Actualidad
Unas 350.000 personas viajarán por el país con PreViaje 2 en las vacaciones de invierno

Cerca de 350.000 personas viajarán por el país con los beneficios del programa PreViaje 2 en estas vacaciones de invierno, en las que se estima un 90% de ocupación hotelera para los destinos tradicionales y “una temporada récord”, según el ministro de Turismo, Matías Lammens.
El receso invernal comenzó este lunes en Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán, mientras en la ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires empezará el 18 de julio.
El Ministerio de Turismo indicó que las cifras de reservas subirán entre un 5% y un 15% en los próximos días de la mano de las reservas de último momento.
“Diseñamos un ambicioso plan de cara al invierno, con estrategias de promoción de nuestros maravillosos destinos y la recuperación de la conectividad liderada por Aerolíneas Argentinas”, resaltó Lammens
Añadió que “por lo que nos informan desde los distintos destinos tenemos la convicción de que vamos a vivir una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno y la llegada de más de un millón de turistas del extranjero. La reactivación del turismo receptivo está en marcha, encabezada por visitantes de Brasil, Uruguay y Estados Unidos”.
“Esta temporada de invierno va a confirmar, no sólo la recuperación, sino el firme crecimiento del sector turístico después de un verano, una Semana Santa y varios fines de semana largos absolutamente récord”, subrayó.
Durante el invierno, cerca de 350 mil personas van a viajar por el país con el beneficio de PreViaje 2, que compraron en 2021.
Por su parte, Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, sostuvo que “los primeros sondeos realizados por nuestro Observatorio Turístico hablan de una ocupación que estará en el orden del 90% en los destinos tradicionales de invierno y creemos que sorprenderá, además, el movimiento turístico en destinos no tadricionales para la temporada invernal”.
Las reservas
De acuerdo con los datos del Observatorio Argentino de Turismo, que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo, en la ciudad de Salta las reservas llegaron al 89%, en San Lorenzo, 93%, Cafayate, 90% y Cachi, 92%.
En el caso de Córdoba, Villa Carlos Paz llega al 75%, en la provincia de Buenos Aires, Tandil al 90%, Pinamar al 70%, Mar del Plata al 55%, San Antonio de Areco al 60%, Sierra de la Ventana al 60%, Villa Gesell al 55% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires espera 150.000 turistas.
En Jujuy, el promedio en toda la provincia es del 80%, en tanto que en Tucumán las reservas en Tafí del Valle alcanzaron el 82%, en San Miguel de Tucumán, 81%, en San Javier, 68%, en Yerba Buena, 65%, en San Pedro de Colalao, 60%, en El Cadillal, 90%, en Tafí Viejo, 68%, y en Amaicha del Valle, 88%.
En Santiago del Estero, Termas de Río Hondo, 90% y Santiago 95%, mientras que, en la provincia de La Rioja, las reservas en la capital son del 80%, en Villa Unión, 81%, en Chilecito, 80% y en Famatina, 90%.
Catamarca alcanza un 75% de promedio y 90% a partir del 15 de julio, y el promedio en Misiones es del 85%: Iguazú, 86%, Posadas, 77%, San Ignacio, 75%, El Soberbio, 62%.
En Corrientes, las reservas en Iberá son del 85%, en la capital, 82%, y entre un 65% y 70% en Entre Ríos.
Santa Fe presenta en Rosario 90%, ciudad de Santa Fe, 80%, Corredor de la Ruta Provincial N°1, 90%, San Juan un 66% de promedio provincial con 65% en el Gran San Juan, 80% en Caligasta, 60% en Iglesia y 78% en Valle Fértil
El promedio en Mendoza es del 80%: Gran Mendoza, 87%; Malargüe, 80%; Cacheuta, 88%; San Rafael, 76%; Potrerillos, 92%; Tupungato, 91% y Uspallata, 91%.
En San Luis, Merlo alcanza el 85% de las reservas, y el promedio de la provincia es del 75%; en Neuquén, San Martín de los Andes; 92%, Villa La Angostura; 70%; en Río Negro, Bariloche, 90%; en Chubut, Puerto Madryn, 55%; Esquel, 50%; en Santa Cruz, El Calafate no cuenta con datos, pero las estimaciones hablan de una ocupación por encima de la prepandemia y en Tierra del Fuego, Ushuaia con el 85%.
Los vuelos
Por otra parte, para las próximas dos semanas se prevé más de medio millón de pasajeros en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas que comprende los 36 destinos domésticos, los 45 intertramos o rutas federales y los 20 internacionales con un promedio de 34.000 pasajeros diarios, resaltaron.
Destinos con mayor un mayor nivel de ocupación desde el 18 de julio, y para las próximas dos semanas, son Bariloche que cuenta con un promedio del 93%, con picos de ocupación plena en días puntuales.
“Esto se replica en los vuelos también desde Rosario, Córdoba, Salta y Mendoza. En el caso de la ruta desde San Pablo, hay un promedio de 84%”, informaron.
El promedio de ocupación en la ruta principal de Ushuaia con Buenos Aires es del 97%, en el caso de la ruta entre Córdoba y Ushuaia, 98% y entre El Calafate y la capital fueguina, 92%.
La ruta Iguazú-Buenos Aires tiene un promedio del 95%, al igual que en la ruta con Córdoba.
San Martín de los Andes 94% en la ruta con Buenos Aires, mientras que las rutas desde Córdoba y Rosario alcanzan el 95%.
Esquel 95% desde Buenos Aires, el Calafate un promedio del 92% en la ruta con Buenos Aires, Puerto Madryn, 87% en la ruta con Buenos Aires, Trelew 87% en la ruta con Buenos Aires y desde Córdoba, 95%.
Asimismo, Salta 95% para la primera semana y un promedio de 84% en las dos semanas, Mendoza 85% promedio en la ruta con CABA que superó el 95% en la primera semana de vacaciones, y Neuquén 83% en la ruta con Buenos Aires, 95% en los primeros siete días.
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos más accidentes de tránsito y más muertes que Ciudad de Buenos Aires”

El especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó lo ocurrido este fin de semana en Misiones dado que se produjeron ocho muertes en distintos puntos de la provincia en siniestros viales. Además, hubo varias personas hospitalizadas por lesiones sufridas en incidentes viales.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el especialista que se desempeñó en el Consejo Provincial de Seguridad Vial hasta hace un tiempo atrás comparó lo que ocurre en Misiones con lo que sucede en Buenos Aires y señaló que “no está bien” dado que CABA tiene una población mucho mayor y también un registro vehicular muy superior, sin embargo allí se producen 100 muertes al año por siniestros viales y en Misiones se supera los 200 fallecimientos.
También indicó que el mayor porcentaje de siniestralidad fatal en Misiones se produce en ciudades y acotó que el 75 por ciento de los incidentes viales son protagonizados por motociclistas.
Indicó que esto se da por, fundamentalmente, por la falta de responsabilidad de los conductores.
Mirá la nota:
Actualidad
Siniestro vial en Posadas: dos personas lesionadas

Esta tarde, dos personas que se desplazaban en una motocicleta resultaron lesionadas al colisionar contra un automóvil sobre la Avenida Tulo Llamosas en la ciudad de Posadas.
El siniestro ocurrió alrededor de las 15 horas, cuando un automóvil Peugeot 206, conducido por un hombre de 35 años, circulaba por la colectora en sentido sur-norte. Al intentar incorporarse a la arteria nacional, impactó contra una motocicleta Corven 110 c.c., en la que viajaban un hombre y una mujer, quienes transitaban por la ruta en el mismo sentido.
Como consecuencia del impacto, ambos ocupantes del rodado menor fueron arrojados a la cinta asfáltica y trasladados de urgencia en ambulancia al Hospital Dr. René Favaloro para recibir atención médica.
En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 8va y patrullas motorizadas quienes realizaron las tareas de rigor.
Actualidad
Este sábado, nueva salida de ´Pichones Observadores´ en Corpus

La actividad invita a redescubrir el patrimonio jesuítico y la biodiversidad que lo rodea, desde una perspectiva lúdica y educativa. Además, habrá un campeonato de Yaguareté Corá.
Este sábado 9 de agosto, se llevará adelante la propuesta de turismo de interpretación cultural y natural dentro de un sitio patrimonial, destinada a las infancias: “Pichones Observadores”. Se trata de una salida de avistaje de aves dirigida a niños/as de entre 7 y 13 años, en el Conjunto Jesuítico Corpus Christi, a 7 km de la Ruta Nacional Nº 12 y a 18 km de San Ignacio.
Esta iniciativa tuvo su primera experiencia el fin de semana pasado en el Conjunto Jesuítico-Guaraní San Ignacio Miní, con una destacada convocatoria y el entusiasmo de niños/as que, con gran curiosidad, se interiorizaron sobre el mundo de las aves. Durante la jornada, pusieron en práctica las indicaciones recibidas por parte de la guía del sitio y del guía especializado en aves, quienes acompañaron al grupo y compartieron saberes vinculados tanto a la cultura mbya como al legado jesuítico-guaraní.

Con cupos limitados y el propósito de generar un vínculo temprano con el entorno natural, esta jornada busca despertar el interés por la biodiversidad misionera a través de lo lúdico, el avistaje y la interpretación del ambiente.
Además, al finalizar las observaciones, se compartirá un Campeonato de Yaguareté Corá; un juego tradicional de tablero que practican las infancias en las comunidades mbya guaraní, el cual consiste en acorralar a un yaguareté y evitar ser atrapado.
La propuesta se lleva adelante desde el Camino de los Jesuitas, a través de la Subsecretaría de Gestión Estratégica, con la intención de vincular comunidad con los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes y su historia. Y, además, con el apoyo del programa Ruta de las Aves, impulsado por el Ministerio de Turismo de Misiones, con el objetivo de instalar la observación de aves como una práctica recreativa, educativa y sustentable en todo el territorio provincial.
Quienes quieran obtener más información sobre ésta y próximas salidas, pueden consultar en el Instagram de “Camino de los Jesuitas”: https://www.instagram.com/caminodelosjesuitasenmisiones/
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6