Conecta con nosotros

Turismo

Verano en Argentina: viajaron 12,8 millones de turistas y gastaron cerca de $500 millones

Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero viajaron 2,3% más de turistas que en la temporada 2022 en Argentina. Las fiestas populares y los eventos se volvieron decisivos para elegir los destinos de acuerdo a los diferentes segmentos de edades.

El otro dato a destacar es la presencia de turistas internacionales. Se estima que ya ingresaron más de 300 mil, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.

Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, 12,8 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $ 491.435 millones.

Comparados con la temporada anterior viajaron 2,3% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento real del 19% frente al año pasado.

La estadía media fue levemente inferior al verano 2022 (4,2 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $ 9.035 este año, 26,4% arriba de aquel año, medido a precios reales, es decir, quitando el efecto inflación.

Los municipios, junto con el sector privado, organizaron todo tipo de fiestas populares y eventos, que se convirtieron en uno de los motores de la decisión de viajar en los diferentes segmentos de edades.

Otro destacado fue el turista internacional. Se estima que ya ingresaron más de 300 mil, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.

Muchas ciudades pequeñas recibieron turismo extranjero por fuera del fronterizo. La gente cada vez es menos fiel a sus destinos tradicionales, ya que busca conocer nuevas propuestas y evalúa la relación calidad-precio-placer.

La actividad comercial se mantuvo tranquila. El turista local está comprando de manera prudente, pero el extranjero compensa aprovechando precios que le resultan convenientes.

Aerolíneas Argentinas transportó más de un millón de pasajeros en el primer mes de temporada, registrando un promedio de 250 salidas y más de 33.000 pasajeros trasladados por día en su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.

Algunos destacados por regiones
1) El ranking de localidades más vistadas en lo que va del verano, según datos oficiales, lo encabezan Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Carlos Paz, Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza.

2) Por regiones, se destacan: la Costa Atlántica, las sierras de Córdoba, el Litoral entrerriano y Cuyo.

3) En la Costa Atlántica, que oficia de termómetro del verano, todos los destinos están trabajando bien, con Mar del Plata a la cabeza, pero altos niveles en los demás municipios. Los alojamientos consultados destacaron la presencia de turistas fronterizos y de todo el mundo. Visitantes de Alemania, Canadá, China, Colombia, España, EE.UU., Francia, Países Bajos, Inglaterra, Japón, México, Rusia, Suiza y Ucrania, entre otros. Hubo un calendario de actividades muy nutrido. En Pinamar la ocupación de la primera quincena de enero promedió el 92,5%, con una estadía promedio de 4 días en hoteles y de 5,9 en las otras modalidades de alojamiento.

4) A Entre Ríos arribaron 400 mil turistas sólo en la primera quincena de enero con niveles de ocupación que alcanzaron picos de 95% en Colón, 98% en Federación, 99% en Gualeguaychú y 93% en Concepción del Uruguay. Se espera una segunda quincena mejor a la primera, a partir de las fiestas populares tradicionales que se ofrecerán en varias localidades.

5) En la Patagonia, Bariloche recibió 150 mil turistas sólo en la primera quincena de enero y se registraron además muy buenas tasas de ocupación en los destinos de la costa (especialmente Las Grutas y Playas Doradas) y los cordilleranos (con El Bolsón, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, entre los destacados). Más al sur, en Chubut hubo buena ocupación en Esquel, Puerto Madryn y Trelew. En Santa Cruz se destacó El Calafate, con 90% de ocupación, casi 10 puntos por encima de igual período del año anterior. La mismo en la capital fueguina, Ushuaia, que registró 83% de ocupación, números muy altos para el verano. En esa ciudad se está dando una buena temporada de cruceros: en un solo fin de semana de enero se recibieron 13, los dos más grandes con un total de 4 mil pasajeros. Se esperan 540 cruceros en toda la temporada.

6) En las Sierras de Córdoba la ocupación promedió el 91% y el gasto promedio diario rondó los $ 14 mil. Jesús María y su vecina, Colonia Caroya, agotaron todas las plazas hoteleras por el Festival Nacional de la Doma y el Folklore, que comenzó el viernes 6 de enero y culminó el lunes 16. Otros destinos destacados de esta temporada son Nono, Miramar y Mina Clavero, con niveles de ocupación que ya promediaron el 90%, La Falda y Cosquín con 85%, Villa Giardino con 95%, Alta Gracia con 83% y Villa General Belgrano con 88%. Las altas temperaturas hicieron que los balnearios se vieran poblados de turistas durante los últimos días de la quincena. También en ciudades como Villa Carlos Paz, que casi completó sus 70 mil plazas disponibles y la mayoría de los teatros aprovecharon la afluencia turística para realizar doble función.

