Actualidad
Javier Milei adelantó que si el Congreso rechaza el DNU que desregula la economía llamará a un plebiscito

El jefe de Estado aseguró que la norma que dictó cuenta con un nivel de aprobación “del 75%” y volvió a defenderlo. “Que le expliquen a la gente los que lo rechacen”, afirmó
“Obviamente”, fue la respuesta del presidente Javier Milei, ante la consulta sobre cuáles serán los pasos a seguir en caso de que el Congreso finalmente rechace el Decreto de Necesidad y Urgencia que busca una desregulación profunda de la economía.
Lo dijo durante una entrevista con el periodista Luis Majul, en LN+, este martes 26 de diciembre.
-¿En caso de que el DNU sea rechazado, llamaría a un plebiscito o una consulta popular?, preguntó el periodista.
-Obviamente, replicó Milei. Y profundizó: “El megadecreto tiene más de 75% de aprobación, entonces que me expliquen porque quieren algo en contra de la gente”.
El jefe de Estado defendió la urgencia de impulsar un shock en la regulación del país para alcanzar inversiones. El objetivo es contrarrestar los efectos del ajuste fiscal que aplicó el gobierno en sus primeros 16 días de gestión. “Necesitamos con urgencia inversiones para que los efectos del programa de estabilización sean menos dolorosos en términos de caída de actividad, empleo y pobreza”, argumentó.
Sobre las posturas que cuestionan la forma y la cantidad de regulaciones que se modificaron en un sólo acto de gobierno, el presidente contestó: “No tienen consciencia de la gravedad de la situación, o la subestiman”. Se refería a dirigentes y legisladores de la oposición peronista, que le reclaman que en todo caso las desregulaciones se traten “ley por ley”, como pidió, por caso, el senador de Unión por la Patria, José Mayans.
Para ello, recordó un ejemplo histórico, que difundió a través de sus redes sociales. “Hice un posteo con una frase de Frondizi. Los que me cuestionan la forma imagino que estarán despotricando contra él, que sabiendo que cuando entra la maquinaria del Congreso le pone tanta lentitud que estropea todo, utilizó esta herramienta para avanzar en la administración de YPF”, argumentó Milei.
Por otro lado, el presidente deslizó una denuncia de gravedad, al buscar los motivos de la oposición de los legisladores. “Parte de esa lentitud es porque buscan coimas. Algunos, no dije todos. Pero a esos que les gusta tanto la discusión, que discuten la coma, están buscando coimas. Esto apunta contra los corruptos, esa dinámica para vender sus votos. Ojo que hay mucho vivillo dando vuelta”, expresó.
“Está contemplado en la Constitución, el problema es que no les gusta, no lo pueden decir, quieren agarrar algún beneficio para aprobar la ley. Va en contra de los tongos de la casta. El problema es que con este mecanismo no pueden morder”, añadió.
La urgencia de las reformas
A lo largo del diálogo con Majul, el presidente Milei insistió en describir la situación terminal de la economía argentina. Sobre esa base es que buscó transmitir la urgencia de las reformas, contempladas en el Decreto de Necesidad y Urgencia que anunció por Cadena Nacional. “Si sale mal explota, si no hacemos nada también explota”, afirmó.
Al respecto, continuó: “Vos no sabés cuánta fuerza tenés hasta que la ponés a prueba. Vos sabés que venía trabajando con el ministerio en las sombras. Lo que presentó Federico (Sturzenegger) es un tercio de las reformas. Lo que va al Congreso son dos tercios. Ya veníamos con las ideas de hacer estas reformas, y estamos dispuestos. Es una oportunidad histórica”.
Además, desafió a las organizaciones sociales y sindicatos que reclamarán en las calles frente a las medidas. “Si nos quieren voltear, que lo intenten, vamos a ver si la gente los deja. Belliboni perdió tanta fuerza que busca aliados. Que señal de debilidad. D´elía manejaba planes, tenía menos votos que planes. Mientras se manifiesten dentro de la ley, que lo hagan. Fuera de la ley, el que las hace las paga”.
El manejo de los planes sociales
Por otro lado, el presidente explicó la decisión del gobierno de avanzar en la baja de beneficiarios de planes sociales que presentaron irregularidades en el cobro. “La doctora Bullrich, con la ministra Sandra Petovello de Capital Humano e Infraestructura hicieron un trabajo muy importante, no solo desde lo conceptual, fue un trabajo impresionante. Recibimos más de 11 mil denuncias de extorsión: triple de los que vinieron a la marcha. Esto trabajó en los incentivos de la gente. ¿A vos te parece que en 16 días de Gobierno tenga tres marchas? ¿No pueden aceptar que perdieron y que la población eligió otra cosa? ¿No pueden aceptar que hay otra forma de ver el mundo? Este modelo que tanto defendieron llevó a los salarios a 300 dólares”.
Al finalizar el diálogo, Milei habló a cámara para enviar un mensaje a los argentinos. “Quiero decirles que esta vez el esfuerzo vale la pena, estamos atacando el problema de todos los males. Vamos a salir adelante, vamos a soportar un trago amargo y después Argentina se pondrá de pie y empezará el cambio para ser una potencia”, cerró.
FUENTE: INFOBAE
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
Actualidad
Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto

En la tarde hoy, jueves, el Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, y los representantes del Grupo Horianski que brinda el servicio de transporte público de pasajeros firmaron el convenio que consolida la normalización de la prestación hasta el último día de concesión.
Luego de días álgidos, se logró alcanzar este acuerdo que apunta, fundamentalmente, a que los eldoradenses puedan disponer del servicio de colectivos para encarar sus actividades cotidianas sin esa incertidumbre que los agobiaba.
Este acuerdo tuvo un avance significativo en la noche del miércoles, pero se terminó de cerrar esta tarde. De hecho, en el marco de esta recomposición en las relaciones, esta misma mañana ya comenzaron a circular nuevamente las unidades con un servicio aún no pleno ya que hay zonas que todavía deberán ser atendidas por el municipio con colectivos alquilados (El Moral, Florida y Kilómetro 14), debido a que la empresa indicó que parte de su flota había sido trasladada a otra localidad.
El compromiso es que a partir de la semana que viene el servicio esté normalizado en un 100 por ciento, con la reinstauración de todas los recorridos, frecuencias y horarios fijados por las normativas vigentes.
Para llegar a esta nueva instancia, el Municipio se ha comprometido a asumir el pago de una deuda exigida por la empresa, aunque por un monto considerablemente inferior al que requerido en un principio (que pasó de más de 5 mil millones de pesos a casi 12 mil millones de pesos). Lo que deberá abonar ahora asciende a 1.400 millones de pesos en varias cuotas siendo la primera dentro de los próximos días y por un monto aproximado de 200 millones de pesos.
Sin dudas, que un importante logro conseguido por el municipio, además de la significativa merma de la deuda, fue que se estableció en el convenio que la empresa renunció a cualquier posibilidad de reclamo futuro de alguna deuda anterior a la firma de este acuerdo.
De esta manera, la gestión liderada por “Pipo” Durán asegura la continuidad en la prestación del servicio de colectivos beneficiando a los miles de usuarios y, además, evita la profundización del problema, que estuvo al borde de una declaración de emergencia y hasta de una judicialización.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal