Turismo
En Oberá se realizará la 7° Edición del Campeonato “Mejor Asador” y la 23° “Fiesta del Verano”

Oberá será sede de los dos eventos, gratuitos, que reunirán a una gran cantidad de propios y visitantes para celebrar el turismo, la gastronomía y el cierre de la temporada estival.
El domingo 25 de febrero se convertirá en una jornada de pura fiesta a cielo abierto para quienes pasen el día en el Salto Berrondo, en Oberá. A las 10 de la mañana, se dará inicio al Campeonato “Mejor Asador” y, por la tarde, se realizará el “Festival del Verano”.
“Según nuestras estadísticas, el 30% del gasto turístico se deja en gastronomía. No es casual que hace tiempo le estemos dando el empuje y la visibilidad que merece este sector, teniendo en cuenta que puede sostener y generar empleo genuino, además del valor que agrega a la experiencia turística del visitante”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, explicó que “ambas propuestas son un clásico en la temporada veraniega obereña. Y, si bien se hacían por separado, decidimos aunar esfuerzos y que se desarrollen el mismo día, acompañando el contexto desafiante que atraviesa a todo el país y para aprovechar y brindar también un itinerario más completo”.
Serán diez los competidores que se disputarán los primeros tres lugares, cocinando carnes rojas, pescados y embutidos. Deberán hacerse cargo de todo el proceso, desde el encendido del fuego hasta del emplatado, y serán evaluados en todas las instancias por tres chefs profesionales.
Si bien los participantes utilizarán las parrillas del lugar, las carnes, leña y carbón brindadas por la organización, deberán llevar sus utensilios y podrán agregar una guarnición o aderezo propio para potenciar su presentación al jurado.
La directora de Turismo de Oberá, Cristina Stevenson, destacó el trabajo articulado entre el sector público y el sector privado para llevar adelante estas celebraciones. “Tenemos que agradecer al Ministerio de Turismo, a la Municipalidad y a las empresas que colaboraron con los ingredientes y premios. Gracias a esta sinergia, es posible invitarlos a disfrutar de un domingo de pura fiesta, y que venga toda la familia para probar también los diferentes platos, ya que se irá compartiendo con los visitantes”, remarcó.
En este marco, el subsecretario de Turismo Gastronómico, Carlos Vedoya Recio, destacó el carácter cultural e identitario del campeonato y manifestó que “estamos consolidando el concepto de sabores misioneros, de carnes misioneras en este caso, teniendo en cuenta que se trata de una comida que fortalece costumbres y tradiciones para nosotros. Además, se trabaja con productores y productos locales, potenciando esa cadena de valor y la generación de empleo por ser parte de una de las economías de la provincia”.
Por la tarde, desde 18 hs., se realizará la Fiesta del Verano con un escenario dispuesto frente al lago del Complejo Berrondo, al que se subirán los siguientes artistas: Banda Doble 5, Julio Da Rosa y su Grupo Vanera, Los Yoni, Estylo Sertanejo, y Cristian y la Ruta.
De esta manera, se nutre el calendario turístico de eventos en la tierra colorada, fomentando la actividad turística durante todo el año.
Cultura
Ruiz de Montoya presentó su 3° Fiesta Colonial: un homenaje a la vida en la chacra

Se realizará este fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú. Habrá feria, gastronomía, juegos tradicionales, música y naturaleza. Una propuesta para toda la familia.
Ruiz de Montoya presentó oficialmente la tercera edición de su Fiesta Colonial, un evento que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú. El encuentro, que nace del trabajo conjunto entre vecinos organizados y la Municipalidad, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Misiones y se suma como una atractiva propuesta para disfrutar durante las vacaciones de invierno.
La fiesta es un homenaje a la vida en la colonia, con actividades que invitan a reconectar con las tradiciones de la chacra misionera. Los visitantes podrán recorrer la feria de artesanos y productores, degustar platos típicos, disfrutar de juegos coloniales para todas las edades, música en vivo, animales de granja y demostraciones culturales, en un entorno natural privilegiado.
“Esta fiesta representa lo que busca el turista, lo genuino, lo local, lo auténtico, y ese encuentro con la producción local y el disfrute al aire libre”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, agregando, además, que enriquece la agenda turística.
En esta edición, la Fiesta Colonial cambiará de escenario: tras haber nacido en el parador local, se traslada al camping municipal para albergar mayor cantidad de actividades. Allí, a su vez, se inaugurarán parte de nuevas obras de infraestructura, como sanitarios y un tinglado ampliado, en el marco del lanzamiento de la temporada turística.
El intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, expresó que “la Fiesta Colonial es una oportunidad para mostrar quiénes somos, para que los emprendedores locales crezcan y para que más personas conozcan el camping, un lugar al que queremos que vengan todo el año”. Por su parte, la directora municipal de Turismo, Marianela Mallmann, sostuvo que “tenemos una agenda nutrida de actividades. Nos preparamos con mucho entusiasmo para recibir a las familias y compartir todo lo que hace especial a nuestra comunidad”.
Entre las actividades destacadas de esta edición se encuentra una jornada especial de observación de aves y educación ambiental, que tendrá lugar el sábado 19 a partir de las 15:30 h. La propuesta incluye una salida con dificultad media para adultos y una actividad lúdica e interpretativa destinada a niños y familias. La participación es gratuita, con inscripción previa a través del formulario: https://forms.gle/MFEfzXYbvaGVMt3j8 .
Además, durante ambos días se podrá visitar una muestra de antigüedades que anticipa el futuro Museo Municipal, una exposición de motosierras y una galería viva de animales de granja.
La Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya se consolida como evento del calendario turístico y cultural de la provincia, fortaleciendo la identidad local y generando oportunidades para los emprendedores que día a día apuestan al desarrollo del turismo rural.

Programa de la Fiesta
Sábado 19 de julio
• 9:00 hs a 12:00 hs: Taller: Elaboración de pan con productos de la chacra (mandioca, batata o zapallo).
• 15:00 hs: Taller Huerta agroecológica y preparación de bioinsumos (caldo de ceniza y bocashi), a cargo de la Dra. de Certificación Participativa Sieb Viviana.
• 15:00 hs: Amira Rojas (subsecretaria de Cultura de la provincia) ofrecerá una clase abierta de meditación y biodanza.
• 15:30 hs: Avistaje de aves en el camping (dos salidas: adultos y niños) a cargo de la Subsecretaría de Ecoturismo del Ministerio de Turismo.
• 16:30 hs: Saberes compartidos y promoción de los expositores.
• 19:00 hs: Fogón de la Amistad y Música Popular. Se invita a participar con instrumentos musicales.
• 20:00 hs: Homenaje a los músicos.
• 21:00 hs: Juegos coloniales con premios.
• 22:00 hs: Baile cervecero con estilo colonial.
Domingo 20 de julio
• 9:00 hs: Llegada de “Fierros Clásicos Capioví”
• 10:00 hs: Acto oficial
• 12:00 hs: Gran almuerzo colonial, con platos típicos, gastronomía misionera y asado criollo.
• 14:00 hs: Juegos coloniales (cola del chancho, desgranado de maíz) y cabalgatas.
• 15:30 hs: Matiné bailable con Portal 3, Sabor a Miel y Estilo Colonial.
Cultura
Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Los sitios patrimoniales de San Ignacio, Santa Ana, Loreto, Santa María y Corpus Christi ofrecen una propuesta única para estas vacaciones. Misioneros acceden con tarifa diferenciada.
Durante el receso invernal, los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de Misiones se presentan como una alternativa turística y cultural imperdible para quienes buscan reconectar con las raíces históricas del territorio. Con una propuesta que conjuga historia, espiritualidad, naturaleza y tecnología, los sitios patrimoniales abren sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades.
Los Conjuntos de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María permanecen abiertos todos los días, de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30. El sitio de Corpus Christi, en tanto: viernes, sábados, domingos y feriados de 9:00 a 17:00.
Una de las propuestas más destacadas para estas vacaciones es el espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, una experiencia nocturna que se realiza de martes a domingo, a las 19:30. Se habilita una segunda función a las 20:30, en caso de alcanzar un cupo mínimo de asistentes. Esta vivencia inmersiva combina proyecciones audiovisuales y la atmósfera única del entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial que el paseo por el predio durante el día. El espectáculo puede suspenderse por inclemencias del tiempo, por lo que se recomienda consultar las redes oficiales del Camino de los Jesuitas para confirmar la función.
Tarifas diferenciadas para misioneros:
En cuanto a las tarifas, el Ministerio de Turismo de Misiones recuerda que los misioneros acceden con un valor diferencial. La entrada general tiene un costo de $15.000, mientras que los residentes argentinos abonan $6.000. Para residentes misioneros, el ingreso es de $2.000. También se contemplan descuentos para jubilados y estudiantes nacionales que asistan en delegación ($4.000), y acceso gratuito para estudiantes misioneros de nivel primario y secundario en delegaciones.
La entrada tiene validez de quince días e incluye el ingreso a los otros conjuntos habilitados.
Para el espectáculo nocturno, se aplica la misma tarifa que el ingreso al Conjunto.
Recorrer estos espacios implica disfrutar de una actividad cargada de historia que transformó el corazón de América del Sur. Cada pueblo jesuita-guaraní tenía una función específica dentro de una compleja organización social y espiritual. Por eso, la experiencia invita a valorar las particularidades de cada sitio y a comprender su relevancia dentro del conjunto general.
Misiones resguarda y pone en valor estos sitios con la responsabilidad de proteger el patrimonio, al tiempo que los convierte en espacios vivos para el turismo cultural.
Estas vacaciones de invierno, la invitación es a explorar ese legado, a través de caminos que hoy vuelven a ser transitados por quienes buscan experiencias con sentido.
Quienes quieran obtener más información, pueden acceder a www.misiones.tur.ar
Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6