Conecta con nosotros

Actualidad

Santiago del Estero: Vida Silvestre expresa preocupación por fauna ahogada en el Canal de la Patria

Recientemente fueron difundidas preocupantes imágenes y videos relacionado con el proyecto conocido como “Canal de la Patria”, una obra en ejecución que consiste en el revestimiento de un canal de 250 kilómetros de extensión con concreto, que tiene aproximadamente 2 metros de ancho y 1,40 metros de profundidad. Las imágenes muestran el problema que implica para los animales que ingresan o caen en el canal y no pueden salir, resultando en su ahogamiento.

El canal lleva agua desde el río Salado a diversas localidades como Quimilí, El Colorado, Pozo del Toba y otras en la provincia de Santiago del Estero. El testimonio de personas cercanas al lugar, junto a videos y fotografías circulantes dan alerta de la magnitud de la situación, con numerosos registros de muerte de animales silvestres y domésticos por ahogamiento.

“Es particularmente preocupante la pérdida de ejemplares de especies amenazadas como osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla) y pecaríes de collar (Pecari tajacu), clasificados como “Vulnerables” según la Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos. Además, se reportaron incidentes con pumas (Puma concolor), zorros grises (Lycalopex gymnocercus), así como múltiples animales domésticos como perros, vacas, y chivos (incluso un rebaño completo)”, señala Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Sin embargo, desde la organización señalan que estos casos representan sólo una parte del problema generado. Estos animales de gran tamaño son más fáciles de detectar, pero el problema se multiplicaría al estudiar el impacto de esta clase de canales en fauna más pequeña como anfibios o pequeños mamíferos que son mucho más complejos de registrar. Esto sugiere que el impacto ambiental y el riesgo sanitario posiblemente sea mucho mayor de lo observado.

“Una obra de esta magnitud que atraviesa áreas naturales que conservan fauna silvestre nativa, sin una planificación adecuada ni el respaldo de un estudio de impacto ambiental serio, puede tener consecuencias muy negativas para la sociedad y el ambiente. El Canal de la Patria resulta una verdadera trampa ecológica, que no solo impide el desplazamiento de la fauna terrestre sin los adecuados pasos de fauna, sino que también en épocas de fuertes sequías como las que se vienen atravesando, el agua que transporta el canal resulta una atracción y del canal luego la fauna no puede escapar por sus propios medios.” sostiene Miñarro.

El canal de Santiago del Estero se agrega así a otros factores que sin su debida atención despojan a las áreas naturales de su fauna silvestre, como la caza furtiva y las rutas, pero destacándose por su acción constante, que lo vuelve particularmente dramático. El Canal de la patria se encuentra aún en desarrollo lo que implica que el impacto continuará aumentando, a menos que se implementen estrategias efectivas a corto plazo, para evitar la caída de animales.

Hasta la fecha, en respuesta al reclamo de diversos actores de la sociedad civil, en su mayoría locales, las autoridades de Santiago del Estero a cargo de la Dirección de Bosques y Fauna, la Subsecretaría de Medio Ambiente (dependiente del Ministerio de Producción) y desde la Secretaría del Agua (dependiente del Ministerio de Obras Públicas) emitieron un comunicado oficial en la que se menciona como única medida la realización de recorridas periódicas de personal para rescatar los animales afectados. No se menciona si el equipo de rescatistas está conformado por profesionales capacitados en el manejo de fauna silvestre, si en los equipos hay veterinarios con experiencia en fauna silvestre y si cuentan con los elementos apropiados para un rescate seguro.

“Es evidente que esta medida es insuficiente, paliativa, ineficiente y a corto plazo. Esto solo pareciera permitir la recuperación de algunos animales sobrevivientes y el rescate de los cuerpos ahogados. Esto no evita que una obra destinada a acercar agua potable a las comunidades sea una fuente de contaminación y riesgo sanitario aún de mayores proporciones. El comunicado oficial menciona las caídas de animales como eventos accidentales, es decir, imprevistos y aleatorios, ajenos a lo previsto en la planificación. Esta es una afirmación inexacta ya desde lo conceptual, puesto que las características estructurales del canal a lo largo de sus 250 kilómetros, la escasez de agua en el entorno y la abundancia de fauna hacen que el impacto sea más por la negligencia del estudio de impacto ambiental que no señaló el problema para evitar los “accidentes”” analiza Miñarro y agrega “La falta de planificación, la ausencia de medidas de mitigación y la respuesta insuficiente de las autoridades a esta problemática demuestran la responsabilidad no solo de la empresa constructora y de las autoridades santiagueñas, sino de quienes realizaron la evaluación de impacto ambiental”.

Frente a esta situación, Vida Silvestre exige tomar medidas urgentes entre las que se incluyen:

La implementación de pasafaunas, o cruces seguros para los animales, diseñados de forma apropiada.
La instalación de cercos o vallados doble propósito, que eviten que la fauna caiga el canal pero a su vez la conduzca a los pasos seguros.
Incorporación de rampas de escape, adaptadas tanto para personas como para animales grandes y pequeños.
Instalación de bebederos a lo largo del canal para el ganado y la fauna silvestre.
Evaluación de los impactos que están sucediendo y monitoreo del funcionamiento de las medidas de mitigación implementadas a futuro.
Impulsar medidas de compensación del impacto ambiental evaluado, que contemple la creación e implementación de nuevas áreas protegidas en la región e implementación de corredores.
“Es necesario el compromiso y la seriedad de las autoridades competentes para revertir la situación y lograr un antecedente positivo desde la perspectiva ambiental y social. Sólo la búsqueda de soluciones permanentes, con respaldo técnico y científico va a permitir que el nombre de la infraestructura sea coherente con su esencia y represente cabalmente los intereses de la Patria, las personas que la conforman y su patrimonio natural. Desde Vida Silvestre ya estamos en diálogo con otras Organizaciones de la Sociedad Civil abiertos a ayudar en lo que podamos desde nuestro sector”, finaliza Miñarro.

Actualidad

Nora Ortíz: “En lo que va de este año ya se hicieron más actas que las realizadas el año pasado”

Fue expresado esta mañana en Canal 9 Norte Misionero por la magistrada del Juzgado Municipal de Faltas de Eldorado, Nora Ortíz, refiriéndose a las 26 actas de secuestro vehicular realizadas este fin de semana en la Capital del Trabajo.

“Los secuestros se dan todos los fin de semanas, en lo que va de este año ya se hicieron más actas que las realizadas el año pasado. Esto nos da dos señales, primero que están trabajando más y segundo que la gente no cumple nada”.

A lo que acotó: “Prefiero que no haya muchas actas, porque sería una señal de que la gente es civilizada y cumple con las normas. Pero esta cuestión es para replantearnos como sociedad”.

Con relación a cuales son la infracción más frecuentas para terminar con un acta de secuestro, la jueza de falta eldoradense explicó: “Las cuestiones de seguridad, el tema de los espejos retrovisores en las motos, la falta de la VTV, licencias vencidas, cuestiones de circulación en contramano también se dio mucho,  a pesar de toda la señalización, no pagar el estacionamiento medido también”, detalló.

En otro tramo de la conversación la jueza Ortíz buscó generar conciencia en los conductores y dijo: “Siempre recalco a los conductores que es más barato estar en regla, que estar en infracción, hoy la multa por no tener la licencia de conducir es de 129 mil pesos”.

Sigue leyendo

Actualidad

Código de Nocturnidad: Cámara de Comercio convoca a propietarios de locales nocturnos

La Cámara de Comercio e Industria de Eldorado (CACIEL) ha lanzado una convocatoria a propietarios de locales nocturnos y bares para participar de una reunión donde se analice el Código de Nocturnidad.

El comunicado:

Sigue leyendo

Actualidad

Reuniones de distritos audiovisuales junio 2024, la primera este martes 11 en Puerto Esperanza

Durante el mes de junio se celebrarán las segundas reuniones ordinarias de las y los trabajadores del sector audiovisual, las cuales se desarrollarán en cada uno de los cuatro Distritos Audiovisuales (Sur, Norte, Uruguay y Paraná), tal como lo establece la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual de Misiones.

Los encuentros son organizados por los consejeros regionales, y están abiertos a todas las personas que integran el Registro Provincial del Audiovisual (REPA), estudiantes, organizaciones y gestores culturales vinculados al audiovisual.

La agenda común a las cuatro reuniones tendrá como temas principales el calendario de convocatorias 2024 del Plan Integral de Fomento, la socialización del acta de la primera Asamblea Federal del INCAA de este año; los avances sobre el nuevo Reglamento del Consejo Directivo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), entre otros.

La primera reunión está prevista para el martes 11 de junio, a partir de las 15 hs en la sede de la Cooperativa “Productora de la Tierra” en Puerto Esperanza (Brasil 69, casi esquina Av 20 de Junio). Allí se convoca a las y los integrantes del Distrito Audiovisual Norte (Departamentos Iguazú, General Manuel Belgrano, Eldorado y San Pedro).

En tanto el miércoles 12 de junio, de 16 a 19 hs, en la Casa de la Cultura y el Bicentenario de Aristóbulo del Valle (Mariano Moreno 985) se reunirán quienes forman parte del Distrito Uruguay (Departamentos Oberá, Leandro N. Alem, Guaraní, 25 de Mayo, Cainguás y San Javier). El encuentro es coordinado por su consejero Benjamín Correa y la participación podrá ser presencial o virtual.

El viernes 14 de junio, de 16 a 20 hs, se reunirán en Posadas integrantes del Distrito Sur (Departamentos Capital, Apóstoles, Concepción de la Sierra y el municipio de Candelaria). La cita será en la sede del IAAviM (Colón 1628 7° piso), con modalidad mixta (presencial y virtual) y estará a cargo del representante distrital, Federico Thomas.

Cerrando las segundas reuniones, en la ciudad de Puerto Rico se celebrará el encuentro del Distrito Audiovisual Paraná (Departamentos Libertador Gral. San Martín, Montecarlo y San Ignacio y los municipios Cerro Corá, Loreto, Mártires, Profundidad y Santa Ana del Departamento Candelaria), a cargo del consejero Matías Ríos, el miércoles 19 de junio de 17 a 20 hs, en el Paseo Mi Solar ( San Martín 2161 – Of. Dirección de Cultura). La modalidad será únicamente presencial.

El espacio de las reuniones distritales son la base de la participación colectiva del sector, permitiendo que las y los trabajadores audiovisuales de la provincia se reúnan periódicamente para analizar la actualidad de la actividad en su región y acercar propuestas que enriquezcan las líneas de acción del IAAviM.

Para mayor información comunicarse por mail a repa@iaavim.gob.ar ( www.repa.iaavim.gob.ar)

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

Nora Ortíz: “En lo que va de este año ya se hicieron más actas que las realizadas el año pasado”

Eldoradohace 4 horas

Operativo de Tránsito: “Se negó a presentar la documentación y se negó a identificarse, se presume como que no tiene nada”

Actualidadhace 4 horas

Código de Nocturnidad: Cámara de Comercio convoca a propietarios de locales nocturnos

Eldoradohace 5 horas

Operativo de Tránsito: “No había dinero en el interior de la camioneta, no sé si ella estaba equivocada o mintió”

Actualidadhace 5 horas

Reuniones de distritos audiovisuales junio 2024, la primera este martes 11 en Puerto Esperanza

Provincialeshace 5 horas

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó una reunión con el Consejo de Pastores de Misiones

Culturahace 5 horas

Estudian fragmentos arqueológicos rescatados bajo el Río Paraná por personal del Parque Federal Campo San Juan

Provincialeshace 5 horas

Invitan a la misa por la entronización de la imagen de la Virgen de Loreto

Provincialeshace 5 horas

Últimos días para inscribirse en Proyectate

Policialeshace 7 horas

Tras un derrumbe, rescataron a un trabajador que quedó atrapado en un pozo de casi 10 metros

Eldoradohace 7 horas

Operativo de Tránsito: “Se negó a presentar las documentaciones y eso es lo mismo a que no las tuviera, lo que habilita a secuestrar la camioneta”

Provincialeshace 8 horas

Misiones y el CFI impulsan la adopción de buenas prácticas ambientales y energéticas en el sector industrial

Eldoradohace 9 horas

Operativo de Tránsito: Tanto la motociclista como la agente municipal presentan lesiones leves

Provincialeshace 10 horas

Con foco en el manejo sustentable, especialistas brindaron una capacitación a productores misioneros

Provincialeshace 10 horas

En Aristóbulo del Valle se capacitarán como anfitriones turísticos

Eldoradohace 22 horas

Operativo de Tránsito: Allanaron el Depósito Vehicular Municipal

Actualidadhace 1 día

Operativo de Tránsito: Denunciaron penalmente a agentes de tránsito por procedimiento indebido y agresión

Actualidadhace 1 día

Operativo de tránsito: le secuestraron la moto a su hija, fue a buscarla y, tras una discusión, le terminaron secuestrando la camioneta

Eldoradohace 1 día

Se incendiaron dos automóviles

Eldoradohace 4 días

Robó una motocicleta y fue detenido a varios kilómetros del lugar

Policialeshace 3 días

Prefectura secuestró un cargamento de casi 600 kilos de marihuana

Ambientehace 5 días

Policías de medioambiente destruyeron botes utilizados para pesca ilegal y otros ilícitos

Policialeshace 4 días

Policías evitaron la fuga hacia Paraguay de un acusado por delito sexual

Policialeshace 3 días

Detuvieron al cabecilla de una red criminal dedicada a robar y reducir elementos para la comercialización

Actualidadhace 4 días

Eldor Hut: “No podemos ser rehenes de los manifestantes, tenemos derecho a circular y a trabajar libremente”

Eldoradohace 5 horas

Operativo de Tránsito: “No había dinero en el interior de la camioneta, no sé si ella estaba equivocada o mintió”

Policialeshace 5 días

Dos menores demorados en Aristóbulo del Valle por estafas con una billetera virtual

Actualidadhace 4 días

Prácticas Profesionalizantes: El Mercado Concentrador y la Escuela Agrotécnica firmaron convenio

Eldoradohace 5 días

Policías secuestraron un vehículo adulterado cargado con 3500 atados de cigarrillos de contrabando

Eldoradohace 4 días

Detuvieron a tres paraguayos y secuestraron mercadería de contrabando valuada en más de tres millones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022