Conecta con nosotros

Política

Innovación Federal, la propuesta de la Renovación

A horas y días de grandes definiciones nacionales para las PASO de agosto y posteriormente las elecciones generales de octubre (legislativas y presidenciales); nos referimos a los frentes, alianzas y listas que competirán en las mismas, la Renovación también entró en etapas decisivas.


El Frente Renovador de la Concordia, fiel a sus principios, pone por delante un proyecto de crecimiento y riqueza para Misiones. Por lo tanto, ubica como condición sine qua non para apoyar candidato alguno que el mismo se comprometa a respetar y cumplir el proyecto misionerista. Hoy ese candidato es Sergio Massa.


El ministro de Economía es quien apoyó distintos pedidos y medidas tomadas por la provincia: la promesa del gas natural en pos del desarrollo energético, el crecimiento del turismo, las economías agrarias, un paquete de obras públicas trascendentales para profundizar la innovación y las transformaciones que el misionerismo ha llevado adelante a lo largo de dos décadas en todo el territorio provincial.


No obstante la vinculación con un candidato presidencial, el Frente Renovador se presentará en las próximas elecciones bajo la figura de Innovación Federal, que llevará el compromiso de dirigentes serios, profesionales, trabajadores, con trayectoria y valorados (afectiva y electoralmente) por los misioneros, como Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Daniel “Colo” Vancsik y Yamila Ruiz. Todos tienen el sagrado mandato de defender y reclamar los intereses de los misioneros en el Congreso de la Nación.


Los candidatos propios que plasma la Renovación de cara a la sociedad ofrecen un programa de crecimiento, desarrollo y generación de riqueza, donde Misiones y sus demandas son la prioridad.


Bajo esas premisas es que se acordaría la adhesión del FR a la boleta presidencial de Sergio Massa.


“Hubo algo que marcó un poco esta tendencia que fue la reunión de nuestro gobernador junto con 12 gobernadores reclamando a este frente un candidato o candidata que tenga consenso, que tenga unidad y que tenga federalismo no solo al candidato o candidata, sino a este espacio, que tenga un proyecto electoral y un proyecto de país federal”, indicó en El Periodista el precandidato a senador nacional por el Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arce.


“Esta unión es una esperanza, un compromiso de nuestro partido político para dar gobernabilidad a un partido que tiene que tener una acción federal de una vez por todas”, agregó.


Sin embargo, el actual vicegobernador aclaró que desde Innovación Federal mantendrán “nuestra autonomía, nuestra soberanía, el misionerismo y seguir en el camino institucional de tener gobiernos federales, con políticas federales”.


Y aseguró que de llegar al Congreso, la Renovación Neo seguirá “contundentemente en esa línea de reclamar y apoyar con gobernabilidad a gobiernos que tengan una política federal y que respeten la autonomía de las provincias, sobre todo que respeten a los misioneros”.

Actualidad

Con mejoras en plazos, límites financiables y cuotas, los Programas AHORA se extienden hasta el 30 de septiembre

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, confirmó la continuidad de los programas Ahora. Estos planes de compra que benefician a las familias misioneras con importantes reintegros y la posibilidad de compras en cuotas sin interés, continuarán vigentes hasta el 30 de septiembre del 2024.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua anunció que se prorrogan desde el 01 de julio del 2024 y hasta el 30 el de septiembre del 2024, los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas y Ahora para Hipotecarios Uva.

En una decisión conjunta con las entidades bancarias participantes, el Gobierno de Misiones continúa apostando por los Programas Ahora no sólo para acompañar a las familias misioneras en este difícil contexto económico, sino también para contribuir a dinamizar el comercio local y fortalecer la economía provincial.

De esta forma, los misioneros y misioneras podrán seguir aprovechando hasta septiembre los beneficios de los planes Ahora en todos los comercios adheridos. Además contarán con nuevas y mejores condiciones como: aumentan los límites financiables de todos los programas provinciales que ofrecen la posibilidad de realizar compras en cuotas sin interés, así como también el tope de reintegro de todos aquellos que ofrecen este beneficio. Además, se incrementó el número de cuotas sin interés en el Ahora Misiones (se podrá hacer compras hasta 9 cuotas) y en el Ahora Construcción (se podrá comprar hasta 12 cuotas). 

Así quedaron las condiciones de cada uno de los Programas Ahora, vigentes hasta el 30 de septiembre del 2024:

AHORA MISIONES
– Días de vigencia: lunes, martes y miércoles
– Financiación sin interés: 1, 6 o 9 cuotas. Límite financiable: $540.000
– Reintegro: 15%, o 20% en comercios misioneros. Tope: $33.600
– Medios de pago: tarjetas de crédito de bancos Macro (Visa y Mastercard) y Galicia (Visa, Mastercard y American Express).

AHORA BIENES DURABLES
– Días de vigencia: lunes.
– Financiación sin interés: 6 o 12 cuotas. Límite financiable: $1.080.000

– Medios de pago: tarjetas de crédito de bancos Macro (Visa y Mastercard) y Galicia (Visa, Mastercard y American Express).

AHORA CONSTRUCCIÓN
– Días: Lunes, martes y miércoles.

– Financiación sin interés: 6 o 12 cuotas. Límite financiable: $1.080.000.
– Medios de pago: tarjetas de crédito de bancos Macro (Visa y Mastercard) y Galicia (Visa, Mastercard y American Express).

AHORA ESTUDIANTES
– Días de vigencia: jueves y viernes.
– Financiación sin interés: 1 o 6 cuotas. Límite:$85.200.
– Reintegro: 10%. Tope: $71.000.– Medios de pago: tarjetas de crédito de banco Macro (Visa y Mastercard).

AHORA MUJER
– Días de vigencia: jueves.
– Financiación sin interés: 1 o 3 cuotas. Límite: $20.100.
– Reintegro: 20%, o 25% en comercios misioneros. Tope: $2.200.
– Medios de pago: tarjetas de crédito de Banco Macro (Visa y Mastercard) y débito.

AHORA VIAJA POR MISIONES
– Días de vigencia: todos los días.
– Financiación sin interés: 1 o 6 cuotas. Límite: $1.200.000.

– Reintegro: 5%. Tope: $36.000.

– Medios de pago: tarjetas de crédito de Banco Macro (Visa y Mastercard) a través de misiones.boleteriadigital.com.ar.

AHORA FERIA
– Días de vigencia: sábado y domingo en ferias francas
– Reintegro: 20%. Tope: $4.560
– Medio de pago: Tarjeta de débito o link de pago través de Plataforma viüMi de Banco Macro

AHORA MASCOTAS
– Días de vigencia: lunes
– Reintegro: 20%, o 25% en comercios misioneros. Tope: $10.800
– Medios de pago: plataforma viüMi y tarjeta de débito de banco Macro (Visa)

AHORA GASTRONOMÍA
– Días de vigencia: viernes y sábado
– Reintegro: 15% o 20% en comercios misioneros. Tope: $3.840
– Medios de pago: plataforma viüMi y tarjeta de débito de Banco Macro (Visa)

AHORA CARNE
– Días de vigencia: lunes, martes y miércoles
– Descuento: desde 10% con cualquier medio de pago y +10% de reintegro adicional con tarjeta de débito Macro o Plataforma viuMi. Tope: $5.880
– Medios de pago: Plataforma viüMi y tarjetas de débito de banco Macro (Visa)

Sigue leyendo

Actualidad

Finalmente, el Gobierno logró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal y Milei inicia una nueva etapa de gestión

El oficialismo tuvo una holgada mayoría para aceptar los cambios que vinieron del Senado. También logró, gracias a los bloques dialoguistas, la restitución del Impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales. Karina Milei y Guillermo Francos estuvieron presentes en el recinto.

Justo 200 días después de asumir la Presidencia, Javier Milei logró la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. El ambicioso proyecto “ómnibus” había entrado en la Cámara de Diputados en enero y durante seis meses sufrió innumerables recortes y modificaciones que permitieron al oficialismo alcanzar un consenso mínimo con los bloques de la oposición “dialoguistas”. A pesar de todo, el primer éxito legislativo del oficialismo finalmente incluyó varios puntos considerados centrales para la Casa Rosada, como las facultades delegadas, las privatizaciones, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, la reversión del Impuesto a las Ganancias, la suba del piso de Bienes Personales y el blanqueo de capitales.

“No es la ley que quería el Gobierno, pero es la ley posible”, resumió un diputado del radicalismo. El análisis era compartido -casi con las mismas palabras- por varios integrantes de La Libertad Avanza y el PRO. Finalmente, la Ley Bases se aprobó con 147 votos a favor y 107 en contra del peronismo, la izquierda, el socialismo y Natalia de la Sota. Asimismo, Ganancias obtuvo 136 votos afirmativos -116 en contra- y la reforma de Bienes Personales, 134 votos positivos -118 negativos-.

Si bien desde hace algunos días ya se descontaba que el oficialismo y los dialoguistas tenían los votos suficientes para ratificar la Ley Bases -con las modificaciones que se hicieron en el Senado- y para insistir con la redacción original de Ganancias y Bienes Personales, la votación podía esconder algunas sorpresas. Por eso el foco estuvo puesto especialmente en las posibles fugas del peronismo y en algunas defecciones del radicalismo.

La sesión comenzó con varias cuestiones de privilegio que en su mayoría apuntaron contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por el accionar de la policía durante la jornada donde el Senado aprobó la norma. En simultáneo, los encuentros y las reuniones en el bajo recinto y en los despachos se fueron sucediendo para tratar de cambiar alguna voluntad a último momento.

Tal como ocurrió en los debates anteriores (es la tercera vez que estas leyes pasan por Diputados), la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, siguió el tramo final de la sesión desde la oficina de Martín Menem, junto a su asesor Eduardo “Lule” Menem. Casi al mismo tiempo, la vicepresidenta Victoria Villarruel, subió a uno de los palcos para mostrar su apoyo al proyecto oficial. Pasadas las 19.30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se hizo presente en el Congreso y se sumó a Karina Milei.

La modalidad acordada en la reunión de Labor Parlamentaria determinó que ambos proyectos se discutan en simultáneo. En general, las críticas del peronismo apuntaron contra la constitucionalidad de reponer Ganancias y Bienes Personales -adelantaron que ambos puntos serán judicializados- y sobre los efectos negativos del RIGI y la reforma laboral.

Pasada la 1 de la madrugada, llegó el momento de la votación de la Ley Bases. El formato del dictamen, que constaba de un solo artículo que ratificaba todos los cambios del Senado, fue especialmente problemático para el peronismo porque si había diputados que querían mostrar su apoyo al RIGI también debían votar afirmativamente otros puntos como la reforma laboral o las privatizaciones.

Justamente la presión de las provincias que podrían recibir las grandes inversiones generó fuertes tensiones dentro del bloque. En las reuniones de los días previos muchos diputados no quisieron adelantar cómo votarían. Para Unión por la Patria el principal problema político era no poder mostrar unidad en el bloque ante el proyecto insignia de Milei.

Victoria Villarruel, vicepresidenta de la NaciónVictoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación

El sanjuanino Walberto Allende dejó en claro las diferencias internas. Tras criticar las facultades delegadas y los efectos de la reforma laboral, hizo una fuerte defensa de la minería y de la necesidad de inversiones. “No podemos acompañar pero sí dejar en claro nuestro fuerte apoyo a la actividad minera en Argentina y en particular en la provincia de San Juan”, dijo.

Para asegurarse la aprobación de la Ley Bases el oficialismo había desistido de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes pero no llegan al mínimo de 30 años. Esta decisión fue la que le permitió sumar algunos votos extras del radicalismo, como Facundo Manes que había rechazado la ley en general, y encolumnar a gran parte del bloque Hacemos Coalición Federal, que reclamaba respetar los acuerdos alcanzados en el Senado.

Por otro lado, los libertarios aceptaron los cambios al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y al blanqueo de capitales que hizo el Senado. Por ejemplo, el RIGI se limitó a nueve sectores (foresto-industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología) y será obligatoria la contratación de un 20% de proveedores locales. En cuanto al blanqueo, quedaron excluidos los hermanos de los funcionarios, de los extranjeros y de los bienes de terceros (testaferros); además, los fondos serán coparticipables con las provincias.

El resultado final arrojó un holgado resultado favorable, con 147 votos afirmativos contra 107 negativos.

Miguel Ángel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal (Luciano González)Miguel Ángel Pichetto, de Hacemos Coalición Federal (Luciano González)

Restitución del impuesto a las Ganancias

El artículo de Ganancias fue el que más especulaciones despertó durante los últimos días por las incógnitas en varios bloques, principalmente en el peronismo y el radicalismo. El dato destacable fue que los diputados de Unión por la Patria de Catamarca, por presión del gobernador Raúl Jalil, aportaron tres votos afirmativos (Dante López Rodríguez, Sebastián Nóblega y Fernanda Ávila) y una abstención (Silvana Ginocchio). En la votación anterior habían sido tres abstenciones y un voto a favor. Por su parte, no hubo sorpresas en el bloque UCR. Los libertarios también sumaron dos votos que en abril estuvieron ausentes Álvaro González y Gerardo Milman, y a Paula Oliveto, que se había abstenido y ahora votó afirmativamente.

La reversión de Ganancias había sido aprobado por Diputados pero luego el Senado lo rechazó por la presión de los gobernadores patagónicos, que buscaban evitar que el tributo alcance gran parte de los trabajadores de su provincia debido a que tienen sueldos altos por el régimen de las zonas desfavorables y por el tipo de actividades que realizan (por ejemplo, los petroleros y los trabajadores de los puertos).

La aprobación de la versión de Diputados llevará el mínimo no imponible de Ganancias quedaría en $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Así, volverían a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%. En tanto, la actualización del mínimo se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Germán Martínez, presidente de UxPGermán Martínez, presidente de UxP

Reforma de Bienes Personales

El nuevo piso del tributo, que se aprobó con 134 afirmativos y 118 negativos, pasará de $27 millones a $100 millones (de USD 29.000 a USD 107.000) y la deducción por la vivienda familiar será de $350 millones. A su vez, se implementará un plan de pago anticipado por los montos que corresponden a los próximos años, hasta 2027. Se trata del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (“Reibp”), con una alícuota reducida de 0,45% por año (2,25% en total) precisa el articulado.

Revisión de los gastos tributarios

La oposición intentó sin éxito insistir con la revisión de los gastos tributarios. Es decir, con los ingresos que el Estado deja de percibir al otorgar beneficios impositivos especiales para favorecer ciertas actividades, zonas o contribuyentes. Algunos ejemplos de gastos que el Poder Ejecutivo podía revisar son: la exención de inmuebles rurales en Bienes Personales (0,48% del PIB), la exención de honorarios de directores de sociedades en el IVA (0,29% del PIB), la exención del pago de Ganancias por parte de jueces (0,16% del PIB) o el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego (0,33% del PIB).

Sin embargo, ese artículo había sido rechazado por dos tercios de los votos en el Senado y su aprobación era virtualmente imposible sin el apoyo del peronismo (99 votos). La votación terminó: 148 votos a favor contra 107 en contra.

Antes de la votación, el presidente del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, adelantó que su espacio tendrá “en agosto una propuesta respecto a los gastos tributarios”.

José Luis Espert (Maximiliano Luna)José Luis Espert (Maximiliano Luna)

Una nueva etapa para el Gobierno

Amplios sectores de la oposición dialoguista coincidían en que ahora comenzaría una nueva etapa del gobierno de Milei donde quedará desarticulado el discurso libertario que hasta ahora se desentendió de muchos de los problemas en la gestión apuntando contra la oposición.

Con esta sanción se terminan los pretextos, se termina la cortina de humo. Lo que llegó es la hora de aflojar con la descripción y pasar a la acción, de muchas menos explicación y más gestión”, sintetizó Nicolás Massot.

En la misma línea, Miguel Ángel Pichetto señaló que el Gobierno “tiene los instrumentos que tiene que utilizar”. “Se van acabando los tiempos, arranca la etapa de gestionar su visión de la Argentina, a ver cómo la implementan”, concluyó.

FUENTE: INFOBAE

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones firmó cuatro convenios estratégicos con el CFI para afirmar el desarrollo económico y social de la provincia 

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y acordaron la firma de cuatro convenios estratégicos para potenciar el sector agropecuario, el turismo, la industria cultural, emprendimientos liderados por mujeres y la economía del conocimiento.

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se reunió con el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe y firmaron tres convenios claves y estratégicos para el desarrollo de la provincia. Posteriormente, en un encuentro con mujeres emprendedoras y empresarias presentaron la ampliación de un cuarto convenio en conjunto con el CFI. Al respecto, explicó el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safán, que “el CFI brinda aportes a proyectos e iniciativas que presenta la provincia previamente. Son convenios que ofrecen créditos a tasas muy accesibles y únicos a nivel nacional”, señaló. 

En detalle, los convenios firmados son los siguientes: 

1- Convenio de promoción de la producción, el turismo sustentable y la industrias culturales:

Esta iniciativa tiene como objetivo principal impulsar acciones que promuevan la producción en todas sus formas, el turismo sustentable y el desarrollo de las industrias culturales dentro de la provincia de Misiones.

Se enfocará sobre todo, en la diversificación productiva, la generación de empleo genuino y el aumento de la competitividad, con especial énfasis en la participación de los municipios y las comunidades locales.

2- Convenio de financiamiento a la producción exportable: 

Este convenio está destinado a micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) exportadoras de Misiones, y busca facilitar el acceso a líneas de crédito para llevar adelante proyectos de producción regional con capacidad exportadora.

Esta iniciativa contará con un financiamiento preferencial, con un tope de U$S 200.000 por empresa e incluye una tasa de interés anual bonificada por la provincia  de 0,5%  anual.

“Con esta firma logramos que las empresas que exportan puedan acceder también a créditos del CFI. Son créditos a 180 días que se pueden cancelar antes y que les permite contar con fondos y a tasas  muy bajas”,  detalló el ministro de Hacienda. 

3- Financiamiento para el desarrollo de cadenas de valor y la Incorporación de la economía del conocimiento: 

Este convenio busca apoyar financieramente a sectores estratégicos como las industrias yerbatera, forestal, tealera, turística y de economía del conocimiento, promoviendo la reactivación productiva y el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas innovadoras y startups tecnológicas.

El monto total para este convenio se amplió y alcanzó los $2.000.000.000. 

“Vimos mucha demanda de créditos también en el sector de emprendedores de startup y nuevas tecnologías, así que para este convenio decidimos sumar a pequeños emprendedores startups  y a empresas del conocimiento, empresas de desarrollo informático y demás; para que puedan contar con una línea de créditos para desarrollar al sector”, explicó Safrán.  

4- Ampliación del programa para el desarrollo productivo y financiero de mujeres:

El objetivo es ampliar el apoyo financiero y técnico para proyectos liderados por mujeres emprendedoras, fortaleciendo el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas bajo su dirección, con condiciones de financiamiento especialmente diseñadas para promover la inclusión económica femenina.

El Programa está basado en dos grandes pilares: la asistencia técnica y las herramientas financieras, todo destinado al desarrollo de proyectos liderados por mujeres. 

El monto total acordado en este convenio es de $700.000.000 (se suman a los $300.000.000 que fueron comprometidos en una anterior firma del convenio realizada este año), lo que deja como total para este año un monto de $1.000.000.000 disponible para la línea.

