Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones tiene su ley de entretenimiento inclusivo

Fue aprobada en la sesión ordinaria de esta semana, con el fin de promover el entretenimiento y facilitar la participación de todas las personas en igualdad de oportunidades, en actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales.

Establece medidas basadas en la accesibilidad, la diversidad, la adaptación y el diseño universal. También se crearon los programas de Detección Temprana de Alteraciones Posturales en Edad Escolar, y de Agricultura Inteligente Bajo Cubierta; y se instituyeron los días del Agente Sanitario y del Programador, en la provincia de Misiones.

Participaron de la sesión el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, ministros y funcionarios del Ejecutivo provincial, representantes de organismos nacionales, e intendentes y concejales de diferentes municipios de la provincia; además, referentes de organizaciones sociales.

La ley de entretenimiento inclusivo fue elaborada a partir de diferentes iniciativas presentadas por los legisladores Carlos Rovira, Yamila Ruiz y las ex legisladoras María Safrán y Noelia Leyría; con el objetivo de contribuir a la plena participación e inclusión de las personas con discapacidad, mediante la adaptación y el mejoramiento de los espacios destinados a la recreación, el juego, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre.

Con la norma se busca optimizar las condiciones del entorno físico, teniendo en cuenta la accesibilidad urbanística, arquitectónica y comunicacional; promover la adaptación de plazas y parques públicos para asegurar a las personas con discapacidad el acceso a juegos inclusivos y accesibles; y adoptar medidas y acciones conjuntas entre las distintas áreas gubernamentales y el sector privado a fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso y disfrute de actividades artísticas y culturales.

Asimismo, promover la adaptación de los espacios y de los servicios artísticos y culturales en la provincia, para facilitar el acceso a las personas con discapacidad a obras teatrales y a proyecciones de películas mediante funciones distendidas, sistemas de audiodescripción, subtitulado, intérpretes de Lengua de Señas Argentina y otros sistemas de apoyo a la comunicación.

Por otra parte, en la misma norma se creó el Programa Provincial de Plazas y Parques Inclusivos, para generar espacios recreativos adaptados que aseguren el acceso al juego y el entretenimiento a las personas con discapacidad.

Entonces, las plazas y parques inclusivos deberán contar con rampas amplias, pisos de materiales antideslizantes, juegos infantiles adaptados, baldosas podotáctiles, senderos y recorridos libres de barreras arquitectónicas, señalética visual y sonora; y cartelería informativa de fácil lectura y comprensión, con código QR, pictogramas y sistema Braille. Además, serán identificadas con el símbolo de accesibilidad universal establecido por la Organización de las Naciones Unidas.

En los fundamentos de su proyecto, Rovira argumentó que la ley servirá para “continuar promoviendo los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como también concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida”.

“Para nuestro proyecto político, las personas con discapacidad son esenciales, son motores que impulsan nuestros actos y son ejemplos de vida, esfuerzo, superación y constancia destacando el compromiso y el excelente trabajo que están llevando a cabo en toda Misiones sensibilizando y concientizando a la población sobre los derechos de las personas con discapacidad”, resaltó.

Por su parte, Ruiz planteó “la importancia de eliminar barreras siendo, además, prioritario sensibilizar a la sociedad tanto a las generaciones presentes como futuras, con respecto de la importancia de la integración”.

En la sesión, Ruiz agradeció al presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira, “por poner en agenda político-institucional este tipo de temas tan trascendentales que ponderan la igualdad de derechos, oportunidades, inclusión, empatía y accesibilidad para todos los misioneros y misioneras, más aún en este caso específico, que los beneficiarios serán los niños, niñas y adolescentes quienes podrán mejorar la calidad de vida y vivir una infancia mejor”.

“Esta ley tiene como premisa que todos los niños, niñas y adolescentes no tienen las mismas capacidades pero sí los mismos derechos de poder gozar una vida plena y de recreación, y nosotros como representantes debemos establecer todo tipo de marco jurídico para garantizar que así sea. Es por ello que desde el artículo 1, el dictamen de ley tiene una perspectiva holística e inclusiva para todas las personas en igualdad de oportunidades en actividades recreativas, deportivas y culturales a través de medidas basadas en accesibilidad, adaptación y diseño universal, con esto pretende contribuir a la plena participación e inclusión a las personas con discapacidades mediante el mejoramiento de estos espacios”.

Programas provinciales

La Cámara de Representantes creó el Programa Provincial de Detección Temprana de Alteraciones Posturales en Edad Escolar, a partir de una iniciativa presentada por la legisladora con mandato cumplido, Liliana Rodríguez.

La norma apunta a la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, control de la progresión y de las complicaciones o comorbilidades asociadas a las alteraciones posturales.

Los destinatarios del programa son los niños, niñas y adolescentes de los establecimientos educativos públicos de nivel inicial, primario y secundario, tanto de gestión pública como privada.

Los objetivos son educar a la población escolar acerca del cuidado, prevención y tratamiento del dolor de espalda y cuello; e incorporar la educación postural dentro de las propuestas educativas orientadas a prevenir las principales alteraciones de la columna vertebral, producto de una mala postura, que afectan la salud y la calidad de vida de los escolares.

También, promover en los escolares hábitos posturales sanos para evitar alteraciones y deformaciones; asesorar a los docentes acerca de cómo prevenir alteraciones posturales en el aula mediante la adecuada ubicación del mobiliario escolar; e informar y educar a los padres respecto de la prevención de las enfermedades relacionadas con la mala postura.

Además, difundir información acerca de la importancia de conocer las causas que pueden ocasionar dolor de espalda y cuello y sus consecuencias de los mismos; generar un compromiso con la sociedad y transmitir los conocimientos adquiridos para tener una comunidad más sana; y brindar las herramientas necesarias para el diagnóstico temprano.

En la sesión, como miembro informante de la comisión, la legisladora Silvia Rojas manifestó que “el objetivo es educar, enseñar e informar sobre la alteración postural en niños, niñas y adolescentes, además esta norma nos va a permitir obtener un diagnóstico y poder llegar al tratamiento adecuado para ver la progresión o comorbilidades que esta alteración puede provocar”.

“La ley prevé promover hábitos posturales sanos, para evitar alteraciones, y propone asesoramiento a los docentes, el trabajo conjunto con la familia y con los diferentes actores sociales porque una postura saludable es esencial para la salud”, agregó Rojas.

El Parlamento misionero también creó el Programa de Agricultura Inteligente Bajo Cubierta, como una herramienta de manejo estratégico que esté al servicio del agricultor, a través de la incorporación en los invernaderos de tecnologías que posibiliten mejoras en el análisis de las variables que influyen en la producción de alimentos y toma de decisiones de la gestión de los cultivos.

Los objetivos de la ley, creada por iniciativa de la diputada Laura Duarte, son promover la tecnificación progresiva de los invernaderos, con el fin de introducir mejoras en la productividad, calidad y seguridad de la producción agrícola de la provincia; y promover formas alternativas de producción de alimentos que generen menor impacto negativo en el ambiente.

Asimismo, optimizar la producción a través de la implementación de sistemas de riego para lograr un uso más racional del agua y los fertilizantes; contribuir al fortalecimiento de la soberanía alimentaria; y fomentar el desarrollo de tecnologías que satisfagan las necesidades específicas de todo tipo de cultivos.

También, aumentar y mejorar la eficiencia de la escala productiva; implementar acciones integradas, sostenibles y articuladas con programas existentes para el fomento de la producción agrícola en invernaderos; y generar espacios de capacitación y formación para los productores.

En los fundamentos de su proyecto, Duarte aseguró que “resultó relevante impulsar en la cadena de producción de alimentos, el desarrollo y la implementación de métodos y sistemas que propicien optimizar la calidad y volumen de los productos”.

También recordó otras leyes sancionadas por la Legislatura, como la de adopción y fomento del modelo de agricultura familiar; la de creación del Programa de Soberanía Alimentaria Provincial y la de fomento de la producción agroecológica.

Y, en el recinto, agregó que “este proyecto busca sumarse a otros proyectos de la agricultura, y el objetivo es incorporar desarrollos tecnológicos a la producción agroecológica”.

Duarte señaló que “en Misiones defendemos la soberanía alimentaria para tener un futuro mejor, y esta iniciativa tiene beneficios para los agricultores de la provincia porque la economía del conocimiento ayudará a la agricultura familiar, porque se busca que el acceso a esta agricultura inteligente bajo cubierta esté al alcance de todos”.

Días provinciales

Por iniciativa del diputado Martín Cesino, la Cámara de Representantes instituyó el 15 de enero de cada año como Día del Agente Sanitario Misionero, en reconocimiento del rol esencial que estos trabajadores poseen para la comunidad y el sistema sanitario provincial.

Para el legislador, ellos brindan a la población misionera “un acceso inmediato y eficaz a los servicios preventivos y curativos de salud, como promotor de salud”, además de facilitar el cumplimiento de los programas de salud y la resolución de los problemas relacionados.

También, consideró que son articuladores de la comunicación entre los servicios de salud y la comunidad, y con otras instituciones; y ejecutores de tareas específicas de prevención, tratamiento y rehabilitación.

En el momento previo a la aprobación de la ley, Cesino expresó que nuestros promotores de salud “son los que implementan de manera directa las acciones de promoción y prevención, también el tratamiento y la rehabilitación, y de los distintos programas que se llevan a cabo para proteger la salud de la familia misionera”.

Asimismo, por iniciativa de los diputados Lucas Romero y Carlos Rovira, el Poder Legislativo instituyó el 11 de octubre de cada año como Día del Programador Misionero, en concordancia con el aniversario de la inauguración del Polo TIC Misiones.

En los fundamentos de la propuesta, Romero resaltó que “el Polo TIC Misiones es un proyecto provincial de innovación industrial que desarrolla su primera experiencia en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas”.

Recordó que “fue inaugurado el 11 de octubre de 2018 con la finalidad de cambiar la matriz productiva de la provincia orientada a las nuevas tecnologías” y que “se planificó como un espacio clave para pensar Misiones de cara al futuro” y reseñó las bases en las que se sustenta y que lo definen como “único en su tipo en la región”.

En la sesión, Romero reseñó las actividades que se llevan a cabo en el Polo TIC y en Silicon Misiones, y en la Escuela de Robótica, y agradeció al presidente Carlos Rovira por “la posibilidad de instituir un día del programador misionero, por darle una representatividad y un día festivo en el que en realidad va a fluir el conocimiento y la impronta misionera por lo mucho que hemos hecho en tan poco tiempo”.

“La programación forma parte de nuestras vidas, desde la alimentación hasta la comunicación, y Misiones, es la segunda provincia en generación de empleo en materia de software, eso es algo muy importante”, resaltó el legislador.

Homenaje a Melchora Caburú

Antes de la sesión, se realizó en el hall del edificio histórico un homenaje a Melchora Caburú. Dicha iniciativa fue promovida por la legisladora Soledad Balán con el fin de poner en valor y reconocer la figura de “La Melchora” como una protagonista de la historia de la lucha en defensa de nuestro territorio.

Participó del homenaje el artista Juan Martín Cáceres, quien realizó una pintura en el lugar, que luego la diputada Balán entregó al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira; en tanto, el escritor Jorge Luis Lavalle se refirió a su obra “Andresito y la Melchora, la historia de un amor en guerra”; también dicha actividad contó con la actuación de la cantante misionera Evanna Sanz.

Eldorado

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

En distintas intervenciones registradas durante las últimas horas, la Policía de Misiones detuvo a dos hombres que protagonizaron episodios de violencia contra sus parejas, uno de ellos armado con un machete en Posadas y otro con un cuchillo en Eldorado.

El primer procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 18:30 horas del jueves, cuando efectivos de la Comisaría 15.ª UR-X realizaban una recorrida preventiva por el barrio Los Patitos. Varios vecinos alertaron que un hombre amenazaba a su pareja portando un machete.

Al llegar, los uniformados constataron la situación y redujeron al agresor, identificado como Lucio David B. (31), quien había golpeado y amenazado de muerte a su pareja, una joven de 20 años. En el lugar se secuestró un machete, elemento utilizado durante el ataque.

La víctima fue contenida por el personal policial y se dispuso su asistencia médica, mientras que el detenido fue trasladado a la dependencia policial, quedando a disposición de la Justicia.

Horas más tarde, cerca de la 1:00 de este viernes, personal del Comando Radioeléctrico Este UR-III intervino en la avenida San Martín y colectora de la Ruta Nacional 12, en Eldorado, donde un hombre habría intentado lesionar a una mujer con un arma blanca.

En el lugar, los agentes demoraron al sospechoso, identificado como Miguel Ángel O. (38), y secuestraron un cuchillo de un solo filo, evitando que el conflicto derivara en un hecho mayor.

Ambos hombres quedaron detenidos a disposición del Juzgado de Instrucción en turno, mientras que las víctimas recibieron acompañamiento policial y contención psicológica.

Sigue leyendo

Provinciales

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio llevó a cabo capacitación sobre prevención del suicidio en el ámbito universitario

La misma se desarrolló el día Jueves pasado, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la ciudad de Posadas. La actividad, que convocó a estudiantes de diversas carreras humanísticas, destacó la importancia de abordar este tema en la comunidad universitaria, dado que los jóvenes en esta etapa son particularmente vulnerables a situaciones de crisis.

El Mgter. Carlos López, Director del Programa de Salud Mental de la FHYCS inauguró el evento subrayando la relevancia de la capacitación y destacó que “este tipo de iniciativas son fundamentales para brindar herramientas y recursos a los estudiantes para que puedan identificar y abordar situaciones de riesgo”. Las Licenciadas Natalia Falcone, Coordinadora de la CAIS, y María Alejandra Redero, parte del equipo de coordinación, fueron las encargadas de la capacitación.

Durante la charla, se lograron derribar varios mitos en torno al suicidio y se brindó información valiosa para los estudiantes. Los asistentes pudieron conocer más sobre los factores de riesgo, los signos de alerta y las estrategias de prevención. Además, se destacó la importancia de la empatía y la escucha activa en la prevención del suicidio.

La capacitación fue un espacio de reflexión y aprendizaje para los estudiantes, quienes pudieron compartir sus experiencias y dudas. La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio reafirmó su compromiso con la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental en la comunidad universitaria.

Sigue leyendo

Provinciales

En Campo Grande se inauguró los espacios de “Primera Escucha”

El municipio de Campo Grande cuenta con espacios de “Primera Escucha” a partir de la firma de un acta compromiso entre integrantes del Área de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad y la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.

El objetivo de estos espacios es brindar prevención, asistencia y seguimiento a las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático y adicciones.

Para ello se acordó la conformación de equipos para la atención sostenida de personas con consumo problemáticos en diferentes días y horarios; brindar capacitación acorde a la problemática a través de equipos preparados para el abordaje y orientación.

La Primera Escucha funcionarán en los siguientes espacios: los lunes en el CIC de 14 a 17 hs; los martes en la casa N° 18 del 89 viviendas; los miércoles y jueves en la Parroquia San Rafael de 15.30 a 17.30 y también los jueves en la Iglesia Bautista de 14 a 16 horas.

El Secretario de Estado de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, la Subsecretaria de Atención Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile y el acompañante terapéutico, integrante del equipo interdisciplinario de la Secretaría, Maximiliano Rauber y la Li. Mariela Romero participaron de la firma del acta, además de referentes comunitarios y funcionarios municipales.

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 hora

La Expo Eldorado 2025 ya tiene armada la grilla de espectáculos

Eldoradohace 3 horas

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

Provincialeshace 3 horas

La Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio llevó a cabo capacitación sobre prevención del suicidio en el ámbito universitario

Provincialeshace 4 horas

En Campo Grande se inauguró los espacios de “Primera Escucha”

Liga profesional fútbol
Deporteshace 4 horas

Así se juega la fecha 15 del torneo Clausura

Policialeshace 4 horas

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 4 horas

Despiste sobre la Ruta Nacional 14 en San José

Actualidadhace 12 horas

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Provincialeshace 15 horas

Visit Misiones en Festuris 2025: innovación y turismo de reuniones en Gramado

Provincialeshace 15 horas

Turismo Innova, reprogramado

Actualidadhace 15 horas

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Policialeshace 15 horas

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un Suboficial investigado por un delito federal

Policialeshace 15 horas

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Eldoradohace 15 horas

Fausto Rizzani: “La agenda cultural, desde hace un buen tiempo, viene con muchísima actividad”

Provincialeshace 1 día

Misiones celebra la séptima edición del Festival “Mujeres Tierra Roja”

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Policialeshace 5 días

“Tomá tu ropa y arreglate”: un adolescente fue asistido por la Policía tras ser abandonado por su madre

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Buscan a una adolescente

Actualidadhace 5 días

Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

Policialeshace 5 días

Planeó el robo mientras hacía refacciones en el lugar: dos hermanos detenidos por el golpe a una inmobiliaria

Policialeshace 5 días

Investigan un presunto femicidio seguido de suicidio en una chacra de Gobernador Roca

Policialeshace 3 días

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

Policialeshace 5 días

Hallaron sin vida a un hombre en las aguas del río Paraná en Posadas

Policialeshace 2 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: En un festival de penales, Boca se impuso ante el Pincha en La Plata

Policialeshace 3 días

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Policialeshace 3 días

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Nacionaleshace 5 días

Córdoba: un hombre murió calcinado tras chocar y quedar atrapado en su camioneta

Apóstoleshace 5 días

Tres detenidos por golpear y lesionar a otro en un local nocturno de Apóstoles

Policialeshace 3 días

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022