Actualidad
Ideas para unas fiestas más amigables con el ambiente
Se acercan las fiestas y las celebraciones de fin de año, una época en la que el consumo se intensifica y se generan más residuos que impactan negativamente en el ambiente. Fundación Vida Silvestre Argentina acerca ideas y recomendaciones para festejar de manera amigable con el planeta.
Nuestras acciones, decisiones de compra, hábitos y consumo de productos tienen consecuencias en la naturaleza. Tanto es así, que la cantidad de recursos que se requieren para abastecer nuestras necesidades equivalen a 1.7 planetas Tierra, de acuerdo a las mediciones del Día del Exceso de la Tierra que estiman la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza. Esto significa que estamos utilizando los recursos 1.7 veces más rápido de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerarse, para satisfacer el nivel de consumo.
Las fiestas suelen ser un momento del año en el que el consumo se acelera entre regalos y reuniones, generando un impacto aún mayor en el ambiente. Pero celebrar de manera más amigable con el planeta es posible, y desde Fundación Vida Silvestre Argentina acercamos algunos consejos para hacerlo.
Regalos:
- Prestar atención a los materiales y su composición. Priorizar los que estén hechos de materiales reciclados o con certificación como FSC (que promueve el manejo responsable de los boques para la producción de papel), e intentar elegir aquellos con menor envoltorio. Otra alternativa es comprar artículos de segunda mano, ahorrando así los recursos utilizados para generar nuevos productos.
- Evitar regalar en exceso. Comprar menos regalos reduce el consumo y además ayuda a reducir costos.
- Regalar un futuro mejor. Una alternativa es apoyar alguna iniciativa de una organización de la sociedad civil que contribuya al cuidado del ambiente. Desde Fundación Vida Silvestre Argentina realizamos todos los años la campaña “Doná un árbol nativo” para la selva misionera, donde ya plantamos más de 214.000 plantines de árboles nativos: www.vidasilvestre.org.ar/arbolito
- Intentar elegir regalos artesanales o de producción local.
- Pensar en la vida útil de los regalos. ¿Es posible repararlo en caso de que alguna de sus piezas falle? ¿Se puede reciclar al cumplir su periodo útil? Algunas de estas preguntas pueden ayudarnos a decidir.
Alimentos:
- Reducir el desperdicio de alimentos. La producción de alimentos es una de las principales causas de pérdida de espacios naturales. Se estima que, a nivel mundial, el 40% de los alimentos nunca son consumidos y terminan en la basura cada año. Cuando se desperdicia comida, también se desperdician la tierra, el agua y la energía que se utilizó para producirla. Para evitarlo, planear las comidas con anticipación, ser realistas al calcular la cantidad de comida para las fiestas y reutilizar las sobras para otras preparaciones colaboran con reducir el desperdicio de alimentos. También, priorizar recetas hechas con productos de estación, menos procesados y más verduras: al elegir alimentos de temporada y cultivados en forma local se optimizan los recursos destinados para su producción, distribución y venta, contribuyendo a disminuir la huella de carbono.
- Evitar los plásticos de un solo uso. Al hacer las compras, utilizar bolsas propias reutilizables o intentar comprar a granel. Evitar el uso de vajilla descartable para disminuir la cantidad de plásticos, y conservar la comida en tuppers y envases reutilizables aptos para alimentos.
Decoración:
- Adornos y decoración que sean amigables con la naturaleza. Si está a nuestro alcance, usar luces LED para decorar, ya que consumen mucha menos energía, y procurar apagar las que tengamos durante la noche. Reutilizar decoración de años anteriores, o pensar en ideas creativas y manualidades para armar con materiales que tengamos en casa, también colabora.
Desperdicios:
- Separar los residuos, clasificando los reciclables que se generen durante los festejos y, si es posible, compostar aquellos orgánicos.
Y ya sea durante las fiestas o en cualquier momento del año, incorporar a nuestra vida cotidiana el hábito de la compra consciente que tenga en cuenta al planeta, para consumir realmente lo necesario y evitar consumos excesivos.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
