Provinciales
Balance anual del Servicio Provincial de Gestión de Residuos Domiciliarios, Patológicos y Pilas
Finalizado el 2023 se cumplen cuatro años desde la instrumentación del servicio de recolección de residuos domiciliarios en los sectores de grandes urbanizaciones del IPRODHA y barrios populares dentro del municipio de la ciudad de Posadas. La amplia cobertura se realiza a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
Desde el área ambiental del Instituto, el Ing. Ricardo Charón señaló que durante los últimos cuatro años se ampliaron las rutas del servicio, llegando actualmente a un total de ocho, en orden a dar cobertura a las viviendas entregadas en la urbanización de las 740 hectáreas en Itaembé Guazú y nuevos barrios periféricos. “En todas las rutas se mantuvo la recolección diaria durante seis días a la semana—de lunes a sábado—, únicamente no se presta servicio los días domingos, en Año Nuevo, el Día del Trabajador y en Navidad”, precisó el ingeniero Charón.
El servicio está dividido en cuatro rutas por la mañana (de 05:00 a 13:00) y cuatro por la tarde (de 13:00 a 21:00). Asimismo se ha ampliado la cantidad de contenedores para la disposición de los residuos a 1.200 unidades, a los que se realizó un mantenimiento mensual que consistió en el lavado, aplicación de líquido sanitizante, reposición de bisagras, ruedas y ploteados según la necesidad.
Además –en este marco– el IPRODHA brindó apoyo al municipio de Posadas en la recolección de los contenedores sustentables emplazados en Itaembé Guazú, llevando los materiales reciclables —dispuestos por los vecinos— al Centro Verde Municipal Parma, donde funciona la planta de clasificación y prensado de los mismos.
Rellenos sanitarios
Por otro lado, el Ing. Charón comentó que este año presentó un desafío para la adecuación del sistema de disposición final de los residuos en los rellenos sanitarios. Por ello se finalizó la construcción de la celda Nº 13 en el relleno sur Fachinal y se realizó la construcción de la celda Nº 11 en el relleno norte Aguas Blancas; “con estas dos nuevas celdas, los rellenos están en condiciones de continuar recibiendo residuos durante el 2024”, adelantó.
También se realizaron mejoras en el sistema de tratamiento de los efluentes líquidos del relleno sanitario sur, mediante la adquisición y puesta en marcha de un tornillo deshidratador de barro. Este equipo permite reducir el volumen mediante la extracción del 80% del agua, recirculando el líquido a la planta de tratamiento y reutilizando el lodo seco en el relleno.
En lo que respecta al relleno norte Aguas Blancas se efectuó un tendido eléctrico que permitió habilitar una playa de nebulización. Esto amplía en un 20% la capacidad de tratamiento de los efluentes líquidos captados en el macizo de residuos.
Tratamiento de residuos patológicos y de pilas
Durante 2024, se esterilizaron y dispusieron 1.700 toneladas de residuos patológicos de la provincia. Además, Charón expresó que otro hito relevante fueron los avances en el sistema de tratamiento de pilas y baterías domiciliarias en desuso, que en el 2023 incluyó la implementación de un sistema de trazabilidad para conocer el recorrido desde el generador hasta el relleno de seguridad. Paralelamente se realizaron campañas de capacitación y entrega de materiales en la mayoría de los municipios de la provincia para impulsar la separación de estos residuos peligrosos en los hogares y el tratamiento diferenciado por parte de las comunas.
El relanzamiento del programa de pilas —concretado en la gestión actual del Instituto— pudo ser llevado adelante mediante la construcción de una segunda celda de seguridad en el centro ambiental de Fachinal, en la que se depositaron 21 mil kg de pilas y baterías. De esta manera, se liberó espacio de almacenamiento en los depósitos, mejorando el tratamiento de este tipo de residuos.
A lo largo de todo el año se redujeron las emisiones de carbono en un total de 348,6 toneladas de pico en octubre, lo que representa el equivalente a las emisiones de CO2 de los camiones utilizados en la transferencia de residuos desde las 26 estaciones en todo el territorio provincial, y de los consumos de máquinas y grupos electrógenos de los rellenos sanitarios. Esto es gracias al funcionamiento del sistema de captación y aprovechamiento del biogás con alto contenido de metano, proveniente de las celdas 3 y 4 del relleno.
