Actualidad
El gobernador encabezó la apertura de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate en Apóstoles

En la noche del miércoles, arrancó la 44° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que se extenderá hasta el 6 de noviembre en el predio de la Expo Yerba. El gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió a la apertura, donde fue recibido por las autoridades y por el reconocido músico local Rubén “Rulo” Grabovieski que lo acompañó con sus tradicionales acordes. Durante el acto protocolar se rindió homenaje a la comunidad yerbatera con la colocación de una ofrenda floral en el Monumento al Tarefero. También, el mandatario recorrió los stands y el patio de comidas, donde dialogó y compartió la emoción de una nueva edición con los feriantes y los locales.
El mandatario celebró que siempre el inicio de esta fiesta es histórica, “porque representa las raíces más profundas del sector productivo, pero también del arraigo en el sentido de pertenencia de nuestro pueblo”. Señaló el círculo virtuoso que genera el evento a nivel productivo y turístico en la zona sur y remarcó el papel de la Municipalidad de Apóstoles, el Gobierno de la provincia, el INYM y el sector privado confluyendo en un entendimiento para lograr el éxito de la actual edición.
En el ámbito productivo, enfatizó el “reconocimiento de instalar en diferentes ámbitos la problemática yerbatera, por eso hemos trabajado minuciosamente con el INYM y con el Ministerio del Agro y la Producción en una agenda quirúrgica para instalar la cuestión. Esos temas fueron instalados más bien a nivel político con el acompañamiento también de todo el arco político de la provincia”. La definió como una lucha para que Argentina reconozca la importancia de un producto que en un 90-95% se produce en la tierra colorada.
En ese mismo aspecto, dio cuenta de las tratativas ante la Mesa de Enlace para la gestión de un precio que coloque a todos los eslabones de la cadena productiva en igualdad de oportunidades. “En esa línea, hemos conseguido la posibilidad de plantear un precio que no me deja conforme, porque nunca voy a estar conforme hasta que no se llegue al precio justo, pero por lo menos es un precio que habíamos puesto como mínimo”, aclaró. Igualmente, aclaró que este logro permitirá llegar a un precio mejor en los próximos meses, siguiendo las recomendaciones del INYM.
Igualmente, habló sobre las mejoras para el sector tarefero, para el que, a partir de una intensa tarea, se lograron 24.000 pesos en el aporte interzafra. Sin embargo, señaló que hay que seguir esforzándose para mejorar la situación de estos trabajadores, por eso instó a “seguir trabajando para que los tareferos, primero, estén todos en blanco en la cadena productiva, como corresponde, porque hay muchos beneficios que podemos seguir trabajando cuando estén todos encasillados en el sistema legal y contributivo de la provincia”.
“Tienen en mí una persona que en el tiempo que le queda como gobernador de la provincia no va a bajar los brazos para seguir buscando y trabajando en ese precio justo, reivindicatorio de la historia de Misiones”, dijo sobre el cierre de su intervención Herrera Ahuad. Y agregó que “lo vamos a seguir haciendo, tenemos un equipo de trabajo con el que vamos buscando esa reivindicación. Vamos a acompañar a toda la cadena productiva, porque de esa manera el valor agregado en la provincia va a seguir creciendo con la yerba mate”.

CELEBRACIÓN DE TODO EL SECTOR
A su turno, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, manifestó el orgullo del municipio al concretar una de las fiestas más importantes de la provincia. Manifestó que “queremos que esta fiesta sea para repensar la cadena productiva y fortalecer los vínculos”, generar movimiento económico y rendir tributo a los trabajadores del sector yerbatero. Agradeció el apoyo del Gobierno Provincial, a Herrera Ahuad, por luchar por los derechos del sector y a la comisión organizadora del evento.
Mientras, el Presidente del INYM , Juan José Szychowski, destacó la lucha de la institución por todos los integrantes de la cadena productiva, el esfuerzo de los primeros yerbateros para generar el actual panorama productivo, y el trabajo en conjunto con el Gobierno de Misiones en favor de los productores yerbateros y del sector industrial.
Por último, el presidente de la Comisión Organizadora del evento, Fernando Ojeda, celebró el inicio de “una fiesta que representa el producto madre de la región, el motor económico que genera miles y miles de puestos de trabajo”.
Acompañaron también el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Turismo, José María Arrúa; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el ministro del Agro y Producción, Facundo López Sartori; los diputados provinciales Lucas Romero Spinelli y Mario Vialey; intendentes de ciudades vecinas entre otras autoridades.
FIESTA Y ESPACIOS DE INTERCAMBIO
En la actual edición se podrá disfrutar de la mejor gastronomía, muestra de maquinarias, expositores, jornadas agro-tecnológicas y shows de artistas de primer nivel. Son parte de la grilla Axel, Lucas Sugo, Ke Personajes y L-Gante, entre otros músicos. De esta manera, el objetivo del evento es promocionar nuestro producto emblema, por lo que el acontecimiento es una fuerte estrategia de promoción que sirve a los empresarios yerbateros de la zona como vidriera nacional e internacional. También es un espacio de intercambio de conocimientos, ya que en paralelo se realizan jornadas agro-tecnológicas.

Actualidad
Tercer paro general contra el gobierno de Milei y sus políticas de ajuste

La Confederación General de Trabajo (CGT) realiza el tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei. Sindicatos de todo el país adhieren a la medida de fuerza para rechazar las políticas económicas de la administración libertaria y para exigir paritarias libres, aumento de jubilaciones y la reactivación de la obra pública. El cese de actividades comenzó a las 0 del 10 de abril y se extiende hasta esta misma medianoche.
A pesar de que la mayoría de los gremios fuertes acatan la medida, como los estatales, los ferroviarios, los trabajadores del subte, los docentes, los bancarios, los camioneros y los aeroportuarios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumó.
Gastronomía
Los gremios gastronómicos que se adhieren al paro son la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Aceiteros, Cerveceros y Panaderos. Aunque la seccional porteña, a cargo de Dante Camaño, confirmó que no se sumará a la medida.
Escuelas y universidades
Relacionado con las escuelas y universidades, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión, junto a Suteba, Ademys, UDA y SADOP, de docentes privados. Al igual que la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN). Sin embargo, la decisión dependerá de cada escuela y cada docente.
Hospitales
Centros médicos, guardias y personal de salud mantendrá una atención parcial durante el paro del jueves 10 de abril con guardias mínimas para urgencias y consultas.
Recolección de residuos y correo
Por el momento, no habrá servicio de recolección de residuos hasta las 0 del 10 de abril, algo similar ocurrirá con empleados del Correo Argentino, que no brindarán servicio durante el 10 de abril.
Bancos
La Asociación Bancaria se adhirió al paro general del 10 de abril, por lo que las entidades bancarias no brindarán servicio de atención al cliente en sus oficinas. Se podrá utilizar normalmente por el homebanking.
Correo y administración pública
Por otra parte, ATE y UPCN confirmaron su adhesión al paro, significará que no habrá atención al público y actividades en organismos estatales.
Actualidad
Hallaron el cuerpo de la mujer desaparecida en el arroyo Mbocay

Esta tarde, los efectivos policiales junto con el personal de la Prefectura Naval de la ciudad de Iguazú, hallaron el cuerpo sin vida de Romina Paola Rojas de 41 años. La misma desapareció el pasado 07 de abril tras haber ingresado en las aguas del arroyo Mbocay, no logrando regresar a la superficie.
El hallazgo se perpetró hoy cerca de las 20 horas, luego de un amplio operativo realizado por los agentes de la Unidad Regional V junto con la Prefectura Naval de Iguazú, en el Río Paraná.
Finalmente, el magistrado interviniente dispuso que se inicien las actuaciones pertinentes y que el cuerpo sea entregado a los familiares para su velorio e inhumación.
Actualidad
Tragedia en San José: Dan a conocer las identidades de los siete fallecidos

Respecto al siniestro fatal ocurrido cerca de las 13 horas de hoy en el kilómetro 801 de la ruta Nacional 14, de los 52 pasajeros, se han registrado un total de siete fallecidos y diez heridos de distintas consideraciones.
Las víctimas son, el chofer, identificado como Víctor Sequeira, de 45 años, oriundo de Oberá; Roberto Javier Mezetti, de 34 años, de San Javier; Rubén Roque Celestino, de 63 años, Julio Álvez, de 55 años; Adelio Álvez, de 36 años; Damián Martins, de 36 años, y Leonardo José Fagundez, de 24 años, todos de San Pedro.

Además, otros diez hombres permanecen internados en hospitales de la provincia con lesiones de diversa gravedad. Cabe mencionar que la Policía de Misiones ha notificado a los familiares de las víctimas y se encuentra brindándoles contención en este difícil momento.
Por otro lado, por disposición del Juez de Instrucción N° 7, Secretaría N° 2 de Apóstoles, se notificó sobre la instrucción de la causa al propietario del micro de la empresa “Forestal San Francisco”, procedente de la ciudad de Virasoro, provincia de Corrientes.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6