Judiciales
El Centro de Capacitación Judicial: Impulsando el Desarrollo en la Justicia de Misiones

El Centro de Capacitación y Gestión Judicial Dr. Mario Dei Castelli es un área soporte del Poder Judicial de la Provincia de Misiones, que depende en forma directa del Superior Tribunal de Justicia y es el encargado de implementar las políticas institucionales en materia de capacitación y gestión judicial.
¿Cuáles son sus funciones?
El Centro de Capacitación implementa las políticas institucionales en capacitación, gestión y colaboración judicial, considerando las necesidades y demandas de todos los integrantes del Poder Judicial de la provincia, de acuerdo a las competencias requeridas en cada puesto de trabajo.
¿Qué objetivos tiene?
Lograr que todos los interesados en las capacitaciones puedan aplicar los conocimientos adquiridos desempeñando sus funciones laborales de una manera más ágil y eficiente, ya sea solo o en equipo.
¿Cuál es su misión?
El Centro de Capacitación contempla las necesidades y demandas de los integrantes judiciales según las competencias requeridas en sus puestos de trabajo, de manera articulada entre sí, con otros poderes del Estado y la sociedad. Con el propósito de ofrecer un servicio de soporte efectivo para el Poder Judicial en materia de Capacitación, Gestión y Colaboración interinstitucional bajo principios de calidad.
Reseña histórica:
Se formó por Acordada Nº 38/1998, con iniciativa del Superior Tribunal de Justicia y colaboración de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JUFEJUS), en virtud de la necesidad de contar con un espacio institucional dentro del Poder Judicial, dirigido a la capacitación de sus integrantes.
Actualmente, se rige por Reglamento del Centro de Capacitación y Gestión Judicial (Acordada Nº 55/17), desarrolla actividades de capacitación institucional e interinstitucional en modalidades presencial y a distancia, de manera contextualizada y sobre la base del intercambio de experiencias entre pares.
¿Qué vas a encontrar en la página oficial?
Cursos en general:
El centro de capacitación cuenta con diversos cursos para todos los agentes, oficiales y funcionarios del Poder Judicial y para cualquier persona que se encuentre interesada en realizarlos. > Capacitación obligatoria para ingresantes:
Los nuevos trabajadores del Poder Judicial tienen como obligación realizar la capacitación inicial, la cual sirve para adquirir conocimientos al respecto de todas las áreas y la suya en particular. > Además de contar con su página oficial, el centro de capacitación sube todo a YouTube:
El Centro siempre realizó charlas y debates presenciales que luego eran compartidos por redes o subidos a YouTube. La pandemia generó un gran cambio en la modalidad, y desde entonces casi todos los cursos y capacitaciones se realizan de manera virtual. Dicha modalidad provocó un crecimiento exponencial en la participación tanto de los agentes del Poder Judicial como del público en general.
Como las charlas antes se realizaban solo de manera presencial, dificultaba a personas del interior presentarse a las mismas; la cuarentena aumentó el número de interesados y ayudó a muchos estudiantes ya que pudieron verlas desde sus casas. Esta nueva modalidad es muy positiva y equitativa para todos.
Judiciales
El Poder Judicial de Misiones lanza la campaña solidaria “Un invierno con menos frío” para acompañar a quienes más lo necesitan

El invierno comienza a sentirse en toda la Provincia y con él se agudizan las necesidades de quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Es por esto que, conscientes de esta realidad, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones impulsó la campaña solidaria “Un invierno con menos frío”, iniciativa destinada a recolectar ropa de abrigo, frazadas, mantas y alimentos no perecederos con el objetivo de colaborar con las familias y comunidades que más lo necesitan.
La propuesta, que nace desde el Superior Tribunal, se extiende a toda la Provincia con el acompañamiento de las cinco circunscripciones judiciales a través de las cabeceras de cada una de ellas. De esta manera se convoca a magistrados, funcionarios, agentes y a toda la comunidad judicial a sumarse a esta red solidaria en la que cada gesto cuenta: un abrigo en buen estado, una manta extra o un paquete de alimentos no perecederos pueden hacer una gran diferencia.
En los días contiguos se informará mediante canales institucionales los puntos de recepción de donaciones en cada circunscripción judicial, para que, quienes deseen colaborar, puedan acercar su aporte de forma organizada y accesible.
Judiciales
Las Familias de Acogida: Un Pilar Fundamental en la Protección de los Derechos de la Infancia

En el ámbito del Poder Judicial, las familias de acogida representan un eslabón crucial dentro del sistema de protección infantil. Estas familias desempeñan un papel clave en la garantía de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes (N,NyA) que, por diversas circunstancias, no pueden permanecer en su entorno familiar de origen. La función del Poder Judicial, en su misión de velar por el interés superior del menor, se extiende no sólo al análisis de las situaciones de vulnerabilidad, sino también a la supervisión y evaluación de los procesos de acogimiento familiar.
El Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo ¿qué es?
Este Programa (Ley Provincial II – 36) nace como una medida temporal, que tiene como objetivo proporcionar a los menores un entorno familiar seguro, estable y afectivo mientras se resuelven las circunstancias que les impiden vivir con su familia de origen en la constante búsqueda que se respeten los derechos de todos los involucrados.
Es fundamental entender que, si bien el acogimiento familiar no pretende sustituir el vínculo de filiación de manera definitiva, sí ofrece la oportunidad de vivir en un ambiente que favorezca su desarrollo emocional, físico y psicológico de los menores.
La adopción, por otro lado, es un proceso legal que establece un vínculo parental permanente, mientras que el acogimiento es una medida temporal de cuidado, con el objetivo de que los niños puedan volver a su familia biológica o, en su defecto, buscar una solución con via a la adopción.
¿Cuál es el rol de la Defensoría de los Derechos de niños, niñas y adolescentes en Misiones?
La Defensoría es la autoridad de aplicación que lleva adelante este Programa en toda la provincia de Misiones; cuyas funciones principales son:
• Realizar la convocatoria pública de las familias, siempre hablando del sistema de acogida familiar.
• Evaluar y seleccionar a las familias interesadas.
• Capacitar a los actores que intervienen en el proceso.
• Inscribir y llevar adelante el registro de Familias Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo.
• Definir cómo debe ser la intervención del grupo familiar de acogimiento alternativo, el Niño, Niña y/o Adolescente y su familia de origen.
Es importante tener presente que este sistema de acogimiento familiar es un trabajo mancomunado junto a la Dirección de la niñez y adolescencia de la Provincia que, entre otras tareas, hace extensiva la convocatoria de las familias realizada por la Defensoría. Además, lleva adelante las entrevistas correspondientes a las familias, ya sea a las que residen en el mismo municipio o las que se encuentran en las localidades más cercanas a la Dirección; realiza el seguimiento y control de las familias de acogida; al mismo tiempo que informa a la Defensoría sobre los menores y las familias seleccionadas. Finalmente continúa con el seguimiento de las mismas en el programa.
¿Cuáles son los requisitos para ser familia de Acogida?
1) No estar inscripto en el Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUAAM)
2) Tener domicilio en la provincia de Misiones, con una residencia de, por lo menos, dos años (2).
3) Tener más de veinticinco (25) años de edad, cualquiera sea su estado civil y una diferencia mínima de quince (15) años de edad con el niño, niña y adolescente.
4) Los demás requisitos serán informados tras la realización de la primera entrevista.
Para más información comunicarse por medio de las siguientes vías:
- Llamando al + 54 (376) 443-3019
- Escribiendo al correo: defensoriadennya.misiones@gmail.com
- Escaneando el código QR que te lleva al formulario de asesoramiento.
- https://defensoriadennya.misiones.gob.ar/conoce-la-guia-para-ser-familia-de-acogida/
Judiciales
Nuevas autoridades del Consejo de la Magistratura período 2025-2027

En la última sesión del Consejo de la Magistratura de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori fue reelecta como presidenta del órgano encargado de la selección y evaluación de magistrados en la Provincia. La propuesta de continuidad fue presentada por la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, quien integra el Consejo en representación del Poder Ejecutivo.
Venchiarutti Sartori es presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones y ejerce la presidencia del Consejo de la Magistratura desde 2018. Su reelección reafirma una gestión marcada por el compromiso con la institucionalidad, la modernización del sistema de selección y los desafíos impuestos por la pandemia, período en el que debieron prorrogarse mandatos, alterando el cronograma habitual de integración del cuerpo y estableciendo, desde entonces, la conformación en años impares.
“Durante estos años procuramos fortalecer en los consejeros el conocimiento de las ciencias blandas, entendiendo que no sólo evaluamos idoneidad técnica, sino también la capacidad de cada postulante para comprender y ejercer justicia en el contexto específico en el que va a desempeñarse”, destacó Venchiarutti Sartori.
El Consejo de la Magistratura fue creado por la Ley IV Nº 32 (anteriormente Ley 3562) como un órgano institucional encargado de intervenir en los procesos de selección de magistrados y funcionarios judiciales mediante concursos públicos de antecedentes y oposición.
Una de las particularidades más relevantes del Consejo es su integración plural: lo conforman representantes de los tres Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), del Colegio de Abogados y de la Universidad Nacional de Misiones. Esta diversidad de orígenes asegura un abordaje equilibrado y democrático en la toma de decisiones, dotando de legitimidad al proceso de selección y evaluación de los futuros jueces y juezas.
Venchiarutti ha integrado el Consejo, también, entre 2016 y 2018 donde se desempeñó como consejera suplente, acompañando la gestión de la entonces presidente del Consejo, Ramona Beatriz Velázquez y previo a ser Ministra del STJ participó en varios concursos como postulante para cargos dentro del Poder Judicial.
La continuidad de su liderazgo es interpretada como un respaldo a su trayectoria, así como al proceso de institucionalización y fortalecimiento del Consejo que viene consolidándose a lo largo de los últimos años.
Las autoridades puestas en función del Consejo para el período 2025-2027 son:
• Por el Superior Tribunal de Justicia su presidente Rosanna Pía Venchiarutti Sartori juró como titular y el ministro Froilán Zarza, como consejero suplente.
• Claudia Noemí Gauto como consejera titular y Verónica Derna suplente en representación del Poder Ejecutivo de la Provincia.
• En la oportunidad, Valeria Schneider como titular y Petronio Piris Da Motta como suplente juraron en representación de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Provincia.
• En tanto, por la Cámara de Representantes tomaron juramento como titulares Blanca Raquel Núñez y Francisco Fonseca, luego Rudi Samuel Bundziak y Selva Mikaela Daniela González Coria como suplentes.
• Y para finalizar, por el Colegio de Abogados de Misiones asumieron Ernesto Rubén Báez y Matías Pedro Manuel Fores como consejeros titulares, Helga Lila Figueredo y Mirta Parodi como consejeras suplentes, respectivamente.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6