Provinciales
Balance anual del Servicio Provincial de Gestión de Residuos Domiciliarios, Patológicos y Pilas

Finalizado el 2023 se cumplen cuatro años desde la instrumentación del servicio de recolección de residuos domiciliarios en los sectores de grandes urbanizaciones del IPRODHA y barrios populares dentro del municipio de la ciudad de Posadas. La amplia cobertura se realiza a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
Desde el área ambiental del Instituto, el Ing. Ricardo Charón señaló que durante los últimos cuatro años se ampliaron las rutas del servicio, llegando actualmente a un total de ocho, en orden a dar cobertura a las viviendas entregadas en la urbanización de las 740 hectáreas en Itaembé Guazú y nuevos barrios periféricos. “En todas las rutas se mantuvo la recolección diaria durante seis días a la semana—de lunes a sábado—, únicamente no se presta servicio los días domingos, en Año Nuevo, el Día del Trabajador y en Navidad”, precisó el ingeniero Charón.
El servicio está dividido en cuatro rutas por la mañana (de 05:00 a 13:00) y cuatro por la tarde (de 13:00 a 21:00). Asimismo se ha ampliado la cantidad de contenedores para la disposición de los residuos a 1.200 unidades, a los que se realizó un mantenimiento mensual que consistió en el lavado, aplicación de líquido sanitizante, reposición de bisagras, ruedas y ploteados según la necesidad.
Además –en este marco– el IPRODHA brindó apoyo al municipio de Posadas en la recolección de los contenedores sustentables emplazados en Itaembé Guazú, llevando los materiales reciclables —dispuestos por los vecinos— al Centro Verde Municipal Parma, donde funciona la planta de clasificación y prensado de los mismos.
Rellenos sanitarios
Por otro lado, el Ing. Charón comentó que este año presentó un desafío para la adecuación del sistema de disposición final de los residuos en los rellenos sanitarios. Por ello se finalizó la construcción de la celda Nº 13 en el relleno sur Fachinal y se realizó la construcción de la celda Nº 11 en el relleno norte Aguas Blancas; “con estas dos nuevas celdas, los rellenos están en condiciones de continuar recibiendo residuos durante el 2024”, adelantó.
También se realizaron mejoras en el sistema de tratamiento de los efluentes líquidos del relleno sanitario sur, mediante la adquisición y puesta en marcha de un tornillo deshidratador de barro. Este equipo permite reducir el volumen mediante la extracción del 80% del agua, recirculando el líquido a la planta de tratamiento y reutilizando el lodo seco en el relleno.
En lo que respecta al relleno norte Aguas Blancas se efectuó un tendido eléctrico que permitió habilitar una playa de nebulización. Esto amplía en un 20% la capacidad de tratamiento de los efluentes líquidos captados en el macizo de residuos.
Tratamiento de residuos patológicos y de pilas
Durante 2024, se esterilizaron y dispusieron 1.700 toneladas de residuos patológicos de la provincia. Además, Charón expresó que otro hito relevante fueron los avances en el sistema de tratamiento de pilas y baterías domiciliarias en desuso, que en el 2023 incluyó la implementación de un sistema de trazabilidad para conocer el recorrido desde el generador hasta el relleno de seguridad. Paralelamente se realizaron campañas de capacitación y entrega de materiales en la mayoría de los municipios de la provincia para impulsar la separación de estos residuos peligrosos en los hogares y el tratamiento diferenciado por parte de las comunas.
El relanzamiento del programa de pilas —concretado en la gestión actual del Instituto— pudo ser llevado adelante mediante la construcción de una segunda celda de seguridad en el centro ambiental de Fachinal, en la que se depositaron 21 mil kg de pilas y baterías. De esta manera, se liberó espacio de almacenamiento en los depósitos, mejorando el tratamiento de este tipo de residuos.
A lo largo de todo el año se redujeron las emisiones de carbono en un total de 348,6 toneladas de pico en octubre, lo que representa el equivalente a las emisiones de CO2 de los camiones utilizados en la transferencia de residuos desde las 26 estaciones en todo el territorio provincial, y de los consumos de máquinas y grupos electrógenos de los rellenos sanitarios. Esto es gracias al funcionamiento del sistema de captación y aprovechamiento del biogás con alto contenido de metano, proveniente de las celdas 3 y 4 del relleno.
En este marco, el Ing. ambientalista del organismo, indicó que cabe señalar la contribución de la firma AESA Misiones del grupo Veolia Argentina, que “como gestor del sistema, incorporó soluciones innovadoras para la modernización de los rellenos, y proporcionó también soluciones de recolección de residuos a las urbanizaciones del Instituto”, expresó Charón.
Por último, el presidente del Iprodha, Ing Juan Carlos Pereira puntualizó que “se avanza en la Alianza Estratégica de Articulación Público-Privada con la firma AESA con el objeto de lograr consciencia ambiental y proyectos sostenibles que promuevan la mitigación y reducción de emisiones de CO2” precisó Pereira.
Actualidad
Graciela De Moura encabezó en Puerto Esperanza entrega de certificados a personal calificado en Electricidad Industrial

En la tarde de hoy se llevó adelante la entrega de certificados a personas que se capacitaron en Electricidad Industrial. El acto tuvo lugar en la localidad de Puerto Esperanza.
La actividad contó con la presencia del intendente anfitrión, Horacio Zarza; el subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Industrial, Andrés Cuper; y la Subsecretaria de Industria, Graciela De Moura.
Cabe mencionar que la formación duró tres meses, habiéndose iniciado en mayo y concluyendo la semana pasada.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, De Moura resaltó que las personas que participaron de la capacitación ya estaban trabajando y destacó que algunos de ellos ya contaban con un conocimiento previo.

