Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta y Morales, junto a Pullaro, presentaron en Rosario sus propuestas para impulsar una Revolución de la Seguridad en el país

Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales presentaron 14 propuestas para impulsar una Revolución de la Seguridad en Argentina. Lo hicieron en el Parque de las Colectividades de Rosario, acompañados por el candidato a gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, reciente ganador de las PASO provinciales, y su compañera de fórmula, Gisela Scaglia.

“Vamos a llevar adelante una verdadera Revolución de la Seguridad para recuperar la paz y la tranquilidad de todos los argentinos”, afirmó Rodríguez Larreta al detallar una por una las medidas que tomará a partir del 10 de diciembre si es elegido presidente.

Participaron también los precandidatos a diputados nacionales Juan Cruz Cándido (UCR) y Verónica Razzini (PRO).

Las propuestas en materia de seguridad se suman a las ya presentadas para generar trabajo, mejorar la educación, terminar con los privilegios políticos, motorizar el crecimiento del campo, tener una Argentina sin inflación y darle impulso a las energías renovables.

Rodríguez Larreta destacó que Rosario es una referencia cultural y económica del país, aunque lamentó que “hoy también es sinónimo de tragedia, de miedo, es el ejemplo de lo una ciudad sufre cuando el gobierno nacional y provincial dejan que avancen las mafias”.

El precandidato presidencial aseguró que “vivir con miedo no es vivir” y que no se puede normalizar el nivel de inseguridad que tiene el país: “Los argentinos no merecemos el miedo y el abandono”.

Para revertir esa situación, anunció 14 propuestas trabajadas en conjunto con Eugenio Burzaco, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, y todo su equipo de especialistas. Y explicó que las propuestas tienen tres objetivos centrales: dar la batalla contra el narcotráfico, las mafias y el crimen organizado, cuidar a las víctimas y cuidar a las fuerzas de seguridad.

Sobre el primer eje, detalló: “Vamos a mandar al Ejército a blindar las fronteras y controlar que no entren drogas y armas como si fuera un colador. Eso nos va a permitir liberar a 10.000 gendarmes para enviarlos a las zonas más calientes de la droga. Acá a Rosario, al conurbano bonaerense y también al sur de Córdoba. Además, vamos a crear el Grupo de Élite Antinarcotráfico con los mejores hombres y mujeres de todas las fuerzas, una suerte de FBI que va a controlar con tecnología de punta a las mafias que cometen delitos complejos. Vamos a impulsar y aprobar en el Congreso una ley de extinción de dominio para sacarle la plata y los bienes a los narcos mientras se va resolviendo su condena. No puede ser que mientras están en proceso usen la plata que robaron para comprar sicarios y mandar a matar”.

En la misma línea, el precandidato presidencial agregó: “Vamos a construir módulos en las cárceles con inhibidores de señal. No puede ser que desde la cárcel manejen sus bandas de droga. Además, vamos a construir cárceles de máxima seguridad bien lejos de las grandes ciudades para que los narcos estén presos y aislados. Vamos a ir a buscar a los prófugos con la tecnología que hoy el Gobierno nacional no usa, pero que en la Ciudad nos dio muy buen resultado, que son las cámaras con reconocimiento facial”.

Rodríguez Larreta señaló además la necesidad de reformar las leyes e impulsar cambios en el sistema judicial. “Nuestros diputados y senadores van a proponer y aprobar un nuevo código penal. Los delincuentes se modernizaron, el Código no. Tiene 102 años y a esta altura ya incorporó más de 900 modificaciones que hoy son inentendibles. Vamos a impulsar un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil entre los 14 y los 18 años. Así, vamos a evitar que los chicos entren definitivamente en el mundo del delito y sean usados como soldaditos de los narcos. Ahora también es cierto que un chico que cometió un crimen tampoco puede estar en la calle conviviendo como si hubiera pasado nada. También vamos a avanzar con el sistema acusatorio federal para reducir el tiempo de duración de los procesos y vamos a promover el juicio por jurados”.

El segundo objetivo, cuidar a las víctimas, incluye dos medidas concretas. “Vamos a brindar asistencia, acompañamiento psicológico, ayuda económica y asesoramiento jurídico gratuito para las víctimas de la inseguridad.  También vamos a reforzar la seguridad en los barrios más violentos con mucha presencia del Estado en forma integral”.

Sobre el tercer eje, cuidar a las fuerzas de seguridad, detalló: “Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Vamos a hacer un acuerdo federal con los gobernadores para que los policías tengan el equipamiento necesario y al menos un año de entrenamiento, que cada uno tenga su chaleco, su arma reglamentaria y las Taser. Además, vamos a mejorar su salario, facilitarle el acceso a la vivienda y garantizarles una buena cobertura de salud”.

