Actualidad
Un Proyecto de País Federal

La bonanza de Misiones en su comercio fronterizo hace que reciba millones de dólares en divisas que traen paraguayos y brasileños, esto continuará solamente con un presidente que entienda de economías de fronteras y ese es Sergio Massa, quien además tiene un proyecto de país federal.
Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
Molestó e incomodó a los medios hegemónicos capitalinos la frase del Gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, donde los calificaba de “Pituquitos de Recoleta” frase que encuentra sustento histórico en las prosas de un tango del aclamado Alberto Castillo que profesaba lo siguiente “¿Qué saben los pitucos, lamidos y sushetas, qué saben lo que es tango, qué saben de compás? / Aquí está la elegancia, que pinta, que silueta, que porte, que arrogancia, que clase pa’bailar” y si indagamos un poco más según especialistas en lenguajes urbanos, la definición de ‘pituco’ significa ‘presumido’, y se utilizaba para calificar a una persona que pertenece a la clase alta de la sociedad.
Nada mejor para definir a los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio, sin embargo, no hay que pensar que es algo en contra de la gente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino contra los dirigentes porteños que quieren gobernar desde y para el puerto capitalino, con los recursos del resto del país.
En esta línea, el más porteño de todos los precandidatos, Rodríguez Larreta, continua con la idea de que las provincias del interior sigan financiando a los gobiernos porteños, como ocurrió con la creación de la Policía Metropolitana donde se le transfirió 18.000 millones de pesos que sacaron de la coparticipación, con el agravante que según la Comisión Nacional de Impuestos (CFI) los fondos por la transferencia deberían haber sido 11.000 millones de pesos.
Y si analizamos los últimos treinta años, la Ciudad de Buenos Aires fue el distrito que más ganó en la distribución de la torta de la coparticipación, la cual creció 548 por ciento entre 1993 y 2022, en detrimento de otras provincias.
Mientras tanto, la ex Ministra de De La Rúa y Macri, Patricia Bullrich, habló sobre su plan económico que tiene a la liberación del dólar como eje central, basado en un “blindaje” parecido al del expresidente de la alianza, programa que fracasó en el 2001 y trajo dolor y tristeza al pueblo argentino. Hay que recordar, que Bullrich promete acompañar estas medidas económicas con violencia y represión.
Asimismo, ambos candidatos tienen como objetivo recortar subsidios que haría que los precios de distintos servicios como el de la luz, el agua, el transporte, entre otras cosas subieran, afectando directamente al bolsillo de la clase media argentina.
Economía de Frontera
Larreta y Bullrich, piensan revertir la ecuación cambiaria haciendo que las empresas y productos argentinos dejen de ser competitivos frente a los demás países, y para Misiones esto sería nefasto ya que terminaría con el boom de la economía de frontera, que hace que paraguayos y brasileños derramen millones de dólares en los comercios misioneros, que a la vez se derrama en un círculo virtuoso económico.
Con el proyecto de los precandidatos de Juntos por el Cambio, las filas en los pasos fronterizos, en lugar de venir se irán, dejando los sueldos misioneros en Encarnación como sucedió en la década de los ´90 donde Posadas se deterioraba.
Mientras tanto, Sergio Massa tiene un proyecto de país federal y sabe lo que necesita cada provincia entendiendo sus realidades, ya que es el único que se comprometió con los gobernadores, y en el caso de Misiones, hasta con sus intendentes, en seguir ayudando a la provincia como lo hizo hasta ahora solucionando las distintas necesidades de los misioneros.
Massa ayudará a que Misiones continue con su bonanza comercial, gracias a los millones de dólares que dejan nuestros hermanos paraguayos y brasileños en la provincia, impulsadas por la ingeniería económica misionera que amortigua los vaivenes macroeconómicos y políticos.
En relación con eso, nace la necesidad de que existan diputados y senadores en el congreso nacional que militen y promuevan la economía de frontera. Y los misioneros Colo Vancsik y Yamila Ruiz, para diputados; y Carlos Arce y Sonia Rojas Decut para senadores, son los únicos que representan el modelo misionerista de crecimiento y desarrollo, donde defenderán únicamente los intereses de la provincia, como el Mandato Misionero lo marca.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
Actualidad
Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Eldorado, Mario Flammer, se refirió a los incendios forestales que tuvieron que sofocar el miércoles a la tarde. Uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4.
“Lo que se pudo corroborar es que hubo quema de residuos” que derivaron en los incendios forestales, reveló a Canal 9 Norte Misionero y subrayó que la situación se vio agravada por el fuerte viento que predominaba en ese momento y que complicó la tarea de los bomberos para sofocar las llamas. De hecho, en el segundo incendio estuvieron trabajando hasta casi la medianoche.
Por ello es que cuestionó la conducta de algunas personas. “Es lamentable que la vecindad, si bien no hablamos de toda la comunidad, no acaten las ordenanzas vigentes y las disposiciones provinciales” e indicó que esa irresponsabilidad, de persistir, podría provocar en algún momento que se produzcan varios focos ígneos al mismo tiempo lo que resultaría imposible para los bomberos poder combatir, lo que daría paso a una situación de extrema gravedad.
“La comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego, quemando basura o haciéndose los inteligentes que pueden llegar a controlar a esta fuerza de la naturaleza”, dijo enfáticamente Flammer.
Asimismo, deslizó que ese comportamiento irresponsable puede poner en riesgo a viviendas cercanas y hasta, incluso, vidas humanas.
Otro aspecto destacado fue que la desaprensión de esas personas que realizan la quema de basura que pueden terminar en incendios, conlleva un gasto innecesario de recursos por parte de la Asociación de Bomberos Voluntarios que podría llegar a faltar al momento de atender un verdadero inevitable siniestro.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6