Provinciales
Samuel López: “La prevención es clave para tratar de poder llegar antes o a tiempo con el tratamiento de una adicción, por eso poder hablar ya es importante”
Lo expresó el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la provincia de Misiones, Samuel López, en su paso por el programa Ámbito Político de Canal 9 Norte Misionero, oportunidad en el cual el funcionario provincial se refirió a varios temas en la charla con la conductora Rosario Schmidt.
Para comenzar, el entrevistado comentó que “es una cartera recientemente creada y estamos transitando los primeros años en la puesta en funcionamiento, por eso primeramente hicimos un gran diagnóstico para saber dónde estamos parados como provincia”.
A lo que agregó: “Misiones tiene un 92% de frontera y estamos frente a un gran riesgo en lo que tiene que ver el narcotráfico en sí, eso lleva no solamente a una oferta, sino un consumo, así que la prevención es clave para tratar de poder llegar antes o a tiempo con el tratamiento de una adicción, por eso poder hablar ya es importante”, aseguró Samuel López.
Seguidamente, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, añadió que “a través de la comunicación, de la sensibilización y de la capacitación, ha aumentado considerablemente la atención o el acceso de las personas a un tratamiento ya sea ambulatorio de internación”.
Al mismo tiempo reconoció que “también hay una disminución de la percepción de riesgo y ahí sí estamos ante una problemática, porque se naturaliza el consumo de alcohol, que es la droga de mayor consumo. En segundo lugar está el tabaco y en tercer lugar la marihuana, que viene a desplazar a los psicofármacos y se habla de legalización de una sustancia psicoactiva que en Misiones es una de las problemáticas principales”, explicó López.
La fiesta Ultimo Primer Día (UPD) de los estudiantes de los últimos años de las secundarias es una cuestión que también fue abordada por esta área del gobierno de Misiones.
“Nosotros tomamos conocimiento de esto y rápidamente empezamos a trabajar con las escuelas a través de programas específicos, fueron tres o cuatro meses de proyectos preventivos en las escuelas, donde las instituciones tenían que presentar un proyecto preventivo de trabajo en los últimos años de la secundaria. También hay varios padres que acompañan en la organización de estas fiestas, por eso es importante que los adultos seamos responsables.
Además agregó que “es importante que las escuelas puedan acompañar al alumno, en que pueda recibirlo y ver en qué condiciones está, además nosotros el año pasado sacamos una resolución en conjunto con el Ministerio de Educación de un programa de intervención en las escuelas, con un protocolo ante este tipo de situaciones. Qué pasa si llega un estudiante intoxicado, si encontramos sustancias, cómo actuar con herramientas que los oriente y los lleva a tomar decisiones”.
En otro tramo de la conversación, Samuel López, se refirió a los tipo de adicciones y a las señales ante las cuales desdén estar atentos los padres.
“Vivimos en una sociedad de consumo, hoy hay un consumo elevado de todo tipo y hay una oferta muy variada. Por eso cuando hablamos de consumo problemático, no solamente nos referimos a sustancias, sino también de objetos, la exposición a las pantallas y a los dispositivos móviles es también una problemática. Después está el tema de las conductas”.
Posteriormente hizo referencia a las señales o alertas que deben tener en cuenta los familiares: “Nos damos cuenta cuando el chico empieza a aislarse, a encerrarse a perder este tiempo de comunicación con sus pare, cuando empezamos a notar de que le empieza a ir mal en la escuela, en caso de que tenga un trabajando de que empieza a faltar al mismo. Son todos indicadores que nos pueden llevar a una alerta”, aseguró el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.
Son cuestiones a tener en cuenta por los padres o adultos responsables para no pedir ayuda tarde y ahí es más difícil el tratamiento, una adicción tiene sus procesos, por eso hay que actuar lo antes posible.Para acceder mayor información está la página oficial del Ministerio, www.prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar, en todas las redes sociales, también está el número de WhatsApp de Misiones te escucha: 3764 172783.
Policiales
Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico
Un hombre de 31 años perdió la vida este martes por la tarde en un trágico accidente laboral ocurrido en el barrio San Alberto de la ciudad de Puerto Rico, mientras realizaba tareas de instalación de fibra óptica.
El hecho se registró alrededor de las 17:05 horas, sobre una calle terrada del mencionado barrio, cuando Cristian Andrés Giménez, se encontraba en la parte superior de una escalera realizando trabajos técnicos en un poste donde había tendido de energía eléctrica.
