Actualidad
“Chun” Barreto: “Voy a ser candidato a intendente para este 7 de mayo”

En una nueva edición de En Foco, el programa conducido por Aníbal Schmidt y producido por Canal 9 Norte Misionero, el diputado provincial mandato cumplido Julio César “Chun” Barreto pasó por el programa y confirmó en exclusiva su candidatura a intendente de Montecarlo para estas elecciones 2023.
“Voy a ser candidato a intendente para este 7 de mayo. Luego de un intenso análisis y debate puertas adentro en el equipo, y también hacia afuera, queríamos decidir lo que la gente demande o quiera de nuestro equipo, así que en este sentido al principio estuve un poco indeciso porque quería dar la oportunidad a otras personas pasar la posta y que puedan tener su oportunidad”, reveló. No obstante, consideró que “la voluntad de la gente es importante”, por ende tras realizar una serie de mediciones tomaron la decisión de lanzar su candidatura “en pleno consenso”.
En este sentido, manifestó que “creo que así como todas las profesiones, si vos tenés pasión por lo que vos haces, si le pones mucho empeño, seriedad, te sacrificas por lo que haces por lo que te gustan yo creo que las cosas salen bien”.
“En este caso a mí me apasiona la política y la entiendo a la política como un servicio a los demás y eso no tiene horario, no tiene días, no tiene de 7 a 16 horas, es todos los días de lunes a lunes no y soñar por tener una ciudad mejor, que la gente pueda estar mejor, de que ninguna manera uno pueda enriquecerse a través de la política, todo lo contrario brindar tu tiempo, tu capacidad, poca mediana o mucho, pero poner todo tu pasión para tratar de resolver las cosas de la gente”, sostuvo.
Y enfatizó que “el mayor desafío es resolver los problemas que tiene la gente, tratar de detectar y estar a la altura de la circunstancia”.
Mundial de Fútbol de Salón Femenino
El referente político de Montecarlo brindó también detalles del Mundial de Fútbol de Salón Femenino que se jugará del 5 al 11 de marzo en varios municipios de la provincia de Misiones.
“Fueron meses de intenso trabajo, de aprovechar una gran oportunidad de poder agarrar este mundial que se suspendió en otro lugar por algunos conflictos de asociaciones por algunos problemas en otros países, permitió de que trabajará rápidamente y aprovechar la infraestructura que en alguna oportunidad invertimos ya en el 2018 y 2019 para el Mundial de Fútbol de Salón masculino, y nos permitió rápidamente trabajar sobre la posibilidad de traer este mundial y hoy está a días de poder disputar nuevamente el Mundial de Futsal Femenino”, expresó.
Indicó que son 10 países los participantes entre ellos Argentina, Brasil, Paraguay,
Estados Unidos, Francia, Australia, Colombiatambién entre otros que van a venir para disputar este mundial. “El fútbol femenino ha crecido muchísimos en estos años y sobre todo nuestra provincia, Montecarlo va a ser nuevamente sede de la apertura y de la final de la Copa del Mundo y nos va a permitir hacer un evento realmente de alta gama”, enfatizó.
Inversiones
En materia de inversiones, destacó la compra de una planta de asfalto en la localidad. “La buena administración del actual intendente Jorge Lovato les ha permitido comprar muchos elementos, sobre todo del parque vial en los últimos tiempos.
“Son 11 años que tenemos ya de gobierno en el municipio, que primero me ha tocado a mí, luego a él, que nos permitió a través de la buena administración hacer muchas compras. En esta última etapa veíamos que nos costaba mucho darle velocidad a los asfaltados de nuestras calles, así que se fue ahorrando y se ha adquirido una planta asfáltica en la terminadora, el rolo, todas las máquinas necesarias para poder asfaltar nuestras calles no, así que hacemos un convenio con de ayuda mutua con Vialidad Provincial que nos permita adquirir algunos productos y hoy con propios empleados del municipio de Montecarlo, con las propias máquinas, estamos asfaltando los lugares que creemos en principio más importante la para la circunvalación para descomprimir el tránsito y también estamos entrando ya a los barrios, así que la idea es darle esto continuidad con todo lo que podemos como para tratar de asaltar la mayor cantidad de calles de Montecarlo”, aseveró.
Sobre el asfalto a Guaraipo “se está siguiendo pero muy lento”. “La verdad que nosotros huibiesemos querido que esta pbra sea más rápida, es una de las obra smás importantes que tenemos y que a veces continúa un poquito, para, y ahora tenemos el compromiso de Vialidad Provincial de la continuidad de la obra este mes que nso permita mejor tránsito en es azona porque la verdad es una región muy importante para producción y de barrios importantes”, apuntó.
Gestión de residuos
Con respecto a la gestión de los residuos sólidos urbanos en la localidad de Montecarlo, “Chun” Barreto recordó que “cuando nosotros asumimos teníamos todavía un basural a cielo, abierto que eso obviamente generaba una enorme foco de infección tanto para el aire, para la tierra, para las napas subterráneas, el agua, así que rápidamente cerramos el basural, gestionamos un centro de acopio para poder separar los residuos, una planta de clasificación, que nos permitió trabajar con la comunidad y separar los residuos y valorizar los residuos, trabajar sobre los inorgánicos para transformarlo en los lombircarios, abonos y tratar de recuperar la mayor cantidad de residuos inorgánicos que se puedan reciclar y el resto sí se va como acopio a aguas blancas, que es un centro donde se termina de acopiar los residuos, donde reciben un tratamiento”.
“Aprovechamos al máximo la famosa economía circular para tratar de cuidar y no absorber tanto tanta materia prima, para poder darle un tratamiento integral al recibo, así que bueno en ese sentido avanzamos mucho, en estos últimos años se han comprado más camiones para la recolección, se cambió la modalidad del retiro de los residuos, el intendente comrpo´ya cerca de 700 contenedores y un sistema para subir los contenedores echar la basura dentro, comprimirlos y la verdad que eso nos ayudó muchísimo en la velocidad en la higiene, y la gente tiene la posibilidad de tener un lugar donde poner la basura en estos contenedores, la verdad que eso ayudó mucho y ordenó la cuestión de la recolección de residuos”.

