Conecta con nosotros

Política

Misiones avanza con políticas públicas sanitarias de vanguardia

El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” avanza en el uso de herramientas, terapias de vanguardia y técnicas innovadoras para ofrecer una mejor atención a la comunidad. Desde la telemedicina para dar mayor dinámica a las atenciones virtuales y presenciales, hasta el uso de terapias innovadoras del Cannabis medicinal contra el dolor en diversas patologías, y la implementación de la técnica amnios para niños con quemaduras de la piel, son solo algunos ejemplos de tales avances. Además, todos estos servicios son de acceso público.

 El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” representa de manera destacada la visión y el compromiso del Gobierno de Misiones en la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esta institución se ha convertido en un referente en la región por su enfoque integral en la atención de la salud y su constante búsqueda de innovación y excelencia en los servicios médicos que brinda a la comunidad. Además, todos los servicios que brinda son de carácter público y están disponibles para la comunidad en general, sin distinciones ni barreras económicas.

LA TELEMEDICINA

El Hospital Escuela potencia la Telemedicina para ofrecer atención médica rápida y conveniente a los misioneros a través de Alegramed. Se implementan consultas virtuales y presenciales más eficientes, reduciendo los tiempos de espera. La plataforma permite consultas desde dispositivos móviles y ha sido efectiva en la campaña de vacunación contra el dengue.

El Dr Darío Trela, integrante del directorio de la Dirección Ejecutiva del Hospital Escuela, precisó que: “la telemedicina es un trabajo que estamos impulsando. Hoy en día, con la herramienta Alegramed, tenemos varios profesionales y varias especialidades en el hospital atendiendo de manera virtual. Recordemos que Alegramed es un portal donde el paciente puede acceder a la autogestión de turnos presenciales, a distintas campañas de prevención y acceder a una consulta virtual”.

“Hoy, la campaña de vacunación también es para el dengue, pero particularmente las atenciones de manera virtual brindan un acceso rápido a la salud, sobre todo a la salud pública, y desde la comodidad de su casa. Estamos atendiendo a muchos pacientes, por ejemplo, hoy en día con síntomas de dengue, que sin necesidad de moverse desde la casa pueden acceder a una consulta con un profesional especializado que pueda atender su patología o su necesidad”, añadió.

USO DE CANNABIS MEDICINAL

Otro aspecto a destacar es que Misiones lidera el uso de Cannabis medicinal en el Hospital Madariaga para tratar el dolor. Más de 60 pacientes se benefician con dosis mínimas que han mostrado excelentes resultados en diversas patologías como Parkinson, Alzheimer, fibromialgia y artritis reumatoidea. El cannabidiol (CBD) se utiliza también en pacientes oncológicos y con epilepsia, sin contener THC y siendo gratuito con receta médica. La provincia tiene un modelo innovador con la producción de CBD a través de la Biofábrica, y la empresa misionera MisioPharma distribuye el aceite de forma gratuita a los pacientes desde los centros de salud. Este uso está respaldado por la Ley Nacional 27.350, que regula la investigación médica y científica del cannabis medicinal.

Al respecto, el Responsable del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Hospital Escuela, Dr. Roberto Gisin comentó que “desde hace aproximadamente un año, en el Servicio de Medicina Física de Rehabilitación del Hospital Madariaga, se está trabajando en la implementación del uso de cannabis para el tratamiento de distintas patologías, principalmente relacionadas con el manejo del dolor. En este momento, tenemos un número aproximado de más de 60 pacientes que están siendo beneficiados con esta terapia, la cual es de uso vía oral sublingual y se accede solamente con una receta y una prescripción médica en la provincia”.

Además, el especialista señaló que “la terapia con cannabis tiene múltiples posibilidades de cobertura, especialmente para el dolor neuropático, la fibromialgia, la artritis reumatoide y también se está implementando en pacientes con Parkinson, principalmente para el manejo de la ansiedad y el sueño, más que para la patología en sí. También se utiliza en algunos pacientes con patologías neurológicas que presentan espasticidad, para relajar los músculos, obteniendo buenos resultados”.

Igualmente, el doctor aclaró que la mayoría de los pacientes están en dosis mínimas, repartidas tres veces al día, que es lo recomendado y lo indicado. Es importante destacar que el cannabis es un producto médico de origen natural que no produce adicciones. Su uso no tiene contraindicaciones significativas, más allá de algunas precauciones como en el caso del embarazo, donde se recomienda evitar su uso.

“El producto distribuido en el hospital es fabricado en la provincia a través de MisioPharma y está disponible en todos los centros de salud de la red de salud de la provincia de Misiones. Es importante mencionar que el producto que se distribuye no contiene THC, el cual es el componente alucinógeno del cannabis. Además, se está comenzando a implementar el uso de algunas cremas para el dolor localizado, para un tratamiento más focalizado en casos de artritis o artralgias. Hasta ahora, los resultados de esta terapia han sido muy buenos y beneficiosos para los pacientes”, comentó.

