el chef Virgilio Fontana ofrecerá una receta de pacú al papillote con frutas de la selva y un delicado baño de licor de yerba.

Por su parte, la sommelier de mate Angélica Echenique —invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)— compartirá saberes sobre el arte del buen mate: cómo infusionarlo, maridarlo y prepararlo al estilo misionero, con todo el carácter del oro verde.
Al mismo tiempo, jueves y viernes, se desarrollarán rondas de negocios en las que los emprendedores misioneros participarán con el objetivo de generar alianzas con empresarios, proveedores y potenciales clientes de otras provincias.
La participación de Misiones en Caminos y Sabores refuerza una política de promoción que reconoce a la gastronomía como sector estratégico para el turismo y el desarrollo local.
La feria es, además, una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.

Ambiente
Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves

El avistaje de aves se consolida como una de las actividades más atractivas en la oferta ecoturística de Misiones. La riqueza natural de la provincia, invita a una experiencia de conexión profunda con el entorno.
En este marco, el sábado 28 de junio, a las 8.30, en el Conjunto Jesuítico Guaraní Santa María La Mayor se llevará a cabo una jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves, una propuesta destinada a visitantes, observadores, prestadores turísticos y público en general (mayores de 12 años).

Con esta actividad, organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta de las Aves, y la Asociación Aves Argentinas, los participantes podrán adentrarse en el mundo de las aves mediante la interpretación ambiental, la observación in situ y el intercambio de conocimientos con expertos en la materia.
Esta iniciativa permite disfrutar de una experiencia recreativa en contacto con la naturaleza, reforzando la importancia del turismo responsable y la conservación de los ecosistemas. Aprender a avistar sin perturbar es una práctica clave para quienes buscan vivir la selva desde una mirada sustentable, en la que cada observador se convierte en un aliado de la biodiversidad.
Para garantizar el disfrute de la jornada, se recomienda a los participantes llevar hidratación, vestimenta de colores neutros, calzado cómodo y cerrado para caminatas.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6