Conecta con nosotros

Turismo

Misiones presentó en CABA su temporada de verano 2022-2023

Este martes, en la Casa de Misiones ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia compartió sus propuestas de “Verano Activo” para la temporada 2022-2023.

Productos, servicios y experiencias se presentaron ante prestadores turísticos y medios de comunicación, con el propósito de extender la invitación a disfrutar las próximas vacaciones en la tierra colorada.

“Estamos muy contentos de estar acá, junto a todos los que nos están acompañando, municipios, provincia y nación. Eso demuestra el valor político que tiene el turismo y, que especialmente en Misiones, es política de Estado. Hoy creo que no somos nación y provincia, sino más bien Nación más Provincia, nos complementamos y potenciamos”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, en la apertura de la jornada.

Por su parte, la directora de Turismo en la Casa de Misiones, Miuki Madelaire, remarcó el avance sobre el turismo rural y de selva. “Es muy destacable el crecimiento que tuvo la provincia en materia de propuestas de alojamiento, de innovación, de actividades, que vemos además no de manera concentrada, sino en diferentes localidades”, expresó.

Al mismo tiempo, el titular de la Unidad Ejecutora “Promover Turismo Federal y Sostenible”, Esteban Bruno, destacó el fortalecimiento de la provincia y de su actividad. “Quiero felicitarlos por todo lo que han hecho, demostrado y cómo están trabajando de manera articulada entre diferentes áreas”, remarcó.

En la ocasión, se presentó la oferta turística de la tierra colorada que despierta el espíritu explorador, invitando a descubrir la Región del Moconá y Selva Misionera. Es por eso que el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, dijo que “quiero agradecer el espacio y la voluntad para escucharnos e invitarlos a todos que pasen sus mejores vacaciones en nuestra provincia”.

Además, se dieron a conocer las propuestas de alojamientos en la naturaleza como glampings, cabañas y lodges del gran “hotel verde”; esencias, gastronomías y artesanías, como productos típicos de El Soberbio que propone una identidad local y cultural, en conexión directa con los visitantes.

Exponer la temporada de “Verano Activo” de la tierra colorada en estos espacios, permiten fortalecer el perfil turístico de la provincia, amplificando la atención e invitación a visitantes de diferentes puntos del país.

Ambiente

Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves

El avistaje de aves se consolida como una de las actividades más atractivas en la oferta ecoturística de Misiones. La riqueza natural de la provincia, invita a una experiencia de conexión profunda con el entorno.

En este marco, el sábado 28 de junio, a las 8.30, en el Conjunto Jesuítico Guaraní Santa María La Mayor se llevará a cabo una jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves, una propuesta destinada a visitantes, observadores, prestadores turísticos y público en general (mayores de 12 años).

Con esta actividad, organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta de las Aves, y la Asociación Aves Argentinas, los participantes podrán adentrarse en el mundo de las aves mediante la interpretación ambiental, la observación in situ y el intercambio de conocimientos con expertos en la materia.

Esta iniciativa permite disfrutar de una experiencia recreativa en contacto con la naturaleza, reforzando la importancia del turismo responsable y la conservación de los ecosistemas. Aprender a avistar sin perturbar es una práctica clave para quienes buscan vivir la selva desde una mirada sustentable, en la que cada observador se convierte en un aliado de la biodiversidad.

Para garantizar el disfrute de la jornada, se recomienda a los participantes llevar hidratación, vestimenta de colores neutros, calzado cómodo y cerrado para caminatas.

Sigue leyendo

Provinciales

Baja histórica en el turismo porteño, en cambio Misiones alcanzó ocupación plena en el último fin de semana largo

Con reservas que apenas alcanzan el 20% para las vacaciones de invierno y niveles de ocupación que en marzo no superaron el 30%, la hotelería de la Ciudad de Buenos Aires enfrenta uno de sus momentos más críticos en la última década. A la caída del turismo extranjero se suma el incremento de viajes al exterior por parte de residentes locales y la retracción del consumo interno. En paralelo, Misiones cerró el último fin de semana largo con ocupación plena, más de 18.000 turistas y más de 66.000 pernoctaciones, impulsada por una agenda cargada de eventos culturales y deportivos.
La situación en CABA se agravó con la salida del cepo cambiario y la estabilización del dólar, que dejaron de hacer atractiva a la ciudad para el turismo internacional. Según datos del INDEC, entre enero y abril se registró una caída del 25,4% en la llegada de visitantes extranjeros, mientras que los viajes al exterior de argentinos crecieron un 67,6%, generando un déficit turístico récord.
En contraste, Posadas no solo agotó su capacidad hotelera durante el fin de semana largo, sino que además logró extender la estadía promedio a 2,3 noches, gracias a la diversidad de propuestas que incluyeron competencias deportivas de primer nivel, festivales culturales y eventos internacionales como el Encuentro de Motos Harley-Davidson. Miles de turistas nacionales y extranjeros eligieron Misiones como destino, consolidando su atractivo más allá de la temporada alta.
La diferencia entre ambos destinos no solo se expresa en los porcentajes de ocupación, sino también en el impacto económico. Mientras los hoteleros porteños advierten que el sector está al borde del colapso y algunos establecimientos apenas sobreviven para evitar el costo de indemnizaciones, en la Tierra Colorada la alta demanda impulsó a pleno el consumo en bares, restaurantes, estaciones de servicio y comercios.
“Estamos en el nivel más bajo de ocupación de los últimos 10 años”, señalan desde la Cámara de Hoteles de Buenos Aires. Ni siquiera los recientes fines de semana largos —habitualmente un alivio— lograron modificar la tendencia. “Prácticamente no se notó la diferencia con un fin de semana común”, lamentan.
En cambio, la articulación entre el sector público y privado, junto con una estrategia basada en eventos, naturaleza y oferta gastronómica, permitió que Misiones se posicionara como una de las provincias más elegidas del país, incluso fuera de temporada alta. La tarifa promedio por noche en Posadas fue de 60 dólares y la ocupación fue total.
El contraste, aunque no responde a una única causa, refleja modelos y contextos distintos: mientras la capital del país lucha por sostener su infraestructura turística ante un escenario desfavorable, la Tierra sin Mal capitaliza sus recursos y planifica para atraer turismo los 12 meses del año.
Frente a un déficit turístico nacional que, en el primer cuatrimestre del año, superó los cinco millones de personas, el desempeño de Misiones ofrece una excepción alentadora en un mapa donde muchas ciudades turísticas aún buscan señales de recuperación.