“La importancia de este tipo de formación es que algunos no lo tenían y se dedicaban a otra área dentro de la industria y, a partir de ahora, van a ser personas capacitadas para hacer instalaciones, mantenimiento y, sobre todo, lo que esta formación permite es -lograr- más eficiencia”, expresó la funcionaria, quien manifestó que “celebro este tipo de actividades que venimos haciendo”.
Asimismo, resaltó el “trabajo que se hace desde el Gobierno de Misiones para devolver, sobre todo a esta zona que es industrial, personal calificado”.
Al ser consultada sobre cómo se definen las capacitaciones para cada municipio, De Moura indicó que “siempre respondemos a la demanda, según la localidad” y allí mencionó que este miércoles estarán en San Vicente donde se brindará una capacitación sobre Caldera a Biomasa.
Por su parte, el intendente de Puerto Esperanza, Horacio Zarza, destacó la capacitación debido a que “el electricista industrial no se consigue fácil (…) por que son quienes hacen el mantenimiento preventivo en las industrias y por eso son muy buscados”, subrayando que ese tipo de mano de obra calificada “tienen buena remuneración”.

Policiales
Un policía le salvó la vida a un hombre en un supermercado de Puerto Rico

Un efectivo de la Policía de Misiones, que se encontraba franco de servicio, le salvó la vida a un vecino de 75 años que se desvaneció en un supermercado de la ciudad de Puerto Rico. Gracias a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) practicadas en el lugar, el hombre recuperó el pulso y la conciencia para luego ser trasladado a un centro de salud.
El hecho ocurrió cerca de las 18:30 de este martes, cuando el oficial Ayudante Mario Solís realizaba compras personales y escuchó pedidos de auxilio en la zona de cajas. Al llegar, constató que un hombre mayor estaba inconsciente y sin reacción. De inmediato, se identificó como policía, pidió que llamaran al 911 y comenzó con las maniobras de RCP.
Durante varios minutos, aplicó compresiones torácicas y respiración asistida, hasta que el hombre abrió los ojos, movió sus extremidades y volvió a respirar normalmente. Minutos después, personal de emergencias lo trasladaron a una clínica, donde ingresó a la guardia médica con diagnóstico de deshidratación severa y signos compatibles con un posible preinfarto. El hombre quedó internado en la unidad de cuidados intensivos para estudios complementarios.
Economía
Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires

Las citas permitirán mostrar la diversidad de la propuesta misionera y consolidar contactos clave para el desarrollo del turismo.
Misiones se prepara para participar en dos encuentros de relevancia nacional e internacional que se desarrollarán en Buenos Aires entre el 27 y el 29 de agosto: Hotelga 2025, una gran exposición de hotelería y gastronomía, y la 22° edición de Gnetwork, la conferencia internacional de negocios y turismo LGBTIQ+.
En Hotelga, la provincia integrará el stand del Norte Grande junto a las otras provincias, donde se exhibirán los ejes de Turismo, Gastronomía y Producción. Desde el sector productivo, de la mano del Ministerio de Industria de Misiones, se compartirán productos locales que forman parte de la identidad provincial. En el área gastronómica, se ofrecerán degustaciones, mientras que en turismo se pondrán en valor los hoteles sostenibles con certificación internacional, la herramienta de IA “Lupita Sostenible”, y casos de éxito que posicionan a la tierra colorada como un modelo vivo de turismo con propósito.
Además, la provincia participará de la jornada de inversiones turísticas, donde se expondrán oportunidades en infraestructura y servicios, y de las rondas de negocios que reunirán a empresarios del sector.
Por su parte, en Gnetwork 2025, que convoca a más de 1800 asistentes de 16 países en Puerto Madero, Misiones presentará su oferta turística inclusiva y diversa, reafirmando su lugar como destino ideal para quienes buscan naturaleza, cultura, relax y experiencias únicas.
Entre las propuestas, además de los propios atractivos, está la posibilidad de celebrar bodas en escenarios naturales emblemáticos como las Cataratas del Iguazú, el Parque Provincial Salto Encantado y los Saltos del Moconá, con un trámite ágil que permite a parejas de cualquier país concretar su unión en entornos incomparables.
La participación en ambos eventos permitirá potenciar la visibilidad del destino y abre la puerta a nuevas alianzas estratégicas que fortalecerán a toda la cadena productiva del turismo misionero, en un contexto donde la sostenibilidad, la inclusión y la innovación marcan el rumbo del sector.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal