Conecta con nosotros

Economía

Alimentos sin freno: varios productos ya superaron el umbral de los $2.000 por kilo

El rubro dominante en la canasta de consumo de las familias acumuló en el primer semestre un alza de casi 40%, más que el promedio del IPC. Café, atún y fiambres son algunos de los más costosos. Mientras las empresas emplean diversas estrategias para que el poder adquisitivo pueda soportar las compras.

La aceleración del índice general de precios de la economía en los primeros meses del año estuvo apalancada fundamentalmente por los alimentos, que tuvieron un fuerte impacto producto de la suba de las cotizaciones internacionales de las materias primas desde antes de la invasión de Rusia a Ucrania, y con la guerra se acentuó.

Pero destacan los analistas y las empresas que otros factores incidieron, y lo siguen haciendo, tales como: la incertidumbre política, la creciente brecha cambiaria y las restricciones a las importaciones, además del propio efecto inercial que tiene la inflación.

En este contexto, ya son muchísimos más que un año atrás los alimentos que superaron el umbral de $1.000 el kilo y, peor aún, ya hay más de una decena que pasaron la barrera de los $2.000 el kilo, según un relevamiento de Infobae a través de las plataformas online de los supermercados.

El precio por kilo es el que hay que mirar para comparar valores, por ejemplo, dentro de una misma categoría.

Para ofrecer opciones más económicas en épocas inflacionarias, o para sortear controles -como sucedió durante la aplicación de los precios máximos, en 2020-, las compañías de consumo masivo están permanentemente lanzando productos en envases de menor gramaje para que resulte alcanzable para el poder de compra de los salarios de los consumidores y por billetes de hasta $1.000, pero son estrategias que esconden el verdadero precio del alimento.

¿Cuáles son entonces los que hoy cuestan $2.000 o más el kilo? En algunos casos, los valores se aproximan a ese número independientemente de la marca, mientras que en otros la variedad de precios es tan grande que hay segundas marcas más económicas.

Para citar el ejemplo del café, que subió fuertemente de valor en los últimos meses no sólo porque aumentó el commoditie sino también por las restricciones a las importaciones -la materia prima ingresa del exterior-, el producto de una marca propia puede costar cerca de $1.000, pero para las de primera línea se comercializan entre $1.700 y $2.500, dependiendo del tipo de tostado y presentación. Los sobres de cappuccino, por ejemplo, son los que pican en punta.

El atún, también importado, es otro de los que integra esta lista. En este caso, hasta las segundas marcas superan los $2.000 el kilo.

Es el caso de las propias de los supermercados, Gomes da Costa o Ciudad del Lago, por ejemplo, en tanto que primeras marcas como La Campagnola cuestan el doble ($4.000 el kilo).

Más económico es la lata de lomo de atún, pero igualmente se ubica en torno a $3.000 el kilo, si se trata de una marca premium. Otro alimento importado es el salmón rosado, que se encareció fuerte en los últimos meses y ya se consigue a $3.000 el kilo.

Los quesos también se encarecieron notablemente en los últimos meses, y si bien hay diversidad de valores según los tipos y marcas, el pategrás y el sardo -además de otros como el brie o el camembert- tienen un piso mayor.

Según el INDEC, en junio esos dos costaban, en promedio, ya $1.833,78 y $1.985,82, respectivamente, eso indica que el organismo oficial de estadística registró datos por abajo y por arriba de esa media.

El rallado, que se obtiene del queso reggianito, es otro de los costosos, ya que va desde los $2.500 el kilo hasta los $4.000, según la marca. En la industria explican que están incidiendo factores como la paritaria al 70%, la suba de la materia prima 64% interanual, los costos logísticos.

Entre los productos lácteos, también se destacan dentro de los más costosos las primeras marcas de mantecas, como Sancor y Serenísima, que tienen un precio promedio de $1.900 el kilo, mientras que las de marcas propias o segundas marcas llegan a ofrecerse a la mitad.

También cuestan más de $2.000 el kilo los champignones y los palmitos enlatados, incluso los de segundas marcas (Bahía, Ciudad del Lago o Caracas). En el primer caso, también los frescos, como los portobello, tienen ese valor. En el caso de las aceitunas, hay muchas opciones y también variedad de precios. Pero las que son más costosas son las importadas o algunas gourmet.

Los mix saludables, como puede ser el Natural Break de la marca Arcor, pueden costar entre $3.300 y $4.800 el kilo, en función de los frutos secos incluidos en el mix. Uno de los más caros es el que contiene maní, chocolate, arándanos y almendras.

Lo mismo sucede con las barras de cereales, cuyo valor por kilo ronda entre $4.000 y $4.500 el kilo, aunque se ofrecen en gramajes muy inferiores y por tanto no se percibe en la góndola.

Los fiambres también integran el listado de alimentos costosos, y lo mismo sucede con algunas galletitas especiales, que pueden llegar a valer hasta $4.000 el kilo. Es el caso, por ejemplo, de las Oreo bañadas en chocolate; o algunas importadas como las de marca Schär.

Preocupa julio
La incertidumbre económica tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, el impacto del mayor cepo a las importaciones, el salto que pegaron los dólares paralelos -con el CCL tocando un récord de $300-, y la aceleración de la emisión monetaria conforman un combo que hará que la inflación de julio termine siendo probablemente la más alta en lo que va del año.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado difundido el viernes pasado por el Banco Central, la inflación del séptimo mes del año se ubicaría en 4,8%, de acuerdo al promedio de las estimaciones privadas.

Sin embargo, ese sondeo fue realizado entre el 27 y el 30 de junio, previo a la renuncia de Guzmán el 2 de julio que desencadenó un escenario de incertidumbre ante el cual muchos comercios aumentaron los precios preventivamente.

Ante este panorama, varias consultoras realizaron nuevos sondeos y recalcularon hacia arriba la proyección para julio y en la mayoría de los casos estiman que podría alcanzar el 7%.

Asimismo, el REM contempla una expectativa de inflación de 76% para este año, pero los economistas ya prevén una cifra mucho mayor, y la proyección anual en algunos casos ya se eleva al 88%.

Puntos claves
Ingresos
En junio, una familia tipo porteña necesitó $222.671 para afrontar sus gastos. Para contratar los servicios básicos, se necesitaron unos $161.400.

Variaciones
De acuerdo a los relevamientos privados, las subas más fuertes en supermercados fueron en bebidas (11,73%) y comestibles envasados (5,36%).

Alimentos
El kilo de carne picada común valía $317,80 hace un año, mientras que ahora está $724,82 (128,08% más caro). Los alimentos acumulan un alza del 66,4% en los últimos doce meses, según el INDEC.

7%

es el piso inflacionario que prevén las consultoras privadas para julio. Sería el índice más alto durante este año.

Fuente: Primera Edición


Ambiente

Volar 2025: “El nicho de avistaje de aves tiene un impacto económico muy fuerte y, fundamentalmente, tiene un bajo impacto en la naturaleza”

Puerto Iguazú será sede de Volar 2025, un encuentro que del 5 al 7 de septiembre reunirá a profesionales del turismo, científicos, comunidades locales y asistentes nacionales e internacionales en torno a la observación de aves.
Durante tres jornadas, el evento ofrecerá experiencias de aventura, conservación y cultura, con la biodiversidad misionera como protagonista.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, indicó a Canal 9 Norte Misionero que el evento “busca poner en vidriera esta oferta turística que tiene que ver con la conservación, que tiene que ver con el turismo de naturaleza, con una provincia que tiene un perfil turístico que fortalece esa mirada y busca generar la diversificación de esa oferta con un productor tan lindo, tan noble, tan nuestro, como son las aves”.
Remarcó que en Argentina existe unas mil especies de aves y solamente en Misiones están aproximadamente 500 de ellas y de este total, “entre el 7 y el 8 por ciento son aves endémicas, es decir, que están solamente en nuestra provincia”.


