Conecta con nosotros

Actualidad

El 24 de septiembre se hará el Almuerzo de los Pioneros

Como cada año, en el mes del aniversario de la Ciudad homenajeamos a los Pioneros, hombres y mujeres que forjaron la primeras páginas de la historia de Eldorado

El domingo 24 de septiembre a las 12 horas en las instalaciones de la Unión cultural y Deportiva Eldorado kilómetro 11, la Municipalidad de Eldorado llevará adelante este tradicional encuentro.

En esta oportunidad el servicio estará a cargo de Ulises Evento, quien tiene a la venta las tarjetas para participar del almuerzo.

Los interesados pueden comunicarse al 03751 – 15200099.

Esperamos contar con el acompañamiento de la comunidad para agasajar a nuestros colonos y sus familiares, junto a quienes trabajamos para que la ciudad siga creciendo.

Actualidad

Guardaparques colaboran con sus pares municipales de Puerto Rico para cuidar el Parque Natural Monte Seguín

En el marco del trabajo de apoyo a municipios en control y fiscalización, guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, pertenecientes al Grupo de Operaciones en Selva zona Sur, realizaron una recorrida en el Parque Natural Municipal Monte Seguín de Puerto Rico.

Fue en conjunto con guardaparques municipales y se extendió por cinco kilómetros y medio.

El grupo partió de la comunidad guaraní Yvyra Poty. Revisó el límite Suroeste del área hasta llegar al salto Tacuaruzú, desde donde recorrieron la ribera del río Paraná.

Afortunadamente, detectaron muy poca actividad de caza furtiva.

Sigue leyendo

Actualidad

El Gobierno se comprometió con el FMI a quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los hogares de clase media

La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones.

El Gobierno de Javier Milei definirá antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables, según surge del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El nuevo sistema excluirá a cerca de 3 millones de usuarios de clase media en el caso de la luz, y también a parte de los incluidos en el universo vulnerable que, por falta de acreditación, quedarían fuera del beneficio. Son lo que comenzarán a pagar más cara la energía que consuman. Desde el área energética reconocen que el Estado no cuenta con información suficiente y que el cruce de datos resulta muy complejo, especialmente en los casos de beneficiarios no registrados formalmente.

Gradualismo

No obstante, el proceso de modificación del régimen será gradual. En principio, no se prevén cambios en lo que resta del año, a menos que se requiera acelerar el ajuste fiscal, según indicaron fuentes oficiales. En las últimas semanas, la Secretaría de Energía aplicó una reducción escalonada en los descuentos que reciben los usuarios residenciales sobre el precio de la energía en sus facturas. La aceleración de la inflación en los últimos meses y la cercanía del calendario electoral son factores clave para la toma de decisiones.

La nueva segmentación se enfocaráLa nueva segmentación se enfocará en los usuarios más vulnerables, mientras que las tarifas seguirán aumentando gradualmente (AP)

Actualmente, seis de cada diez hogares reciben subsidios. Según el esquema vigente, los usuarios se agrupan en tres niveles: ingresos altos (Nivel 1), que pagan la tarifa plena; ingresos bajos (Nivel 2); e ingresos medios (Nivel 3). De acuerdo con datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada: 6,3 millones en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3, sobre un total de 16,2 millones. En el caso del gas, 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios residenciales recibían subvenciones, con 3,1 millones en el Nivel 2 y 2,2 millones en el Nivel 3.

Tarifa social

La premisa oficial es instaurar un sistema similar al de la tarifa social aplicado durante la gestión de Mauricio Macri, con solo dos categorías: quienes reciben subsidios y quienes no.

La secretaria de Energía, María Tettamanti, estará a cargo de poner en marcha el nuevo esquema. Según proyecciones del FMI, el gasto en subsidios energéticos bajará del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025, aunque por ahora no se ha definido un ritmo concreto para ese recorte. En su primer año de gestión, Javier Milei ya aplicó un ajuste del orden de los USD 3.000 millones, al tiempo que incrementó los componentes tarifarios de transporte y distribución. Las distribuidoras lograron mejorar sus balances y reportan niveles de cobrabilidad superiores al 95%.

Desde diciembre de 2023, las tarifas de electricidad aumentaron un 264% y las de gas un 622%, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP de la UBA-Conicet. Estos incrementos corresponden a hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no reciben subsidios.

La eliminación del actual esquema también es clave para cumplir otra meta establecida en el acuerdo con el FMI: avanzar en la reforma del mercado mayorista de electricidad para noviembre de 2025, con el objetivo de mejorar la competencia y aliviar la presión sobre la cadena de pagos del sector energético.