7) En la región cuyana se destaca el movimiento turístico en las villas cordilleranas y los destinos de naturaleza. En San Juan, donde la ocupación promedió el 72%, se realizaron varios eventos deportivos muy convocantes, como el Giro del Sol y el triangular de verano, con Boca, Independiente y Everton de Chile. A Mendoza ingresaron 140 mil turistas en los primeros 15 días de enero con una ocupación promedio de 70% en toda la provincia, pero que fue de 90% en Valle de Uco. La provincia recibió 143 vuelos de cabotaje semanales y 41 internacionales.

8) En el Noroeste Argentino, Tucumán tuvo 61 mil pernoctaciones en la primera quincena del mes y un gasto promedio diario de $ 7.600. Los fines de semana se movieron con picos de ocupación casi plenos en Tafí del Valle y San Pedro de Colalao, creciendo 13% frente al año pasado, especialmente por efecto de los eventos y las fiestas propuestas. Fue multitudinario el Desfile Tucumán Turismo Moda, en San Pedro. En Salta, donde el desafío es superar los dos millones de turistas de la temporada pasada, los visitantes colmaron los arroyos de montaña. La Capital, el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes fueron los más concurridos. La provincia fue señalada recientemente por la consultora Singerman & Makón como el destino turístico más competitivo del país y del mundo.

9) Una provincia que sigue rompiendo con la estacionalidad del verano es Santiago del Estero, con Termas de Río Hondo como lo más destacado. La ciudad hizo grandes inversiones para ser destino turístico top. Ofrece aeropuerto, autódromo y hoteles de categoría, todos elementos que atraen gente. Eso explica su posicionamiento en el mapa turístico. Pero hay otros destinos emergentes en la provincia como Villa La Punta, Sumampa y Villa Ojo de Agua, que este año están sorprendiendo por el interés que despiertan sus características paisajísticas.

10) Con las Cataratas como mayor atractivo, la ocupación en Misiones promedió el 85% de las plazas hoteleras en la primera quincena. Al Parque Nacional de Iguazú ingresaron 70.500 visitantes en esos 15 días, es decir, un promedio diario por encima de los 5 mil ingresos y la ciudad tuvo 65 mil arribos de turistas nacionales y extranjeros.

Actualidad

Ofrecerán formación profesional en Gastronomía Regional orientada al Turismo

El ministro de Turismo, José María Arrúa, y su par de Educación, Miguel Sedoff, firmaron un convenio de cooperación mutua para la puesta en marcha de un programa de capacitación laboral, con certificación de validez nacional, en el área de gastronomía.

“La gastronomía regional se viene desarrollando hace muchos años y va evolucionando, posicionándose en los motivos y atractivos para visitar la tierra colorada. Actualmente, el 30% del gasto turístico corresponde a la gastronomía. Es decir, de los $75 mil promedio que gasta un turista en su estadía, el 30% de ese dinero va al rubro gastronómico, cómo no lo vamos a potenciar”, expresó Arrúa.

Por su parte, Sedoff destacó que, de esta manera, “trabajamos en conjunto en formación profesional, destinada a adultos para la empleabilidad. Generar trabajo de calidad es uno de los grandes desafíos de la provincia y el turismo es empleo, así que sin dudas es una gran oportunidad para fortalecer uno de sus diferenciales como lo es la gastronomía regional”.

Con este convenio, se activa la posibilidad de formar a personas que quieran desempeñarse en este rubro, tanto en sus propios emprendimientos como en restaurantes, hoteles, etc.

En la capacitación, se abordará la temática específica de gastronomía regional orientada al turismo en sus distintos aspectos: rural, hotelero, comercial y toda otra forma de turismo local.

Además, se proyecta una continuidad del vínculo entre Educación y Turismo para actividades afines, la implementación de programas estratégicos, participación en proyectos productivos y/o de servicios vinculados con el turismo local, y prácticas profesionalizantes, con el propósito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando.

Sigue leyendo

Provinciales

Cena de Astroturismo en el Parque Salto Encantado

La experiencia combina la observación del espacio profundo con relatos, leyendas y gastronomía, en un entorno de selva único. La cita es para el sábado 23 de septiembre, a las 19hs.

El Ministerio de Turismo propone disfrutar de una jornada nocturna en pleno contacto con la naturaleza, para realizar una observación astronómica con cosmovisión guaraní, en el Parque Salto Encantado.

“Cielo Guaraní – Cena de Astroturismo” se llama la iniciativa que se enmarca en una modalidad asociada al turismo de naturaleza en la Ruta Natural Argentina y se reconoce como actividad lúdico científica que busca poner en valor los recursos naturales y culturales vinculados a la conservación de paisajes y patrimonios en el ámbito de la astronomía. Además, se podrá conocer cómo la Nación Mbya proyecta su mundo, contemplando el espacio profundo y observando el paisaje nocturno.

Es importante resaltar, también, que su práctica contribuye a la actividad recreativa, en relación al cosmos, los fenómenos astronómicos y las maneras de comprenderlos.

En esta ocasión, la propuesta tiene cupos limitados y un valor de $11.300 por persona que incluye: ingreso al Parque, entrada degustación, observación astronómica con cosmovisión guaraní, plato principal y postre (no incluye bebidas).

Es una actividad apta solo para mayores de 12 años y se recomienda asistir con ropa cómoda, campera, zapato cerrado y repelente.

Las reservas se pueden realizar por WhatsApp al +54 9 3755 500540.

Sigue leyendo

Turismo

Con “Ahora Viaja por Misiones”, se suma una forma de fomentar el turismo interno en la provincia

El Subsecretario de Capacitación y Control de Calidad dependiente del Ministerio de Turismo, Ramiro Rodriguez Varela, se refirió al arduo trabajo que vienen realizando, en este giro casi revolucionario que dio el turismo, sobre todo el interno en Misiones, en etapa post pandemia. Además, una de las causas que los impulsa a trabajar sin descanso, son los números excelentes que arrojan las estadísticas no solo en fines de semana largo, si no a toda altura del mes.

Hizo énfasis además, en que todo esto, a su vez arroja una demanda de capacitación para atender con calidad a esa demanda creciente y seguir con ese crecimiento sostenido.  En su momento se posicionó a Iguazú como destino nacional e internacional, una vez logrado eso se asumió el compromiso de posicionar a Misiones toda, como un destino turístico con opciones para todos los gustos.

“Esto no es algo que hizo solo el sector público, es mérito de poder trabajar con el sector privado de manera conjunta” celebró. 

 Detalló que la subsecretaría trabaja sobre 3  líneas: fiscalización, capacitación y control de calidad, con normas que conforman los programas del sistema argentino (directrices). Con toda división de trabajo se logró por ejemplo incrementar la inversión en los sectores hoteleros y gastronómicos de varios puntos de la provincia Posadas, El Soberbio y su zona de Lodges, Eldorado), diversificando de esta forma la oferta de servicios en los diferentes destinos.

Con herramientas como los programas Pre viaje (ahora se anunció el pre viaje 5) el incentivo al consumo junto a las facilidades de pago quedaron establecidas. La provincia también cuenta con  una plataforma en el marco del programa “ Ahora viaja por Misiones” vigente hasta el 31 de diciembre, que ya ofrece sus primeras actividades y paquetes de destinos: http://www.viajapormisiones.com/

Esta plataforma elaborada en conjunto con la AMAT, promete dar opciones sumamente atractivas para escapadas y viajes de diferente índole. 

Sigue leyendo
Actualidadhace 1 hora

Tras más de 4 horas se restableció la energía eléctrica

Actualidadhace 1 hora

El gobernador participó en la entrega de subsidios a bomberos voluntario en la apertura de una exposición de prevención de incendios

Eldoradohace 2 horas

Christian Piatti: “La Provincia está brindando un montón de herramientas para el emprendedor”

Eldoradohace 2 horas

Agentes encubiertos detuvieron a un dealer que pactaba sus ventas en una plaza

Actualidadhace 4 horas

El Gobierno de Misiones y la Nación refuerzan la agenda medioambiental

Eldoradohace 5 horas

El Punto Midi regresó a Eldorado con nuevas capacitaciones express

Eldoradohace 6 horas

El operativo del Programa de Asistencia Solidaria (PAS) pasó por Eldorado

Eldoradohace 7 horas

El Espíritu Misionero Tour llega a Eldorado con AdoARTE

Actualidadhace 8 horas

Ofrecerán formación profesional en Gastronomía Regional orientada al Turismo

Deporteshace 8 horas

El Oso eldoradense se quedó con la primera final de la Liga Provincial Mayores B

Actualidadhace 10 horas

Se negaba a descender de un ómnibus porque estaba la Policía: tenía marihuana y ansiolíticos

Actualidadhace 10 horas

Decomisaron una camioneta y mercaderías sin aval aduanero en Eldorado

Actualidadhace 11 horas

Celebrar al yaguareté: así se vivió la 6ta edición del evento anual de Fundación Vida Silvestre Argentina

Actualidadhace 11 horas

Desmantelaron otro punto de venta de estupefacientes en Garupá: hay cuatro detenidos

Actualidadhace 11 horas

Mega operativo de seguridad en distintos puntos de la provincia: secuestraron vehículos y desmantelaron un narcokiosko en Iguazú

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022