Actualidad
Emoción y tradición en la apertura de la nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante

Esta tarde, tras la apertura de la 43ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, miles de turistas se convocaron en el Parque de las Naciones para disfrutar con todos los sentidos de la gran diversidad cultural que caracteriza a nuestra provincia. El gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió a la primera velada que estuvo marcada por una variada grilla de artistas locales, provinciales y nacionales. Junto a autoridades locales y provinciales, acompañó el corte de cintas inaugural, recorrió parte del Parque de las Naciones, y disfrutó los primeros cuadros de los ballets de las colectividades.
“En un mundo globalizado, en un mundo hiperconectado, vivir esta realidad, esta realidad humana que se vive acá en Oberá, en el Parque de las Naciones, es fundamental. Sobre todo para que se siga sosteniendo con este mismo brillo que tuvo en anteriores ediciones y que se fortalece cada vez más”, declaró.
Asimismo, definió al evento como “la fiesta más importante que tiene nuestro país, esta es la fiesta más importante de todas las fiestas nacionales que tiene la Argentina. Es fundamental entender que está en el corazón y en el afecto de todos, sin diferencias y eso creo que nos hace distintos, eso nos fortalece”. Dio cuenta que en un mundo atravesado por las tecnologías, “lo único que no se pudo reemplazar es lo que se vive hoy acá en Oberá, que es el sentimiento, el cariño, el afecto, es la vida en comunidad, es la vida social. Por sobre todas las cosas esto de compartir”.
Agregó que en este encuentro de culturas, “la comunidad obereña nos demuestra a los misioneros y al mundo que hay también un mundo diferente, que hay una sociedad diferente que ama los valores de la vida. Es una sociedad que agradece el esfuerzo de nuestros inmigrantes y, a diferencia de otras comunidades del mundo, los recibe con los brazos abiertos y se siente feliz y orgullosa de sus inmigrantes”.

Sostuvo Herrera Ahuad que en Oberá nunca le tuvieron miedo a los inmigrantes. “Siempre lo recibieron con los brazos abiertos, con el corazón palpitando y con el afecto y el cariño que se tiene en una sociedad que vive como tal, que comparte y que sigue manteniendo esas raíces firmes y profundas de una sociedad unida. Por eso vengo a alentarlos a seguir por este camino”, agregó.
Hacia al final, comentó que la política devuelve el cariño de la gente con obras, se devuelve con cosas materiales. “Y muchas veces las cosas materiales no abundan. Hay que ser muy quirúrgico para saber dónde destinar los recursos. Por eso me siento muy feliz de que los recursos estén en este lugar, donde buscamos seguir conservando nuestra tradición y nuestro ejemplo hacia la Argentina y al mundo. No tengo dudas de que esta edición será un gran éxito”.
ORGULLO MISIONERO EN LA FIESTA
Por su parte, el vicegobernador Carlos Arce se identificó como nieto de inmigrantes, como misionero y como un funcionario circunstancial. “Sentí una gran emoción de estar en la mejor y mayor fiesta de la provincia de Misiones y por qué no, de nuestro país”. Agradeció la gestión de los organizadores y mencionó el gran aporte de los inmigrantes y pioneros al desarrollo de la provincia.

Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, manifestó que es un orgullo para los obereños representar a los inmigrantes de todo el país y promover la solidaridad y la paz. Agradeció “al Gobierno de Misiones, CFI, a todo el equipo de la Federación de Colectividades, a cada una de las colectividades y a los voluntarios que hacen posible esta fiesta”.
LA HORA AZUL Y EL APOYO DEL GOBIERNO PROVINCIAL
A su turno, la presidenta de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey de Motta, señaló el esfuerzo y dedicación de la Comisión Organizadora, así como las mejoras realizadas en el parque para el disfrute de los visitantes. Remarcó el apoyo del Gobierno provincial y municipal, así como la participación de 168 conjuntos de empresas y emprendedores locales. “Hemos tenido la suerte de contar con un Gobierno provincial que nos ha escuchado, nos ha atendido y nos ha acompañado todo el año en todas y en cada una de las cuestiones que hemos requerido”.
Además, dio cuenta de la implementación de la “Hora Azul”, y explicó que se reducirán los sonidos y algunas luces de las colectividades durante un tiempo determinado con el fin de colaborar con las personas que tienen sensibilidad a los estímulos sensoriales. También comentó que algunas colectividades contarán con un menú amigable con comidas básicas y sencillas para quienes tengan sensibilidad a ciertas texturas, sabores y aromas. Destacó acciones de capacitación y mejoras en la señalética para mejorar la accesibilidad al predio y enfatizó que todas estas medidas fueron posibles gracias al apoyo de la gestión de Gobierno.

“El Parque de las Naciones no es más que el fiel reflejo del legado de inmigrantes con sus casas típicas de cada nacionalidad, con un gran número de personas trabajando constantemente con alegría, en concordia y amistad, con un objetivo único, común, recibirlos con los brazos abiertos a todos en la Fiesta Nacional de Inmigrantes”, finalizó.
Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Turismo, José María Arrúa; el diputado nacional Carlos Fernández; la directora nacional de Fiestas Nacionales, Fernanda Rodríguez y la embajadora social, artística y cultural de Misiones, Miuki Madelaire, junto a otras autoridades.
Actualidad
“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.
Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.
Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6