Conecta con nosotros

Provinciales

Concluyeron las obras de ampliación y refacción en la Escuela Especial Nº 4 de Posadas

La sede edilicia de la Escuela Especial Nº 4, ubicada en la intersección de las calles 25 de Mayo y Tucumán de la ciudad de Posadas, está lista para abrir sus puertas desde el inicio del ciclo lectivo 2023.


Es que, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) terminó la totalidad de las obras de ampliación y refacción del edificio escolar y entregó las llaves al Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de Misiones para que la comunidad educativa pueda realizar la mudanza en periodo vacacional, a pedido de los mismos directivos y docentes de la institución.


Con un monto de inversión de $194.823.267, proporcionado por el Gobierno Provincial, la nueva estructura presenta dos plantas: la baja se distribuye en un hall de ingreso, Salón de Usos Múltiples (SUM), fotocopiadora y dirección. Salas de administración, estimulación temprana, atención personalizada, estimulación y kinesiología, de profesores, y dos de gabinete; por otra parte, exhibe una biblioteca, cuatro aulas, sanitarios adaptados, patio interno, ascensor, rampas y elementos de seguridad.


En cuanto a la planta alta, exhibe tres aulas, un taller de cocina, otro de carpintería, una sala de gabinete, un depósito, y cuenta también con baños especialmente acondicionados.


Ahora, la escuela cumple con las medidas reglamentarias para el uso y circulación de personas en silla de ruedas, en todos sus espacios, con la previsión de ascensores y rampas.


Hasta el cierre del ciclo lectivo 2022, la Especial Nª 4, funcionaba en tres edificios diferentes, y todas las actividades se hacían separadas. La Fraternidad les cedió un espacio, donde estaban con los niños de 1ero a 4to grado. El Centro Especial N°2, otro espacio donde contenían a los alumnos de abordajes complejos (multiimpedidos) y de atención a la primera infancia (antes se denominaba Estimulación Temprana y Psicopedagogía Inicial con niños con discapacidad de 45 días a 5 años), y los más grandes, de 10 años a 14 años, eran atendidos en el edificio del Bapayce o en el turno mañana donde está el Instituto Posadas.


Al referirse al impacto de la obra para la comunidad educativa, la directora magíster Amanda Leonor Alsina y la profesora Fabiana Itatí Silva, compartieron un escrito, donde versa el ánimo en la Especial Nº 4:


“Las escuelas especiales construidas en las décadas de los 70, 80, 90 tenían una impronta desde la arquitectura y el diseño, impregnadas del modelo médico rehabilitador, modelo que sostenía que los estímulos visuales, sonoros y cromáticos, sacaban al estudiante la posibilidad de concentración, de fijación, de atención, por lo tanto nos encontrábamos edificios monocromáticos, con escasa luz natural.


A su vez se creía que los estudiantes tenían que tener poco contacto con la comunidad, por eso las ventanas que daban a la calle, eran más bien puestas a una altura considerable que impedía mirar al exterior, es decir poco o escaso contacto o intercambio con lo externo, con lo natural, con la naturaleza, como si el conocimiento o el aprendizaje pudiera darse sólo a puertas cerradas. Si lo pensamos desde la óptica del paradigma médico, los niños y niñas, quedaban atrapados en sus diagnósticos con poca o escasa posibilidad de atravesar la infancia con juegos y experiencias propias de la niñez.


Podemos pensar en una escuela especial fuera del casco urbano, propio de los “cotolengos”, los hogares de niños y niñas huérfanas, o de acogida. Que respondían a este mismo paradigma. ¿Quizás para ocultar aquello que es distinto o diferente, que interpela y espeja, mi propia diferencia?

El día viernes 16 de Diciembre, nos entregaron el edificio remodelado de nuestra querida “Escuela Especial N° 4”, la primera Escuela Especial de la provincia de Misiones, que nació hace 66 años, como “Escuela Domiciliaria N°1”. Corría el año 1956, año en que Latinoamérica se vio envuelta en una gran epidemia de poliomielitis, que dejó a gran cantidad de niños y niñas con limitaciones motrices severas, Argentina no fue la excepción, de ahí surge la necesidad de que se cree una escuela con docentes que recorrieran los domicilios de estos estudiantes, así nace nuestra institución.
Al inaugurarse el edificio propio en 1983 se realiza bajo el paradigma antes mencionado, por eso grande fue nuestra emoción, cuando al abrir las puertas del nuevo edificio nos encontramos con una impronta totalmente diferente, una escuela de ventanas y puertas abiertas, con la luz y el aire que impulsan estos tiempos.


Tiempos de inclusión, tiempos de re significación, de apertura y de mirada, que contiene, cuida y sostiene y por sobre todas las cosas que respeta la diversidad y recupera el jugar como función principal de la infancia.


Un edificio que permite el diálogo con la comunidad y el contexto, que lo que hace es poner en tensión lo instituido para instituir lo debatido, aceptado y construido en comunidad; porque somos en contexto, en contacto con otros. Es allí donde se produce la praxis y se pueden validar las prácticas.
Celebramos este nuevo edificio, que rompe con esa arquitectura pensaba y concebida en un paradigma de otros tiempos y damos la bienvenida a este tiempo nuevo para nuestra comunidad educativa, sin dejar de estar orgullosos de nuestra historia, del tiempo recorrido para llegar hasta aquí, abogando siempre por infancias más libres y sin etiquetas.
Como educadores somos conscientes de que la práctica es formadora de subjetividad en nuestros estudiantes y hoy podemos decir que también lo hace una arquitectura pensada, proyectada y planificada para los bebés, niños, niñas y adolescentes que asisten a nuestra escuela.
Cabe mencionar que todo sueño que se sueña entre muchos se hace realidad y esta comunidad compuesta por docentes, estudiantes y sus familias no dudaron en poner siempre su granito de arena para que este sueño compartido sea hoy una realidad”, concluyeron las educadoras.

Actualidad

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.

De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.

En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.

El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.

La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.

El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.

Sigue leyendo

Provinciales

Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Expresó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el Director de Marketing del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Nicolás Benítez, al referirse al fin de semana largo que arrancó el primero de mayo con el feriado por el Día del Trabajador y culminó el domingo 4 de mayo.

El Licenciado sostuvo que “en Iguazú tuvimos mucha visita, muy buena ocupación así transitamos un excelente fin de semana en Iguazú, cerramos un promedio general que estuvo  ubicado en el 82 por ciento”.

A lo que agregó: “Fue muy disperso porque los turistas eligieron distintos tipos de alojamiento, fue un número interesante que suma a la actividad turística del destino teniendo en cuenta que estamos transitando una época que suele ser de baja”.

Con relación al lugar de origen de los turistas, Benítez  explicó: “Llegaron visitantes de distintos puntos del país en su gran mayoría, pero sobre todo de la provincia de Buenos Aires, además hay algo de turismo internacional”, señaló el Director de Marketing del ITUREM.

Sigue leyendo

Política

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Dr. Augusto Abdulhadi, actual coordinador del Programa Créditos de Carbono de Misiones, quien es candidato a concejal de la ciudad de Posadas por el sublema “La Ciudad que Quiero” del Frente Renovador, conversó con esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre las propuestas ambientales que buscan impulsar desde la legislatura capitalina.


El candidato comenzó la charla explicando que “dentro del sublema de La Ciudad que Quiero, junto a la Profesora Beatriz Fürstenau, somos los candidatos de esa lista que representamos la pata ambiental”. Seguidamente explicó: “Vengo colaborando en distintos proyectos, trabajando con el equipo del Ministerio de Ecología, con Martín Recamam, la impronta de las ideas y los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”.
A lo que agregó: “Por distintas cuestiones, urgencias y demás, es una agenda relegada y que sin embargo, las ciudades tienen mucho para apuntar y trabajar en esta materia”.

Sigue leyendo
Provincialeshace 5 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Policialeshace 4 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 4 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 4 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 4 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 4 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 4 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 4 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Deporteshace 4 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Policialeshace 3 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Provincialeshace 3 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 4 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Deporteshace 4 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 4 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022