LA TÉCNICA AMNIOS

Otro aspecto a destacar es que el Parque de la Salud emplea la técnica innovadora del amnios para tratar quemaduras en niños. Esta técnica aprovecha la membrana semitransparente que se extrae durante una cesárea programada de mujeres con seguimiento en el embarazo. Actúa como una piel temporal en el tratamiento de quemaduras, reduciendo la estancia hospitalaria. El Banco de Tejidos del Parque de la Salud procesa esta membrana con altos estándares de calidad.

Justamente, el equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Madariaga la utiliza de manera multidisciplinaria, proporcionando un alivio inmediato sin riesgo de reacciones alérgicas ni pérdida de nutrientes. La Dra Mariana Valdez Viñuales, médica pediátrica, especialista en Quemados y que integra este equipo brinda detalles sobre el uso del amnios y la importancia que reviste en el ámbito de recuperación de un niño quemado.

“El amnios es una membrana semitransparente que cumple la función de la piel en los niños quemados. Al perder esta membrana, un órgano vital tan importante pero a veces subestimado, los niños necesitan una cobertura transitoria. Existen muchos tipos de coberturas transitorias, tanto biológicas como sintéticas. En pediatría, sabemos que el mayor porcentaje de quemaduras en niños son por líquidos calientes, por lo que en las primeras horas de la quemadura no hay infección. Es un buen momento para aplicar una cobertura transitoria, la cual evita la pérdida de líquidos y proteínas, previene la desnutrición y reduce los niveles de dolor, así como el tiempo de internación”, explicó la especialista.

Además, aseguró que, al utilizar esta membrana amniótica, se podría dar el alta y realizar controles de forma ambulatoria, con muchos beneficios.

“¿Cómo llegamos al amnios y qué es el amnios? La mujer embarazada forma la placenta en su cuerpo durante el embarazo. La placenta es el órgano que protege al bebé durante este periodo. Tiene una parte materna y una parte fetal, y en el medio está el amnios, una membrana que no genera anticuerpos y, por lo tanto, no produce reacciones alérgicas. Mejora la repitelización de la piel en el momento de la cesárea, ya que se toma por esta vía para garantizar la recolección de forma estéril. La placenta captada es procesada por el banco de tejidos del Parque de la Salud con altos controles de calidad y luego se entrega para el tratamiento de quemaduras pediátricas”, aclaró.

No obstante, la médica aseguró que es “difícil captar esta placenta, ya que debe provenir de un embarazo controlado y la madre debe firmar un consentimiento”. Por eso, añadió que “mi mensaje es para las mujeres embarazadas en Misiones sepan que con esto no solo pueden generar vida, sino también proteger vidas de otros niños, por lo que las invitamos a que asistan a sus controles para mantener un cuerpo sano, una placenta sana y así donar a un niño que lo necesite en el momento de la cesárea”.

Actualidad

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.

Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.

La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.

Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.

Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.

Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.

Sigue leyendo

Economía

Passalacqua lanzó un programa de microcréditos para fortalecer la floricultura en Misiones

La iniciativa, que ofrece financiamiento a tasa cero para la compra de insumos y mejoras en infraestructura, busca consolidar a la provincia como referente nacional en producción de flores.

POSADAS, MARTES 12 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó junto al ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, el lanzamiento del programa de microcréditos para la floricultura, con el objetivo de mejorar y adecuar la infraestructura de los emprendimientos productivos. La línea de financiamiento, que contempla hasta $400.000 con un plazo de devolución de seis cuotas y tres meses de gracia, se orienta a la mejora y adecuación de la infraestructura productiva.

Durante su discurso, Passalacqua expresó que “si ustedes están contentos, yo más”. El mandatario recordó que siempre soñó con que Misiones sea “la mayor productora de flores de toda la Argentina” y destacó que el sector “no solo tiene un valor romántico, sino un enorme potencial económico, generando empleo, movimiento de recursos y nuevas alternativas productivas para las chacras misioneras”.

En ese sentido, el gobernador enfatizó que otorgar estos créditos significa “una inversión que inyecta dinero a la economía, genera puestos de trabajo y abre la puerta a exportar flores fuera de la provincia”. Y concluyó: “En un momento tan difícil como este, poder dar créditos a quienes producen es hacer misionerismo en su forma más pura: trabajar y producir”.

Por su parte, el ministro López Sartori destacó que la floricultura es “un campo con un potencial de desarrollo infinito en la provincia” y celebró la existencia de la primera cooperativa provincial del sector, Misioflor. “En muy poca superficie, la producción de flores puede generar valor agregado y sostener a una familia. Este impulso económico marca un hito para que Misiones, desde 2025, comience a posicionarse como la provincia de las flores en el país”, afirmó.

En representación de los beneficiarios, la floricultora Wilfrida Vera, de Caraguatay, subrayó que el crédito “llega en un momento clave” y que permitirá concretar la compra de 5.000 macetas para cumplir con pedidos ya comprometidos. “Esto nos alivia mucho y nos permite seguir creciendo y cumplir nuestro sueño”, señaló.

La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno; la directora de Floricultura del Agro, Maira Rolhaiser; la directora de la Estación Experimental de Montecarlo del INTA, María Elena Gauchat; la jefa de la Agencia de Extensión Rural de Eldorado, Doris Bischoff; y el intendente de Caraguatay, Mario Peyer. También participaron reconocidos floricultores como Yuka Yamawaki, Julio Yamada y Rubén Da Rosa, entre otros.

UN PROGRAMA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR

Este lanzamiento es fruto del trabajo articulado entre el Gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro, y los productores, sumado a las gestiones del gobernador ante organismos nacionales y regionales para garantizar financiamiento destinado al desarrollo local. Se trata de una iniciativa que forma parte de una política provincial más amplia orientada a fortalecer y consolidar el sector florícola, promoviendo el empleo, la diversificación productiva y el dinamismo económico en las chacras misioneras.

En esta primera fase, se entregaron microcréditos de hasta $400.000 por beneficiario, con tres meses de gracia, 0% de interés y devolución en seis cuotas. Los fondos podrán destinarse a la compra de plásticos para invernaderos, materiales para sistemas de riego y otros insumos como macetas y sustrato. Para acceder, es requisito estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios y presentar libre deuda con el Ministerio del Agro.

Sigue leyendo

Economía

Graciela De Moura: “Mercado Clic está generando resultados altamente positivos”

El pasado mes de mayo se lanzó el primer programa de marketing de afiliación que conecta a influencers misioneros con empresas locales que comercializan productos o servicios. El mismo es impulsado por el Ministerio de Industria, a través de la Subsecretaría de Industria.
El objetivo es hacer diferentes tipos de programa “para visibilizar los productos de la industria misionera”, explicó la titular de la Cartera Provincial, Graciela De Moura. Para ello han brindado capacitación “a distintas personas que quieran hablar de los productos misioneros”.
Para esta primera, que es de prueba piloto, se inscribieron 120 personas que ya concluyeron ese periodo para pasar a la instancia de “vinculación” con la empresa que pretende promocionar sus productos a través de las redes, indicó a Canal 9 Norte Misionero la Subsecretaria.
Acotó que, “en esta primera oportunidad, hicimos mucho foco a productos alimenticios y turísticos”, pero se puede aplicar a cualquier producto de la industria.
De Moura afirmó que “hasta el momento es altamente positivo” el desarrollo del programa, que tendrá un cierre en octubre, pero luego se haría el lanzamiento de la segunda edición.

Sigue leyendo
Deporteshace 4 horas

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Policialeshace 5 horas

Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Policialeshace 5 horas

La Policía investiga un ataque con arma de fuego en Pozo Azul

Policialeshace 6 horas

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Eldoradohace 7 horas

Eldorado: Buscan a un adolescente

Provincialeshace 7 horas

Espectáculo de Imagen y Sonido vuelve a sus días habituales en San Ignacio Miní

Policialeshace 8 horas

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Policialeshace 8 horas

Recuperaron una camioneta robada en Andresito tras rápido despliegue policial

Policialeshace 8 horas

Hombre falleció tras caer de un árbol en su vivienda en Posadas

Eldoradohace 10 horas

Olimpíadas Estudiantiles: Con más de 140 efectivos se realiza el operativo de seguridad

Policialeshace 15 horas

Perturbaba a los vecinos con su moto: La Policía ubicó su domicilio y le secuestró el rodado

Deporteshace 15 horas

Hoy comienzan las pruebas de velocidad en el Jeep Fest en San Vicente

Deporteshace 16 horas

Copa Sudamericana: Godoy Cruz no aguantó y Atletico Mineiro se lo dio vuelta sobre la hora

Provincialeshace 16 horas

“Cuidar y proteger la vida de una persona no tiene precio”: Oscar Herrera Ahuad destacó el valor de los residentes en salud pública

Deporteshace 16 horas

Copa Libertadores: River igualó sin goles con Libertad en Paraguay 

Ambientehace 3 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Policialeshace 5 días

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Eldoradohace 4 días

Pusieron tras las rejas a la banda de ‘Gringo” en Eldorado: 8 detenidos por robos y cobro de “peaje” ilegal

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Deporteshace 4 horas

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Educaciónhace 5 días

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

Policialeshace 5 días

Posadas: investigan una tentativa de femicidio seguido de doble filicidio y suicidio en el barrio San Lorenzo

Culturahace 3 días

Olimpíadas Estudiantiles: Finalmente los estudiantes podrán pintarse las manos para los Esquemas Aeróbicos

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Policialeshace 5 días

El Alcázar: despiste de un vehículo sobre Ruta 12 sin lesionados

Policialeshace 5 días

Despiste de automóvil en Puerto Esperanza dejó un joven hospitalizado

Actualidadhace 5 días

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Actualidadhace 5 días

Liberaron a un venado pardo rehabilitado en el Parque Ecológico El Puma

Deporteshace 4 días

Olimpiadas Estudiantiles: Argumentaron la decisión de eliminar el pintado de manos para los Esquemas Aeróbicos

Policialeshace 3 días

Bernardo de Irigoyen: cinco detenidos por amenazas con secuestro de armas de fuego

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022