Educación
La EPET N° 18 de Puerto Esperanza, el orgullo de la educación misionera

Los cinco equipos integrados por alumnos de los colegios secundarios ganadores del concurso Cansat 2022 lanzaron ayer con éxito sus picosatélites suborbitales en el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Córdoba.
La directora de la EPET N° 18 de Puerto Esperanza, María Fernanda Lenguaza, uno de los establecimientos educativos que participó de este lanzamiento comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre esta increíble experiencia que vivieron los estudiantes.
“Es una experiencia que nos atraviesa toda la comunidad desde el momento en que tomaron el desafío, confiaron en sus capacidades y hoy están llegando a su casa de estudio y en sus hogares con la alegría de haber concretado el proyecto”, destacó.
Precisó que “en la experiencia de la construcción del proyecto participó un quinto año de 50 alumnos, de ahí hubo una selección de un equipo de 15 y el proyecto se pudo concretar con 8 alumnos que pudieron viajar a la ciudad de Córdoba”.
“Lógicamente la verdad es que esto nos interpeló a todos a aprender, fundamentalmente a mi persona el hecho de conocer qué consistía un pico satélite y que es un satélite. Justamente el proyecto está dentro de algo que se denomina Kansas, es decir, que el tamaño es el de una lata, para que tengamos la noción visual. Entonces es menor a lo que nosotros podemos imaginar un satélite que orbita la Tierra digamos”, explicó.
Agregó que “en el caso de un satélite es un objeto que orbita la Tierra en el caso del pico satelital es algo que desciende nuevamente con alguna información a tierra”. “Esta sería la diferencia visual y técnica de lo que es un satélite y de lo que es un pico satélite. Los alumnos hicieron un proyecto electrónico, mecánico, es un dispositivo que va dentro de este recipiente tamaño lata, que cumple la misma función que cumplen los satélites que orbitan la Tierra, es decir, que envían información al descender a la tierra, como temperatura, presión o producen algún cambio”, manifestó.
Lenguaza sostuvo que “el proyecto pretende que a escala científica y tecnológica acorde a un satélite, cumpla esa función. Ellos demostraron en un prototipo como son los proyectos de pico satelital, donde demostraron que efectivamente sería factible que con el yoduro de plata se pudiera generar este cambio climático”.
Indicó que “los chicos están en este momento en Posadas, los estamos esperando ansiosos de poder abrazarlos y darles todo el cariño de lo que lo que la comunidad siente, el orgullo de haber concretado, de haber confiado en esas capacidades y haber llevado adelante el proceso”.
Y apuntó que “en el caso de lo que corresponde a la CONAE, que es el que propicia esos encuentros de conocimiento de Escuelas Técnicas ellos al tomar estos datos y estos proyectos son los encargados de darle la forma científicas, económicas y de producción, a través de las distintas agencias espaciales”. “Nosotros como institución educativa, lo que hacemos es brindar a este espacio de conocimiento y los especialistas ingenieros que corresponden a la CONAE son los que van a ir desarrollando en la medida que consideren pertinente estos proyectos que son educativos”.
“El compromiso con la CONAE es haber brindado esta experiencia excelente con la institución, y de brindar las posibilidades de que el año que viene se pueda continuar con algunas cuestiones vinculadas a este mismo proyecto o a otros que pudieran ampliar lo que se hizo este año”, remarcó.
Asimismo, el profesor de la EPET 18 de Puerto Esperanza Edgardo Doberstein quien acompañó a los estudiantes en esta travesía aseveró que “somos los cinco finalistas de dentro del primer certamen de Kansas, es una actividad avalada por las agencias espaciales, la NASA y la ESA que es la Agencia Espacial Europea donde se realiza una simulación de un despegue de un satélite en menor escala respetando todos los protocolos y todas las designaciones de los grupos”.
“Nosotros nos anotamos y participamos entre 850 colegios de toda la Argentina del nivel secundario y quedamos finalistas después de cuatro meses de presentar nuestro proyecto, ayer hicimos el lanzamiento y fue exitoso así que es un orgullo para la educación misionera”, agregó.
Expresó que “verdaderamente una experiencia única la posibilidad de poder estar en el primer certamen que se realiza Kansas en Argentina y poder darle todo este contenido que les ayuda a abrir su horizonte, su mente, ayer recorrimos toda la base espacial que tiene la Argentina, que es un lugar único que solamente algunos pueden entrar”, reveló.
Apreció además la posibilidad de poder entrar al laboratorio de la CONAE, que es la Agencia Espacial Argentina, y “valorar el talento que tienen los argentinos y lo que podemos hacer y a veces no sabemos”. “Los trabajos que se hacen en la construcción de los satélites nacionales son increíbles y alumnos míos tuvieron esa posibilidad de entrar y compartir ese espacio, ese tiempo con los ingenieros y los científicos argentinos que tenemos”, enfatizó.
Educación
Nueva oportunidad académica en Eldorado

Ya están abiertas las inscripciones para el Profesorado en Docencia Superior, una nueva propuesta de formación que se suma a la oferta del Polo Académico Eldorado.
Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular para obtener el título de Profesor/a en Docencia Superior.
Documentación a presentar en formato digital (PDF):
DNI
Título de base (Diploma)
Plan de estudios del título de base con la carga horaria
Para más información
eldoradopoloacademico@gmail.com
Inscripciones👇👇
Actualidad
Organizan la 2da edición del concurso “Reciclando en las Escuelas”

En la mañana de hoy se llevó adelante una reunión con las escuelas primarias y secundarias de nuestra ciudad, en vistas al CONCURSO “RECICLANDO EN LAS ESCUELAS”.
Con base en el Plan de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, la Secretaría de Ambiente convocó a todos los establecimientos educativos con el objetivo de llevar adelante la 2da edición del concurso para las escuelas secundarias y lanzar la 1era edición del mismo para las escuelas primarias.
A tales fines, se espera en los próximos días avanzar con las inscripciones, capacitaciones, para luego dar apertura formal al esperado concurso.
Más allá de la próspera convocatoria, se destaca la presencia de los supervisores de nivel primario Lic. Liliana Vialey y Lic. Victor Falcón.

Educación
Eldorado se consolida como un polo académico en la región

El relevamiento anual de Educación Superior realizado por el equipo del Polo Académico Eldorado, muestra un importante crecimiento en el sector educativo en la ciudad. Actualmente, existen 18 instituciones de nivel superior que ofrecen un total de 149 propuestas académicas en diversas áreas, tanto en modalidad presencial como a distancia.
El año 2025 inició con una matrícula total de estudiantes que alcanzó los 6.961 alumnos, lo que representa un incremento importante en comparación con el año anterior, donde se había registrado un total de 4.500 estudiantes.
De este nuevo total, 1.771 estudiantes provienen de otras ciudades y provincias, consolidando a Eldorado como un verdadero centro universitario de referencia en la región.
Este desarrollo educativo favorece directamente a un modelo de progreso económico, cultural y social, no solo para la ciudad sino también para toda la región.
Alrededor de estas instituciones, se generan múltiples actividades que impactan de manera positiva en los sectores productivo, turístico y comercial, fortaleciendo el entramado local y potenciando nuevas oportunidades de crecimiento.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6