Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones tiene su ley de entretenimiento inclusivo

Fue aprobada en la sesión ordinaria de esta semana, con el fin de promover el entretenimiento y facilitar la participación de todas las personas en igualdad de oportunidades, en actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales.

Establece medidas basadas en la accesibilidad, la diversidad, la adaptación y el diseño universal. También se crearon los programas de Detección Temprana de Alteraciones Posturales en Edad Escolar, y de Agricultura Inteligente Bajo Cubierta; y se instituyeron los días del Agente Sanitario y del Programador, en la provincia de Misiones.

Participaron de la sesión el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, ministros y funcionarios del Ejecutivo provincial, representantes de organismos nacionales, e intendentes y concejales de diferentes municipios de la provincia; además, referentes de organizaciones sociales.

La ley de entretenimiento inclusivo fue elaborada a partir de diferentes iniciativas presentadas por los legisladores Carlos Rovira, Yamila Ruiz y las ex legisladoras María Safrán y Noelia Leyría; con el objetivo de contribuir a la plena participación e inclusión de las personas con discapacidad, mediante la adaptación y el mejoramiento de los espacios destinados a la recreación, el juego, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre.

Con la norma se busca optimizar las condiciones del entorno físico, teniendo en cuenta la accesibilidad urbanística, arquitectónica y comunicacional; promover la adaptación de plazas y parques públicos para asegurar a las personas con discapacidad el acceso a juegos inclusivos y accesibles; y adoptar medidas y acciones conjuntas entre las distintas áreas gubernamentales y el sector privado a fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso y disfrute de actividades artísticas y culturales.

Asimismo, promover la adaptación de los espacios y de los servicios artísticos y culturales en la provincia, para facilitar el acceso a las personas con discapacidad a obras teatrales y a proyecciones de películas mediante funciones distendidas, sistemas de audiodescripción, subtitulado, intérpretes de Lengua de Señas Argentina y otros sistemas de apoyo a la comunicación.

Por otra parte, en la misma norma se creó el Programa Provincial de Plazas y Parques Inclusivos, para generar espacios recreativos adaptados que aseguren el acceso al juego y el entretenimiento a las personas con discapacidad.

Entonces, las plazas y parques inclusivos deberán contar con rampas amplias, pisos de materiales antideslizantes, juegos infantiles adaptados, baldosas podotáctiles, senderos y recorridos libres de barreras arquitectónicas, señalética visual y sonora; y cartelería informativa de fácil lectura y comprensión, con código QR, pictogramas y sistema Braille. Además, serán identificadas con el símbolo de accesibilidad universal establecido por la Organización de las Naciones Unidas.

En los fundamentos de su proyecto, Rovira argumentó que la ley servirá para “continuar promoviendo los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como también concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida”.

“Para nuestro proyecto político, las personas con discapacidad son esenciales, son motores que impulsan nuestros actos y son ejemplos de vida, esfuerzo, superación y constancia destacando el compromiso y el excelente trabajo que están llevando a cabo en toda Misiones sensibilizando y concientizando a la población sobre los derechos de las personas con discapacidad”, resaltó.

Por su parte, Ruiz planteó “la importancia de eliminar barreras siendo, además, prioritario sensibilizar a la sociedad tanto a las generaciones presentes como futuras, con respecto de la importancia de la integración”.

En la sesión, Ruiz agradeció al presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira, “por poner en agenda político-institucional este tipo de temas tan trascendentales que ponderan la igualdad de derechos, oportunidades, inclusión, empatía y accesibilidad para todos los misioneros y misioneras, más aún en este caso específico, que los beneficiarios serán los niños, niñas y adolescentes quienes podrán mejorar la calidad de vida y vivir una infancia mejor”.

“Esta ley tiene como premisa que todos los niños, niñas y adolescentes no tienen las mismas capacidades pero sí los mismos derechos de poder gozar una vida plena y de recreación, y nosotros como representantes debemos establecer todo tipo de marco jurídico para garantizar que así sea. Es por ello que desde el artículo 1, el dictamen de ley tiene una perspectiva holística e inclusiva para todas las personas en igualdad de oportunidades en actividades recreativas, deportivas y culturales a través de medidas basadas en accesibilidad, adaptación y diseño universal, con esto pretende contribuir a la plena participación e inclusión a las personas con discapacidades mediante el mejoramiento de estos espacios”.

Programas provinciales

La Cámara de Representantes creó el Programa Provincial de Detección Temprana de Alteraciones Posturales en Edad Escolar, a partir de una iniciativa presentada por la legisladora con mandato cumplido, Liliana Rodríguez.

La norma apunta a la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, control de la progresión y de las complicaciones o comorbilidades asociadas a las alteraciones posturales.

