Conecta con nosotros

Provinciales

Innovación en salud: Misiones avanza en la implementación de cirugía endoscópica de columna, única en el ámbito público en el NEA

El Parque de la Salud ha destacado los avances en las cirugías endoscópicas de columna en el Hospital Madariaga. La intervención se caracteriza por ser menos invasiva, con una rápida recuperación para pacientes con patologías vertebrales. Es la única cirugía en su tipo en el ámbito público de la región.

Recientemente, el Parque de la Salud ha destacado un importante hito en el campo de la salud en Misiones: la realización de cirugías endoscópicas de columna en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de Posadas. Este avance representa un paso significativo en el panorama médico de la provincia y refleja el compromiso continuo de Misiones con la innovación y la mejora de la atención sanitaria para sus ciudadanos. Esta es la única cirugía de su tipo en el ámbito público en la provincia, única en el NEA y son muy pocas a nivel país.

Esta forma de intervención quirúrgica, considerada mínimamente invasiva, ha demostrado una evolución rápida y efectiva en la recuperación de los pacientes. La técnica permite abordar patologías de la columna de manera más precisa y con menor impacto en los tejidos circundantes, lo que se traduce en una reducción significativa del dolor postoperatorio y un tiempo de recuperación más breve en comparación con las cirugías tradicionales.

El Dr. Javier Reble (MN: 154261 Mp:M05791), un destacado especialista en cirugía de columna vertebral, lidera este proyecto en el Hospital Madariaga junto a un equipo altamente capacitado. Su formación previa en San Pablo ha sido fundamental para la adopción de esta técnica de vanguardia en Misiones. 

Justamente, Reble explicó que “la cirugía de columna, la endoscopía de columna, consiste en una técnica innovadora en el NEA y también en el país. Se está realizando ahora aquí en el hospital mediante una formación que se realizó en el exterior, en San Pablo (Brasil). Esta técnica cuenta con un abordaje mínimamente invasivo, menor al centímetro, donde se introduce un endoscopio a través de una fuente de luz. De esta manera, se pueden observar las distintas estructuras que presenta la columna y verificar si el paciente tiene alguna patología, como una hernia de disco. Se realiza la recepción de la misma para aliviar los síntomas que presenta el paciente”.

Asimismo, resaltó que “la recuperación con este tipo de cirugía que se está implementando en el hospital Madariaga es favorable, rápida y dinámica. Los pacientes pueden recibir el alta en el mismo día y retomar sus actividades cotidianas casi normalmente en una semana. Hasta el momento, en el hospital se han realizado 15 de estas cirugías. Se estudia a los pacientes para determinar si son candidatos para este procedimiento”.

Además, indicó que “se invita a los pacientes que presenten alguna afección, algún dolor con irradiación a miembros inferiores, a que realicen la consulta. Se realizarán los estudios necesarios para dar un diagnóstico y llevar a cabo el mejor procedimiento para su rápida recuperación. Dentro de las patologías que se pueden resolver con endoscopía se encuentran también las patologías tumorales”.

Hacia al final, aclaró que “en ocasiones, este tipo de cirugía puede realizarse de forma endoscópica, con un mínimo abordaje, o puede requerir estabilización y descompresión mediante una cirugía a cielo abierto. En este caso, se reseca la parte que está comprimiendo, se realiza la artrodesis -una cirugía para fusionar de manera permanente dos o más huesos en la columna vertebral para que no haya movimiento entre ellos- y se genera un cuadro de estabilización y recuperación, tanto en el dolor del paciente como en su calidad de vida, permitiéndole reincorporarse a su actividad cotidiana”. 

LA IMPORTANCIA DE LOS CONTROLES PERIÓDICOS DE SALUD

Vale destacar que el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” ha completado con éxito numerosas de estas cirugías endoscópicas de columna, hasta finales de marzo fueron 15. Algo que ha beneficiado a pacientes que padecían afecciones específicas de la columna vertebral. De igual manera, desde este centro de salud se alienta a la población a mantener controles periódicos de salud y a buscar asesoramiento médico ante cualquier síntoma relacionado con la columna para recibir la atención necesaria de manera oportuna y efectiva.

Judiciales

Postularán a la abogada Valeria Fiore como ministra del STJ en reemplazo de Jorge Rojas

La actual Defensora del Pueblo de Posadas sería propuesta por el Ejecutivo para ocupar el lugar de Jorge Rojas en el Superior Tribunal de Justicia. Su perfil conjuga trayectoria jurídica, vocación docente y compromiso con una justicia restaurativa e inclusiva.

Con la renuncia del ministro Jorge “Kiko” Rojas al Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones, se abre vacante en el máximo órgano judicial de la provincia. El Poder Ejecutivo provincial avanzará con la postulación de la abogada Valeria Fiore Cáceres, actual Defensora del Pueblo de Posadas, para avanzar con el proceso de selección que requiere del acuerdo legislativo de la Cámara de Representantes de la Provincia.

Valeria Fiore es una figura que simboliza el ingreso de un perfil con fuerte impronta académica, experiencia en métodos alternativos de resolución de conflictos y una marcada perspectiva de género.

Fiore, de 53 años, es madre de dos hijos y cuenta con más de un cuarto de siglo de trayectoria profesional. Su camino en el derecho ha combinado el ejercicio privado con una destacada labor pública y un profundo compromiso con la formación universitaria. Su designación representa un giro significativo dentro del STJ, no solo por su experiencia, sino por el tipo de justicia que promueve: más cercana, restaurativa, inclusiva y sensible a las desigualdades de género.

La flamante postulante no solo se destaca por su carrera jurídica, sino también por su vocación docente. Desde 2023 se desempeña como delegada decanal de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa Fe, sede Santos Mártires, institución en la que también es profesora titular desde hace más de 15 años. Su tarea académica ha sido constante y profundamente vinculada con la reflexión sobre la justicia como herramienta de transformación social.

Valeria Fiore Cáceres es además coautora de diversas publicaciones sobre mediación, y una activa impulsora del enfoque restaurativo en la justicia. “Creo en una justicia que repara, no solo que castiga. Una justicia que escucha, que construye comunidad y que está al servicio de las personas”, ha señalado en diferentes oportunidades, en línea con el modelo de resolución de conflictos que ha promovido desde sus distintas funciones.

En el ámbito de la gestión pública, su experiencia incluye cargos clave en la Municipalidad de Posadas, donde se desempeñó como directora general de Métodos Participativos y como directora de los Centros de Mediación, articulando instancias de diálogo ciudadano en conflictos barriales y comunitarios. Esta práctica le permitió tender puentes entre el Estado y la ciudadanía, a través de procesos colaborativos que evitaron la judicialización de numerosos casos.

A su labor local se suma su participación en espacios profesionales nacionales e internacionales. Fiore es miembro fundadora de la Asociación Misionera de Mediación y forma parte de redes como la Red Federal de Mediadoras con Perspectiva de Género, la Fundación Mediadores en Red y Women’s Democracy Network, desde donde se impulsa el liderazgo femenino en el ámbito jurídico y democrático.

Su recorrido también incluye asesorías legales para empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas, lo que le ha otorgado una mirada amplia sobre los distintos actores que interactúan con el sistema judicial.

Con la eventual llegada de Valeria Fiore Cáceres al STJ, se consolida un perfil que articula el conocimiento técnico con la sensibilidad social. En un contexto donde la justicia enfrenta el desafío de renovarse y acercarse a la gente, su incorporación representa un paso hacia una institucionalidad más humana, diversa y comprometida con el tiempo presente.

La postulación también fortalece la presencia femenina en el más alto tribunal de Misiones, en línea con una tendencia nacional e internacional que promueve la equidad de género en los espacios de decisión judicial. “No se trata solo de sumar mujeres, sino de incorporar miradas distintas, más integrales, con enfoque en derechos humanos”, es una frase que resume su concepción de justicia y que ha sostenido como parte de su trabajo en la Defensoría del Pueblo.

Desde ese rol, que desempeñó hasta ahora con gran reconocimiento, impulsó políticas de cercanía con los vecinos, canales directos de recepción de reclamos y la creación de espacios de mediación para resolver conflictos sin necesidad de acudir a instancias judiciales formales.

La figura de Valeria Fiore Cáceres representa una apuesta por una justicia más dialogante y transformadora. Su postulación al STJ de Misiones no solo responde a su sólida formación y trayectoria, sino también a un cambio de época en el que el Poder Judicial debe modernizarse a las demandas sociales y ser parte activa en la construcción de una provincia más equitativa y con derechos garantizados para todos.

La actual Defensora del Pueblo de Posadas sería propuesta por el Ejecutivo para ocupar el lugar de Jorge Rojas en el Superior Tribunal de Justicia. Su perfil conjuga trayectoria jurídica, vocación docente y compromiso con una justicia restaurativa e inclusiva.

Sigue leyendo

Provinciales

José Arrua: “Se está llegando a 150 mil visitas al parque nacional Iguazú, solo en estas vacaciones”

Expresó el Ministro de Turismo de la provincia de Misiones en una entrevista con Canal 9 Norte Misionero en la cual José María Arrua aseguró que “hay una presencia importante de turismo en nuestra provincia y el Parque Nacional Iguazú está llegando a 150 mil visitas en estas vacaciones siendo un corte muy importante”.
Por otra parte, el ministro destacó que a pesar del contexto económico complicado, “Misiones está llegando al 77% de ocupación turística en la provincia, esto en términos generales”, además sostuvo: “Esperemos subir un poco más ahora con la presencia del mercado más fuerte, la gente de CABA y Provincia de Buenos Aires”.


En otro tramo de la entrevista, Arrua remarcó que “la diversidad de ofertas que ofrece Misiones es muy amplia y eso hace que podamos tener, para decir de alguna manera, una oferta para cada bolsillo del argentino”.
También aseguró que “los eventos han sido una fuerza extra en estas vacaciones. Eventos vinculados al turismo rural, al turismo gastronómico, eventos vinculados al turismo deportivo, empresas también que han elegido la provincia para hacer algunas reuniones aquí durante vacaciones de invierno”, remarcó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrua.

Sigue leyendo

Provinciales

Passalacqua supervisó obras viales e hidráulicas en Garupá junto a Herrera Ahuad

El gobernador Hugo Passalacqua supervisó los avances de las obras viales, en el marco de un plan integral ejecutado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), que busca optimizar la conectividad del municipio de Garupá.

Las mejoras se llevan a cabo en calles por donde circula el transporte público y en aquellas que pueden facilitar la circulación dentro del municipio. En ese contexto, el primer mandatario recorrió la avenida Los Helechos junto al diputado provincial Oscar Herrera Ahuad, autoridades locales, funcionarios y personal técnico de la DPV. En el lugar se están realizando trabajos de asfalto sobre empedrado, en el tramo que llega hasta la colectora Virgen del Carmen. Las obras forman parte de una inversión del Gobierno provincial, en conjunto con el municipio.

“Estas obras mejoran la conectividad vial en toda la ciudad. Con este tipo de obras el objetivo siempre es mejorar la calidad de vida de la gente y que sean un poco más felices cada día. Es importante contarle a la gente el esfuerzo que significan estas obras”, expresó el gobernador Hugo Passalacqua durante la recorrida.

Por su parte, el legislador Oscar Herrera Ahuad remarcó la vinculación entre las obras y el presupuesto aprobado por el Poder Legislativo. Ya que es vital desde la Legislatura “porque estas son todas obras incluidas en diferentes tipos de paquetes que hacen a la rama presupuestaria del Ejecutivo”. “Hoy recorremos una obra, es una obra de asfalto, es una obra sobre empedrado, que está dentro de los paquetes estructurales de los diferentes barrios de la provincia. No solo es la ciudad de Garupá, sino también se hace en el resto de Misiones”, añadió.

UN PLAN INTEGRAL DE INTERVENCIÓN

Con mayor detalle, el titular de la DPV, Sebastián Macías, señaló que se están realizando “obras de integración en la zona urbana de Garupá, donde se relevó la necesidad de intervenir determinadas calles, priorizando el circuito del transporte público y la conexión de los barrios con el Acceso Sur y las colectoras. Los primeros avances ya se notan en el barrio Ñu Porá. Se busca agilizar, descongestionar y mejorar las condiciones de circulación. Son obras grandes que van a requerir una gran inversión y tiempo de desarrollo y hoy las estamos marcando como objetivo”

Por su parte, el intendente de Garupá, Luis Ripoll señaló que “es un avance más que logramos para tener conectividad entre los barrios, las rutas del Acceso Sur, y a su vez también el acceso que va a permitir ingresos y egresos, y a través de éstos, a una zona comercial muy importante, no solo para Garupá, sino para un vasto sector sur del Gran Posadas”.

En tanto, Omar, un vecino de la zona, señaló que dichas obras son “algo fundamental, algo tan ansiado, esperado por tanto tiempo, que significa l progreso para el barrio. No es solo un beneficio para un vecino, sino para todos en general. Sabemos que los tiempos no son fáciles, pero con esfuerzo, dedicación, vamos a salir adelante. Esto para nosotros es algo fundamental”.

OBRAS HIDRÁULICAS QUE MEJORARÁN EL TRÁNSITO

Según detalla la DPV, el arroyo El Ceibo atraviesa el barrio Ñu Porá; actualmente hay calles que no tienen continuidad por el curso del arroyo y los barrios tienen una vinculación intermitente con las vías primarias como Ruta Nacional 12 y Acceso Sur: allí se proyectan varias soluciones que agilizarán el tránsito. Por eso, en las últimas semanas se realizaron tareas de limpieza general del cauce para poder ampliar la sección de escurrimiento, de esta manera generar mejoras en el funcionamiento del sistema pluvial. Además, el equipo técnico de Vialidad avanza en las planificaciones específicas.

De esta manera, con el Programa Pavimento Urbano, la DPV avanzó en el asfaltado de una decena de calles, en las que se destacan la arteria Félix de Azara, Santa Cruz (que conecta con la RN 105), Los Helechos, Los Ceibos y Adresito Guacurarí. Otra calle que se asfaltará próximamente es Pueblos Originarios, donde se avanzó con obras de saneamiento y conexión con la colectora Virgen del Carmen. Esta última calle además funciona como acceso al Hospital Nuestra Señora de Fátima.

Justamente, el Gobierno de Misiones trabaja constantemente en el desarrollo de infraestructura en los municipios, de esta manera invierte en mejoras para la calidad de vida y el desarrollo productivo de la provincia.

Sigue leyendo
Judicialeshace 3 horas

Postularán a la abogada Valeria Fiore como ministra del STJ en reemplazo de Jorge Rojas

Mundohace 4 horas

Escándalo en el Templo Shaolin: destituyen al monje CEO por desvío de fondos y conducta inapropiada

Mundohace 5 horas

Pánico en un vuelo: un pasajero aseguró que había una bomba al grito de “Alá es grande”

Mundohace 5 horas

Cómo el hielo más antiguo hallado en la Antártida podría revelar un enigma climático de hace 1,5 millones de años

Mundohace 5 horas

La viuda de Ozzy Osbourne permanece acompañada por su familia, fortalecida por los recuerdos y el legado del ícono del heavy metal

Mundohace 5 horas

Reino Unido intensifica su presencia militar en las Islas Malvinas pese al respaldo internacional al reclamo argentino

Mundohace 6 horas

Se confirmó que los argentinos podrán viajar a Estados Unidos sin visa por el “Visa Waiver Program”

Policialeshace 6 horas

No dejó rastros: detuvieron a “Fantasma” por un robo en la Chacra 140 de Posadas

Provincialeshace 6 horas

José Arrua: “Se está llegando a 150 mil visitas al parque nacional Iguazú, solo en estas vacaciones”

Actualidadhace 7 horas

LA II Cumbre Internacional de la Red RIMEL en Mexico estuvo representada por mujeres empresariales Misioneras

Provincialeshace 7 horas

Passalacqua supervisó obras viales e hidráulicas en Garupá junto a Herrera Ahuad

Eldoradohace 7 horas

Se viene las 4° edición de la Fiesta de Mbeyú

Ambientehace 7 horas

El Ministerio de Ecología entregó mobiliario construido con madera incautada a 13 instituciones de El Soberbio

Deporteshace 7 horas

Murió la Locomotora Oliveras

Eldoradohace 7 horas

Dolor en el mundo del boxeo: murió Alejandra Locomotora Oliveras

Deporteshace 4 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 4 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 4 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Eldoradohace 5 días

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Actualidadhace 4 días

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Policialeshace 4 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Policialeshace 2 días

Azara: Sorprendieron a dos hombres faenando una vaquilla dentro de campo privado y terminaron detenidos

Deporteshace 4 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Actualidadhace 3 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Policialeshace 2 días

Detectaron presunto narcomenudeo en zona oeste: Dos detenidos y casi 30 dosis de droga fueron incautadas

Actualidadhace 4 días

“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

Actualidadhace 4 días

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

Actualidadhace 4 días

Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

Actualidadhace 1 día

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Jonathan Pipke
Deporteshace 4 días

Jonathan Pipke: “Con Posadas va a ser un partido especial”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022