Actualidad
“Logramos el porcentaje más alto en la historia del precio de la yerba mate en Misiones”, dijo Herrera Ahuad en la apertura de la Fiesta

El gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió a la ceremonia inaugural de la 45ª edición de la Fiesta de la Yerba Mate que se desarrolla hasta el domingo 5 de noviembre en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles. Luego del acto protocolar, recorrió los stands, dialogó con vecinos y emprendedores de la región que se convocaron a este evento que une y consolida los lazos de la cadena productiva yerbatera.
Después de saludar a las autoridades municipales presentes, a la familia yerbatera y en la persona del ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, a todos los ministros del Gabinete, el mandatario agradeció al sector productivo misionero, en especial al yerbatero, “por la confianza depositada en el Gobierno de la provincia para gestionar las cuestiones que hacen a las políticas públicas en materia de económicas regionales”.
Respecto de las negociaciones por el precio del producto con Nación, destacó que “pudimos demostrarlo con confianza, pero a su vez también con entendimiento, con mesas de diálogo, con discusiones hacia adentro. Cuando vamos a plantear nuestros problemas, debemos ser todos uno solo. El interés es colectivo, no individual”, dijo, y resaltó la gestión de la provincia por lograr “en este semestre, en esta última discusión, el porcentaje más alto de la historia del precio de la yerba mate en la provincia de Misiones. Logramos que este año todas las economías regionales de nuestra provincia tengan alícuota cero de exportación, como el tabaco, el té y la madera” añadió. Tras lo cual enfatizó: “Estoy al lado del sector industrial, estoy al lado del sector cooperativo. Por lo tanto, hubo que ir a pelear por un incremento del precio en góndola. El último 15% que se otorgó lo logramos en conjunto”.
Asimismo, el mandatario se comprometió con el sector para seguir “acompañándolo desde el lugar que me toque estar, convencido de que vamos en un camino de crecimiento, de desarrollo, convencido de que la Argentina no tiene que explotar, convencidos de que la Argentina se tiene que construir. Me pone feliz que en esta Fiesta de la Yerba Mate no solamente hablemos del aporte productivo, sino que también hablemos de la unión de la familia, del compañerismo, de la amistad, del compartir, del poder estar juntos”, comentó. Por último, recalcó que la unión y la convivencia son vitales para una sociedad pacífica y constructiva, más allá de las diferencias políticas.
Mientras, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, destacó la importancia histórica de la yerba mate en Misiones y el papel económico que desempeña. Agradeció la gestión de precios de la actual gestión de Gobierno por la certidumbre que brinda al sector.
Por su parte, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, destacó el compromiso de la comunidad en hacer crecer la fiesta y el apoyo del Gobierno provincial. “Pensamos, primero, en agasajar a todos los que participan en la cadena productiva, para que se venga a festejar, para que se venga a valorar nuestro producto madre. Un producto por el cual muchas familias viven, también los comerciantes, porque gracias al producto, los productores y tareferos viven, los comercios también pueden vender, pueden trabajar, y también, como pensamos siempre con este Gobierno provincial, es que sea un evento turístico”, observó.
Por su parte, el presidente de la Comisión Organizadora de la fiesta, Fernando Ojeda, dio cuenta del crecimiento de la celebración en los últimos años y resaltó la gestión de Herrera Ahuad en el acompañamiento.
Entre los asistentes al evento estuvieron el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados y gobernador electo, Hugo Passalacqua; el diputado provincial y vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli; autoridades provinciales del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial; y otros funcionarios locales y representantes de la fiesta.
LA FIESTA DEL PRODUCTO MADRE DE MISIONES
La fiesta que comenzó hoy se extenderá hasta el domingo 5 de noviembre, fecha en la que se realizará el tradicional almuerzo que convoca a la familia yerbatera. Las noches contarán con la presencia de destacados músicos, jornadas tecnológicas, elección de reina, exposición agroindustrial y feria gastronomía. En lo que se refiere al festival, este año se destacan en la cartelera artística, Los 4 de Córdoba, FMK, La Princesita Karina y Rodrigo Tapari, entre otros.
Cabe recordar que el objetivo de esta fiesta es promocionar el producto madre de la región y brindar un espectáculo artístico de primera calidad. Durante el evento se resalta el quehacer cotidiano y el esfuerzo de la gente para producir y elaborar la infusión yerba mate, autóctona y argentina por excelencia. Esta edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate ha sido declarada de interés provincial por la Honorable Cámara de Representantes y de interés municipal por el Consejo Deliberante de la Ciudad.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
Actualidad
Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).
El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.
El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.
Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.
A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.
Hay que destacar que los Centros de Medio Camino son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6