Provinciales
Empresa integrada al Hub de Innovación del IPRODHA habilita pasantías en Misiones

La posibilidad de que estudiantes de ingeniería de las carreras que se dictan en universidades de nuestra provincia puedan acceder a una pasantía con la empresa AESA-VEOLIA, concesionaria del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), es una de las concreciones del Hub de Innovación que funciona en el Instituto desde el año pasado.
En sucesivos encuentros con distintas firmas empresariales se trabajó sobre la evaluación de los avances en los proyectos que articulan el sector público con el privado. Este centro de actividades fue creado en el Instituto con el fin de ser un sitio que se potencia día a día, donde se fomentan las ideas, la originalidad y la interacción, con el objetivo de generar propuestas conjuntas entre los organismos públicos, las empresas privadas y las personas interesadas en mejorar la calidad de vida de los misioneros.
En este contexto, uno de los avances que se evaluaron corresponde a los desarrollados entre el Instituto y la empresa AESA-Veolia, donde se prestó especial atención a temas relacionados con la implementación de la concesión de tratamientos de residuos domiciliarios y especiales en la provincia, a alternativas de financiamiento y el estado de proyectos referidos al tratamiento de residuos peligrosos, con utilización del gas generado en el relleno sanitario de Fachinal.
Asimismo, en conjunto con la mencionada empresa, se avanza en un plan de trabajo integral de capacitación y sensibilización social, que pretende promover el sentido de pertenencia y la preservación del medioambiente. Este proyecto se presentará en los próximos meses. Por su parte, la apertura de las pasantías “Talentos con Propósito” en Misiones brindará la posibilidad de que jóvenes de nuestra provincia, en formación académica, puedan acceder a una experiencia laboral en una empresa privada integrada al sector público, donde el cuidado del medio ambiente es el común denominador.
Comunicado de Veolia
Talentos con Propósito: Veolia implementa en Misiones su programa de pasantías:
● Veolia invita a estudiantes de la provincia de Misiones a unirse a su programa de pasantías Talentos con Propósito, una experiencia enriquecedora con duración de hasta 18 meses.
● El 50% de los participantes de esta iniciativa serán estudiantes de ingeniería mujeres.
● El programa impulsará la participación de estos jóvenes en proyectos industriales y promoverá la rotación y el aprendizaje real dentro de la compañía.
Veolia, líder mundial en transformación ecológica, anuncia la segunda edición de su programa de pasantías Talentos con Propósito en las provincias de Buenos Aires y de Misiones. Esta iniciativa tiene el objetivo de impulsar la formación e incorporación de nuevos líderes en ingeniería comprometidos con el desarrollo sostenible, ofreciéndoles una experiencia formativa y desafiante en un entorno dinámico y multidisciplinario. Las inscripciones se encuentran abiertas, y los interesados podrán aplicar mediante la página de Linkedin de Veolia Argentina o desde la Fan Page de la compañía en Instagram.
El programa, de alcance nacional, está diseñado para estudiantes de 4to y 5to año de las carreras de ingeniería química, eléctrica, mecánica, industrial y electromecánica que deseen tener su primera experiencia profesional y trabajar junto con expertos en sostenibilidad. La pasantía ofrece una duración inicial de 12 meses, pudiendo renovarse hasta 6 meses adicionales. Durante ese periodo, los participantes tendrán la oportunidad de brindar soluciones innovadoras en proyectos industriales y contribuir activamente con la transformación ecológica en sus comunidades, fomentando así un aprendizaje continuo y un desarrollo integral dentro de la compañía.
Es importante destacar que el 50% de los jóvenes profesionales elegidos para participar serán mujeres, lo que ayuda a potenciar las oportunidades de las ingenieras en el mercado laboral y en la industria.
“En Veolia, estamos comprometidos en brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo a los jóvenes talentos de Misiones”, agregó Analía Carracedo, Directora de Recursos Humanos de Veolia Argentina y Uruguay. “Con Talentos con Propósito buscamos ofrecer, a los estudiantes, una oportunidad invaluable para que desarrollen sus habilidades técnicas y de liderazgo, para formar ciudadanos comprometidos con la preservación del medio ambiente y la construcción de un mundo más sostenible para todos. Sabemos que son ellos los que, el día de mañana, impulsarán este movimiento en todos los ámbitos de nuestra vida, por lo que este programa no solo es una inversión en individuos, sino también en el futuro de nuestra empresa y del planeta”.
Para aplicar al programa, visite este link. https://jobs.smartrecruiters.com/VeoliaEnvironnementSA/743999971887378-talentos-con-proposito-programa-de-pasantias
Sobre Veolia en Misiones
Veolia opera en la provincia de Misiones a través de su subsidiaria Aesa Misiones. La compañía opera allí desde hace 22 años prestando servicios vinculados a la gestión de residuos tanto domiciliarios, como patológicos y peligrosos. Opera dos centros ambientales (rellenos sanitarios) y 26 estaciones de transferencia, mediante las cuales se reciben, se transportan y disponen 764 toneladas de residuos domiciliarios diariamente. Cuenta con un proceso de esterilización de residuos patológicos, recolectando, transportando y disponiendo de 117 toneladas de residuos patológicos mensualmente. Un relleno de seguridad con 40 toneladas de pilas y baterías provenientes de los 78 municipios de la provincia. También provee el servicio de recolección de residuos domiciliarios de los barrios de Itaembé Niní, Itaembé Guazú, y otros barrios de la ciudad de Posadas, con 8 rutas de recolección de frecuencia diaria, recolectando 1.5 toneladas de residuos domiciliarios diariamente.

Actualidad
Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables convocó a una reunión con el objetivo de avanzar en la creación de un convenio de colaboración para fomentar actividades educativas, científicas y recreativas en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador. La iniciativa busca fortalecer el turismo ambiental mediante el trabajo articulado entre actores institucionales, académicos y comunitarios, impulsando un enfoque interdisciplinario que integre la educación y la conservación de la biodiversidad.
Durante el encuentro se planteó el diseño de un plan de gestión a largo plazo con un enfoque interdisciplinario que integre la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la investigación científica.
Durante el encuentro cada institución participante presentó sus posibles aportes para contribuir al desarrollo del proyecto. El Ministerio de Ecología ofreció madera incautada que podrá ser utilizada para construir la infraestructura necesaria. La Universidad Católica de las Misiones manifestó su interés en liderar la ejecución del proyectos en conjunto con el Ministerio, incorporando una mirada educativa e investigativa desde distintas disciplinas, y promoviendo instancias de capacitación como workshops.
La Municipalidad de San Ignacio expresó su respaldo a la propuesta, considerando que representa una oportunidad para reforzar la identidad local y promover el atractivo turístico del lugar. Por su parte, Aves Argentinas y el Club de Observadores de Aves (COA) Tangará se sumaron como asesores técnicos.
Finalmente se prevé una nueva reunión de seguimiento para ajustar los lineamientos generales y definir un cronograma de trabajo que permita avanzar en la implementación del proyecto de manera coordinada.
Participaron de la reunión por el Ministerio, el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el director de Asuntos Jurídicos, Jerzy Zakidalsky; el director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo y el coordinador de Gabinete del Ministerio de Ecología, Rodrigo Castillo. También estuvieron presentes representantes del COA Tangará, Aves Argentinas, el municipio de San Ignacio y la Universidad Católica de Santa Fe.

Actualidad
Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

La agencia tributaria de Misiones de la Provincia de Misiones, mediante Resolución General N.º 11/2025-DGR, ha aprobado el Texto Ordenado de la Ley XXII – N.º 35, Código Fiscal.
Este texto ordenado, elaborado en ejercicio de las facultades conferidas, tiene por objeto sistematizar y consolidar en un solo documento todas las disposiciones vigentes del Código Fiscal, integrando las modificaciones introducidas a lo largo de los años por diversas normas, sin introducir innovaciones.
El nuevo texto no solo brinda mayor claridad, accesibilidad y seguridad jurídica, sino que también simplifica la consulta y comprensión de las normas tributarias, facilitando la labor de los ciudadanos en general y de los profesionales —como contadores, abogados y demás operadores del sistema— que requieren una herramienta ágil y completa para el ejercicio de sus funciones.
Policiales
Bomberos anti-explosivos retiraron una granada del frente de una vivienda en Bernardo de Irigoyen

Este mediodía, el hallazgo de una granada frente a una vivienda del barrio Vista Alegre de Bernardo de Irigoyen activó un operativo policial y de bomberos. El artefacto fue retirado sin incidentes.
La Policía de Misiones evacuó preventivamente una zona del barrio Vista Alegre, en Bernardo de Irigoyen, tras el hallazgo de un artefacto explosivo tipo granada de mano frente a una vivienda particular. El operativo incluyó el desalojo de vecinos y el resguardo del perímetro, mientras que efectivos de la División Explosivos de Bomberos lograron retirar el artefacto de manera segura, sin que se registraran incidentes.

Tras ser alertados sobre la presencia del explosivo, los agentes de la comisaría local se dirigieron a la locación de manera inmediata, constatando efectivamente el hallazgo y, de inmediato, activaron el protocolo de seguridad, aislando la zona y solicitando la intervención de personal especializado de Bomberos de la Policía. Las características del funcionamiento del elemento serán peritados.
En el marco de la investigación, los especialistas determinaron que se trataría de una granada de mano sin palanca de accionamiento asegurada con alambre.
Finalmente, personal de Bomberos procedió al secuestro del explosivo, permitiendo así que la zona fuera oficialmente despejada y se normalizara la circulación en el sector.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6