“Es un convenio único a nivel país, es inédito y hay otras provincias que están mirando cómo funciona esta línea para replicarla en sus respectivas jurisdicciones. Así que la verdad, nos llena de orgullo que hagamos punta también en este tipo de temas”, manifestó Safrán. 

Sigue leyendo
Policialeshace 5 min

Tres ladrones de ganado fueron capturados por la Policía con carne vacuna faenada

Actualidadhace 9 min

Anazul Centeno: “Este es un proyecto de Ley que surge de la demanda ante el crecimiento de los delitos cibernéticos”

Policialeshace 49 min

La Policía puso a salvo a un niño de 5 años que se perdió y deambulaba solo por la ruta

Actualidadhace 2 horas

Julio abre con una suba del 4 por ciento en combustible

Deporteshace 3 horas

Liga Interbarrial de Fútbol: violento enfrentamiento terminó con un hospitalizado

Policialeshace 5 horas

Investigan la muerte de un hombre que cayó de un vehículo de carga

Deporteshace 20 horas

Con un doblete de Lautaro, Argentina le ganó a Perú y terminó primera e invicta

guarani apertura 2024
Deporteshace 24 horas

La Liga eldoradense de fútbol arranca con la serie de semifinales en todas sus categorías

Deporteshace 24 horas

El Top 4 Copa de Oro de la U13 Femenino se juega en la cancha de El Coatí

Deporteshace 24 horas

Arrancas los cuartos del final del torneo Provincial de fútbol 2024

Provincialeshace 1 día

El 2 de julio se realizará un taller de Neurociencias para el desarrollo personal y profesional

Deporteshace 1 día

Argentina va por el primer puesto ante Perú con equipo alternativo

Provincialeshace 1 día

El “16° Almundo Sales Summit” llegó a Misiones

Deporteshace 1 día

OTC se hizo fuerte en Oberá y forzó el tercer partido para definir el campeón del Apertura

Deporteshace 1 día

El Senior eldoradense va por la decima fecha del campeonato oficial

Policialeshace 5 días

Una mujer atropelló a un motociclista y se dio a la fuga: fue detenida tras un allanamiento

Actualidadhace 5 días

Brown – Vicov, polémico: La Comisión Directiva del Rutero brindará una conferencia de prensa para dar su versión

Eldoradohace 3 días

Desarticulan red de contrabando en Eldorado: sexta intervención en junio

Policialeshace 3 días

Investigan la muerte de un hombre que fue hallado en una laguna

Deporteshace 3 horas

Liga Interbarrial de Fútbol: violento enfrentamiento terminó con un hospitalizado

Policialeshace 2 días

Encuentran restos óseos en un pozo durante la búsqueda de Jorge Omar Rivero en Iguazú: hay dos detenidos

Policialeshace 3 días

Operativo en barrios Lapachitos e Independencia: Arrestaron a un hombre buscado por cinco robos

Policialeshace 4 días

Policía y enfermera resucitaron a un hombre con maniobras de RCP en su vivienda de Posadas

Provincialeshace 5 días

En agosto llega el Primer encuentro de “Yoga y Selva en el Moconá”

Deporteshace 5 días

Copa América: Con un agónico gol, Argentina derrotó a Chile y avanzó a Cuartos de Final

Deporteshace 4 días

FeMiFu: Jonathan Pipke, “El balance es positivo porque fueron buenas campañas y las eliminaciones no fueron por cuestiones futbolísticas, faltó algo de suerte” 

Deporteshace 4 días

Jonathan Pipke: “Para los equipos del interior, ir a jugar a Posadas, es un calvario”

Policialeshace 2 días

La Policía realizó tres allanamientos por la causa del supuesto rapto en Garupá: hay un detenido y múltiples secuestros

Culturahace 4 días

Fausto Rizzani: “El Centro Cultural está entre las primeras cuando se reactiven las obras públicas”

Deporteshace 3 días

Brown – Vicov, Polémico: “Ningún jugador de Vicov agredió al árbitro ni a la Policía y se ven en las imágenes”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022