Actualidad
El Gobernador y Massa habilitaron el nuevo puente sobre el arroyo Tunas y obras de pavimentación en Azara

A través de una comunicación satelital con Nación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, encabezaron la habilitación oficial del nuevo puente sobre el Arroyo Tunas y el tramo concluido de la obra de pavimentación sobre la RP N° 2 en el tramo que vincula Azara y Tres Capones.
POSADAS, JUEVES 13 DE JULIO DE 2023. Durante una videoconferencia, encabezada por el Gobernador desde Sala de Situación y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, desde Buenos Aires se dejó oficialmente habilitado el nuevo puente sobre el arroyo Tunas y el tramo concluido de la obra de pavimentación sobre la Ruta Provincial N° 2. El puente es parte de la obra de pavimentación de 13,8 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 2, en el tramo que va desde la localidad de Azara, pasando por Tres Capones hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 10.
La comunicación vía satélite se estableció desde el Parque Yrigoyen, en el municipio de San Martín en Buenos Aires, donde se encontraban el ministro de Economía nacional, el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y autoridades bonaerenses. Desde allí, los funcionarios se conectaron con los gobernadores de Misiones, de Santa Cruz, Alicia Kirchner y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella para inaugurar un total de cinco obras en simultáneo, incluidas las de Azara.

Desde Sala de Situación, el Gobernador agradeció el apoyo de Nación para materializar la construcción de una obra emblemática que une áreas productivas y facilita el transporte internacional de cargas. “Es una obra que tiene que ver con la reparación histórica del oriente misionero, no es solamente ese puente que vemos, hoy por primera vez en la historia de las crecientes que tiene el río Uruguay los pobladores de la zona pueden trasponer la ruta sin necesidad de hacer más de 100 kilómetros por otros caminos”, aseguró.
Sobre este aspecto, Massa reflexionó sobre la realidad fronteriza de Misiones, “lo que nos obliga a pensar en cómo integrarla a través del Estado federal. ¿Cómo no vamos a construir ese puente que permite que cuando sube el río los misioneros no queden varados de un lado u otro de la provincia? Estas son las obras que sintetizan cuál es el rol del Estado de un país que tiene recursos, pero que no ha logrado transformarlos en desarrollo para su gente”.
La nueva infraestructura permitirá un tránsito ágil y seguro para quienes circulen entre localidades vecinas, pero además beneficiará el crecimiento del sector productivo y turístico de la zona sur de la provincia con mejor conexión con el resto del país. Al respecto, el Gobernador consideró que “es una ruta de la producción, pero también es una ruta que une al Mercosur, es una ruta de carácter internacional en lo que hace al transporte de cargas de Brasil hacia la Argentina, que ahorra entre 3 y 4 horas de viaje de transporte hacia Buenos Aires”.
También destacó la importancia de este tipo de obras que igualan a los habitantes del país, de punta a punta. Se prevé que sea un impulso para el sur provincial al agilizar el tránsito vecinal, turístico y de la producción yerbatera y ganadera de Misiones hacia otras regiones. Cabe recordar que la obra fue impulsada y anunciada en 2021 por el Gobernador y su avance actual es superior al 85%, con fecha de finalización en los próximos meses a través de la Dirección Provincial de Vialidad y con fondos de Nación.

Acompañaron al Gobernador en Sala de Situación, el vicegobernador, Carlos Arce; los intendentes de Azara, Daniel Yendrika; el de Tres Capones, Ramón Gerega; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; la diputada provincial, Yamila Ruiz; el titular de Vialidad Provincial, Sebastián Macias y el de Vialidad Nacional, Rodolfo Handrujovicz.
Infraestructura para la producción
Son casi 14 kilómetros que unen la localidad de Azara con la localidad de Tres Capones y llega hasta la rotonda cercana a Concepción de la Sierra. El nuevo puente tiene 90 metros de largo y mayores dimensiones en cuanto a su altura y ancho en relación al anterior paso. Además de las trochas para la circulación vehicular contará con veredas peatonales en ambos lados.

La obra del puente se inició en 2021 y se desarrolló en tres tramos de 30 metros apoyados sobre dos pilas intermedias. Por su dimensión, la estructura podrá funcionar como pasafauna. La intervención abarcó además de la ejecución del puente, una rotonda, construcción de calles colectoras, dársenas de giro para el ingreso de vehículos pesados, desagües pluviales y colocación de luminarias LED.
Las obras accesorias incluyeron el corrimiento del tendido eléctrico, que se encontraba en zona de camino, trasplante de especies nativas y plantación de nuevos ejemplares. Cabe destacar que la estructura anterior había cumplido con su vida útil y sufría anegaciones debido a las crecidas repentinas del arroyo Tunas por precipitaciones.
Actualidad
Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.
El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.
La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.
Formación técnica con identidad regional
Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.
En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.
Un espacio de encuentro y proyección
El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.
Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.
Fuente: Ministerio de Educación
Actualidad
¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.
La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.
Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.
Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:
Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.
Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.
Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.
Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!
Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.
Detalles del evento:
Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025
Hora: 16:00 – 20:30 hs
Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones
Actualidad
Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.
También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.
De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6