En este marco, el Ing. ambientalista del organismo, indicó que cabe señalar la contribución de la firma AESA Misiones del grupo Veolia Argentina, que “como gestor del sistema, incorporó soluciones innovadoras para la modernización de los rellenos, y proporcionó también soluciones de recolección de residuos a las urbanizaciones del Instituto”, expresó Charón.
Por último, el presidente del Iprodha, Ing Juan Carlos Pereira puntualizó que “se avanza en la Alianza Estratégica de Articulación Público-Privada con la firma AESA con el objeto de lograr consciencia ambiental y proyectos sostenibles que promuevan la mitigación y reducción de emisiones de CO2” precisó Pereira.
Economía
El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre
El Gobierno de Misiones anunció la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 tareferos registrados. Los trabajadores comenzarán a recibir la asistencia económica a partir de octubre, durante el período de interzafra. La medida fue gestionada mediante el Sistema de Tareferos Misioneros, una plataforma digital provincial que garantiza transparencia en el proceso.
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.
El Programa , tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.
La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos y tareferas que cumplen con los parámetros del programa.
El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.
Esta gestión reafirma el compromiso del Gobernador Hugo Passalacqua y de todo el Gobierno provincial con las familias tareferas, fortaleciendo las políticas públicas que promueven la inclusión laboral y la protección de los trabajadores rurales.
Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.
Ambiente
Guardaparques refuerzan patrullajes en áreas protegidas de Misiones
Guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, junto con sus pares del Parque Provincial Profundidad, pertenecientes al grupo GOS de zona Sur dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevaron a cabo patrullajes a pie en diferentes sectores de las áreas protegidas con el objetivo de preservar la fauna y controlar posibles intrusiones.

El 21 de octubre, el equipo se trasladó en móvil oficial hasta las cercanías del destacamento Cerro 20, desde donde inició un recorrido a pie por el límite sur del parque y las propiedades lindantes, que incluyen áreas de ganadería. Durante el patrullaje, que abarcó aproximadamente cinco kilómetros, no se detectaron ingresos no autorizados al parque. Los guardaparques registraron rastros de venados, ocelotes, margay, agutíes y otras especies silvestres, mientras se realizaba el track de la zona recorrida para su registro.
El 22 de octubre, el grupo se dirigió por la Ruta Provincial Nº7. En el recorrido, los guardaparques encontraron un campamento precario utilizado por cazadores, con cartuchos calibre 14 percutados y dos sobrados o “esperas” desarmados. Todo el material fue destruido para evitar su uso ilegal. Luego, continuaron por el sendero hasta llegar al segundo mirador, registrando el track de lo recorrido y marcando puntos de GPS de referencia para futuros controles.

Policiales
La Policía investiga el fallecimiento de un niño por ahogamiento en Fracrán
Efectivos de la Unidad Regional VIII investigan las circunstancias en las que un niño de 4 años perdió la vida por aparente ahogamiento en una vertiente ubicada detrás de su vivienda en la localidad de Fracrán. El menor fue trasladado por sus familiares al hospital de San Vicente, donde ingresó sin signos vitales.
El hecho ocurrió alrededor de las 13:10 de este jueves, cuando el menor identificado como César Javier Ramos, domiciliado en el kilómetro 1008 de la Ruta Nacional 14, fue hallado inconsciente en un cauce de agua natural. Según manifestó su tía, el pequeño se encontraba jugando momentos antes del suceso, siendo luego encontrado por su madre quien solicitó auxilio y lo llevó inmediatamente al nosocomio local.
Pese a los esfuerzos realizados, el niño ingresó sin vida al hospital de San Vicente. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Primera, junto a la División Policía Científica y el médico policial, quienes realizaron las pericias correspondientes. El hecho fue puesto en conocimiento del Juzgado interviniente, mientras que se continúa con las actuaciones de rigor para establecer las causas del episodio.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
