Actualidad
Devastación en Chile: el número de muertos por los incendios ascendió a 99

Las autoridades chilenas calificaron la tragedia como la de mayor gravedad desde el terremoto de 2010. El presidente llegó a la región afectada para dimensionar en terreno la magnitud de la catástrofe
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este domingo un balance de 99 muertos por los incendios forestales que golpean la región de Valparaíso, en el centro del país, y aseguró que la cifra aumentará significativamente.
“El SML ha ingresado un total de 99 personas; 32 de ellas identificadas. Además, se han realizado 25 autopsias”, informó la entidad en un comunicado. El anterior saldo dado por el presidente Gabriel Boric era de 64 fallecidos, si bien advirtió que la cifra “crecerá significativamente”.
Las autoridades ya la consideran la mayor emergencia natural desde el terremoto de 2010, que dejó 525 muertos y miles de heridos en el sur.
Boric, que decretó el estado de excepción en la zona el viernes para movilizar los recursos necesarios para enfrentar la emergencia, llegó este domingo a la región para dimensionar en terreno la magnitud de la catástrofe.
La alcaldesa de Viña del Mar, una de las ciudades más afectadas por el fuego, dijo ayer que el Municipio maneja un catastro provisional de 372 personas desaparecidas, que no implica que todas ellas estén muertas pero sí da una idea de la magnitud de la tragedia.
Según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal, hay al menos siete incendios activos actualmente en Valparaíso, siendo el de mayor magnitud el de la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, al costado de la principal autopista de la zona, que ya ha quemado cerca de 9.300 hectáreas.
Este incendio, junto al que se desarrolla en Lo Moscoso, con 1.350 hectáreas abrasadas, preocupa especialmente por su virulencia y su cercanía a zonas densamente pobladas.
El director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Álvaro Hormazábal, señaló a primera hora del domingo que las condiciones climáticas podrían mejorar levemente en las próximas horas, lo que facilitaría el combate a los incendios.
“A partir de hoy o mañana vamos a tener la vaguada costera (…) Ya podríamos tener algo de nubosidad en la costa, lo cual hace que aumente la humedad y permite bajar un poco la intensidad del fuego”, indicó Hormazábal.
Para facilitar las labores de rescate y despejar las vías de evacuación, el Gobierno chileno ordenó un toque de queda nocturno que podría extenderse también a la noche del domingo en los sectores que aún no han sido evacuados de las localidades de Quilpuéé, Villa Alemana, Limache y Viña del Mar.
El gobernador de la región, Rodrigo Mundaca, anunció en un punto de prensa tras una reunión entre las autoridades y las instituciones regionales que hay “unanimidad de criterios” en mantener la medida, aunque aún hay que definir el horario.
Mundaca reiteró además que se está investigando la posibilidad de que los fuegos hayan sido intencionados debido a que muchos surgieron de manera simultáneas.
”No sabemos si esto es una banda organizada o si son pirómanos será la justicia quien dirima aquello se están buscando a los culpables”, agregó.
Los testimonios desgarradores de víctimas que perdieron casa y familia así como las imágenes de llamaradas cubriendo colinas pobladas en Viña del Mar, región de Valparaíso, llevaron al papa Francisco a referirse a esta catástrofe chilena.
Asomado a la ventana del palacio apostólico, el pontífice pidió rezar “por los muertos y heridos en los devastadores incendios en Chile”, tras el ángelus dominical en la plaza de San Pedro.
Los incendios forestales empezaron a mediados de la semana pasada en el centro y al sur del país, al mismo tiempo que llegó una inédita ola de calor extremo. Varios de estos incendios se reactivaron de manera muy agresiva y rápida el viernes en la tarde, amenazando a miles de personas que viven en cerros áridos en la región de Valparaíso.
Aunque Chile ha vivido uno de los inviernos más lluviosos de los últimos 15 años, los especialistas llevan meses alertando de que la sequía no se ha erradicado y de que existe una gran probabilidad de que se desarrolle vegetación fina y muerta en la zona centro-sur de fácil combustión, a lo que se suma el impacto de un modelo forestal basado en el monocultivo de pino y eucalipto.
FUENTE: INFOBAE
Actualidad
Elecciones en Formosa: este domingo habrá 78 sublemas y Gildo Insfrán tendrá 56 boletas

Este domingo, los formoseños irán a las urnas para elegir 15 diputados provinciales – la mitad de la Legislatura unicameral -y 8 suplentes, 62 concejales en 27 municipios, y otros 20 en 10 comisiones de fomento.
Además, deberán votar 30 convencionales constituyentes y 10 suplentes, que tendrán a cargo una reforma total de la actual Constitución. Promovida por el gobernador Gildo Insfrán, esa reforma estaría destinada a eludir un fallo de la Corte Suprema de diciembre pasado, que declaró la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en la provincia. La oposición denuncia que buscaría incluir una sola reelección pero hacia adelante, lo que le permitiría al gobernador aspirar a un mandato más.
Las elecciones de mañana serán con la clásica boleta partidaria en papel, de tres cuerpos: uno para diputados distrito único, otro para convencionales, y el tercero para concejales de cada municipio. En Formosa rige desde 1987 la ley de lemas, funcional al oficialismo peronista. Este sistema resulta una colectora de votos que termina distorsionando la voluntad popular, y viene siendo cuestionado por la oposición. “La gente vota a un candidato, pero sus votos terminan yendo para otro”, explicó un dirigente formoseño crítico de los sublemas.
Con este sistema, Insfrán logró mantenerse en el poder desde 1995. En las últimas elecciones se impuso con el 70% de los votos.
Se presentan 4 agrupaciones políticas: el oficialismo peronista con una única lista o lema; el Frente Amplio Formoseño, la principal oposición hoy en la provincia, con tres listas; La Libertad Avanza, que debuta a nivel provincial en esta elección con dos listas; y el Movimiento Libres del Sur, una alianza de centro izquierda.
Actualidad
F1: Franco Colapinto largará 14° y Lando Norris hizo la pole position en el Gran Premio de Austria

Se corrió la clasificación del Gran Premio de Austria y Lando Norris logró quedarse con la pole position de cara a la carrera de este domingo. Charles Leclerc y Oscar Piastri completaron el podio. Mientras tanto, el argentino Franco Colapinto llegó hasta la qualy 2 y largará 14°.
Cómo quedó la parrilla de largada del GP de Austria
Lando Norris
Charles Leclerc
Oscar Piastri
Lewis Hamilton
George Russell
Liam Lawson
Max Verstappen
Gabriel Bortoleto
Kimi Antonelli
Pierre Gasly
Fernando Alonso
Alexander Albon
Isacj Hadjar
Franco Colapinto
Oliver Bearman
Esteban Ocon
Yuki Tsunoda
Carlos Sainz
Nico Hulkenberg
Actualidad
Misiones en Focus Córdoba 2.0: hacia un fondo regional para el audiovisual federal

La participación de Misiones en la segunda edición de Focus 2.0, el Mercado de la Industria Cultural Audiovisual de Córdoba, marca un nuevo capítulo en la estrategia de articulación regional impulsada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). El evento, que se realiza del 26 al 29 de junio en la capital cordobesa, congrega a referentes de la industria, plataformas, productoras y organismos públicos de todo el país.
En representación del IAAviM, asistieron el presidente Sergio Acosta y el gerente de Fomento, Santiago Carabante. En la jornada del jueves, Acosta integró el panel “Financiamiento y mercados audiovisuales provinciales: articulación y oportunidades”, junto a Celeste Taroppio (Mendoza), Patricio Artero (Jujuy), Federico Casoni (Salta), Lara Decuzzi (Río Negro), Ariadna Solis (Santa Fé), Nicolás Herzog (Entre Ríos) y Lorena Quevedo (Córdoba).
Durante el panel, cada exponente compartió las políticas públicas implementadas en sus territorios: líneas de financiamiento, mercados regionales, convenios de coproducción y estrategias para el desarrollo sostenible del sector. En ese marco, Acosta subrayó que “con las provincias nos venimos reuniendo en los distintos mercados para conversar y pensar acciones conjuntas para ver cómo sostenemos el cine y el audiovisual federal”.
La discusión puso sobre la mesa una dificultad compartida: la caída del financiamiento inicial para la producción. “En este encuentro quedó claro que nuestras políticas de Cash Rebate, programas de reintegros a los rodajes, no funcionan del todo porque falta financiamiento o crédito inicial, algo que desapareció con la nueva gestión del INCAA”, señaló Acosta.
La propuesta de avanzar hacia un fondo regional y una política nacional de incentivos fue central en el intercambio. “El desafío que tenemos es por un lado, congeniar nuestras normativas para pensar un fondo regional y la necesidad de un Cash Rebate Nacional, como tienen otros países”, afirmó el titular del IAAviM, en un tramo que sintetiza el reclamo de los institutos provinciales de fomento.
Con activa participación del público, el debate se amplió a los costos y condiciones de producción actuales. Se coincidió en que es imprescindible convocar a todos los actores del ecosistema audiovisual —privados, instituciones, sindicatos y organizaciones del tercer sector— para acordar nuevas reglas que hagan viable la producción independiente. “Las provincias hacen un esfuerzo enorme para sostener los concursos y las ayudas a la producción audiovisual, pero no es suficiente para reactivar la industria del cine. Es necesaria una política nacional que acompañe, porque los institutos de fomento fueron creados alrededor de un INCAA que permitía, con imperfecciones y asimetrías, a los productores filmar en el interior del país”, remarcó Acosta.
La presencia institucional de Misiones en Focus 2.0 da continuidad a un vínculo estratégico con la provincia de Córdoba, reforzado en agosto de 2024 con la visita del presidente del IAAviM, en el marco de una agenda de trabajo conjunto con entidades de fomento a la cinematografía y el audiovisual de dicha provincia.
Focus 2.0 es organizado por el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, el Polo Audiovisual Córdoba y la Agencia ProCórdoba.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6