Actualidad
La Yerba Mate Argentina tiene presencia en ANUGA, la mayor feria de alimentos del mundo

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y 12 cooperativas y empresas promocionan la Yerba Mate Argentina en ANUGA, la mayor feria de la industria alimentaria del mundo, que se desarrolla desde el sábado y hasta el próximo miércoles en Colonia, Alemania.
En un espacio habilitado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Infusión Nacional se promociona ante potenciales clientes de diversos países por sus características de alimento sano, natural y con propiedades benéficas para la salud. Tiene presencia a través del INYM y las marcas de cooperativas y empresas Cachai Sa, Cooperativa de la Colonia Liebig Limitada, Establecimiento Santa Ana SA, Cultivate La Buena Vida SA, La Cachuera SA, Hreñuk SA, Mate & Co SA, Productores de Yerba Mate Santo Pipó SCL, Establecimiento Las Marías SA, Cooperativa Agrícola de Andresito, Yerbatera Hoja Verde y Kraus SA.

Acorde a la demanda
“Nuestro producto está acorde a la demanda mundial, de sostenibilidad e innovación”, señaló Claudio Marcelo Hacklander, director por la Producción en el INYM. “Estamos recibiendo muchas consultas sobre cómo adquirir la materia prima para productos alternativos, orientado a consumidores de Europa y Asia”, agregó.
En el lugar, representantes del INYM y de las empresas y cooperativas mantuvieron charlas con los embajadores argentinos en Alemania, Fernando Brun, y en la Unión Europea, Atilio Berardi Hueda, con la mirada puesta en encontrar más canales para la difusión y comercialización del producto.
“El lema de la feria es ‘Crecimiento sostenible’ y nosotros podemos mostrar orgullosos el origen de la yerba mate, la Selva Paranaense, y cómo se produce nuestro alimento, con acciones orientadas a lograr una producción ambiental y socialmente sustentable, con acento en la calidad, y por si fuera poco, con potencialidad para ganar un mercado diferente al tradicional: el de solubles, el gourmet, mezclado con otras hierbas”, hizo notar Fernando Haddad, también director por la Producción en el INYM.
También se concretó una presentación de yerba mate con la sommelier Alejandra Lapietra.
La subgerente de Promoción del INYM, María Marta Oria, resaltó “la gran presencia de nuestro alimento, mostrando tradición, cultura, innovación, con nuevos productos, resaltando las propiedades, la versatilidad y los beneficios para la salud porque tomar mate hace bien y la yerba mate es Argentina”.
Producto sano, innovación y versatilidad
ANUGA reúne a 7.800 expositores de 118 países. Es un evento dirigido a un público exclusivamente profesional. Confluyen allí más de 100.000 compradores internacionales con alto poder de decisión que buscan conocer las últimas innovaciones y tendencias del mercado.
“Es la puerta de entrada más importante para la yerba mate en Europa y Medio Oriente”, subrayó Gustavo Redondo, de Establecimiento Santa Ana SA, al tiempo que indicó que “los contactos que aquí se hacen siempre han dado muy buenos resultados; hemos llegado a acuerdos de comercio muy buenos y avanzado en los kilos que año a año se han exportado a estos destinos”.
La empresa Mate & Co, por su parte, “está ensayando su ingreso a la Unión Europea, con lo cual ser parte de ANUGA apalanca muchísimo y además porque se consolida un lado de sustentabilidad y orgánico que comparte con la marca, con lo cual complementamos para desarrollar una linda agenda de trabajo”, analizó la co-fundadora de esta marca, Jimena Iona Corchuelo Blasco.
Yerba Mate Andresito “está reiniciando la actividad de comercio exterior y ANUGA es una de las ferias más importantes del mundo para tomar contacto con clientes europeos, asiáticos y de medio oriente”, enfatizó Juan Carlos Theas, de comercio exterior de la Cooperativa Andresito. “Esperamos en el corto plazo consolidar nuestra actividad exportadora”, acotó.
Cultivate La Buena Vida SA, con la marca Mate Amos, especializada en crear mezclas con yerba mate para infusión, “sorprendió a compradores de diferentes países en ANUGA que desean nuevas tendencias en sus mercados, realzando el mate con sabor, color y aroma”, describió Belén Avico, integrante de la empresa. Para hacer conocer el producto, contó, “se realizó degustación de mate frío servido con mucho hielo, dando a conocer las diferentes formas de saborear una bebida que más de uno quiere tener en mano”.
ANUGA “es una oportunidad única que nos permite reunirnos en un mismo lugar con nuestros importadores, no solo de Europa sino también de Medio Oriente y otras partes del mundo. Y además es una forma de enterarnos de las últimas novedades del mercado de alimentos, de las tendencias y oportunidades y de ampliar las redes de contacto en el mundo de las exportaciones y de los productos alimenticios”, ponderó Silvio Leguía, de Productores de Yerba Mate Santo Pipó.
La empresa Kraus exporta desde hace más de 20 años a Alemania y otros países de Europa. “En esta feria nos re-encontramos con nuestros importadores, distribuidores y clientes, reforzamos los vínculos y proyectamos las acciones de marketing hacia el futuro. Es un buen punto de encuentro, además se puede ver la tendencia mundial de la industria y la demanda de Europa”, manifestó Milton Kraus.
En ese contexto, Yerbatera Hoja Verde, presente en ANUGA, además de promocionar sus marcas Secadero, Don Omar y la más reciente Salam, afianza los lazos con sus proveedores en Alemania, Francia y Holanda, referenció Omar Kassab.
La feria “atrae a compradores de todo el mundo, lo que ofrece a las empresas de yerba mate la posibilidad de llegar a una audiencia global”, puntualizó Lisandro Archuby, de Las Marías, con las marcas Taraguï, Mañanita y La Merced. Pero además representa “conectividad, dado que es una excelente plataforma para establecer contactos con nuevos clientes potenciales, y visibilidad, por ser una oportunidad para mostrar productos y servicios de manera global”.
En la misma línea, Jorge Canzani, gerente comercial de La Cachuera S.A, expresó que esta feria “permite el contacto con clientes actuales de la marca Amanda y potenciales de diversos países del mundo y a su vez poder conocer diferentes tendencias y avances en materia de productos, packaging y tecnologías aplicadas en las diferentes categorías a nivel mundial”.
Cooperativa Liebig, con su marca Playadito, busca consolidar lazos comerciales. “En España, Alemania, Bélgica y Polonia, por nombrar algunos países, contamos con importadores, quienes son el musculo principal para el crecimiento en los distintos canales. En el 2022 hemos realizado acciones en 4 países y esta acción nos permitió llegar a distintos clientes con un nuevo producto, nuestro KIT Playadito, un display con Mate, Bombilla y Yerba Mate, siendo un éxito en ventas”, contó Gaspar Torlaschi, referente de la entidad.
“Aquí encontramos las tendencias del futuro, los productos que buscan los principales países del mundo y además logramos contacto cara a cara con nuestros clientes europeos”, expresó Federico Germino, gerente de Cachai SA. “Están siendo días sumamente productivos, con gran cantidad de contactos que nos permiten acercar yerba mate y nuevos productos que hemos desarrollado”, relató Joaquín Torti, de la misma empresa.
“Para nosotros es la oportunidad de contactar importadores, distribuidores y clientes de todo el mundo”, dijo Gerardo Koropeski, de Hreñuk SA. “Logramos mostrarle los nuevos productos que lanzamos al mercado y apoyamos a todos los consumidores de yerba mate y por supuesto fieles a Rosamonte, quienes se ven representados en todo el mundo, con todo el prestigio que eso significa y que orgullosamente tratamos de mantener”, concluyó.
Actualidad
Eficiencia Energética: “La energía es un bien que hay que cuidarlo”

Este martes, a partir de las 18 horas, se desarrollará en el SUM de la Terminal de Ómnibus la 2da Jornada del Programa de Eficiencia Energética (la primera se realizó en Puerto Iguazú) destinado al sector turístico.
En este marco, el ministro de Turismo, José María Arrúa, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que se trata de un programa “muy interesante” ya que “hemos logrado que el CFI nos genere una ventana de crédito para que, no solamente se capacitan en los emprendimientos, sino que también puedan acceder a un crédito para llevar adelante esa Eficiencia Energética” y aseguró que esa modificación “va a repercutir siempre, digamos, en las facturas de luz”.
Arrúa remarcó que “la energía siempre es un bien que hay que cuidarlo, que hay que ocuparlo de manera eficiente, primero por el costo, y segundo también porque cada vez escasean más energías en el mundo”, y aunque aseguró que no es un problema que, actualmente, atraviese Misiones, “muy rápido puede llegar acá a la Argentina, a Sudamérica, a nuestra provincia, por eso hay que ocupar la energía con mucha responsabilidad, con mucha eficiencia, y bueno, este tipo de cursos, de capacitaciones, son muy interesantes”.
Resaltó que uno de los capacitadores es un consultor alemán que brindará una “visión estratégica de justamente cómo se está moviendo el mundo con respecto a lo que es la eficiencia energética”.
Asimismo, afirmó que observa “un interés, una demanda creciente con respecto a esto” porque, “hoy uno de los problemas que tienen estos sectores es que justamente la estacionalidad o la temporada baja tiene costos muy altos” que es el del consumo energético, por lo que consideró que “hay que capacitarse, hay que ver de qué manera uno va encontrándose la vuelta, buscando un punto de equilibrio, y este tipo de acciones son muy interesantes”.
Actualidad
Este martes la CTERA encabeza un paro y movilización nacional

Este martes, 14 de octubre, se realizará un paro docente en escuelas de todo el país siguiendo la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Entre los reclamos pendientes del sector se encuentran desde las paritarias hasta la aprobación de una nueva ley de Financiamiento Educativo.
CTERA aplicó un plan de lucha que inició el 6 de octubre pasado y culminará con el paro docente a nivel nacional este martes, según explicaron, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.
A través de su perfil de X la asociación gremial llamó en las últimas horas a una concentración frente al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana del martes bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”.
La lista de reclamos de los docentes es larga: a las paritarias pendientes se suman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que el Gobierno de Javier Milei no renovó en 2024, y el pago de los montos que no fueron abonados en todo este tiempo que no existió el recurso.
Además se pide un aumento del presupuesto educativo, que permitiría reestablecer los servicios que se vieron comprometidos por el uso de la “motosierra”.
Como el paro docente de este martes es a nivel nacional se espera que permanezcan cerradas todas las escuelas y centros de enseñanza públicos, en todos los turnos.
Actualidad
La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las BUP y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA

La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de Buenos Aires, lo que significa que la imagen del economista José Luis Espert continuará apareciendo en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia.
El fallo de la CNE, emitido este 13 de octubre de 2025, responde a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas, presumiblemente para eliminar la figura de Espert, quien tras el cierre de listas integró la coalición oficialista. Sin embargo, el Tribunal fue contundente: “en esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires”.
Plazos vencidos y proceso precluído
La CNE recordó que la implementación de la BUP implica un riguroso proceso de diseño, aprobación e impresión reglado por el Código Electoral Nacional. En este caso, dicho proceso ya se encontraba “precluído”, tal como lo informó la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.
Un informe técnico de las autoridades del Correo fue clave en la decisión, ya que establecía el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires. El proceso de reimpresión de las nuevas boletas, según el Correo, demandaría al menos cinco días.
De esta manera, la fecha límite para que fuera materialmente posible reimprimir las boletas ya había vencido el viernes 10 de octubre. Sin embargo, la apelación para solicitar esta reimpresión recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratada después de la opinión del fiscal electoral, el domingo 12 de este mes.
“Imposible cumplimiento” y “carencia de interés jurídico”
Por todos estos motivos, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires es de “cumplimiento imposible”. En consecuencia, el Tribunal consideró que “carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada”, dando por cerrado el debate sobre la modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Esto confirma que los votantes bonaerenses se encontrarán con la imagen de José Luis Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, a pesar de los cambios políticos posteriores al cierre de listas.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal