Actualidad
Passalacqua participó en el acto de traspaso de autoridades de las Fuerzas de Seguridad de Misiones

Esta mañana, en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad, el gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli participaron en la toma de posesión de las nuevas autoridades de la Policía de Misiones y el SPP.
En la ocasión, tomó la palabra por parte el Poder Ejecutivo, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, quien resaltó que dentro de ambas instituciones de las Fuerzas de Seguridad hayan asumido nuevas autoridades con claros lineamientos de su gestión. “Estamos en épocas que son difíciles y se avecinan tiempos complejos para nuestro país. Ambas instituciones tienen que estar a la altura de las circunstancias. Ya que tienen que ser como cuidadores de la sociedad, como pares de la sociedad, como conciudadanos, muy estrictos y muy celosos en eso. Están para servir a la gente de bien, para ayudar a la gente de bien”, aseguró.
Además, comentó que desde el ámbito de la seguridad “tenemos que estar codo a codo, espalda con espalda con el ciudadano. La Policía está para ayudar a la ciudadanía y conducirla por el buen camino, servir, fundamentalmente. Mientras el SPP por lo tanto, también, para resguardar a aquellos que están privados de su libertad y devolverlos a la sociedad de una mejor manera y darles las herramientas para ello”.
Mientras, el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Alberto Martínez, se comprometió a seguir políticas de seguridad de las gestiones anteriores, incrementar la presencia policial en la calle y luchar contra el narcotráfico y otros delitos. También aseguró que implementará tecnología y servicios legales para brindar mejor atención a los ciudadanos. Aclaró que su objetivo es proteger a la población y mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos policiales.
“Como le he manifestado en su momento al señor gobernador dejaré mi vida para honrar esta gran responsabilidad y sobre todo estar a la altura de proteger a todos los habitantes de esta tierra colorada y los que circulan por ella”, enfatizó. En la misma línea, comentó que ya presentó ante el Ministerio de Gobierno un conjunto de 23 decisiones que se llevarán a cabo en las primeras 24 horas de su gestión, que asentarán la base de la política de seguridad. Hacia al final, declaró “mi oficina estará abierta para todos y sobre todo para la sociedad, pero siempre con respeto que nos debemos mutuamente y respetando nuestras autoridades que están legal y legítimamente constituidas”.
Por su parte, la directora general del SPP, Valeria Mereles, agradeció la confianza depositada en ella para asumir el cargo. Asimismo, pidió a sus colegas dentro del organismo y la Universidad de las Fuerza de Seguridad, que “se sumen en este camino, en este desafío nuevo que pusieron mucha responsabilidad en mi nombre. Acompáñenme a dejar huellas en nuestra querida institución, a dejar marcados nuestros pasos para que nuestros futuros agentes y licenciados en Seguridad tengan un camino allanado con marcas y con el futuro que nosotros tantos queremos y deseamos para nuestra institución”.
En el acto también participaron el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni, así como miembros de la fuerza, familiares y amigos entre otras autoridades.

LAS NUEVAS AUTORIDADES DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
En detalle, mediante el Decreto N.º 125, firmado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el ministro de Gobierno, Marcelo Gabriel Pérez, se oficializó la designación del comisario general dr. Sandro Alberto Martínez como nuevo jefe de Policía y del comisario general lic. Marcos David López Asencio como subjefe, a partir del 11 de diciembre. Estos líderes asumen la responsabilidad clave de dirigir el recurso humano, la logística y la actividad operacional de la fuerza de seguridad provincial, con el objetivo de fortalecer la seguridad de los ciudadanos misioneros.
Ambos líderes policiales, con experiencia en diversas comisarías y roles estratégicos, han continuado su formación a lo largo de sus carreras, participando en cursos nacionales e internacionales. El jefe de Policía, con títulos en Relaciones Internacionales, Derecho y Docencia Superior, ha desempeñado funciones en el Centro Integral de Operaciones del 911 y como director de la escuela de cadetes. Por otro lado, el subjefe, licenciado en Seguridad y profesor universitario, ha liderado el departamento de Capacitación de Tiro y Manejo de Armas, ocupando roles instructivos y de dirección en comisarías y destacamentos.
En tanto, en el ámbito del SPP, quedaron oficialmente en el cargo: como directora general, la alcaide general Valeria Mereles; como subdirector general, el alcaide general Marcelo Meza; y como inspector general, el alcaide general José Cáceres.
Valeria Mereles, quien ocupaba recientemente el cargo de subdirectora general, ha marcado un hito en la historia de la provincia al convertirse en la segunda mujer en dirigir el SPP. Este logro es particularmente significativo, ya que la fuerza cuenta con un 41% de mujeres en sus filas, muchas de las cuales desempeñan roles institucionales destacados. Mereles inició su carrera penitenciaria en Misiones en la Unidad Penal V de Mujeres y, después de realizar diversas tareas y actividades penitenciarias, regresó a la misma penitenciaría antes de asumir el cargo de subdirectora general.
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.
Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.
En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.
Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.
Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6