Conecta con nosotros

Educación

La EPET N° 18 de Puerto Esperanza, el orgullo de la educación misionera

Los cinco equipos integrados por alumnos de los colegios secundarios ganadores del concurso Cansat 2022 lanzaron ayer con éxito sus picosatélites suborbitales en el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Córdoba.

La directora de la EPET N° 18 de Puerto Esperanza, María Fernanda Lenguaza, uno de los establecimientos educativos que participó de este lanzamiento comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre esta increíble experiencia que vivieron los estudiantes.


“Es una experiencia que nos atraviesa toda la comunidad desde el momento en que tomaron el desafío, confiaron en sus capacidades y hoy están llegando a su casa de estudio y en sus hogares con la alegría de haber concretado el proyecto”, destacó.

Precisó que “en la experiencia de la construcción del proyecto participó un quinto año de 50 alumnos, de ahí hubo una selección de un equipo de 15 y el proyecto se pudo concretar con 8 alumnos que pudieron viajar a la ciudad de Córdoba”.


“Lógicamente la verdad es que esto nos interpeló a todos a aprender, fundamentalmente a mi persona el hecho de conocer qué consistía un pico satélite y que es un satélite. Justamente el proyecto está dentro de algo que se denomina Kansas, es decir, que el tamaño es el de una lata, para que tengamos la noción visual. Entonces es menor a lo que nosotros podemos imaginar un satélite que orbita la Tierra digamos”, explicó.


Agregó que “en el caso de un satélite es un objeto que orbita la Tierra en el caso del pico satelital es algo que desciende nuevamente con alguna información a tierra”. “Esta sería la diferencia visual y técnica de lo que es un satélite y de lo que es un pico satélite. Los alumnos hicieron un proyecto electrónico, mecánico, es un dispositivo que va dentro de este recipiente tamaño lata, que cumple la misma función que cumplen los satélites que orbitan la Tierra, es decir, que envían información al descender a la tierra, como temperatura, presión o producen algún cambio”, manifestó.


Lenguaza sostuvo que “el proyecto pretende que a escala científica y tecnológica acorde a un satélite, cumpla esa función. Ellos demostraron en un prototipo como son los proyectos de pico satelital, donde demostraron que efectivamente sería factible que con el yoduro de plata se pudiera generar este cambio climático”.


Indicó que “los chicos están en este momento en Posadas, los estamos esperando ansiosos de poder abrazarlos y darles todo el cariño de lo que lo que la comunidad siente, el orgullo de haber concretado, de haber confiado en esas capacidades y haber llevado adelante el proceso”.


Y apuntó que “en el caso de lo que corresponde a la CONAE, que es el que propicia esos encuentros de conocimiento de Escuelas Técnicas ellos al tomar estos datos y estos proyectos son los encargados de darle la forma científicas, económicas y de producción, a través de las distintas agencias espaciales”. “Nosotros como institución educativa, lo que hacemos es brindar a este espacio de conocimiento y los especialistas ingenieros que corresponden a la CONAE son los que van a ir desarrollando en la medida que consideren pertinente estos proyectos que son educativos”.


“El compromiso con la CONAE es haber brindado esta experiencia excelente con la institución, y de brindar las posibilidades de que el año que viene se pueda continuar con algunas cuestiones vinculadas a este mismo proyecto o a otros que pudieran ampliar lo que se hizo este año”, remarcó.


Asimismo, el profesor de la EPET 18 de Puerto Esperanza Edgardo Doberstein quien acompañó a los estudiantes en esta travesía aseveró que “somos los cinco finalistas de dentro del primer certamen de Kansas, es una actividad avalada por las agencias espaciales, la NASA y la ESA que es la Agencia Espacial Europea donde se realiza una simulación de un despegue de un satélite en menor escala respetando todos los protocolos y todas las designaciones de los grupos”.


“Nosotros nos anotamos y participamos entre 850 colegios de toda la Argentina del nivel secundario y quedamos finalistas después de cuatro meses de presentar nuestro proyecto, ayer hicimos el lanzamiento y fue exitoso así que es un orgullo para la educación misionera”, agregó.


Expresó que “verdaderamente una experiencia única la posibilidad de poder estar en el primer certamen que se realiza Kansas en Argentina y poder darle todo este contenido que les ayuda a abrir su horizonte, su mente, ayer recorrimos toda la base espacial que tiene la Argentina, que es un lugar único que solamente algunos pueden entrar”, reveló.


Apreció además la posibilidad de poder entrar al laboratorio de la CONAE, que es la Agencia Espacial Argentina, y “valorar el talento que tienen los argentinos y lo que podemos hacer y a veces no sabemos”. “Los trabajos que se hacen en la construcción de los satélites nacionales son increíbles y alumnos míos tuvieron esa posibilidad de entrar y compartir ese espacio, ese tiempo con los ingenieros y los científicos argentinos que tenemos”, enfatizó.

Actualidad

Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata

Con apenas 19 años, Alma Vega, estudiante de primer año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), fue seleccionada en el prestigioso Concurso INCAA Impulsa 2025, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a Málaga Procultura, que busca identificar y acompañar a los nuevos talentos del país en el universo del cine y la creación audiovisual.
Desde Posadas al escenario más importante del séptimo arte argentino, Alma representará a Misiones entre los 20 jóvenes seleccionados de todo el país que participarán del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, del 6 al 16 de noviembre de 2025. Allí formará parte del Desafío Presencial INCAA Impulsa, una experiencia de mentorías, talleres y rodajes junto a referentes nacionales e internacionales del sector.
Una mirada fresca y creativa
Para llegar a esta instancia, Alma presentó dos producciones que reflejan su estilo personal:
“Alma Vega”, un autorretrato irónico y auténtico que muestra su humor y frescura como realizadora.
“María Antonieta prueba el dulce de leche”, una pieza breve de estética colorida y tono lúdico que combina humor y precisión técnica.
Estas obras conquistaron al jurado por su originalidad, creatividad y calidad técnica, consolidando a la joven misionera como una de las voces emergentes del nuevo cine argentino.
“Ser seleccionada fue una alegría inmensa. Le puse mucho esfuerzo a mis trabajos porque tenía muchísimas ganas de participar. Me motiva, me inspira y me impulsa a seguir creciendo”, contó Alma, todavía sorprendida por la noticia.
De Misiones al mundo
Sobre su formación, destacó:
“La carrera la estoy disfrutando un montón. Los profesores son muy buenos, apoyan mucho y motivan a los estudiantes. Lo que más me enorgullece es que las materias me enseñaron a traducir mis ideas en imágenes, algo que parece simple, pero es muy complejo.”
Con influencias que van desde Lisa Frankenstein y La llamada hasta los films de Marco Berger y Ángela Robinson, Alma sueña con crear comedias románticas LGBT de estética vibrante y espíritu fantástico: “Me interesa combinar lo romántico, lo colorido y lo irreal, explorar más allá del realismo”, explica.
Un impulso para el futuro
Su participación en INCAA Impulsa no solo marca un paso decisivo en su carrera, sino también un reconocimiento al talento joven misionero que se forma en la región y comienza a abrirse camino en la industria audiovisual nacional.
Las inscripciones para la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD ya están abiertas. Si te apasiona el cine, la producción o la dirección, este es el momento de transformar tus ideas en imágenes.

Más información en www.ugd.edu.ar.

Sigue leyendo

Actualidad

CloverLife: innovación biotecnológica con sello Barceló


En el marco de la XXI Jornada Científica Universitaria de la Fundación Héctor A.
Barceló, el Dr. Osvaldo Amerio presentó el caso CloverLife, una experiencia que refleja
el potencial transformador de la investigación aplicada y la innovación en salud.
Durante su exposición, titulada “CLOVER: Desarrollo de una válvula cardiaca
innovadora”, Amerio compartió los avances de esta startup biotecnológica que busca
revolucionar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El proyecto, surgido
a partir de su trabajo como médico e investigador, propone una válvula cardíaca
mecánica de nueva generación, diseñada para mejorar la calidad de vida de miles de
pacientes.


CloverLife nació con el impulso de Incubando Salud, la incubadora de proyectos en
salud de la Fundación Barceló, un espacio que promueve la conexión entre ciencia,
innovación y sector productivo. A través de esta plataforma, el Dr. Amerio y su equipo
—en alianza con el Dr. Diego Cheja— lograron articular esfuerzos científicos,
empresariales y financieros que hoy posicionan al proyecto en el escenario
internacional.


Con el acompañamiento de la Fundación Barceló y el fondo de venture capital CITES,
CloverLife alcanzó hitos notables: la patente de su prototipo en Estados Unidos y el
inicio de pruebas en modelos ovinos en Francia, paso previo a los ensayos clínicos en
humanos.
La participación del Dr. Amerio en las Jornadas Científicas Universitarias puso en
relieve el valor de la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento como
motores del desarrollo regional.
Por otra parte, el Lic. Esteban Alfaro expuso “Aislamiento y caracterización de
bacterias solubilizadoras de fosfatos para su aplicación en cultivos de tomate bajo
cubierta”, investigación que explora alternativas sostenibles y biológicas para la
agricultura, vinculando salud, ambiente y producción.
Finalmente, el Lic. Claudio Akiyama abordó el tema “Dolor lumbar crónico y
neuromodulación transcutánea: impacto en la percepción del dolor y la movilidad”,
aportando una mirada innovadora sobre los tratamientos kinésicos y las nuevas
tecnologías aplicadas al bienestar y la rehabilitación.


Durante la jornada también se presentaron múltiples trabajos de estudiantes sobre
problemáticas actuales —desde la inteligencia emocional e impacto de tratamientos
antiepilépticos hasta la detección de dengue y los efectos de rendimiento deportivo y
estado nutricional—, demostrando la vitalidad y el compromiso del semillero científico
de la Fundación Barceló.
El cierre estuvo a cargo de la Dra. Soraya Acardi, quien entregó el reconocimiento
“Semillero destacado de investigación 2024” y destacó el rol de la ciencia como motor

de transformación educativa y social. También estuvo presente la secretaria de Ciencia
y Tecnología sede Buenos Aires, Lic. Carolina O’Donnell.
Acerca de Fundación Barceló
La Fundación Barceló es sinónimo de conocimientos académicos, científicos y de transmisión de valores,
orientados a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el
campo de la salud. 
La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una
experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades
sociales y sanitarias, así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.
De acuerdo a los requisitos establecidos a nivel nacional, todas las carreras se encuentran aprobadas por
resolución ministerial, y acreditadas ante la CONEAU en los casos correspondientes. Además de los
cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales,
universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los
futuros y actuales profesionales de la salud.

Sigue leyendo

Actualidad

Más de 16.000 docentes de 25 países participaron del 8° Congreso Internacional de Flipped Learning

Bajo el lema “Sinergias para Formar en Clave Híbrida” se desarrolló el la 8va edición, que contó con una participación de más de 16.000 docentes de 25 países.

El pasado 15 de octubre, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de Plataforma Guacurarí, volvió a convertirse en punto de encuentro para miles de educadores de todo el país y del mundo durante el 8° Congreso Internacional de Flipped Learning “Sinergias para Formar en Clave Híbrida”, un evento que reafirmó el liderazgo de Misiones en la transformación educativa digital.
Con más de 16.000 inscriptos y la participación de representantes de más de 25 países, entre ellos Brasil, Estados Unidos, Italia, Francia, Chile, Paraguay, Colombia, España, Uruguay, Costa Rica, Perú, Ecuador, México, Panamá y Venezuela; el encuentro propuso una experiencia formativa centrada en la innovación pedagógica, la alfabetización digital y el aprendizaje activo.


Desde sus inicios, este espacio organizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, se ha consolidado como un referente internacional, conectando a educadores comprometidos con repensar las formas de enseñar y aprender en un contexto global cada vez más cambiante.

Una preparación masiva y colaborativa
Durante la etapa previa, los docentes participaron de contenidos exclusivos que superaron las 6.000 visualizaciones; y accedieron a materiales alojados en la Web del Congreso, que alcanzó las 100.000 vistas provenientes de 25.000 usuarios únicos. Además, compartieron experiencias a través de las redes sociales del evento: más de 377.000 visualizaciones en Instagram y 14.000 usuarios en el canal oficial de WhatsApp.
El principal desafío expresado por los participantes fue motivar a los estudiantes, reafirmando la importancia de generar entornos de aprendizaje significativos, creativos y emocionalmente conectados.

Un día de aprendizaje en vivo
Durante la jornada, se desarrollaron 10 horas de transmisión en vivo con **8 disertaciones internacionales y nacionales y experiencias locales que abordaron temáticas actuales, como la inteligencia artificial en la educación, la ética docente en entornos digitales y la cultura del aprendizaje invertido.
El evento alcanzó un pico de 10.000 usuarios conectados simultáneamente, con un promedio estable de 9.000 asistentes activos durante toda la jornada.
El sistema de asistencias de la “Plataforma Guacurarí” registró con precisión más de 10.000 registros correctos en cada una de las cuatro instancias del congreso, demostrando la solidez tecnológica y organizativa del evento.

Resultados y cierre
Al cierre del encuentro, a las 17:15 horas, se habían emitido de manera automática más de 8.000 certificados de participación, y el 100% de los docentes aprobados completó la encuesta de calidad, reflejando un alto nivel de satisfacción:

  • 90% calificó el congreso como “muy bueno” o “excelente”.
  • 65% aseguró que superó sus expectativas.
  • 55% manifestó su intención de aplicar las estrategias aprendidas con acompañamiento institucional.
  • La charla más destacada fue “Ética docente en tiempos de IA” (30% de las menciones).
  • Los formatos más valorados fueron los **microvideos (28%) y los contenidos interactivos (25%).

Un espacio que sigue creciendo
El 8° Congreso Internacional de Flipped Learning dejó en evidencia que el compromiso docente con la innovación pedagógica continúa creciendo. “Cada edición del congreso confirma que la innovación no es una moda, sino una forma de construir una educación más humana, inclusiva y significativa”, destacaron desde la Dirección de TIC, encargados de la organización del evento. De esta forma, el gobierno educativo de la provincia impulsa una alfabetización para la cultura del aprendizaje, que promueve docentes reflexivos, creativos y preparados para acompañar a sus estudiantes en un futuro cambiante.

Sigue leyendo
Actualidadhace 34 minutos

Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata

Actualidadhace 3 horas

Micaela Gacek: “Confiamos en el trabajo que venimos haciendo en la campaña”

Eldoradohace 6 horas

El Instituo Puerto Bemberg ganó la 2° edición del concurso “Sembrando Agua”

Ambientehace 7 horas

Más de 5.000 árboles nativos para recuperar la selva en el Parque Provincial Foerster

Actualidadhace 10 horas

La AFA confirmó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina

Actualidadhace 10 horas

Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Eldoradohace 11 horas

Están abiertas las inscripciones para accerder al Albergue Estudiantil de Eldorado

Deporteshace 11 horas

Racing abre la serie de semifinal ante Flamengo en el Maracaná

Policialeshace 12 horas

Pozo Azul: despiste y vuelco de un camión dejó un muerto y un lesionado

Eldoradohace 12 horas

Entregan premios a los vencedores del concurso Sembrando agua

Waldemar Laumann
Actualidadhace 23 horas

Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Eldoradohace 23 horas

Se viene una nueva edición de la Feria Social en Movimiento y la misma contará con presencia de autoridade provinciales

Actualidadhace 24 horas

Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Políticahace 1 día

Graciela De Moura: “Estoy convencida que Oscar Herrera Ahuad es nuestro mejor candidato”

Políticahace 1 día

Maura Gruber: “El objetivo es ser la voz misionera dentro del Congreso”

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 3 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Policialeshace 3 días

Siguen sumándose siniestros viales

Policialeshace 5 días

Despistes y colisión en diferentes puntos de Misiones

Economíahace 5 días

Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Detuvieron a un hombre que amenazó a su expareja con un cuchillo y provocó daños en la vivienda

Actualidadhace 5 días

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Eldoradohace 5 días

El playón de la costanera será el escenario del Festival y Jornada de Encuentro organizado por la Fundación Ma´Era

Deporteshace 3 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Policialeshace 3 días

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Eldoradohace 5 días

Vecinos irresponsables ponen en riesgo al personal de recolección de residuos al dejar objetos cortantes en bolsas negras y con sus perros en la vía pública

Actualidadhace 3 días

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Ambientehace 3 días

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Deporteshace 3 días

Fórmula 1: Verstappen ganó el GP de Austin y un desobediente Colapinto le ganó a Gasly

Nacionaleshace 4 días

Elecciones 2025: el Peronismo busca alcanzar 100 bancas y el oficialismo tener un tercio del Parlamento

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022