Actualidad
Dengue: Este jueves inicia la campaña de vacunación

En el marco de las estrategias de prevención contra el dengue en Misiones, el Ministerio de Salud Pública inicia la campaña de vacunación contra el dengue 2025, dirigida a la población de 15 a 59 años. A partir del mediodía de hoy ya se puede solicitar la vacuna a través de Alegramed, que se aplicará todos los jueves.
En época de interbrote, desde este jueves se habilitarán ocho vacunatorios distribuidos entre las seis zonas de salud, para quienes deseen aplicarse la primera o segunda dosis. La vacunación será todos los jueves en los siguientes días y horarios:
Puntos de Vacunación
Zona Capital
CAPS 4 La Picada – Av. Tacuarí 3504. Horario: 8 a 17 horas
Ministerio de Salud Pública – Tucumán 2174- Horario: 8 a 17 horas
Zona Norte Paraná
Eldorado: Vacunatorio KM 10 – Av. San Martín 2757. Horario: 8 a 17 horas
Puerto Iguazú: Hospital Modular – Av. San Martín 12. Horario: 8 a 18 horas
Zona Centro Paraná
Jardín América: Vacunatorio Zona – Av. Aconcagua 575 (ex hospital)- Horario: 6:30 a 12:30 horas
Zona Sur
Leandro N. Alem: Vacunatorio Zona – Maestro Amatta y 25 de Mayo. Horario: 6.30 a 12.30 horas.
Zona Centro Uruguay
Oberá: Hospital Nivel III – Calle Pincén y Federación (Ingreso por 107). Horario: 6:30 a 17:00 horas
Zona Noreste
San Pedro: Vacunatorio Zona (Ex Hospital) – Av. Corrientes 833 y República Argentina. Horario: 8 a 17 horas.
¿Cómo debo solicitar la vacuna?
Para acceder a la campaña, se debe ingresar a la APP Alegramed y seleccionar el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”. Si cumplen con el rango etario y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar turno.
En caso de que los turnos estén agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana.
Es importante que, al momento de vacunarse, la persona no presente fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. No se aplica la vacuna en casos de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o antecedentes recientes de dengue, entre otros criterios médicos.
Una herramienta más de prevención
El Gobierno de Misiones con fondos propios adquirió nuevas dosis de la vacuna contra el dengue para sumar una herramienta a las acciones de prevención en la provincia. En esa línea, el Ministerio de Salud Pública recuerda a los misioneros que la vacuna “es una herramienta más que tenemos que tener en cuenta, dentro de lo que son políticas públicas, políticas sanitarias. Pero que no suprime ni invalida lo que es la limpieza y la eliminación del vector que se encuentra dentro de los hogares. El descacharrizado es fundamental para evitar los criaderos de mosquitos. Hay que mantener los patios limpios y secar o voltear los recipientes que acumulen agua”.
Actualidad
Eficiencia Energética: “La energía es un bien que hay que cuidarlo”

Este martes, a partir de las 18 horas, se desarrollará en el SUM de la Terminal de Ómnibus la 2da Jornada del Programa de Eficiencia Energética (la primera se realizó en Puerto Iguazú) destinado al sector turístico.
En este marco, el ministro de Turismo, José María Arrúa, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que se trata de un programa “muy interesante” ya que “hemos logrado que el CFI nos genere una ventana de crédito para que, no solamente se capacitan en los emprendimientos, sino que también puedan acceder a un crédito para llevar adelante esa Eficiencia Energética” y aseguró que esa modificación “va a repercutir siempre, digamos, en las facturas de luz”.
Arrúa remarcó que “la energía siempre es un bien que hay que cuidarlo, que hay que ocuparlo de manera eficiente, primero por el costo, y segundo también porque cada vez escasean más energías en el mundo”, y aunque aseguró que no es un problema que, actualmente, atraviese Misiones, “muy rápido puede llegar acá a la Argentina, a Sudamérica, a nuestra provincia, por eso hay que ocupar la energía con mucha responsabilidad, con mucha eficiencia, y bueno, este tipo de cursos, de capacitaciones, son muy interesantes”.
Resaltó que uno de los capacitadores es un consultor alemán que brindará una “visión estratégica de justamente cómo se está moviendo el mundo con respecto a lo que es la eficiencia energética”.
Asimismo, afirmó que observa “un interés, una demanda creciente con respecto a esto” porque, “hoy uno de los problemas que tienen estos sectores es que justamente la estacionalidad o la temporada baja tiene costos muy altos” que es el del consumo energético, por lo que consideró que “hay que capacitarse, hay que ver de qué manera uno va encontrándose la vuelta, buscando un punto de equilibrio, y este tipo de acciones son muy interesantes”.
Actualidad
Este martes la CTERA encabeza un paro y movilización nacional

Este martes, 14 de octubre, se realizará un paro docente en escuelas de todo el país siguiendo la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Entre los reclamos pendientes del sector se encuentran desde las paritarias hasta la aprobación de una nueva ley de Financiamiento Educativo.
CTERA aplicó un plan de lucha que inició el 6 de octubre pasado y culminará con el paro docente a nivel nacional este martes, según explicaron, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.
A través de su perfil de X la asociación gremial llamó en las últimas horas a una concentración frente al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana del martes bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”.
La lista de reclamos de los docentes es larga: a las paritarias pendientes se suman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que el Gobierno de Javier Milei no renovó en 2024, y el pago de los montos que no fueron abonados en todo este tiempo que no existió el recurso.
Además se pide un aumento del presupuesto educativo, que permitiría reestablecer los servicios que se vieron comprometidos por el uso de la “motosierra”.
Como el paro docente de este martes es a nivel nacional se espera que permanezcan cerradas todas las escuelas y centros de enseñanza públicos, en todos los turnos.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal