Provinciales
Carolina Butvilofsky buscará impulsar el turismo rural y la creación de una cuenca serícola

La candidata a diputada provincial por el Frente Renovador, Carolina Butvilofsky, expresó a Canal 9 Norte Misionero que se vive una campaña muy movida en Misiones caminando y recorriendo la provincia, repasó su trayectoria y los proyectos que buscará llevar adelante en caso de llegar a la Legislatura.
“Son muchos sectores diferentes, muchas realidades diferentes, muchas necesidades, muchos pedidos, así que la verdad es que no se termina nunca, empezás y no parás. Esto es así desde el año 2019 prácticamente que fue la primera vez que apoyé políticamente a la doctora Miriam da Silva, que en ese momento se postulaba para intendente de Eldorado y bueno y desde ahí comenzó la actividad política en mi caso y es algo que nunca para lo que pasa que por ahí uno no postea tanto como la generación Z”, observó.
Recordó que “en el año 2021 estuve postulada también a candidata a diputada provincial y también fue una caminata muy intensa por la provincia”. “Quedé un trabajo colaborativo con el Gobierno de la provincia sin ocupar ningún puesto ningún cargo, pero haciendo las cosas que a mí me gustan, no que es el desarrollo del emprendedurismo social dentro de lo que es turismo, dentro de lo que es la seda, un montón de actividades para seguir realizando entonces lo que hago ahora es profundizar aún más el trabajo que vengo haciendo ya hace algunos años”.
En este sentido, apuntó que “vamos a donde nos manden el aviso y la invitación porque cuando vos trabajas para toda la provincia gran parte de tu agenda se maneja, la verdad es que desde el Gobierno provincial entonces lo que hacen es tratar de armarse la agenda para que puedas llegar a la mayor cantidad de lugares, posibles o a la mayor cantidad de candidatos o a la mayor cantidad de personas que necesitan o que te quieren contar algo que te quieren comentar, te muestran un proyecto, te entregan una carpeta y todos los avisos que nosotros recibimos o invitaciones vamos agendando y tratamos de llegar, porque a veces también hay distancias”.
“La semana pasada estuvimos el 9 de Julio, me encantó el productor de cerdo que tiene genética de Canadá y desde hace unos días que estamos trabajando intensamente con el Gobierno de la Provincia para triangular el problema de la georeferencias por el tema de Internet, se necesita una conectividad en aquella zona, es un problema que se sabe porque yo ando en bicicleta desde hace muchísimos años por toda la zona de Valle Hermoso, Santiago de Liniers, Colonia Mattes, Cerro Mattes, Kilómetro 28, Victoria 52 y cada vez que reventas una cadena tenés que caminar kilómetros hasta que tenés señal para avisar a alguien que te busque”, detalló.
Asimismo, Butvilofsky señaló que “hay muchísimos emprendimientos de gente que produce cerdo, gallina, huevo, verdura, hay gente que está produciendo quesos, está la gente de Moringa Fidel, yerba mate orgánica entonces son muchísimos los pedidos y bueno hay que trabajar”.
“Desde que existe la democracia es el deber de todos los que ingresamos a trabajar como funcionarios públicos en la política, yo aún no soy funcionaria pública, soy candidata y el deber es justamente acompañar desde 1982 que volvió la democracia y hacer lo que le toca hacer a cada uno, el legislativo debe legislar y el Ejecutivo tiene que ejecutar las obras para que la gente viva mejor y creo que eso es algo muy importante, es un norte que no debemos perder nunca”.
Con respecto, a los proyectos que quisera llevar y impulsar para esta zona, la candidata reveló que “lo que a mí personalmente me interesa desarrollar es el turismo rural y ashí vos tenés que trabajar con Vialidad Provincial, con el Ministerio de Agricultura Familiar, con el Ministerio de Acción Cooperativa, es un trabajo muy grande y muy amplió el que me gustaría hacer en turismo rural”.
En segundo lugar, apuntó que “me gustaría trabajar sobre el desarrollo de una cuenca serícola en la provincia para la producción orgánica de seda, la cría el gusano de seda para que acompañe como contrapartida a la yerba mate”. “la yaerba va de marzo a septiembre y la seda va de septiembre a marzo, porque los gusanos de seda sólo puedes criar cuando hace calor, pero también es una contrapartida los que producen verduras porque en alto verano, cuando hace muchísimo calor es muy poca la verdura que puedes producir, solamente los cultivos anuales, como melones, sandías, entonces quiero trabajar sobre eso también”, señaló.
Y agregó que “en tercer lugar me interesaría mucho impulsar dentro de las escuelas técnicas ya existentes en la provincia la nueva formación de indumentaria textil”. “Vengo dando vueltas con eso desde el año 2017, cuando fui la primer presidente del primer parlamento Municipal de la Mujer en Eldorado y desde allí vengo dando vueltas con ese proyecto, así que vamos a ver si ahora llegando a la Cámara de Legisladores provinciales lo podemos lograr, porque me parece que el 80% del público femenino que accede a una educación técnica de seis años necesita esta orientación”.
“No nos olvidemos que misiones tiene la ruta del diseño misionero, el MiDi, la tendencia a la producción de seda, entonces es importante que vayamos formando a nuestras jóvenes también en indumentaria textil”, cerró.
Deportes
Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Con gol de Ezequiel Bogado, la Selección de Eldorado logró un valioso triunfo ante la Selección de Oberá y dejó el grupo en igualdad absoluta. El partido, que arrancó con demora, se disputó en cancha de Guaraní.
Con el triunfo, Eldorado sumó sus primeros tres puntos lo que le permitió alcanzar la línea de sus vencidos y de la Selección de Posadas. La igualdad es tal que todos tienen la misma cantidad de goles convertidos y goles recibidos.
El próximo compromiso de la Selección que representa a la Liga de Fútbol de Eldorado será nuevamente de local ante la Selección de Posadas con la que había caído en la ciudad Capital en los últimos minutos.
Policiales
Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

En un operativo simultáneo realizado esta tarde por la Policía de Misiones, se procedió al allanamiento de tres viviendas del barrio Bicentenario de la localidad de Iguazú, las cuales funcionarían como puntos de venta de estupefacientes. Allí, secuestraron más de 140 dosis de clorhidrato de cocaína tipo “pedra”, elementos presuntamente utilizados para el narcomenudeo, teléfonos celulares y dos motocicletas.
En el primer allanamiento, los agentes policiales de la Unidad Regional V secuestraron una motocicleta 110 c.c., cuyas partes pertenecían a otro rodado. Como así también autopartes que se encontraban ocultos entre malezas.

Por su parte, en el segundo inmueble hallaron ocho dosis de cocaína, los cuales luego de ser sometidos a los narcotest correspondientes, arrojaron resultado positivo para clorhidrato de cocaína. También se procedió a la incautación de dinero en efectivo, una balanza de precisión y cuatro teléfonos celulares.
En el tercer domicilio, los agentes detuvieron al propietario del lugar, un hombre de 47 y demoraron a dos jóvenes de 17 años. Allí, incautaron un total de 147 dosis de clorhidrato de cocaína tipo “pedra”, dinero en efectivo, elementos vinculados al narcomenudeo, teléfonos celulares y motopartes.
Finalmente, el detenido junto con lo incautado fueron trasladados a la sede policial quedando todo a disposición de la Justicia. En cuanto a los menores, una vez realizados los trámites correspondientes, fueron entregados a sus tutores.
Ambiente
Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) puso en marcha una nueva edición de la campaña “Yo Freno Por La Fauna”, el lanzamiento de esta iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo se llevó a cabo este miércoles en el Arco de Posadas.
Esta campaña que es impulsada por la cartera de Ecología y, que en esta ocasión, también contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de la provincia. La propuesta se enmarca en una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa especialmente en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica como en las vacaciones de invierno.
Durante el inicio de esta edición, las acciones se concentraron en el ingreso a Posadas, donde el equipo que participó desarrolló actividades de educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes. En la jornada se incentivó a que los conductores se sumen a la campaña cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad.
Los atropellamientos en rutas representan una amenaza para la vida silvestre misionera, y se convirtió, junto con la caza furtiva, en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas como amenazadas o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como del país.
La campaña “Yo freno por la fauna” busca hacer visible esta problemática y generar un cambio de conducta en los conductores que transitan por la provincia. Especialmente en los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h, una medida clave para prevenir atropellamientos, además es indispensable que los conductores respeten las señalizaciones.
Del lanzamiento de la campaña participaron el ministro de Ecología, Martín Recamán; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; la coordinadora de la campaña Beatriz Fürstenau, además de personal de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía de Misiones, el cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y representantes de la Fundación Temaikèn.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6