En ese sentido, la Secretaría de Energía dictó la Resolución 21/2025, que habilita a las empresas a celebrar contratos libremente, sin la intermediación de la compañía estatal CAMMESA. La intención es recuperar un esquema de libre contratación similar al de los años noventa, aunque genera tensiones dentro del propio oficialismo y plantea interrogantes sobre el futuro de los subsidios.

CAMMESA se volvió un actor central en el sistema energético en las últimas dos décadas, al comprar energía a las generadoras y vendérsela a las distribuidoras, que cobran a los usuarios. Como muchos hogares no pagan el costo real de la energía, el Tesoro compensa la diferencia mediante transferencias a la empresa estatal.

El nuevo modelo apunta a canalizar los subsidios directamente a los usuarios en sus facturas, lo que permitiría que compradores y vendedores celebren acuerdos libremente. Sin embargo, para que eso funcione, será necesario que las tarifas reflejen el costo real del suministro.

CAMMESA ya resolvió una deuda de USD 1.000 millones con las generadoras mediante la entrega de un bono en dólares (AE38), operación clave para alcanzar el superávit fiscal de 2024. También implementará un plan de pagos para regularizar la deuda de USD 1.300 millones que mantienen las distribuidoras por energía ya entregada y no abonada, con incentivos para aquellas empresas que estén al día.

Paralelamente, la Secretaría de Energía está finalizando el proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) con transportistas y distribuidoras. Este mecanismo definirá un sendero de inversión, aumentos tarifarios y un esquema de actualización mensual. Se prevé una suba en términos reales, que se aplicaría en tres tramos.

Sigue leyendo

Actualidad

Operativo en Piñalito: frustran el intento de cazadores preparados para capturar hasta aves dentro del parque provincial

En el Parque Provincial Piñalito (San Pedro) frustraron dispositivos colocados por depredadores para atrapar animales silvestres. Llamó la atencion la presencia incluso de una trampa para aves para atraparlas vivas.

Esto se dio durante un operativo que guardaparques del área natural protegida, en conjunto con sus pares de los parques provinciales Esmeralda y Cruce Caballero, todos integrantes del Grupo de Operaciones en Selva del Ministerio de Ecología.

Las recorridas abarcaron caminos internos y externos del ANP. En un momento del patrullaje, encontraron sendas o trillos abiertos por cazadores y que conducían al núcleo del parque. Siguiendo por ellos dieron con cebas artificiales hechas con sal y granos de maíz para llamar la atencion de la fauna nativa. También encontraron estructuras de fabricación casera para que los depredadores pudieran apostarse a esperar la llegada de los animales y sorprenderlos.

Además, los guardaparques notaron que algunas cebas contaban con un sistema de trampa para aves y apostadero camuflado con plásticos negros.

Todas estas estructuras fueron destruidas.

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

Guardaparques colaboran con sus pares municipales de Puerto Rico para cuidar el Parque Natural Monte Seguín

Actualidadhace 3 horas

El Gobierno se comprometió con el FMI a quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los hogares de clase media

Actualidadhace 4 horas

Operativo en Piñalito: frustran el intento de cazadores preparados para capturar hasta aves dentro del parque provincial

Actualidadhace 4 horas

Puerto Esperanza: Ecología colabora con el municipio para determinar la calidad del agua del arroyo Yarará

Deporteshace 17 horas

Boca ganó en Córdoba y se clasificó a octavos, lo mismo que San Lorenzo

Deporteshace 17 horas

Se jugó la 4 fecha del Torneo Interbarrial de vóley Femenino

Provincialeshace 18 horas

Passalacqua recibió a Martín Kremenchusky, el primer triatleta argentino ciego en completa un IroMan

Arranca la quinta fecha del torneo 2022 de la Liga eldorandense de fútbol
Deporteshace 21 horas

Por la lluvia del sábado se suspendieron partidos en distintas canchas de la Liga de Fútbol Eldorado

crucero del norte fútbol
Deporteshace 21 horas

Crucero volvió a ganar de local en el torneo Federal A

Deporteshace 1 día

Con la participación de eldoradense finalizó la 1° etapa del programa de formación deportiva integral que impulsa Misiones junto al FC Bayern Múnich

Provincialeshace 1 día

Mojón Grande avanza en la producción  de barritas de cereal con azúcar mascabo misionero

Provincialeshace 1 día

Detectan trampas y senderos abiertos por cazadores en el Parque Salto Encantado

Deporteshace 1 día

Tirica debutó con victoria de local y El Coatí cayó en Posadas

Deporteshace 1 día

LFE: La visita del líder Nacional a Huracán en Montecarlo es la principal atractivo de la 4° fecha del Apertura

Voley interbarrila femenino..
Deporteshace 1 día

El Polideportivo Municipal del km 9 recibe a la 4° fecha del Torneo Interbarrial de vóley Femenino

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022