Rodríguez Larreta aseguró que “los países no crecen desde el miedo, crecen desde la libertad” e invitó a “soñar con un país distinto, en paz, donde los narcos no tengan cabida y los que rompen la ley vayan a la cárcel”.

Por último afirmó: “Hagamos una revolución de la seguridad. Y hagámosla juntos, los 47 millones de argentinos, con medidas concretas y no con slogans, soluciones mágicas o discursos a los gritos. Hechos, eso es lo que nos caracteriza a nosotros. Vamos a cambiar para siempre. Vamos a vivir mejor. Hagamos el cambio de nuestras vidas”.

Morales, en tanto, planteó: “Estamos muy contentos de estar aquí junto a nuestros candidatos a diputados nacionales que son los que van a defender claramente los intereses de Santa Fe en el marco de lo que necesita la República Argentina, pero especialmente los desafíos santafesinos. Fue realmente un gusto poder acompañarlos el domingo, porque ese día el pueblo de Santa Fe marcó un camino, el camino de la recuperación de Santa Fe en términos de todos los problemas que tiene, y entre ellos el principal, en una provincia productiva, que tiene que ver con la inseguridad. Acá asumimos un desafío por políticas de seguridad. Estas políticas requieren coraje, valor, equipos, decisiones, tecnología y toma de decisiones para afrontarlas. Horacio es la persona que ha tenido el coraje de meter presas a las tres bandas narcos más jodidas que asediaban a Buenos Aires y con eso ha bajado la narco-criminalidad. Esas son decisiones de gobierno, esas son decisiones de gestión, que es lo que necesita la República Argentina, y con esa decisión Horacio ha convertido a Buenos Aires en la ciudad más segura de Latinoamérica”.

“Agradezco no que nuestra fórmula presidencial esté en Rosario, sino agradezco que esa fórmula presidencial venga a tomar un compromiso de trabajo conjunto con el futuro gobierno de Santa Fe. Para nosotros es muy importante poder trabajar juntos. Tenemos altos niveles de violencia y de delito, que se combaten trabajando mancomunadamente construyendo políticas públicas. Vamos a lograr volver a niveles estables de seguridad pública. Eso no se hace con un eslogan, con voluntarismo, sino con la construcción de una política pública detallada. Tenemos un compromiso de quienes espero que sean presidente y vicepresidente de la Argentina, el compromiso de trabajar al lado nuestro. Las políticas públicas acompañadas de un gobierno nacional presente y que se haga cargo de la situación, va a permitir que los santafesinos podamos vivir mucho mejor”, agregó Pullaro.

Las 14 propuestas, una por una

Las primeras 10 propuestas tienen un objetivo: dar la batalla contra el narcotráfico, las mafias y el crimen organizado para ganarle a los delincuentes.

1) Mandar al Ejército a blindar las fronteras y controlar que no entren drogas y armas.

2) Con el Ejército en las fronteras, 10.000 nuevos gendarmes y efectivos de la policía federal van a poner el cuerpo en las zonas más críticas del país: 3.000 van a ir a Rosario, 6.000 van a ir al conurbano bonaerense y otros 1.000 a Córdoba.

3) Crear el Grupo de Élite Antinarcotráfico con los mejores agentes de todas las fuerzas. Tendrá el prestigio del FBI y contará con tecnología de punta para enfrentar delitos complejos.

4) Impulsar una ley de extinción de dominio para incautar los bienes de los criminales mientras se resuelve la condena. No van a poder usar su plata robada para comprar sicarios, ni usar sus autos y camiones para trasladar la droga, ni sus casas como bunkers.

5) Construir módulos de máxima seguridad en las cárceles con inhibidores de señal para incomunicar a los líderes de las organizaciones criminales. Además, se construirán cárceles de máxima seguridad bien lejos de las grandes ciudades para que todos los narcos estén presos.

6) Ir a buscar a los prófugos, reactivando el sistema que el gobierno actual no usa y con la tecnología que ya dio resultados: cámaras de reconocimiento facial y equipos especializados de las distintas fuerzas de seguridad.

7) Diputados y senadores aprobarán un nuevo código penal para combatir el crimen organizado. Hoy Argentina tiene un código de más de 100 años que no está preparado para los delitos actuales.

8) Impulsar un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil entre los 14 y los 18 años. Los jóvenes van a ser responsables de sus actos, pero con un trato diferenciado dentro de un régimen especial porque a los 14 años no sos un adulto. Así se evitará que esos chicos entren definitivamente en el mundo del delito y sean usados como soldaditos de los narcos.

9) Lograr una Justicia más rápida a través del nuevo sistema acusatorio federal, con prioridad en Rosario. Los juicios penales serán orales y el poder de investigación lo tendrán los fiscales, para bajar de años a meses la duración de los procesos

10) Promover el juicio por jurados.

Otras dos propuestas tienen como objetivo cuidar a las víctimas.

11) Brindar asistencia, acompañamiento psicológico, ayuda económica y asesoramiento jurídico gratuito para las víctimas de la inseguridad.

12) Volver a tener el control de las calles de los barrios más violentos llevando más policías, instalando cámaras, sumando luces y llevando servicios básicos.

Las últimas dos propuestas apuntan a cuidar a las fuerzas de seguridad.

13) Dar a los policías el entrenamiento y el equipamiento que necesitan. Impulsar un acuerdo federal con los gobernadores para que los policías tengan al menos un año de entrenamiento y que cada uno tenga su chaleco, su arma reglamentaria y Taser, handy y tecnología en el 911 y en las calles.

14) Promover beneficios para los que elijan la profesión, mejorando su salario y facilitando el acceso a la vivienda y a un sistema de salud de calidad.

Actualidad

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Con la puesta en funcionamiento del equipamiento para el congelado de semen bovino, el Centro de Genética Animal se posiciona como un actor clave en la mejora del rodeo misionero. La iniciativa beneficiará a pequeños y medianos productores con genética de calidad, sin depender de insumos externos.
En la localidad de Aristóbulo del Valle, el Gobierno de Misiones avanza en una etapa clave para la autosuficiencia y el fortalecimiento del desarrollo ganadero provincial. A través del Centro de Genética Animal, dependiente del Ministerio del Agro y la Producción, se iniciará en las próximas semanas la distribución de las primeras pajuelas de semen bovino producidas íntegramente en territorio misionero.
El titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori, indicó que este avance forma parte de una política integral que busca aumentar la eficiencia productiva y garantizar condiciones más equitativas en el acceso a tecnología reproductiva. En las próximas semanas, comenzará la distribución de las primeras pajuelas, elaboradas con semen de un toro de raza Brangus —propiedad del Estado provincial— y de un ejemplar Jersey, conocido por su alto valor lechero.
Asimismo, se destaca el trabajo de articulación de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal, a cargo de Carlos Caraves, vinculando a cooperativas ganaderas, asociaciones de productores e intendencias, a fin de coordinar la entrega del material genético y asegurar que llegue a quienes más lo necesitan.
Producción local con impacto directo en el campo
La puesta en marcha del servicio permitirá reducir significativamente los costos de inseminación artificial, mejorar los indicadores de carne y leche en el rodeo misionero y fomentar la autosuficiencia genética de la provincia.
El equipo técnico del centro, integrado por veterinarios de distintos puntos de Misiones, viene realizando pruebas y ajustes finales para garantizar un sistema eficiente y de alta calidad sanitaria. Una vez iniciado el proceso, se acompañará con asesoramiento técnico en campo y capacitaciones específicas para los productores.
Desde el Ministerio del Agro destacaron que esta acción se inscribe en el modelo de desarrollo agropecuario impulsado por el gobierno provincial: uno que prioriza la incorporación de tecnología, la mejora de la rentabilidad y el arraigo rural a través de políticas públicas concretas.
Con esta medida, Misiones se posiciona entre las pocas provincias del país con capacidad operativa para producir y distribuir genética bovina desde el ámbito público, consolidando un camino hacia una ganadería más moderna, inclusiva y eficiente.

Sigue leyendo

Actualidad

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

El nuevo pontífice de la iglesia Católica, León XVI, salió al balcón del Vaticano tras ser anunciado como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas lo aguardaba en la plaza.

El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.

“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.

En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.

León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.

“Dios nos ama a todos incondicionalmente”, recalcó.

El nuevo pontífice que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: “¡Gracias al papa Francisco!“.

Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.

“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.

Tras su elección como nuevo pontífice, anunciada mediante la fumata blanca a las 18.08 horas (16.08 GMT), el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost compareció poco más de una hora después ante miles de fieles concentrados en San Pedro.

Allí dijo que Dios ama a la humanidad y animó a caminar “unidos, de la mano”, con la premisa de que “el mal no prevalecerá”.

Emocionado al salir al balcón de San Pedro, León XIV añadió que la paz ha de ser “humilde y perseverante”.

Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.

“Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia”, añadió.

También pidió ser “una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”.

El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”.

Una densa columna de humo blanco salió de la chimenea sobre la Capilla Sixtina este jueves, indicando que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, aunque el mundo todavía debía esperar para conocer su identidad.

Como ocurrió durante la elección del Papa Francisco en 2013, pasó más de una hora antes de que el nuevo pontífice apareciera en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Allí, el cardenal designado como protodiácono —en este caso, Dominique Mamberti, de Francia— pronunció la fórmula tradicional en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa”), seguida del nombre del elegido y el nombre pontificio que adoptará: el cardenal estadounidense Robert Prevost, bautizado como Leon XIV,

Prevost aparecía entre los probables ‘papables’ en el cónclave que se celebródesde este miércoles en el Vaticano, y también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.

Sigue leyendo

Actualidad

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Tras salir al balcón del Vaticano, el papa recién electo ofreció dar continuidad al legado de Francisco. Ataviado con la muceta roja papal, saludó en español, oró a la Virgen María y concedió la bendición Urbi et Orbi a los presentes en la Plaza de San Pedro y al mundo.

¡Habemus Papam! se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. El nuevo Sumo Pontífice nació en Estados Unidos, pero tiene un fuerte vínculo con el Perú. Este se desempeñó como obispo de Chiclayo y cuenta con un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, según el Reniec.

Roberto Prevost inicia su pontificado con el nombre de León XIV. Su elección se dio en el segundo día del cónclave. Al promediar las 11:00 a.m. (hora peruana) se divisó humo blanco desde la chimenea instalada cerca a la Basílica de San Pedro.

¿Quién es Robert Prevost?
Cuando estuvo en Perú, Robert Prevost recibió Medalla de Oro de Santo Toribio de Mogrovejo, la distinción más alta del Episcopado Peruano, en gratitud por su servicio a la Iglesia en el Perú. (Video: Conferencia Episcopal)
Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre de León XIV, nació en Chicago, Estados Unidos, en 1955. Es miembro de la Orden de San Agustín y ha dedicado gran parte de su vida al servicio pastoral, académico y administrativo dentro de la Iglesia. Su vínculo con el Perú comenzó en la década de 1980, cuando fue enviado como misionero agustino a la ciudad de Chulucanas, en Piura. Allí trabajó por varios años, aprendiendo el idioma y las costumbres locales, y ganándose el respeto de las comunidades del norte del país.

En 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su tiempo en Perú, adquirió la nacionalidad peruana y actualmente cuenta con un DNI vigente. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano, y en 2024 fue elevado al rango de cardenal.

Su experiencia pastoral en Perú y su doble nacionalidad lo convierten en una figura representativa tanto del clero latinoamericano como del entorno vaticano. En mayo de 2025, participó como elector en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Prevost fue uno de los dos ciudadanos peruanos que votaron en el cónclave. Carlos Castillo, arzobispo de Lima, hizo lo propio.

Sigue leyendo
Eldoradohace 28 minutos

Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

Actualidadhace 2 horas

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Judicialeshace 2 horas

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

Eldoradohace 3 horas

Emotivo Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

Actualidadhace 5 horas

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Ambientehace 5 horas

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 5 horas

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 5 horas

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Ambientehace 5 horas

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 6 horas

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 7 horas

Habemus papam: hubo fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el anuncio del sucesor de Francisco al frente de la Iglesia Católica

Artehace 8 horas

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Eldoradohace 8 horas

Rodrigo Durán: “El Municipio terminó el pliego de licitación para el transporte urbano, la misma será abierta y sin costo ya que la competencia mejora el servicio y baja los precios”

Eldoradohace 10 horas

Rodrigo Durán: “Tenemos 3 equipos de trabajo en las calles terradas y 8 frentes de recambio de veredas al mismo tiempo”

Eldoradohace 12 horas

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria llega al barrio Kholer 

Eldoradohace 4 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Provincialeshace 5 días

Un Estado suficiente y con identidad propia

Provincialeshace 5 días

Hugo Passalacqua: “Frente a la crisis climática global, Misiones consolidad una agenda que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”

Eldoradohace 5 días

La Feria Social en Movimiento pasó por el barrio Guaraní del Km 2

Eldoradohace 3 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Liga Profesional
Deporteshace 3 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Policialeshace 3 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Deporteshace 5 días

Nacional sigue a paso fierme en el Apertura eldoradense

Deporteshace 5 días

El Interbarrial de Vóley Femenino disputó la sexta fecha

Deporteshace 5 días

Así están los cruces de octavos de final del Apertura 2025, con todos los clasificados

Deporteshace 5 días

1° de Mayo cortó la sequía en el provincial

Provincialeshace 4 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Actualidadhace 3 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Políticahace 3 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Policialeshace 2 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022