Conecta con nosotros

Educación

El Gobierno provincial se hará cargo de la deuda de Nación con comedores escolares

Esta mañana se llevó adelante un reunión con autoridades escolares en la Escuela 689 del kilómetro 5 de Eldorado para capacitar sobre el funcionamiento de los comedores escolares, en este contexto se habló de la problemática que atraviesas aquellos que dependen de los fondos nacionales y que estaban transitando un mal momento porque no estaban recibiendo ese dinero desde el año pasado.

Al respecto, la secretaria escolar, Mirian Silva, explicó a Canal 9 Norte Misionero que “tenemos una situación irregular ya que las distintas escuelas de la provincia no solamente de Eldorado tienen un faltante en la bajada de fondos a nivel nacional”.

“Ante esta situación, el Gobierno toma conocimiento así como también la Dirección de Nutrición de la provincia y recurren a cubrir esos gastos no solamente en Eldorado así como en 200 escuelas que hay a nivel provincial, no en todas están faltantes pero ya están llegando a un límite, entonces la dministración provincial va a cubrir esos gastos para que se paguen a los proveedores y así también se justifique y se analice cuáles son las escuelas que tienen más necesidades, más deudas acumuladas y también se asegure la copa de leche en las mismas”, indicó.

Señaló además que “esta reunión fue o sea fue un pedido de todos los directores a nivel anual porque cada año se van cambiando los directivos y vicedirectivos responsables aclaremos que a nivel nutrición en cada escuela hay un primer responsable que es el directivo y un segundo responsable que es generalmente es el vicedirector, al no contar con el vicedirector se recurre al docente mejor valorado que sigue según la jerarquía”.

“Estas personas van rotando entonces necesitan anualmente una capacitación y la verdad que felizmente hoy estamos recibiendo esta capacitación, también Secretaría que se hace cargo ante el Tribunal de Cuentas cada mes al llevar las rendiciones pedimos esta capacitación y hoy ya es un hecho, aparte de eso también solucionar y traer la tranquilidad los directores que se van a cubrir las deudas que tienen los mismos a través del servicio de la copa de leche”, destacó.

Silva expresó que “no podemos tener un monto general porque cada escuela tiene distinta matrícula así también cada escuela recibe un monto diferente para cubrir esos gastos, cada escuela va hacerla presentación de su deuda acumulada según los proveedores”.

“No todas las escuelas están con deudas, hay directoras que según el monto que recibían pudieron cubrir hasta la fecha, pero ya están con un límite monetario, así que también estaban muy preocupadas nos hicieron llegar esa inquietud, no solamente a la Secretaría escolar, sino también a la supervisión, esto llegó al gobierno y a la Dirección de Nutrición que hoy bajan con esta buena noticia, que van a cubrir esas deudas”.

Advirtió que incluso algunas llegaron a suspender la copa la semana pasada. “Teníamos varias escuelas que los directores nos informaron fue de gran preocupación porque sabemos lo que significa la copa de leche en cada escuela en ambos turnos, no solamente en el nivel primario así también en el nivel inicial y mediante esto, nosotros reclamamos a la provincia y gratamente se solucionó esto a partir de esta noticia”, sostuvo.

Y reiteró que “queremos llevar esa tranquilidad a los padres a la comunidad que algunos padres preguntaban qué estaba pasando, queremos decirle que se queden tranquilos que estamos en este proyecto de normalizar el servicio para que cada niño reciba la copa de leche”.

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo

Educación

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Comenzó el Curso de Capacitación Docente “El campamento, un recurso didáctico formativo y recreativo”, en el Parque Schwelm.

Este martes se llevará adelante la segunda jornada del taller, que brindará recursos prácticos y esenciales sobre técnicas de campamento y cabuyería.

Además, se compartirá información sobre la legislación y normativa vigente para la organización de campamentos educativos, primeros auxilios, y juegos y actividades lúdicas en el campamento.

Sigue leyendo

Actualidad

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.

La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.

Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.

El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.

Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”. En particular, señala que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”.

Por esto mismo, remarcaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”.

En ese sentido, el decreto subraya que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.

El texto también pone el foco en el derecho de propiedad de los institutos privados, al afirmar que “deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal”. Según la visión oficial, la previsibilidad y rigidez de las tarifas impuestas por el Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos sin antes contar con autorización de la autoridad correspondiente”.

De esta manera, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, a través de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. De este modo, el Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.

Sigue leyendo
Actualidadhace 40 minutos

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Culturahace 1 hora

Passalacqua dispuso el traslado del asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí al  1 de diciembre

Eldoradohace 2 horas

Expo Eldorado: Reprograman el show de Los Totora

Policialeshace 4 horas

Un hombre se descompensó y colisionó contra una casilla en el Puente Internacional

Eldoradohace 5 horas

En el Salón Cultural Eibl se realizará el selectivo para el Festival del Litoral 2025

Policialeshace 5 horas

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Deporteshace 6 horas

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Ambientehace 6 horas

Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda

Policialeshace 6 horas

Un vehículo se incendió en el barrio Belgrano de Wanda

Policialeshace 16 horas

Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini

Deporteshace 16 horas

Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona

Actualidadhace 19 horas

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Deporteshace 19 horas

Torneo Clausura: River no pudo contra Vélez y sigue fuera de la Copa Libertadores

Policialeshace 19 horas

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Provincialeshace 20 horas

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Eldoradohace 5 días

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Actualidadhace 5 días

Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”

Actualidadhace 4 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Policialeshace 3 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Jardín Américahace 3 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Judicialeshace 5 días

Presentación de herramientas innovadoras para las dinámicas en el Fuero Penal

Eldoradohace 4 días

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Deporteshace 3 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Policialeshace 4 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Ambientehace 4 días

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Policialeshace 3 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Eldoradohace 5 días

“Es un hecho histórico poder contar que los dos festivales folclóricos más grandes que tenemos en Misiones y en Argentina acá en Eldorado” indicó Rizzani sobre la realización del Pre Festival del Litoral y Pre Cosquín

Policialeshace 3 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Eldoradohace 3 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022