Conecta con nosotros

Provinciales

Preocupación por casos de rabia paresiante en la Zona Norte de Misiones

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó un animal con resultado positivo en las pruebas de rabia paresiante en Paraje Tirica, municipio de Colonia Wanda. El diagnóstico del animal fue confirmado por el Laboratorio Regional Candelaria de esa institución y notificado a las autoridades municipales el 28 de marzo.

Por otra parte, el organismo sanitario estableció las medidas sanitarias correspondientes, luego de confirmar que animales de la especie bovina dieron positivo a rabia paresiante en las zonas de Puerto Península (Iguazú) y Comandante Andresito.

El veterinario del Centro de Zoonosis de la Municipalidad de Eldorado, Jorge Libusky explicó a Canal 9 Norte Misionero que “la rabia es una enfermedad viral que no tiene cura y por sobre todas las cosas es endémica, o sea siempre tenemos un nivel, una cantidad de casos que aparecen en la provincia”.

“La enfermedad al ser endémica siempre aparecen y todos los años aparecen una cierta cantidad de casos, se entiende cuando esos casos o la cantidad de casos se disparan, o sea, se supera en cuanto a la media de aparición se puede transformar en una epidemia pero bueno, eso no ha sucedido todavía y en el caso de la rabia, paresiante en este sentido no difiere el tipo de virus en lo que sería la rabia urbana sí o la rabia, que le pueda agarrar a los perros y a los gatos, sino que lo que cambia es el huésped que lo está recibiendo”, apuntó.

Indicó además que “la rabia que le agarra a los bovinos, a los equinos y a los animales de granjas, es transmitida principalmente por un murciélago hematófago, o vampiro llamado muchas veces también en la jerga, que es justamente el portador de la enfermedad”.

“Existen colonias de estos vampiros que se llama Desmodus rotundus es el nombre científico, y estas colonias son justamente o estos vampiros son justamente los portadores o los huéspedes de la enfermedad dentro de esa colonia de vampiros, que también circula y también regula la colonia, porque estos mismos vampiros pueden ir muriendo también de la enfermedad y también se van contagiando entre ellos, cuando existen migración de esos vampiros que es muy se mueven, digamos, sí ya sea para salir a alimentarse o para cambiar de madriguera o del lugar en donde se se acogen, se pueden producir justamente a través de las mordeduras”, precisó.

Y explicó que “la inoculación del virus a los animales, como se alimentan de sangre, siempre los blancos más fáciles son los bovinos los equinos y los animales de granja y justamente al alimentarse, al morder al animal para succionar la sangre, es en donde le inoculan el virus que están la saliva del vampiro”. “Se entiende por qué se llama paresiante, nombre raro que le pusieron porque lo que produce como en el desarrollo de la enfermedad son sintomatologías nerviosas generalmente produce una apariencia, o sea que es como que produce una parálisis del tren posterior del animal, es un animal que al desarrollar la sintomatología es como que se le va la cadera de un lado, se acuesta, no se puede levantar cuando se levanta se cae. Esas son las primeras sintomatologías, también es bueno aclarar, que la sintomatología varía en función del lugar de inoculación del lugar en donde el vampiro se alimentó y por ende le inoculó el virus, si lo hacen la parte anterior del animal generalmente estos síntomas nerviosos, aparecen primeramente en la parte anterior, si lo hacen la parte posterior así también y este virus lo que busca principalmente es el sistema nervioso central, o sea, cerebro y médula espinal”, advirtió.

A todo esto, recomendó que se observe la sintomatología y se evite tocar al animal. “Tenemos que observar la sintomatología, dar aviso al veterinario y al SENASA que justamente tiene que intervenir en los casos sospechosos de esta enfermedad”, remarcó.

En este sentido, aclaró que “no todos los murciélagos son hematófagos y no todos transmiten la rabia”. “Existen murciélagos que son frugívoros, existen otros que son polimíferos, existen otros que son insectívoros que es la mayor cantidad que tenemos de alguna manera conviviendo con nosotros y también es importante entender de qué cumplen un rol muy importante los en cuanto a la polinización de las especies y en cuanto al control de los insectos digamos, entonces no se trata de de entrar todos contra murciélagos, porque solamente un tipo que es el que se alimenta de sangre, el que puede transmitir la enfermedad y siempre que haya movimientos de colonia por supuesto que uno de alguna manera está expuesto, pero cuando cuando estamos expuestos cuando estamos sobre todo en este tipo de zonas periurbanas porque tiene que darle condiciones como los huecos, casas abandonadas, una de las principales espacios en donde se encuentran este tipo de colonia son las casas abandonadas en las chacras, digamos, lo que le llaman comúnmente tapera que está solamente el techo que casi no tiene ni siquiera ventanas ni puertas esos son los lugares” , detalló.

Y sostuvo que “en una zona siempre periurbana, pero pueden haber perros y gatos y como pueden haber situaciones en donde estemos cerca también nuestras mascotas, pueden estar de alguna manera en riesgo”. “La única forma de prevenir esta enfermedad es con la vacunación, una vez que la enfermedad está desarrollándose en el animal no tiene freno y produce indefectiblemente la muerte, o sea, va avanzando avanzando hasta que produce la muerte del animal justamente por asfixia o por inanición, la vacunación antirrábica es muy importante en los campos y en las zonas periurbanas todos los que tienen caballos, vacas, ovejas, chanchos, cabras, tienen que hacerlo una vez al año sobre todo cuando sabemos y ahora todos los años estamos escuchando de que aunque sea a 100 kilómetros a la redonda, si tenemos un caso o tenemos un brote”, remarcó.

Para cerrar recordó que en Eldorado “tuvimos un caso de un equino positivo en el año 2020 cuando el Centro de Zoonosis realizó una vacunación bloqueos desde el río Paraná hasta lo que sí es casi el kilómetro seis o ruta 12, vacunando todos los animales” y llegando a vacunas a 8.600 animales en un plazo de cuatro meses.

“Hay que aprovechar desde el Centro de Zoonosis están haciendo todas las semanas operativos sanitarios y donde la vacunación es totalmente gratuita, todas las veterinarias que tengan un profesional médico veterinario tienen vacunas antirrábicas, o sea también el propietario de forma privada puede acceder a esa vacuna y es la forma más segura que tenemos de estar tranquilos digamos”, destacó.

Provinciales

Sebastián Macías: “me comprometo a estar siempre cerca y entender las realidades”

Manifestó en Canal 9 Norte Misionero el candidato a diputado provincial, Ingeniero Sebastián Macías, en su visita a la ciudad de Eldorado para formar parte de la primera jornada del Hackathon Foresto Industrial que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Forestales entre el 9 y 10 de mayo.
Justamente con relación a las actividades relacionadas a la campaña, el presidente de DVP señaló: “es el trabajo que hacemos todos los días, pensando siempre a futuro entendiendo que hay un gobierno presente que entiende y escucha las necesidades del vecino en este caso de Eldorado”.
Mentiras que con respecto a su acompañamiento al deportes, el Ingeniero aseguró: “son los valores de vida todos los que pasamos o vivimos nuestra juventud en el deporte sabemos que son pilares fundamentales que hace a también a la salud. Nosotros trabajamos fuertemente por el deporte misionero en todas las disciplinas, a mí me toca el fútbol y el básquet también como presidente de un club”.
A lo que agregó: “es importante destacar que entendemos que son los pilares y ejes de un gobierno en el cual apoya muchas veces desde lo económico y muchas veces con la infraestructura, el acompañamiento no sólo a la disciplina en cuanto a alto rendimiento, entender que hay muchísimos clubes de barrio muchísimos chicos que practican deportes en los cuales necesitan las herramientas adecuadas y la infraestructura adecuada, sino también el acompañamiento profesional”.
En cuanto a lo que desea para la provincia de Misiones, el candidato a diputado provincial, Sebastián Macías, manifestó: “tener mejor calidad de vida, nuestra provincia crece y en eso el gobierno provincial tiene que seguir con este acompañamiento de crecimiento, sabemos que necesitamos infraestructura, necesitamos salud, necesitamos educación, necesitamos lo que hace al deporte, entendemos que si no estamos cerca, no entendemos las necesidades del misionero”.
Y para cerrar la charla, Sebastián Macías aseguró: “me comprometo a estar siempre cerca y entender las realidades”.

Sigue leyendo

Provinciales

La lista azul se posiciona como segunda fuerza en el Colegio de Abogados

Ayer, viernes 9 de mayo, se llevaron a cabo los comicios en las cinco circunscripciones de la Provincia, y la Lista Azul ha obtenido un resultado histórico. El candidato, Matias Forés, ha sido electo Consejero Titular para el Consejo de la Magistratura, posicionando a su lista como la segunda fuerza entre los letrados misioneros.

En la ciudad de Oberá, Segunda Circunscripción Judicial, el binomio Forés-Parodi se impuso con el 65% de los votos, superando a las listas oficialistas del Colegio de Abogados y la identificada con los libertarios de Adrian Nuñez, que quedaron terceros en el podio

Sigue leyendo

Actualidad

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.


En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.


“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 2 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 1 día

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Policialeshace 5 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Actualidadhace 3 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Policialeshace 2 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 3 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 3 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Eldoradohace 4 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Ambientehace 3 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Policialeshace 5 días

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 3 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Nacionaleshace 4 días

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022