Conecta con nosotros

Economía

La Municipalidad de Montecarlo brindó informe sobre el movimiento turístico del fin de semana largo

Desde el Centro de Atención al Turista, ubicada en Ruta Nacional N° 12, km. 1519 de nuestra ciudad, dependiente de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Montecarlo, presentamos el informe de movimiento correspondiente al fin de semana XXL del 20 al 23 de junio de 2024.

Respecto a la actividad que compete al Centro de Atención al Turista, se ofreció la promoción de la oferta total de los distintos atractivos turísticos, la difusión de la agenda local de carácter cultural / barrial y religiosa, y la oferta natural por medio de medios digitales. Teniendo en cuenta que nuestra ciudad en ese sentido, este pasado fin de semana contó con diversas celebraciones. Si bien se suspendió y postergó la “Fiesta del Locro” de Barrio Belgrano, sí tuvieron lugar el día Sábado 22 la “Fiesta del Medio Ambiente” en Barrio Industrial, así como las populares “Celebraciones del día de San Juan” en cuatro puntos distintos de la ciudad. Continuando el día Domingo en la Plazoleta La Paloma, con el “8º Festival de la Bandera”. Teniendo en general todas ellas amplia concurrencia aprovechando la mejora del tiempo y la templada temperatura que favorece las salidas y paseos de los locales y visitantes a la ciudad.

También se promovió, como se hace constantemente las opciones de proyecciones cinematográficas gratuitas para infancias y adultos en el Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer, que siempre posee una alta concurrencia, que va desde el 90% de butacas ocupadas a la sala totalmente llena, dependiendo el fin de semana.

Mencionamos también la constante promoción integral de los servicios de Hotelería y Gastronomía, tanto en difusión por redes sociales institucionales, en diversas consultas digitales de los interesados (que es el tipo de consulta que refleja más incremento de uso en el último tiempo y para la cual estamos recepcionando las consultas vía Whatsapp), como en la consulta presencial en nuestras oficinas. También ofrecemos la información en general respecto de atractivos de la Región de las Flores (de la cual formamos parte) y de la Provincia de Misiones. Y en cuanto a los integrantes del sector

El porcentaje de turistas / visitantes que pasaron por el Centro de Atención al Turista del jueves 20 al domingo 23 de junio del corriente año, es de 30 personas, procedentes de: Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y de la provincia de Misiones.

Respecto a la información sobre el movimiento turístico del Fin de Semana en Montecarlo fue de muy bueno a regular en general, tanto en el Club de Pesca – Orquidiarios – Aquarium – Jardín Botánico Municipal y Reserva ZooBalPark, quien además agregó que: “este fin de semana hubo bastante movimiento. Entre viernes, sábado y domingo entraron más de 200 mayores y 100 menores.” Expresando que el jueves 20 no hubo movimiento debido al mal clima que primó en la zona. En cuanto al fin de semana anterior, correspondiente a la celebración del día del padre, hubo poco movimiento, aunque en esa fecha es común históricamente que no haya muchos ingresos turísticos, ya que el objetivo es más bien de visita familiar; agregando que el clima tampoco ayudó en esta ocasión. Para aportar más información recordamos que la entrada al ZooBalPark es de pesos $2500 para los mayores y $2000 para menores de 4 a 12 años.

Respecto al Jardín Botánico, que permaneció abierto el día Sábado, se reflejaron 25 visitas durante el transcurso de la jornada.

En cuanto a ocupación de alojamientos, exponemos la información que nos expresaron algunos de los consultados que respondieron, en general expresando porcentajes muy dispares entre ellos. Por ejemplo: Cabañas La Cristina: 80%, Hotel El Colonial 50%, Hotel Ideal 30%, Hostería Helvecia, bajo movimiento. Mientras que Cabañas Las Flores y Complejo y Cabañas J&A se mantuvieron sin hospedajes en este fin de semana largo.

Actualidad

Julio abre con una suba del 4 por ciento en combustible

Fuentes del mercado indicaron a Infobae que la suba contemplará el incremento del impuesto a los combustibles, la devaluación mensual y el ajuste de biocombustibles . El Gobierno definió que el ICL tendrá un incremento de solo 1% desde el primero de julio para contener la inflación

La nafta y el gasoil aumentará el lunes hasta un 4% promedio en surtidores, según indicaron a Infobae importantes fuentes del sector de refinación. La suba contemplará, principalmente, el 1% de incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) que definió el Gobierno desde el primero de julio, la devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y la última suba de biocombustibles de esa misma magnitud.