Por razones que se investigan, el trabajador recibió una descarga tras tomar contacto con la línea de alta tensión, lo que le provocó el fallecimiento en el lugar.
De inmediato intervinieron efectivos de la Comisaría Segunda UR-IV, junto al médico policial y personal de la Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes bajo instrucciones del juez interviniente.
Ambiente
Inicia el período de veda de pesca para resguardar las especies ícticas de la provincia
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones informa que, mediante disposición oficial, se establece la veda total de pesca para todas las especies ícticas, tanto en su modalidad deportiva como comercial, en los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, incluyendo el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
La medida tendrá vigencia desde las 00:00 horas del lunes 3 de noviembre hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025.
Asimismo, se comunica que la veda para el río Uruguay y sus afluentes se extenderá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
Durante este período, solo estará autorizada la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente, y destinada exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que queda prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.
Deportes
Posadas será sede del Panamericano libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
Se presentó oficialmente en Posadas el Panamericano Libres de Pádel 2025, que se disputará del 6 al 8 de noviembre en distintos clubes de la capital misionera. El torneo reunirá a más de 220 jugadores de siete países y consolida a Misiones como sede deportiva internacional y destino elegido para eventos de gran convocatoria.
POSADAS, MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025. En una conferencia de prensa realizada en Padel House, se lanzó oficialmente el Panamericano Libres de Pádel 2025, un torneo internacional que por primera vez tendrá como sede a la provincia de Misiones. El evento se desarrollará del 6 al 8 de noviembre en distintos clubes de Posadas y contará con la participación de más de 220 jugadores (110 parejas) de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay y Venezuela.
La ceremonia inaugural se realizará el miércoles 5 de noviembre a las 20 horas en el Club Mitre, mientras que los encuentros deportivos comenzarán el jueves 6 a las 10.30. A diferencia de los torneos tradicionales, este certamen se jugará de jueves a sábado, para facilitar el regreso de las delegaciones internacionales. La entrada será libre y gratuita durante las tres jornadas.
El Panamericano incluirá 12 categorías amateurs masculinas y femeninas, desde segunda hasta sexta división, y se define como “libre” porque no existen restricciones de edad. Representarán a la Argentina los finalistas del Nacional de Pádel disputado en Córdoba. Aunque no hubo clasificados misioneros, cuatro parejas locales (tres femeninas y una masculina) llegaron a semifinales, mostrando el crecimiento sostenido del deporte en la provincia.
Los escenarios elegidos son Arena Pádel (Av. 40, frente al Hiper Libertad), Padel House (Chacabuco y Lavalle), Arenas 5, House 4 y Seven 2 (colectora casi Miqueri), todos clubes que se prepararon especialmente para recibir este evento internacional.
La organización está a cargo de la Asociación de Pádel Argentina (APA), que eligió a Posadas como sede oficial, junto a la Asociación Civil Deporte Femenino Misiones (DeFeMi) y la Asociación Amigos Padelistas Misiones (APM). El torneo cuenta con el auspicio de Crucero del Norte / Petri y el aval de la Federación Internacional de Pádel (FIP) y Padel América.
EL DEPORTE COMO MOTOR DE CRECIMIENTO
Durante el lanzamiento, el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, destacó que la realización del Panamericano “ratifica el crecimiento que viene mostrando el pádel en la provincia” y aseguró que “no solo es un evento deportivo, sino también una oportunidad para dinamizar la economía y el turismo en Misiones”.
“El deporte tracciona la economía: los restaurantes, las casas y los negocios se mueven. Misiones cuenta con la infraestructura para recibir a las delegaciones y eso es un orgullo”, señaló.
Por su parte, la referente de Deporte Femenino Misiones (DeFeMi), María Laura Ibarrola, remarcó que la elección de la provincia como sede “es una demostración de confianza hacia nuestras asociaciones por el trabajo exitoso realizado durante 2024 y por el respaldo constante del Gobierno provincial”.
“El torneo promueve tanto el desarrollo del deporte como el del turismo en Misiones. Participarán más de 250 personas provenientes de distintos países, lo que generará un gran movimiento en la ciudad”, sostuvo.
El presidente de la Asociación Amigos Padelistas Misiones (APM), Augusto Báez, expresó su satisfacción por el reconocimiento obtenido: “Que se nos haya otorgado la sede es un reconocimiento al trabajo constante y prolijo que venimos haciendo desde hace años. Este torneo es fruto del esfuerzo conjunto de todas las instituciones y del acompañamiento del Gobierno provincial”, afirmó.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