Indicó que el evento tendrá disertantes de Brasil, Colombia y Costa Rica, y operadores turísticos que solamente trabajan este segmento. Entre los invitados se destaca la presencia de José Augusto “Guto” Carvalho, referente latinoamericano en la materia y creador de Avistar Brasil el mayor encuentro de birdwatching de Latinoamérica, quien compartirá experiencias y conocimientos durante el evento.
Afirmó que “este nicho tiene un impacto económico muy fuerte y que, fundamentalmente, tiene un bajo impacto en la naturaleza”.
Arrúa recordó que hace un tiempo se viene desarrollando en Misiones un programa denominado La Ruta de las Aves que “busca fortalecer las áreas de mayor biodiversidad de la provincia, donde están identificadas todas esas aves”.

Para inscripciones o más información del evento, las personas interesadas pueden visitar el siguiente link: https://linktr.ee/volar.2025

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires

La provincia mostró su modelo de turismo sostenible e inclusivo y consolidó contactos estratégicos que fortalecen el posicionamiento internacional de su oferta.

Misiones participó con protagonismo en Hotelga 2025 y en la 22° edición de Gnetwork, dos encuentros de relevancia nacional e internacional que se desarrollaron en Buenos Aires entre el 27 y el 29 de agosto.

En Hotelga, la tierra colorada formó parte del Paseo del Norte Grande, un espacio que deslumbró en la Sociedad Rural de Palermo con los sabores, colores y texturas de la región. Allí Misiones tuvo una presencia destacada con su gastronomía, donde sobresalieron los chips de mandioca de producción local.

Además, en su conferencia asignada, se presentó la charla “Misiones, un modelo vivo de turismo con propósito”, a cargo de Luz Herrera, directora de Promoción y Eventos del Ministerio de Turismo, quien subrayó que “lo bueno se comparte” y que Misiones, con el 52% de la biodiversidad de Argentina, tiene una responsabilidad y un diferencial en materia de sostenibilidad. También se expuso la experiencia de Loi Suites Iguazú, presentada por su gerente Yohana Ceballos, como caso de éxito en certificaciones internacionales de sustentabilidad.

Por otro lado, la provincia participó de la jornada de inversiones turísticas, donde se expusieron oportunidades en infraestructura y servicios, y de las rondas de negocios que reunieron a empresarios del sector.

En tanto, en Gnetwork 2025, la feria internacional de negocios y turismo LGBTIQ+ realizada en Puerto Madero, Misiones distribuyó materiales promocionales, souvenirs y compartió información actualizada sobre su oferta turística diversa. Uno de los momentos más relevantes fue la presentación “Destinos que dan la bienvenida: inclusión en clave federal”, a cargo de Leopoldo Lucas, presidente del Iturem, quien destacó a Iguazú como una ciudad abierta, diversa e inclusiva, donde la hospitalidad es un valor diferencial.

La participación en ambas ferias permitió visibilizar a Misiones como un destino que combina naturaleza, cultura y diversidad, con un fuerte compromiso en sostenibilidad e inclusión.

Estos encuentros también posibilitaron consolidar nuevas alianzas estratégicas, generando oportunidades de crecimiento para toda la cadena productiva del turismo provincial.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: La actualización del impuesto al combustible ya se ve reflejado en los precios en las estaciones de servicio

Tal como se preveía, la actualización en el impuesto al combustible líquido y al dióxido de carbono publicado la semana pasada en el Boletín Oficial se reflejó en el precio al consumidor. El aumento ronda el 7 por ciento.
En este sentido, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines (CESANE), Faruk Jalaf, expresó a Canal 9 Norte Misionero que los nuevos precios fueron fijados, como siempre, por la petrolera estatal, que es la que “marca el rumbo, siempre”.
El empresario comentó que “se puso algo al día de la inflación que hubo en los impuestos durante el 2025”, acotando que para corregir totalmente ese desfasaje debería haberse dado un incremento de, aproximadamente, 200 pesos y no 120 pesos como ocurrió. No obstante, indicó que probablemente para fin de año ya esté totalmente actualizado.
Consultado sobre si se podría dar un nuevo aumento durante este mes, habida cuenta el precio internacional del crudo, señaló que no lo ve como algo probable.
Por otra parte, mencionó que hubo una fuerte caída del consumo de combustible, sobre todo en agosto, que llegó hasta un 10 por ciento. Esto debido al fuerte descenso de la actividad económica en general.
Nuevos precios:
Nafta súper: $1.448
Infinia: $1.691
Diesel: $1.467
Infinia Diesel: $1.678

Sigue leyendo
Actualidadhace 6 horas

Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

Deporteshace 7 horas

Eliminatorias Sudamericanas: Messi se despidió con un doblete para un cómodo triunfo de Argentina

Provincialeshace 9 horas

Roberto Padilla: “Estamos trabajando fuertemente con el CAIS en la prevencion del suicidio en toda la provincia”

Actualidadhace 10 horas

El Senado aprobó un proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU

Ambientehace 10 horas

Volar 2025: “El nicho de avistaje de aves tiene un impacto económico muy fuerte y, fundamentalmente, tiene un bajo impacto en la naturaleza”

Policialeshace 10 horas

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Policialeshace 13 horas

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Policialeshace 13 horas

Santa Ana: despiste de un automóvil sin lesionados

Policialeshace 13 horas

La Policía investiga un presunto femicidio en San Vicente: Buscan a la pareja de la víctima.

Actualidadhace 13 horas

El Senado rechazó el veto de Milei y es ley la Emergencia en Discapacidad

Eldoradohace 13 horas

ISFA, IH y la EPET N° 6 fueron los ganadores de la disciplina Musica de los Interculturales

Deporteshace 14 horas

Misiones participará en la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

Montecarlohace 18 horas

Policías de Montecarlo localizaron a una joven con discapacidad y la llevaron con su familia

Selección de la Liga de Fútbol de Eldorado
Deporteshace 20 horas

Copa País: La Selección de Eldorado eliminó por penales a Formosa y juega la final de la Región Litoral Norte

Educaciónhace 20 horas

La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

Policialeshace 5 días

Puerto Esperanza: Un hombre falleció tras colisionar con su vehículo

Artehace 4 días

Olimpíadas Interculturales: Se suspendió el evento de Música

Policialeshace 5 días

Campo Ramón: Jugadoras fueron detenidas tras enfrentarse durante un partido de fútbol

Eldoradohace 4 días

Eldorado: la Policía desarticuló un grupo de motociclistas vinculados a picadas, contaminación sonora y evasión de controles (Con video)

Policialeshace 4 días

Frontera blindada: patrulla de la Policía recuperó en San Antonio un auto robado en Brasil

Policialeshace 4 días

Camionero resultó herido por un proyectil mientras circulaba por la Ruta 105

Actualidadhace 4 días

Elecciones en Corrientes: Vamos Corrientes se adjudicó el triunfo y Tincho Ascua habló de segunda vuelta

Eldoradohace 3 días

Eldorado: “viuda negra” lo sedujo y luego de dormirlo le robó el auto, que ya fue recuperado

Actualidadhace 4 días

A través de un patrullaje conjunto, se refuerzan controles en el Parque Federal Campo San Juan

Policialeshace 4 días

Andresito: atraparon en un arroyo a un ladrón que huía hacia Brasil tras robar a un colono

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: River tuvo una ráfaga de contundencia y le ganó al “Santo” sanjuanino

Policialeshace 3 días

Hallan el cuerpo de una mujer en Bernardo de Irigoyen y analizan si el crimen ocurrió en Brasil

Oberáhace 3 días

Le prendió una velita al santo y casi se le incendió la casa: bomberos sofocaron el fuego

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La actualización del impuesto al combustible ya se ve reflejado en los precios en las estaciones de servicio

Policialeshace 3 días

Joven murió atropellado tras recostarse sobre la ruta en 25 de Mayo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022