Política
Puerto Rico: Passalacqua acompañó a Koth quien anunció que irá por la reelección

El candidato a gobernador de Misiones por el Frente Renovador, Hugo Passalacqua, estuvo esta tarde en Puerto Rico junto al intendente de esta localidad Carlos Koth, quien anunció que irá por la reelección en la comuna.
En este contexto, Passalacqua manifestó su apoyo al jefe comunal y agradeció la calidez y hospitalidad de los vecinos de esta localidad.
“Yo siempre creí -y creeré siempre- que las relaciones se construyen así las, relaciones sociales, comunitarias, de la familia, el vecindario, del pueblo, la provincia se construyen, con el acercamiento en simpleza, en la sencillez, en un mate, estar cerca de los amigos, siempre un momento particular”, expresó.
Destacó que son cerca de 600 los sublemas que se presentarán en los distintos pueblos, no obstante enfatizó que en este caso es muy especial y calificó a Kotch de “un gran intendente”.
“No es fácil gobernar, es una tarea compleja, pero hay que tener las ideas muy claritas, y hay que tener mucha lealtad interna de saber hacia dónde vamos todos juntos tomados de la mano, solo nadie se salva”, remarcó.
Asimismo, Passalacqua apuntó que “las cosas se construyen con el acompañamiento del pueblo”. “Es imposible hacerlo solo es demasiado grande la tarea, pero nos encanta, nos fascinan y estamos convencidos que desde este espacio, que es un espacio misionerista, provincialista, están saliendo las soluciones históricas de la provincia de Misiones. Me dirán falta tal cosa si, pasa tal otra, pero si agarramos la película completa, no hay una persona y si no se logra una que pueda decir que hemos retrocedido en algo en estos años, en nada, es más hemos avanzado en el rubro que ustedes quieran, y siempre la renovación empujó hacia adelante, y ¿saben por qué? Porque la sociedad misionera empuja para adelante”, aseveró.
El actual diputado provincial se dirigió a la militancia y dijo que “lo que nosotros hacemos, vamos a llamarnos dirigentes, yo me considero militante con responsabilidades, hacemos lo que la gente nos tiene que hagamos y tal vez la astucia si se puede decir, es siempre estar atento a la huella que te marca la gente, estando cerca”.
Por todo esto manifestó que “lo primero que hay que hacer es detectar el problema y para verlo hay que estar cerquita. Y no tener miedo, hay que tener mucho coraje, este espacio se fundó en base al coraje nunca, se le preguntó ni se le preguntará a nadie, de qué lugar vienen, no importa, importa donde se va con la premisa de primero Misiones, segundo Misiones y tercero Misiones”.
Durante su alocución, Passalacqua remarcó que “nos toca Gobernar en un momento difícil durante todo este trayecto, la gente confía porque nosotros confiamos en la gente, confiamos en que no van a saber guiar y esa es la confianza del dirigente, saber que la gente te va a saber guiar, el verdadero comandante de todo es la gente”.
Enfatizó además a Oscar Herrera Ahuad a quien calificó de “un gran Gobernador” y exaltó la figura de Carlos Eduaro Rovira a quien consideró como “un dirigente superior de una mirada larguísima hacia adelante que creó este lugar donde estamos sentados hoy y este pensamiento común que hilvana todos los espíritus que están acá”.
En otra parte de su discurso, deslizó que “la gente continúa creyendo en nosotros porque ve que es un lugar donde uno puede entrar a opinar”. “La renovación no tiene bandera porque queremos que esté abierta para todos”, agregó.
A su vez indicó que “Misiones está siendo mirada por la Nación, hace 15 años éramos despreciados”. “El poder central, vamos a llamarlo el puerto de Buenos Aires desde hace 150 años para acá, nos ningunearon, no nos consideraron, no somos nadie para ellos, pero nadie se lo digo yo que me tuve que pasar por todas las esperas de los ministros y compañía en Buenos Aires para que me atiendan un ratito, trayendoles cosas para ustedes en su momento. Buenos Aires nos mira y nos mirará nunca salvo que nos plantemos de una posición providencialista, propia, autónoma con soberanía de pensamientos, soberanía intelectual, soberanía cultural, eso es el misionerismo, eso es provincialismo. La Argentina va a ser salvada por las provincias, las provincias vamos a salvar este país, acuérdense lo que les digo, son las provincias despreciadas por el puerto de Buenos Aires las que vamos a salvar La Patria, estoy convencido”, enfatizó.
Para cerrar, afirmó que desde la renovación “tenemos una mirada puesta en el hoy, en la urgencia, en la gente humilde, la gente que necesita la mano solidaria del Estado pues el Estado debe estar con la gente que necesita, primero la gente sencilla la que más necesita de nuestro corazón y nuestra mano, pero además tenemos toda está gurisada que va a necesitar en breve que le preparemos un futuro mucho más digno”, sostuvo.

Koth: “Este es el proyecto de continuidad”
En consonancia, el intendente Carlos Koth recordó que cuando Hugo Passalacqua era gobernador lo designó como “técnico político del lugar y eso fue un nacimiento, un crecimiento”.
“Quiero decirles que no es un lanzamiento, esto es un anuncio que hacemos, tanto el de Hugo como el que quien les habla, de una continuidad de trabajo, de una continuidad de un proyecto que si bien nosotros pertenecemos a la renovación y siempre defendimos desde nuestro equipo Unidos ese extracto político a nivel provincial a partir de 2015, empezamos con un grupo de personas a soñar con un Puerto Rico diferente”, indicó.
Aclaró que “este es el proyecto de continuidad que quiere Unidos, donde estamos todos”. “Hoy me toca encabezar este hermoso equipo, este hermoso grupo este hermoso proyecto, pero lo importante es que siga este proyecto de Puerto Rico, este proyecto que nos integra absolutamente a todos donde aprendimos a escucharlos, donde aprendimos a hacer empáticos donde atravesamos momentos muy complicados y le agradezco la compañía, le agradezco pero de más profundo de mi corazón”, añadió.
Definió que “nos marcamos un norte en la educación que dicho sea de paso, nos falta mucho y por eso también vamos con la reelección, porque tenemos un proyecto para convertir a Puerto Rico realmente en un polo educativo, que es lo que nos está faltando todavía. Trabajamos en la salud, trabajamos en cuanto a tantos resultados nos está dando con el turismo, Puerto Rico está cambiando, Puerto Rico es diferente, de Puerto Rico se habla en toda la provincia, nos hablan por teléfono para preguntarnos, para mostrar lo que está pasando acá, estas cosas no sucedían y eso es gracias a todos ustedes”.
Por todo esto, pidió “el acompañamiento de siempre, la confianza y esa fe que siempre ponen en nosotros para seguir trabajando por este gran equipo”.
“Pedirles también esa compañía a nivel provincial de la mano de Hugo como nuestro futuro Gobernador”, adujo.
Para concluir, el Intendente asestó que “esto es el misionerismo, sigamos construyendo este camino, hagamos que lo bueno crezca, pero mejor dicho Unidos hagamos que lo bueno siga creciendo y pidámosle a Dios que sigamos por este camino siempre tan fuerte, con tanta convicción política”.
Actualidad
Passalacqua presentó un amparo para restituir pensiones por discapacidad en Misiones

El gobernador de Misiones instruyó al fiscal de Estado a iniciar una acción de amparo contra la Nación y la ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez en Misiones. El recurso exige el pago inmediato, retroactivos y medidas de protección para los beneficiarios.

Hugo Passalacqua, anunció que la Provincia presentó una acción de amparo en defensa de los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por Invalidez que permanecen suspendidas desde marzo de 2025.

“He instruido al fiscal de Estado a promover una acción de amparo en el marco del expediente Nº 2128/2025, ‘Provincia de Misiones c/Estado Nacional y otro s/amparo’, solicitando al Poder Judicial el inmediato restablecimiento del pago de las pensiones y demás beneficios conexos”, informó el mandatario a través de sus redes oficiales.
La presentación, dirigida contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), apunta a revertir lo que califican como una medida ilegítima, que afecta a cientos de misioneros que dependen de esas prestaciones para subsistir.
Además del restablecimiento de los pagos, la acción judicial reclama la cancelación de los retroactivos adeudados desde la suspensión, así como la nulidad de las auditorías realizadas en la provincia, consideradas irregulares por la administración local.
El escrito también pide que se adopten medidas urgentes para garantizar la continuidad de las prestaciones, con criterios de transparencia en los procesos administrativos y pleno respeto a la dignidad de las personas con discapacidad.
Con esta iniciativa, la Provincia busca salvaguardar derechos básicos de un sector altamente vulnerable, en medio de un fuerte conflicto con el Estado Nacional por la interrupción de los beneficios.
Actualidad
Presentación de Presupuesto 2026 del Poder Judicial

Como cada año, en septiembre es presentado el Presupuesto contemplado para el año entrante, ocasión en la que la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, asistió acompañada por el procurador general, Carlos Jorge Giménez; el administrador general, Néstor Oscar Moróz, y la directora de administración, Liria Beatriz Schunke a la reunión de la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos.
La propuesta del Presupuesto 2026 se ajustó al lineamiento que el Poder Judicial mantiene y viene realizando en años anteriores de continuar ahorrando y economizando en materia de reducción de insumos e inmuebles alquilados, enmarcado además en la necesidad de mantener los proyectos que consoliden la modernización del Poder Judicial para brindar un mejor servicio de justicia pero con un gasto medido de los recursos estatales.
En la reunión se detallaron actividades del Poder Judicial que demostraron no sólo cómo se invirtió el Presupuesto que se aprobó el año anterior sino la proyección para el 2026.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia misionero destacó: “el Poder Judicial es uno de los poderes que menos gastos acarrea porque tenemos un sistema muy austero y gracias a esta austeridad y comprensión de los Magistrados, el empleado, y un poquito de la gente, hemos podido seguir brindando un servicio acorde”.
De esta manera, expresó que por primera vez “habrá un desdoblamiento de partida presupuestaria, o sea va a haber una partida para el Poder Judicial en sí mismo y una partida para el Ministerio Publico, lo que no quiere decir duplicación, sino diversificación, se va a desdoblar “.

En el marco del presupuesto 2026 se pondrá un fuerte acento en el desarrollo tecnológico, no solo como motor de modernización y eficiencia, sino también como herramienta estratégica para acercar el Estado a la ciudadanía. Así lo confirmó la presidente del Superior Tribunal de Justicia esta mañana al referirse “vamos a hacer mucho hincapié en tecnología porque nuestra bandera es tecnología con humanidad”.
El Procurador explicó las funciones del Ministerio Público que en el ámbito penal, es fundamentalmente, el organismo responsable de investigar y perseguir los delitos, llevar el caso ante el juez y cuidar la legalidad de los procedimientos.
En el ámbito de la defensa tiene la obligación de velar por el debido proceso y garantizar el acceso a la justicia y también depende la Secretaría General de Acceso a la Justicia que permite asistencia y patrocinio gratuito.
La autonomía además permite ejercer funciones de la defensa de la legalidad y los intereses sociales sin depender de instrucciones de otros poderes del Estado.
Las proyecciones del Ministerio Público para el 2026 son: el fortalecimiento de las Investigaciones Complejas y el acceso a la justicia en la Quinta Circunscripción Judicial. Además se impulsará la digitalización del acceso mediante la recepción de denuncias online en todas las circunscripciones.
Otra de las metas es la implementación de VPN interna exclusiva para transmisión de evidencia digital para el traslado seguro de evidencia digital, evitando el uso de CD, pendrives o discos externos, garantizando su almacenamiento en servidores seguros, resguardando la cadena de custodia.
Agradeció la confianza manifestada por sus pares del Poder Judicial y el gobernador de la Provincia que impulsaron este paso histórico en la autonomía institucional.
Moroz, en su carácter de administrador general, destacó la notoria presencia del Poder Judicial en toda la Provincia y, en ese sentido, nombró la existencia de 154 dependencias de las cuales el 50% son propias y el otro 50% es gracias al trabajo interinstitucional con los municipios que colaboran activamente para lograr la cercanía con la comunidad en edificios acordes a cada lugar.

Además se remarcó el trabajo que se viene realizando en materia de tecnología y digitalización, lo que redunda en un gran ahorro ya que las licencias para el funcionamiento de los sistemas son propias, tal es el caso del SIGED (Sistema de Gestión de Expedientes) y el SIA (Sistema Integrado Administrativo). Destacó, además, la reducción en un 28% respecto del año anterior en cuando al uso de papel e impresoras y los insumos que las mismas requieren.
Los diputados no objetaron la presentación y acompañaron la propuesta del Poder Judicial.
Actualidad
El Ministerio de Ecología presentó el Presupuesto 2026

El Ministro de Ecología de Misiones, Arq. Martín Recamán, expuso ante la Cámara de Representantes el Presupuesto 2026, que prevé un incremento del 15% respecto al ejercicio anterior. El objetivo es consolidar y fortalecer las políticas públicas de conservación que distinguen al modelo ambiental de la provincia.
En su presentación, Recamán destacó las acciones desarrolladas en todo el territorio y que se busca potenciar, entre ellas programas de concientización y educación que alcanzaron a más de 40 municipios, con más de 70 encuentros en comunidades educativas realizadas. También se impulsaron nuevas capacitaciones a más de 160 efectivos de las Fuerzas de Seguridad, guardaparques y brigadistas en control y protección ambiental.
Por otro lado, planteó la continuación del trabajo articulado con diferentes actores siguiendo una línea de diálogo con Ministerios, Municipios, Instituciones, Fuerzas de Seguridad y Organizaciones para fortalecer la gestión.

Respecto al trabajo de control y prevención mostró un crecimiento del 55%, con 470 inspecciones realizadas en lo que va del año. Este esfuerzo permitió reducir la tasa de cambio de uso del suelo al nivel más bajo de la última década: 4.277 hectáreas afectadas en 2024 frente a un promedio histórico de 5.900. En este marco, subrayó la importancia de iniciativas como “Censo Amigos del Parque”, que promueve la corresponsabilidad ciudadana para el cuidado ambiental.
En cuanto a la conservación de la biodiversidad, destacó los avances en restauración de la Selva Misionera con más de 60 mil árboles plantados de los 100 mil previstos para este año. A su vez, se fortalecen programas de rehabilitación de fauna con proyectos de gran inversión como el Programa de Recría de Yaguareté, que permitirá repoblar la selva con una especie emblemática.
La provincia también avanza con iniciativas innovadoras de pagos ecosistémicos, como el programa Jurisdiccional REDD+, único en el país, que otorga reconocimiento internacional a la conservación de la selva misionera y habilita la generación de créditos de carbono.

Pero además el Presupuesto 2026 estima el fortalecimiento de la tecnología buscando potenciar la transparencia, por ello se impulsan iniciativas como el programa “Transformación Esencial”, que convierte madera incautada en muebles para escuelas y clubes; la digitalización de licencias de pesca que agiliza los procesos; y el próximo sistema Eco Contacto para canalizar denuncias y consultas ambientales.
En paralelo, para fortalecer la obtención de datos se creo el Observatorio Ambiental que potencia el análisis de información para generar mejores diagnósticos permitiendo la detección temprana de amenazas mediante el uso de tecnología y un equipo especializado.
Siguiendo estos tres ejes de trabajo, el Ministerio de Ecología busca darle continuidad al modelo de conservación de la biodiversidad que se viene impulsando y fortaleciendo y, en ese sentido, el Ministro destacó que “el verde de Misiones no es fruto del azar, sino de decisiones políticas sostenidas en el tiempo y del compromiso de nuestra gente”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal