Actualidad
Fabián Romero: “Los anuncios del Gobierno son maniobras para desprestigiar a las universidades”

En el marco de esta jornada de lucha en defensa de las universidades públicas, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, comentó que para respaldar la Marcha Federal que se va a dar en todo el país, “en Eldorado hemos organizado con los gremios que pertenecen a la Universidad y también con el apoyo de la delegación de la CGT de la zona norte, y con todos sus gremios, y también con ATE, con el MPL y con las organizaciones sociales que nos van a acompañar”.
La concentración será a partir de las 16 horas frente a la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, avenida San Martín (Km. 8), y desde ahí marcharán hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9) donde se realizará un acto y explicará a los vecinos sobre la actualidad de las universidades.
Anuncio de aumento presupuestario:
Al ser consultado sobre las expresiones del Gobierno Nacional sobre el incremento autorizado al presupuesto universitario, Romero manifestó que “este aumento del 70 por ciento surgió antes del paro del 14 de marzo (…) después hubo un silencio durante todo el mes y en abril nos llega una Resolución que dice que efectivamente aumenta el presupuesto de funcionamiento para marzo, abril y mayo”.
Indicó que en los últimos días “otra vez dicen que van a aumentar y que han acordado con el C.I.N., (…) pero desde el Consejo no hemos recibido nada formal” y, además. “queremos discutir ese presupuesto, porque no es un porcentaje, queremos discutir en base a las actividades que hacemos las universidades y en base al presupuesto que tenemos”.
Romero añadió que “hace muchos años que las universidades tienen un sistema sólido y consolidado de asignación y de distribución del presupuesto por el Ministerio de Educación de los distintos gobiernos, no es una decisión unilateral y no es así como se manejan las universidades” y allí se preguntó “¿el 70 por ciento de qué? ¿de funcionamiento, Inciso 1? El sistema presupuestario de las universidades es complejo (…) por eso, ese 70 por ciento está anunciado en el aire, descontextualizado, sin discutir con los referentes y responsables que conducen y administran las universidades”
En el contexto en el que el Presupuesto Universitario de este año es el mismo que fue aprobado en 2022 y que se ejecutó en 2023 (periodo en el que hubo que destinar dos adicionales para llegar a fin de año y que no están contemplados para este ciclo), el 70 por ciento de aumento anunciado sobre ese 10 por ciento de funcionamiento representa “el 2 por ciento del presupuesto de la Universidad”, explicó Romero.
También remarcó el funcionario universitario que “nos interesa mucho saber cual es e fin que le quiere dar este Gobierno a la educación” porque “cuando le preguntamos que viene después del ajuste, no viene nada” y lo único que recogen es “’ustedes deberían cobrar el arancel’ y si hay algo sentido por el pueblo argentino y por la universidad argentina, que nos diferencia, es la gratuidad de la enseñanza”.
Para graficar el sentido del anuncio gubernamental, aseveró que “es un manotazo más para desprestigiar a las universidades”.
Auditorías:
Otros de los anuncios realizados recientemente por el Gobierno Nacional fue que auditarán los recursos que se envían a las universidades y sobre ello Romero fue contundente al comentar que “esa es otra maniobra para confundir a la sociedad, nosotros estamos auditados por Auditoría General de la Nación, que responde a la Cámara de Diputados, y estamos auditados por la SIGEN para que cada fondo que se envía sea rendido en los rubros que corresponden y tenemos además una auditoría interna para mantener en orden las cuentas de la Universidad, que es muy austera”, finalizó.
Actualidad
Santa Fe: Pullaro se impuso en las elecciones para Convencionales y LLA se queda en tercer lugar

La jornada se desarrolló con normalidad, con la baja participación como eje clave. La población optó por acercarse a los lugares de votación a la siesta y tarde. Expectativa por los resultados.
Santa Fe vivió una nueva jornada electoral. En esta oportunidad con rasgos históricos porque se eligieron a los convencionales que tendrán la misión de reformar la Constitución provincial. Al mismo tiempo, se seleccionaron a los candidatos que participarán en comicios locales.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, es el candidato más elegido en las elecciones para convencionales constituyentes y la ventaja que sacó a sus competidores lo daba como el ganador.
En sus primeras palabras tras los comicios, el mandatario provincial aseguró: “Estamos muy cerca de constituir una mayoría propia en esta convención. Nos ha ido muy bien. Hemos ganado la elección de punta a punta”.
Los candidatos de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz; Amalia Granata, de Somos Vida; y Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, una de las listas referenciadas en el peronismo, disputan el segundo lugar voto a voto.
La elección de este domingo en la provincia de Santa Fe es la primera cita del calendario electoral 2025 en Argentina. Además del estreno de alianzas y nuevos espacios partidarios, se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel, instaurado en los últimos comicios.
Actualidad
Balotaje en Ecuador: Daniel Noboa fue reelecto

Con más del 89% escrutado, el mandatario obtiene el 55,92% de los votos, frente al 44,08% de la candidata de Revolución Ciudadana. “Hoy será un gran día”, dijo en sus redes sociales el jefe de Estado.
Más de 13 millones de ecuatorianos fueron convocados este domingo a las urnas para elegir en segunda vuelta al próximo presidente de la República. La jornada enfrentó al actual mandatario Daniel Noboa, quien busca la reelección tras un año y medio en el poder, y a la candidata del correísmo, Luisa González, en un contexto marcado por una grave crisis de seguridad, fragilidad económica y alta polarización política.
Ambos aspirantes representan proyectos de país contrapuestos. Noboa propone continuar con su gestión enfocada en el combate al crimen organizado, bajo un modelo de Estado reducido y con alianzas estratégicas con el sector privado. González, por su parte, impulsa un retorno a un Estado más intervencionista, con aumento del gasto público, créditos estatales, reformas institucionales y una política migratoria alineada con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.
Actualidad
Rovira auguró que toda la economía de Misiones se beneficiará con el acceso aéreo a El Soberbio

Misiones marca un nuevo hito con la inauguración de la Aerostación Yabotí, en El Soberbio, que ocurrirá el domingo 27 de abril, lo que permitirá conectar la selva misionera con el mundo.
En ese marco, el conductor del Frente Renovador y diputado provincial, Carlos Rovira, destacó que esta obra “abre los cielos de Misiones al mundo, en uno de los lugares más bellos del planeta” y que forma parte de “un nuevo tiempo de transformación sustentable, respetando nuestra identidad única”.
La nueva pista potenciará el turismo en los Saltos del Moconá, impulsará inversiones y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento para toda la región.
Cabe mencionar que la pista asfaltada permitirá un mayor movimiento turístico ya que se unirá destinos como Posadas, Moconá y Puerto Iguazú.
Desde la Provincia sostuvieron que fue una región “otrora postergada” y que ahora “se consolida un nuevo polo de desarrollo productivo, turístico y ambiental, con excelentes vías de comunicación terrestre a las que ahora se suma el ingreso por el cielo. Esta inauguración despertó el interés de numerosos operadores turísticos medianos y chicos para abrir rutas uniendo corredores de norte a sur y transversales”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6