Conecta con nosotros

Educación

Autoridades de facultades de Ciencias Forestales de todo el país se reunieron para aunar criterios

Esta mañana se realizó en Eldorado la última jornada del encuentro de autoridades de Facultades de Ciencias Forestales que convocó a cinco universidades públicas del país, con el objetivo de analizar los aspectos académicos que tienen que ver con los planes de estudios, problemáticas comunes, desafíos y la proyección de la carrera en las distintas unidades académicas.

La cita tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

En decano de la FCF de la UNaM, Fabián Romero, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y detalló que “hemos convocado a una reunión a las cinco facultades de ciencias forestales del país, a la Universidad Nacional de Formosa, a la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Juan Bosco de la Patagonia donde se dictan las carreras de ingenierías forestales donde un principal objetivo de fijar los nuevos estándares de la acreditación para la carrera de Ingenieros forestales”.

“Decidimos juntarnos y establecer alcances comunes en los títulos, cada facultad tendrá que avanzar sobre una actualización de su plan de estudios, entonces lo que lo que quisimos hacer es convocar y lograr acuerdos generales sobre eso. Así que aprovechamos esta reunión también para trabajar sobre articulación en proyectos de investigación, articulación en posgrado, establecer un mecanismo de intercambio estudiantil a través de los reconocimientos formativos en las diferentes facultades”, observó.

En este sentido, apuntó que “la intención es trabajar una estrategia conjunta de estas cinco facultades”. “Somos pocas facultades más o menos con problemas comunes, todos estamos no solo nosotros, sino Latinoamérica, con un problema de matrícula en Ingeniería Forestal a pesar de que es una carrera muy demandada, hoy nosotros necesitamos más forestales, más ingenieros tenemos muy pocos graduados en todas estas unidades académicas así que debemos pensar en una estrategia común para todo el país, hasta de comunicación también”, reveló.

En consonancia, señaló que “en estos dos días fuimos trabajando en distintos talleres con estos temas, armamos una agenda para el 2023 de trabajo conjunto que arranca con un encuentro que vamos a tener en Mendoza, en el marco del Congreso Forestal argentino latinoamericano, con reuniones de estudiantes y de autoridades para seguir trabajando estos temas, y después los vamos a recibir nuevamente en septiembre”.

Por todo esto, el decano consideró que “fueron dos días de trabajo muy fructífero, donde se produjeron muchos intercambios”.


“Quedamos ya con articulaciones para trabajar el año que viene en estos aspectos, en posgrados, investigación, intercambios estudiantil y docentes e intercambio a nivel de cursos de posgrado, de cursos de perfeccionamiento, así que estamos muy contentos, que se haya dado, que hayan accedido a nuestra invitación y hayan estado acá en una época compleja del año donde todo el mundo está cerrando actividades”.

Para cerrar, manifestó que “el sector forestal es un sector que tiene mucha potencialidad a futuro”. “El mundo está hablando de la necesidad de restauración de los ecosistemas, la necesidad de combatir el cambio climático e ir hacia una economía más verde y creo que las ciencias forestales tienen mucho que aportar en este camino”, apreció.

A su turno, la decana de la FCF de la Universidad Nacional de Formosa, Ilda Villalba, contó que “desde ayer estamos trabajando en un taller con las facultades del país de Ingeniería Forestal ya que estamos próximo a la acreditación nuevamente de la carrera entonces estábamos trabajando sobre el perfil y los alcances en nuestra carrera”.

“Hoy nuevamente nos reunimos para trabajar con el tema de posgrado, de investigación, de docentes, la movilidad estudiantil y en todas las cuestiones referentes a la carrera de ingeniería forestal que nos incumbe a todos en el país”, describió.

Indicó que entre los problemas comunes que detectaron entre las distintas unidades académicas tienen que ver con cuestiones de una baja matrícula en la inscripción de Ingeniería Forestal como también lo tiene Misiones y más este año en lo que fue una baja total en todas las carreras de la Universidad como consecuencia de la pandemia.

“Pasamos de las clases virtuales a las presenciales y esto nos llevó a una disminución de la matrícula. Hicimos una propuesta para trabajar en conjunto con todas las facultades del país y sacar algo a nivel nacional para ver qué es lo que hace el ingeniero forestal, cómo trabaja, en donde se puede estudiar y ver también los distintos ecosistemas de Formosa, Santiago del Estero, La Plata y Misiones. Hablamos de una página web donde también podemos alzar cada uno desde nuestra Unidad Académica lo interesante que es la carrera”, asestó.

En consonancia, la secretaria académica de la FCF de Santiago del Estero, Marta Iturre, autoridad de una de las Altas Casas de Estudios pionera en el país en dictar la carrera que se encuentra próxima a cumplir 65 años de vida, dijo que estas carreras “siempre han sido de poco estudiantes, pero en estos últimos años creemos que hay múltiples factores que incidieron en la baja matrícula, uno de ellos es la cuestión económica”.

“Nosotros tenemos muchos chicos del interior, Santiago es una provincia muy especial, nos visitan chicos de otras provincias también. Entonces la situación económica agrava esta situación de poder estudiar, o sea que tenemos una matrícula bastante bastante deprimida, pero es común a todas las facultades del país más o menos tenemos la misma realidad”, explicó.

Y advirtió que los estudiantes de Ingeniería Forestal en promedio se está recibiendo a los diez años de carrera, situación que sostuvo “es demasiado para un padre financiar el costo de un estudiante y todo lo que conlleva este alquileres, estadías y demás recursos para poder estudiar”. “Creo que son múltiples factores por un lado la situación económica actual, por otro lado nuestros estudiantes llegan a un tercero o cuarto año, se insertan en algún trabajo y eso les demora la carrera, o también van a una pasantía o una ayudantía”, afirmó.

En consecuencia, detalló que “hemos hecho la evaluación planes,también tenemos planes de estudios bastante extensos, en eso estamos trabajando y viendo con las otras facultades de aunar criterios para que no les demoren tanto, porque en el mundo las tendencia es acortar las carreras”.

“Hay que hacer un trabajo interno hacia adentro de la Facultad con todos los docentes, involucrar a los docentes en esta en esta cuestión, pero es posible. En este nuevo plan que estaremos presentando, lo vamos a modificar porque el que está es de 4.200 horas de cursada y es muchísimo, así que este vamos a hacer un trabajo con docentes, talleres con los egresados mismos y con los estudiantes para tratar de bajar el número de horas, no digo de bajar la calidad, pero sí priorizar el temario de las materias”, concluyó.

Actualidad

Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.


El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.

Imagen de Portada Ilustrativa

Sigue leyendo

Actualidad

El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Este lunes por la mañana fue anunciada la implementación en Misiones del programa “Una Hora Más” que tiene por objetivo brindar tutorías a los alumnos de tercer grado que presentan dificultades en materias como Lengua y Matemática.
En ese marco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, explicó a Canal 9 Norte Misionero que el programa se enmarca dentro de la red de 7.000 escuelas denominadas “alfa” en todo el país, seleccionadas por la Nación a partir de los desempeños registrados en las últimas pruebas Aprender.
Sin embargo, explicó que “anteriormente no fuimos parte de este programa, que es nacional, porque hay una rigidez que, a nosotros, no nos interesaba tener”. Con el anuncio de hoy, “somos la primera provincia que tiene el programa de forma flexible (…) que se va a enfocar en tutorías para los chicos de nivel primario”, aseguró.
El funcionario provincial comentó que “serán tutorías pagas para los docentes y los directores, y que las familias que no tienen la posibilidad de pagar un maestro particular van a poder hacerlo en contraturno en la escuela”, aclarando que no requiera de las tutorías “no está obligado a ir”.
Recalcó que, a partir del 1 de septiembre, el programa, que está destinado a alumnos de tercer grado, estará en las 263 escuelas donde “se necesita fortalecer los indicadores de Lengua y Matemática”.
Indicó que el programa se va a extender mientras dure a nivel nacional. “Hasta fin de año se va a extender seguro y si a partir del presupuesto educativo nacional del año que viene se renueva, continuaremos”.
También comentó que fue analizado, y continúa en carpeta, la posibilidad que más adelante se incorpore al programa a los alumnos del séptimo grado, para permitirles una mejor vinculación con el nivel secundario.
Para cerrar, Aranda expresó que “estamos muy contentos porque es una herramienta más para fortalecer la alfabetización en la provincia”.

Sigue leyendo

Educación

Misiones presentó su modelo de “Secundarias Disruptivas” en el Taller Regional del BID en Brasil

La provincia de Misiones participó en el Taller Regional de Mejores Prácticas: Experiencias para fortalecer la extensión de la jornada escolar en América Latina y el Caribe, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Croacia, que se llevó a cabo en San Pablo, Brasil, los días 12 y 13 de agosto. La delegación estuvo encabezada por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ramiro Aranda, y puso el foco en la Escuela Secundaria de Innovación, conocida en Misiones como “secundarias disruptivas”, así como en la extensión de la Jornada Escolar Extendida (JEE).

Entre las principales motivaciones del encuentro se destacó la oportunidad de escuchar experiencias de distintos países, visibilizar prácticas exitosas y, al mismo tiempo, generar redes de colaboración y financiamiento para iniciativas educativas. En ese marco, Aranda destacó que Argentina estuvo representada en el taller por dos exposiciones, entre las que se encuentra la experiencia de Misiones, y resaltó la importancia de mostrar ante organismos internacionales las políticas y prácticas innovadoras que se llevan a cabo en la provincia.

La experiencia de la Escuela Secundaria de Innovación

Durante su intervención, el ministro Aranda presentó el modelo misionero de la Escuela Secundaria de Innovación, rebautizado por la provincia como “secundarias disruptivas”. El enfoque de la Institución, específicamente lo que se conoce como aula porosa, busca transformar el nivel medio mediante la combinación de la Jornada Escolar Extendida con herramientas pedagógicas innovadoras, integrando tecnologías, arte, cultura, deporte y desarrollo de habilidades blandas.

El titular de Educación subrayó que la experiencia ha generado gran interés entre los visitantes internacionales y agrega que no solo hay que contar, sino brindar la posibilidad de “ver y lo que se puede ver de las prácticas que ocurren realmente en las escuelas es muy bueno, suma que nos conozcan, porque como digo, las cosas buenas tienen que hacerse visibles”, enfatizando que no basta con contar las mejoras; es necesario permitir observar de manera directa las prácticas que se llevan a cabo en las escuelas para comprender su impacto real. En ese sentido, destacó la importancia de visibilizar la calidad docente y los logros de los estudiantes, como su participación en instancias como el Parlamento del Mercosur en Foz de Iguazú, producto de las políticas educativas públicas de la provincia.

Visión institucional y sostenibilidad

Aranda también compartió la visión de que la educación es una inversión indispensable para el desarrollo. En ese marco, adelantó que septiembre será un mes clave para la defensa del presupuesto provincial, subrayando el compromiso del gobierno de Misiones con la educación y la salud. Destacando que la provincia se ubicó como pionera en áreas de innovación educativa, siendo la primera en contar con una Ley de Educación Disruptiva y en establecer una normativa de aplicación de inteligencia artificial dentro del aula, avances que, merecen reconocimiento y difusión a nivel internacional.

Cuidado del ambiente y biodiversidad

El ministro también enfatizó la relación entre educación y cuidado ambiental, destacando la singularidad de Misiones en la región. Ante representantes croatas, mostró mapas y datos que sitúan a la provincia como un referente en biodiversidad y en prácticas de conservación. Destacó, además, que Misiones concentra el 52% de la biodiversidad argentina y, a diferencia de otras áreas cercanas, presenta un balance favorable entre conservación y desarrollo humano. Aseguró también, que la provincia continúa realizando gestiones para lograr reconocimiento internacional por el cuidado del agua dulce y de la selva.

Participación regional y objetivos del taller

El Encuentro Regional, que forma parte de la red EXPLEARN, buscó difundir buenas prácticas, evaluar resultados y promover la colaboración entre sistemas educativos. Para Misiones, la cita sirvió para posicionar su política educativa y fortalecer la cooperación internacional en torno a la calidad y la innovación escolar. Además, el ministro Aranda señaló que las visitas internacionales a Misiones para conocer sus prácticas disruptivas han sido numerosas, lo que refuerza la necesidad de hacer visibles las experiencias positivas y de alto impacto que se están gestando en la provincia.

Fuente: Ministerio de Educación

Sigue leyendo
Actualidadhace 5 horas

Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Actualidadhace 5 horas

El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Policialeshace 6 horas

Hallaron restos humanos calcinados en una zona rural de Bernardo de Irigoyen

Eldoradohace 6 horas

La Elección de Reina Eldorado 2025 se realizará el 28 de septiembre

Actualidadhace 6 horas

Enrique Bongers: “La situación del sector forestoindustrial es crítica”

Actualidadhace 7 horas

Se conformó la Junta Electoral Nacional Distrito Misiones 2025-2027

Eldoradohace 7 horas

La Expo Eldorado 2025 se realizará del 13 al 16 de noviembre en la Costanera eldoradense

Ambientehace 8 horas

Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales

Policialeshace 8 horas

La Policía evitó un intento de autolesión en Salto Encantado y resguardó al involucrado para ser asistido

Deporteshace 9 horas

La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del Litoral

Educaciónhace 13 horas

Misiones presentó su modelo de “Secundarias Disruptivas” en el Taller Regional del BID en Brasil

Policialeshace 15 horas

Posadas: la Policía controló disturbios previos a un partido en la cancha del Club Guaraní Antonio Franco

Policialeshace 15 horas

San Antonio: Policías intervinieron tras una alerta por presunta riña de gallos en una chacra

Oberáhace 15 horas

Oberá: la Policía demoró a un interno condenado que no regresó de una salida transitoria

Oberáhace 16 horas

Patrullas policiales de Oberá realizaron detenciones y evitaron ilícitos, además de brindar asistencia a vecinos

Deporteshace 3 días

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Policialeshace 4 días

Perturbaba a los vecinos con su moto: La Policía ubicó su domicilio y le secuestró el rodado

Policialeshace 3 días

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Policialeshace 3 días

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Eldoradohace 1 día

Eldorado: siniestro vial en barrio Roulet con una víctima fatal de 45 años

Policialeshace 3 días

Recuperaron una camioneta robada en Andresito tras rápido despliegue policial

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Policialeshace 3 días

Hombre falleció tras caer de un árbol en su vivienda en Posadas

Ambientehace 2 días

Detuvieron a un cazador furtivo en cercanía de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í

Educaciónhace 4 días

Guardaparques acercaron la biodiversidad misionera a estudiantes de la Aldea Guapoy

Eldoradohace 3 días

Olimpíadas Estudiantiles: Con más de 140 efectivos se realiza el operativo de seguridad

Policialeshace 5 días

Se intensifican las tareas de seguridad en la provincia: arrestaron a siete hombres vinculados a diversos ilícitos

Mundohace 4 días

El rey Carlos III abandona sus tareas reales y el príncipe William toma el mando

Eldoradohace 5 días

Entrega de certificados en la Escuela Municipal de Manejo

Policialeshace 3 días

Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022