Sigue leyendo

Provinciales

El fin de semana largo tuvo un 70% de ocupación hotelera y más 16 mil turistas recorriendo la provincia

La provincia de Misiones registró un importante movimiento turístico durante este primer fin de semana largo de junio, con una ocupación promedio del 70 % en alojamiento turísticos, lo que generó un intenso movimiento para el sector turístico en la tierra colorada.

Para el próximo, 20 de junio, la ocupación sería aún mayor en porcentaje en varios destinos por eventos como el Turismo Carretera, el encuentro de motocicletas Harley Davidson y el torneo internacional de básquet en Eldorado.

En cuanto a las cifras de ocupación, según datos del Ministerio de Turismo, Puerto Iguazú registró el (74 %), se trata de la principal puerta de acceso a las Cataratas del Iguazú, uno de los destinos naturales más visitados del país. En Posadas alcanzó el (57 %): capital provincial, con un perfil urbano-cultural. San Ignacio mostró un (60 %): destino histórico y cultural por excelencia, atrae a visitantes con los Conjuntos Jesuíticos, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Soberbio registró el (45 %): portal de acceso a los Saltos del Moconá, ideal para naturaleza y aventura. Oberá tuvo un (55 %) de ocupación ciudad multicultural, conocida por sus colectividades y diversidades.

Aristóbulo del Valle el (54 %), un entorno natural privilegiado, con acceso al Salto Encantado.

Además hubo más de 16.000 arribos de turistas que recorrieron los distintos destinos de la provincia.

La estadía promedio fue de 3 noches, lo que refleja un alto nivel de permanencia para un feriado corto.

Sigue leyendo
Economíahace 5 horas

Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Actualidadhace 7 horas

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Policialeshace 8 horas

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Deporteshace 9 horas

La Selección de la Liga de Eldorado debuta en la Copa País el miércoles ante el combinado de la Liga posadeña

Actualidadhace 9 horas

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Policialeshace 9 horas

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Artehace 9 horas

Se filmó en Posadas “El cuerpo sabe lo que está pasando”

Ambientehace 10 horas

Guardaparques participaron con un stand de educación ambiental en la Copa Robótica realizada en Salto Encantado

Deporteshace 10 horas

Fluminense dio la gran sorpresa de los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó a Inter 

Actualidadhace 15 horas

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Eldoradohace 15 horas

CE.MO.A.S Eldorado celebró su 2º aniversario

Actualidadhace 15 horas

Passalacqua anunció el Programa Ahora Patentamiento con reintegros para la compra de vehículos

Deporteshace 16 horas

Se abre la segunda fecha del torneo Libre de masculino de voley

Educaciónhace 19 horas

Estudiantes misioneros en Europa: una experiencia académica y cultural transformadora

Eldoradohace 19 horas

Este jueves se realiza una nueva edición de la Expo Carreras

Actualidadhace 4 días

Entra en funcionamiento pleno el Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se pospuso la ceremonia de apertura del Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Vanesa Kaczalha: “El proyecto de Ordenanza es inconstitucional e infringe la Carta Orgánica”

Policialeshace 4 días

Pozo Azul: La Policía secuestró dos autos robados cargados con 100 millones en cigarrillos de contrabando

Actualidadhace 4 días

Por las lluvias y heladas se registró un 80 por ciento de pérdida de la producción en las chacras

Nacionaleshace 4 días

Passalacqua y gobernadores del Norte Grande y Litoral proponen una tarifa energética diferenciada para zonas cálidas

Actualidadhace 5 días

Leo Frey: “Es un proyecto para sentarse y discutir, no todos están de acuerdo”

Eldoradohace 5 días

Concejales analizan un proyecto que impediría por 10 años el pase a planta permanente de trabajadores vinculados al CDE

Ambientehace 4 días

Una cría de oso melero abandonada fue rescatada hoy al mediodía en colonia Guaraypo

Actualidadhace 3 días

Desde la Secretaría de la Producción asisten a productores que se vieron afectados por las lluvias y heladas

Policialeshace 1 día

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Actualidadhace 4 días

Roberto Padilla: “El Ce.Mo.A.S es un espacio muy importante para la contención, protección y resguardo del menor”

Ambientehace 2 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Actualidadhace 3 días

Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Ambientehace 3 días

Rescate de fauna silvestre: Recuperan un mono, un venado y seis aves en operativos simultáneos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022