De esta manera, la nafta súper de YPF, líder local con cerca del 60% del mercado, pasará desde la semana que viene de $905 a la zona de los $941 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El gasoil pasaría de $941 a cerca de $980 por litro. Se espera que sus competidoras se muevan en una línea similar.

En el Ministerio de Economía entienden que las petroleras -YPF, Shell, Axion y Puma- colaboran al aplicar el menor incremento posible para contribuir a la desaceleración de la inflación ante expectativas de mejoras en la macro. A eso se suma que desde que asumió Javier Milei los combustibles aumentaron más del 110% promedio y las ventas acumularon seis meses consecutivos de caídas interanuales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió diferir, al igual que lo había hecho en mayo y junio, el incremento del ICL que estaba previsto en el decreto 466/2024 para evitar un impacto mayo en la inflación. Una fuente oficial dijo a este medio que si se aplicaba la suba del tributo prevista en la norma la nafta aumentaría 15% y el gasoil 10%, solo por el componente impositivo. Los cálculos privados arrojaban un salto de al menos 18 por ciento. Finalmente, el impacto será de solo 1% sobre los precios finales.

Con el mismo objetivo, Caputo suspendió la indexación por inflación prevista para las tarifas de luz y de gas, ya que los usuarios residenciales, en particular los de ingresos medios y bajos, sentirán el impacto de la quita de subsidios aplicada ese mes en una época en donde el consumo es más alto por el descenso de las temperaturas. Es decir, las boletas serán más abultadas en los próximos meses.

Así lo explicó el asesor del Palacio de Hacienda, Felipe Nuñez, a través de su cuenta oficial de X: “Las tarifas energéticas no van a aumentar en el mes de julio. Esto estaba planificado así en virtud de los aumentos realizados en junio y teniendo en cuenta la estacionalidad. En relación a los combustibles, se decidió aumentar el 1% el componente de impuestos a los combustibles. El grueso del ajuste esta hecho y ahora hay que pasar de la motosierra al bisturí”.

La decisión tomada por Caputo no solo tiene que ver con garantizar el sendero de desinflación. El superávit fiscal conseguido hasta mayo y la sanción del paquete fiscal en el Congreso, entienden en el Ministerio de Economía, dan más aire para recalcular el ajuste. La inflación lleva hasta mayo cinco meses de desaceleración pero la quita de subsidios en energía de junio podrían poner presión sobre el IPC del Indec y cortar esa racha, por lo que la intención oficial es quitar presión para julio.

En paralelo, el Gobierno busca darle un alivio a los debilitados bolsillos de los consumidores en el marco de un aumento de la pobreza, la desigualdad y el desempleo durante el primer trimestre. Ese empeoramiento de las condiciones sociales también se sintió en el consumo y, en particular, en las ventas de combustibles.

“Durante el mes de mayo de 2024 se ratifica el escenario de baja en las ventas de combustible al público en todo el país. Se comercializaron unos 1.406.758 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil. En la comparación contra mayo de 2023, las ventas de combustible mostraron un retroceso del 8%, siendo el sexto mes consecutivo con descensos; sin embargo, respecto al mes previo (abril 2024) las ventas mostraron cierto repunte (+8,5%)”, detalló Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Energía.

Sigue leyendo

Cultura

Máster Mandioca 2024: Misiones impulsa el consumo de mandioca 

Con el objetivo de celebrar la riqueza culinaria de la provincia de Misiones, se realizó el Master mandioca 2024 para celebrar la culminación del concurso “La mandioca a tu mesa” destacando los beneficios nutricionales y la importancia de este alimento en la cultura y la economía local.

Con el propósito de fomentar el consumo de mandioca y sus derivados, el Ministerio del Agro y la Producción junto a la Universidad Popular de Misiones llevaron adelante el concurso “la mandioca a tu mesa” en el marco del Programa Raíces Misioneras, a fin de impulsar sus aplicaciones en diferentes recetas.

En este contexto, se realizó esta mañana en las instalaciones de la Universidad Popular de Misiones el Master Mandioca 2024. Esta iniciativa, propuso la presentación de innovadoras recetas y productos derivados de la mandioca, liderado por los 6 finalistas del concurso. De esta manera, se celebró con éxito la culminación del certamen, el cual buscaba reconocer la diversidad de materia prima de la provincia y el talento de su pueblo, además de subrayar su papel crucial en la alimentación y el desarrollo agrícola de la región.

Participó del evento, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori quien remarcó la “importancia de la articulación público privada para avanzar en acciones que fortalezcan al sector productivo misionero y a los consumidores”.

Por su parte, la directora general de Políticas Agrarias, Arabela Soler manifestó la importancia de estas actividades que realzan el trabajo de las y los productores misioneros y dijo que “con esto ponemos en valor el trabajo de más de 10 mil productores que destinan sus esfuerzos a mejorar siempre el producto final”.

Este evento presentó un gran show de cocina en vivo con jurados del mundo gastronómico, la proyección de un libro con las recetas de los participantes que incluyen variedades de comidas elaboradas con mandioca o su fécula, y premios para los finalistas. Al respecto, Miriam Tkaczuk, rectora de la Universidad Popular de Misiones manifestó que “trabajar de manera articulada nos permite dar relevancia necesaria a estos eventos para impulsar la producción y el consumo de mandioca, y sus aplicaciones en diferentes recetas también, lo cual complementa la dieta de las familias misioneras”.

Sigue leyendo

Actualidad

Con mejoras en plazos, límites financiables y cuotas, los Programas AHORA se extienden hasta el 30 de septiembre

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, confirmó la continuidad de los programas Ahora. Estos planes de compra que benefician a las familias misioneras con importantes reintegros y la posibilidad de compras en cuotas sin interés, continuarán vigentes hasta el 30 de septiembre del 2024.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua anunció que se prorrogan desde el 01 de julio del 2024 y hasta el 30 el de septiembre del 2024, los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas y Ahora para Hipotecarios Uva.

En una decisión conjunta con las entidades bancarias participantes, el Gobierno de Misiones continúa apostando por los Programas Ahora no sólo para acompañar a las familias misioneras en este difícil contexto económico, sino también para contribuir a dinamizar el comercio local y fortalecer la economía provincial.

De esta forma, los misioneros y misioneras podrán seguir aprovechando hasta septiembre los beneficios de los planes Ahora en todos los comercios adheridos. Además contarán con nuevas y mejores condiciones como: aumentan los límites financiables de todos los programas provinciales que ofrecen la posibilidad de realizar compras en cuotas sin interés, así como también el tope de reintegro de todos aquellos que ofrecen este beneficio. Además, se incrementó el número de cuotas sin interés en el Ahora Misiones (se podrá hacer compras hasta 9 cuotas) y en el Ahora Construcción (se podrá comprar hasta 12 cuotas). 

Así quedaron las condiciones de cada uno de los Programas Ahora, vigentes hasta el 30 de septiembre del 2024:

AHORA MISIONES
– Días de vigencia: lunes, martes y miércoles
– Financiación sin interés: 1, 6 o 9 cuotas. Límite financiable: $540.000
– Reintegro: 15%, o 20% en comercios misioneros. Tope: $33.600
– Medios de pago: tarjetas de crédito de bancos Macro (Visa y Mastercard) y Galicia (Visa, Mastercard y American Express).

AHORA BIENES DURABLES
– Días de vigencia: lunes.
– Financiación sin interés: 6 o 12 cuotas. Límite financiable: $1.080.000

– Medios de pago: tarjetas de crédito de bancos Macro (Visa y Mastercard) y Galicia (Visa, Mastercard y American Express).

AHORA CONSTRUCCIÓN
– Días: Lunes, martes y miércoles.

– Financiación sin interés: 6 o 12 cuotas. Límite financiable: $1.080.000.
– Medios de pago: tarjetas de crédito de bancos Macro (Visa y Mastercard) y Galicia (Visa, Mastercard y American Express).

AHORA ESTUDIANTES
– Días de vigencia: jueves y viernes.
– Financiación sin interés: 1 o 6 cuotas. Límite:$85.200.
– Reintegro: 10%. Tope: $71.000.– Medios de pago: tarjetas de crédito de banco Macro (Visa y Mastercard).

AHORA MUJER
– Días de vigencia: jueves.
– Financiación sin interés: 1 o 3 cuotas. Límite: $20.100.
– Reintegro: 20%, o 25% en comercios misioneros. Tope: $2.200.
– Medios de pago: tarjetas de crédito de Banco Macro (Visa y Mastercard) y débito.

AHORA VIAJA POR MISIONES
– Días de vigencia: todos los días.
– Financiación sin interés: 1 o 6 cuotas. Límite: $1.200.000.

– Reintegro: 5%. Tope: $36.000.

– Medios de pago: tarjetas de crédito de Banco Macro (Visa y Mastercard) a través de misiones.boleteriadigital.com.ar.

AHORA FERIA
– Días de vigencia: sábado y domingo en ferias francas
– Reintegro: 20%. Tope: $4.560
– Medio de pago: Tarjeta de débito o link de pago través de Plataforma viüMi de Banco Macro

AHORA MASCOTAS
– Días de vigencia: lunes
– Reintegro: 20%, o 25% en comercios misioneros. Tope: $10.800
– Medios de pago: plataforma viüMi y tarjeta de débito de banco Macro (Visa)

AHORA GASTRONOMÍA
– Días de vigencia: viernes y sábado
– Reintegro: 15% o 20% en comercios misioneros. Tope: $3.840
– Medios de pago: plataforma viüMi y tarjeta de débito de Banco Macro (Visa)

AHORA CARNE
– Días de vigencia: lunes, martes y miércoles
– Descuento: desde 10% con cualquier medio de pago y +10% de reintegro adicional con tarjeta de débito Macro o Plataforma viuMi. Tope: $5.880
– Medios de pago: Plataforma viüMi y tarjetas de débito de banco Macro (Visa)

Sigue leyendo
Deporteshace 19 min

Torneo Provincial de Fútbol: Los cuartos arrancaron con partidos muy cerrados

Policialeshace 2 horas

Tres ladrones de ganado fueron capturados por la Policía con carne vacuna faenada

Actualidadhace 2 horas

Anazul Centeno: “Este es un proyecto de Ley que surge de la demanda ante el crecimiento de los delitos cibernéticos”

Policialeshace 3 horas

La Policía puso a salvo a un niño de 5 años que se perdió y deambulaba solo por la ruta

Actualidadhace 3 horas

Julio abre con una suba del 4 por ciento en combustible

Deporteshace 5 horas

Liga Interbarrial de Fútbol: violento enfrentamiento terminó con un hospitalizado

Policialeshace 6 horas

Investigan la muerte de un hombre que cayó de un vehículo de carga

Deporteshace 22 horas

Con un doblete de Lautaro, Argentina le ganó a Perú y terminó primera e invicta

guarani apertura 2024
Deporteshace 1 día

La Liga eldoradense de fútbol arranca con la serie de semifinales en todas sus categorías

Deporteshace 1 día

El Top 4 Copa de Oro de la U13 Femenino se juega en la cancha de El Coatí

Deporteshace 1 día

Arrancas los cuartos del final del torneo Provincial de fútbol 2024

Provincialeshace 1 día

El 2 de julio se realizará un taller de Neurociencias para el desarrollo personal y profesional

Deporteshace 1 día

Argentina va por el primer puesto ante Perú con equipo alternativo

Provincialeshace 1 día

El “16° Almundo Sales Summit” llegó a Misiones

Deporteshace 1 día

OTC se hizo fuerte en Oberá y forzó el tercer partido para definir el campeón del Apertura

Actualidadhace 5 días

Brown – Vicov, polémico: La Comisión Directiva del Rutero brindará una conferencia de prensa para dar su versión

Eldoradohace 3 días

Desarticulan red de contrabando en Eldorado: sexta intervención en junio

Deporteshace 5 horas

Liga Interbarrial de Fútbol: violento enfrentamiento terminó con un hospitalizado

Policialeshace 3 días

Investigan la muerte de un hombre que fue hallado en una laguna

Policialeshace 2 días

Encuentran restos óseos en un pozo durante la búsqueda de Jorge Omar Rivero en Iguazú: hay dos detenidos

Policialeshace 3 días

Operativo en barrios Lapachitos e Independencia: Arrestaron a un hombre buscado por cinco robos

Policialeshace 4 días

Policía y enfermera resucitaron a un hombre con maniobras de RCP en su vivienda de Posadas

Provincialeshace 5 días

En agosto llega el Primer encuentro de “Yoga y Selva en el Moconá”

Policialeshace 3 días

La Policía realizó tres allanamientos por la causa del supuesto rapto en Garupá: hay un detenido y múltiples secuestros

Deporteshace 5 días

Copa América: Con un agónico gol, Argentina derrotó a Chile y avanzó a Cuartos de Final

Deporteshace 4 días

FeMiFu: Jonathan Pipke, “El balance es positivo porque fueron buenas campañas y las eliminaciones no fueron por cuestiones futbolísticas, faltó algo de suerte” 

Deporteshace 4 días

Jonathan Pipke: “Para los equipos del interior, ir a jugar a Posadas, es un calvario”

Culturahace 4 días

Fausto Rizzani: “El Centro Cultural está entre las primeras cuando se reactiven las obras públicas”

Deporteshace 3 días

Brown – Vicov, Polémico: “Ningún jugador de Vicov agredió al árbitro ni a la Policía y se ven en las imágenes”

Policialeshace 3 días

Una menor se fugó de su hogar en Posadas y fue ubicada por policías

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022