Los destinatarios del programa son los niños, niñas y adolescentes de los establecimientos educativos públicos de nivel inicial, primario y secundario, tanto de gestión pública como privada.

Los objetivos son educar a la población escolar acerca del cuidado, prevención y tratamiento del dolor de espalda y cuello; e incorporar la educación postural dentro de las propuestas educativas orientadas a prevenir las principales alteraciones de la columna vertebral, producto de una mala postura, que afectan la salud y la calidad de vida de los escolares.

También, promover en los escolares hábitos posturales sanos para evitar alteraciones y deformaciones; asesorar a los docentes acerca de cómo prevenir alteraciones posturales en el aula mediante la adecuada ubicación del mobiliario escolar; e informar y educar a los padres respecto de la prevención de las enfermedades relacionadas con la mala postura.

Además, difundir información acerca de la importancia de conocer las causas que pueden ocasionar dolor de espalda y cuello y sus consecuencias de los mismos; generar un compromiso con la sociedad y transmitir los conocimientos adquiridos para tener una comunidad más sana; y brindar las herramientas necesarias para el diagnóstico temprano.

En la sesión, como miembro informante de la comisión, la legisladora Silvia Rojas manifestó que “el objetivo es educar, enseñar e informar sobre la alteración postural en niños, niñas y adolescentes, además esta norma nos va a permitir obtener un diagnóstico y poder llegar al tratamiento adecuado para ver la progresión o comorbilidades que esta alteración puede provocar”.

“La ley prevé promover hábitos posturales sanos, para evitar alteraciones, y propone asesoramiento a los docentes, el trabajo conjunto con la familia y con los diferentes actores sociales porque una postura saludable es esencial para la salud”, agregó Rojas.

El Parlamento misionero también creó el Programa de Agricultura Inteligente Bajo Cubierta, como una herramienta de manejo estratégico que esté al servicio del agricultor, a través de la incorporación en los invernaderos de tecnologías que posibiliten mejoras en el análisis de las variables que influyen en la producción de alimentos y toma de decisiones de la gestión de los cultivos.

Los objetivos de la ley, creada por iniciativa de la diputada Laura Duarte, son promover la tecnificación progresiva de los invernaderos, con el fin de introducir mejoras en la productividad, calidad y seguridad de la producción agrícola de la provincia; y promover formas alternativas de producción de alimentos que generen menor impacto negativo en el ambiente.

Asimismo, optimizar la producción a través de la implementación de sistemas de riego para lograr un uso más racional del agua y los fertilizantes; contribuir al fortalecimiento de la soberanía alimentaria; y fomentar el desarrollo de tecnologías que satisfagan las necesidades específicas de todo tipo de cultivos.

También, aumentar y mejorar la eficiencia de la escala productiva; implementar acciones integradas, sostenibles y articuladas con programas existentes para el fomento de la producción agrícola en invernaderos; y generar espacios de capacitación y formación para los productores.

En los fundamentos de su proyecto, Duarte aseguró que “resultó relevante impulsar en la cadena de producción de alimentos, el desarrollo y la implementación de métodos y sistemas que propicien optimizar la calidad y volumen de los productos”.

También recordó otras leyes sancionadas por la Legislatura, como la de adopción y fomento del modelo de agricultura familiar; la de creación del Programa de Soberanía Alimentaria Provincial y la de fomento de la producción agroecológica.

Y, en el recinto, agregó que “este proyecto busca sumarse a otros proyectos de la agricultura, y el objetivo es incorporar desarrollos tecnológicos a la producción agroecológica”.

Duarte señaló que “en Misiones defendemos la soberanía alimentaria para tener un futuro mejor, y esta iniciativa tiene beneficios para los agricultores de la provincia porque la economía del conocimiento ayudará a la agricultura familiar, porque se busca que el acceso a esta agricultura inteligente bajo cubierta esté al alcance de todos”.

Días provinciales

Por iniciativa del diputado Martín Cesino, la Cámara de Representantes instituyó el 15 de enero de cada año como Día del Agente Sanitario Misionero, en reconocimiento del rol esencial que estos trabajadores poseen para la comunidad y el sistema sanitario provincial.

Para el legislador, ellos brindan a la población misionera “un acceso inmediato y eficaz a los servicios preventivos y curativos de salud, como promotor de salud”, además de facilitar el cumplimiento de los programas de salud y la resolución de los problemas relacionados.

También, consideró que son articuladores de la comunicación entre los servicios de salud y la comunidad, y con otras instituciones; y ejecutores de tareas específicas de prevención, tratamiento y rehabilitación.

En el momento previo a la aprobación de la ley, Cesino expresó que nuestros promotores de salud “son los que implementan de manera directa las acciones de promoción y prevención, también el tratamiento y la rehabilitación, y de los distintos programas que se llevan a cabo para proteger la salud de la familia misionera”.

Asimismo, por iniciativa de los diputados Lucas Romero y Carlos Rovira, el Poder Legislativo instituyó el 11 de octubre de cada año como Día del Programador Misionero, en concordancia con el aniversario de la inauguración del Polo TIC Misiones.

En los fundamentos de la propuesta, Romero resaltó que “el Polo TIC Misiones es un proyecto provincial de innovación industrial que desarrolla su primera experiencia en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas”.

Recordó que “fue inaugurado el 11 de octubre de 2018 con la finalidad de cambiar la matriz productiva de la provincia orientada a las nuevas tecnologías” y que “se planificó como un espacio clave para pensar Misiones de cara al futuro” y reseñó las bases en las que se sustenta y que lo definen como “único en su tipo en la región”.

En la sesión, Romero reseñó las actividades que se llevan a cabo en el Polo TIC y en Silicon Misiones, y en la Escuela de Robótica, y agradeció al presidente Carlos Rovira por “la posibilidad de instituir un día del programador misionero, por darle una representatividad y un día festivo en el que en realidad va a fluir el conocimiento y la impronta misionera por lo mucho que hemos hecho en tan poco tiempo”.

“La programación forma parte de nuestras vidas, desde la alimentación hasta la comunicación, y Misiones, es la segunda provincia en generación de empleo en materia de software, eso es algo muy importante”, resaltó el legislador.

Homenaje a Melchora Caburú

Antes de la sesión, se realizó en el hall del edificio histórico un homenaje a Melchora Caburú. Dicha iniciativa fue promovida por la legisladora Soledad Balán con el fin de poner en valor y reconocer la figura de “La Melchora” como una protagonista de la historia de la lucha en defensa de nuestro territorio.

Participó del homenaje el artista Juan Martín Cáceres, quien realizó una pintura en el lugar, que luego la diputada Balán entregó al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira; en tanto, el escritor Jorge Luis Lavalle se refirió a su obra “Andresito y la Melchora, la historia de un amor en guerra”; también dicha actividad contó con la actuación de la cantante misionera Evanna Sanz.

Economía

Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Buenos Aires, 30 de junio de 2025 – Arauco Argentina informa que, a partir del 1° de julio, Pablo Ruival dejará su rol como Gerente de Argentina, cerrando así una etapa de más de dos décadas de una exitosa trayectoria en la compañía.
En adelante Pablo Franzini, uno de los Vicepresidentes del Grupo Arauco y líder a nivel mundial del Negocio de Maderas y Paneles, sumará a sus responsabilidades la conducción de Arauco Argentina.

Pablo Franzini – nuevo Gerente

Ruival se incorporó a la compañía en 2002 como Gerente Comercial de Maderas y Paneles, y desde entonces ocupó posiciones clave, incluyendo la Gerencia de Asuntos Públicos y Comerciales. Su gestión se destacó por fomentar la articulación con comunidades locales, autoridades y referentes del sector, siempre con una visión de largo plazo y fuerte compromiso con el país.

Pablo Ruival – Gerente Saliente

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, Ruival es reconocido por su aporte a la profesionalización del sector. En 2023 asumió la presidencia de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), desde donde impulsa el diálogo público-privado, la incorporación de tecnología y la promoción de buenas prácticas ambientales.
“Ha sido un honor haber acompañado el crecimiento de Arauco en Argentina, trabajando junto a equipos comprometidos y talentosos. Me enorgullece haber contribuido a fortalecer un sector que genera empleo, invierte a largo plazo y apuesta por el desarrollo sostenible del país”, expresó Ruival.
Ruival continuará vinculado a la compañía como miembro del Directorio y representará a Arauco en espacios institucionales como AFoA y la Cámara Argentina de la Industria de Maderas Aglomeradas (CAIMA), reafirmando su rol como referente del sector.
Desde Arauco agradecen todos estos años de liderazgo, visión estratégica y calidad humana que aportó a la compañía.

Sobre Arauco Argentina S.A.
Arauco Argentina es una empresa líder en la industria forestal y de productos de madera. Forma parte del grupo Arauco, que opera en varios países del mundo. La compañía se dedica a la producción sostenible de celulosa, madera aserrada, paneles y energía. Con 50 años de trayectoria, Arauco Argentina se destaca por su compromiso con la innovación, la responsabilidad ambiental y el desarrollo comunitario.

Sigue leyendo

Policiales

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Durante las últimas horas, se intensificó el monitoreo de la crecida del río Uruguay en distintos puntos de la provincia, en el marco del trabajo articulado del Comité de Crisis del que forma parte la Policía de Misiones. La situación se mantiene bajo vigilancia permanente en varias localidades afectadas, con distintos niveles de alerta y cierres preventivos.

En Alba Posse, el nivel del río alcanzó los 11,95 metros, con una velocidad de crecida de 5 cm por hora, superando ampliamente la cota de alerta de 8,00 m y acercándose a la cota de evacuación de 12,00 m. Ante esta situación, se mantiene cerrado el paso internacional Alba Posse (Argentina) – Mauá (Brasil), al igual que el puente sobre el arroyo Pindaytí en la Ruta Costera N° 2.

En la zona de San Javier (Argentina) y Porto Xavier (Brasil), la altura del río fue registrada en 9,40 metros, con un ritmo de ascenso de 13 cm por hora. Allí también se superó la cota de alerta, y se monitorea de cerca el posible acercamiento a la cota de evacuación, establecida en 10,00 m. El paso internacional continúa cerrado y el Comité de Crisis local se encuentra activo en tareas de prevención y relevamiento.

Por su parte, en Panambí, el nivel se ubicó en 9,20 metros, también en fase de crecimiento. El servicio de balsa entre Puerto Panambí y Porto Vera Cruz permanece suspendido, al tiempo que se activó el Comité de Emergencia local para el seguimiento de la situación. Se realizan controles en barrios y zonas cercanas al cauce del río, como el barrio 14, Puerto Panambí, Camping Municipal y paraje Mbororé, sin registrarse evacuados hasta el momento. También se mantiene bajo observación el puente sobre el arroyo Ramón.

En El Soberbio, el río alcanzó los 13,10 metros, superando la cota de evacuación (establecida en 13,00 m), aunque en las últimas horas se registró un descenso con velocidad de crecida nula (0 cm/h). A raíz de esto, el paso fronterizo entre El Soberbio (Argentina) y Porto Soberbo (Brasil) permanece cerrado, y se mantiene la vigilancia activa sobre las condiciones del río y las zonas ribereñas. En la jurisdicción, fueron evacuadas 21 personas que conforman 6 familias.

La Policía de Misiones, junto a los distintos organismos que integran el comité de emergencia, continúa con los patrullajes, monitoreos constantes y tareas preventivas en las zonas afectadas, a fin de actuar con rapidez ante cualquier contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.

Sigue leyendo
Economíahace 5 horas

Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Actualidadhace 7 horas

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Policialeshace 7 horas

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Deporteshace 8 horas

La Selección de la Liga de Eldorado debuta en la Copa País el miércoles ante el combinado de la Liga posadeña

Actualidadhace 8 horas

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Policialeshace 9 horas

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Artehace 9 horas

Se filmó en Posadas “El cuerpo sabe lo que está pasando”

Ambientehace 9 horas

Guardaparques participaron con un stand de educación ambiental en la Copa Robótica realizada en Salto Encantado

Deporteshace 10 horas

Fluminense dio la gran sorpresa de los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó a Inter 

Actualidadhace 14 horas

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Eldoradohace 15 horas

CE.MO.A.S Eldorado celebró su 2º aniversario

Actualidadhace 15 horas

Passalacqua anunció el Programa Ahora Patentamiento con reintegros para la compra de vehículos

Deporteshace 16 horas

Se abre la segunda fecha del torneo Libre de masculino de voley

Educaciónhace 18 horas

Estudiantes misioneros en Europa: una experiencia académica y cultural transformadora

Eldoradohace 19 horas

Este jueves se realiza una nueva edición de la Expo Carreras

Actualidadhace 4 días

Entra en funcionamiento pleno el Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se pospuso la ceremonia de apertura del Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Vanesa Kaczalha: “El proyecto de Ordenanza es inconstitucional e infringe la Carta Orgánica”

Policialeshace 4 días

Pozo Azul: La Policía secuestró dos autos robados cargados con 100 millones en cigarrillos de contrabando

Actualidadhace 4 días

Por las lluvias y heladas se registró un 80 por ciento de pérdida de la producción en las chacras

Actualidadhace 5 días

Leo Frey: “Es un proyecto para sentarse y discutir, no todos están de acuerdo”

Nacionaleshace 4 días

Passalacqua y gobernadores del Norte Grande y Litoral proponen una tarifa energética diferenciada para zonas cálidas

Eldoradohace 5 días

Concejales analizan un proyecto que impediría por 10 años el pase a planta permanente de trabajadores vinculados al CDE

Ambientehace 4 días

Una cría de oso melero abandonada fue rescatada hoy al mediodía en colonia Guaraypo

Actualidadhace 3 días

Desde la Secretaría de la Producción asisten a productores que se vieron afectados por las lluvias y heladas

Policialeshace 1 día

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Ambientehace 2 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Actualidadhace 4 días

Roberto Padilla: “El Ce.Mo.A.S es un espacio muy importante para la contención, protección y resguardo del menor”

Actualidadhace 3 días

Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Ambientehace 3 días

Rescate de fauna silvestre: Recuperan un mono, un venado y seis aves en operativos simultáneos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022