Provinciales
Se reprograma la jornada de moda, naturaleza y creatividad en el Parque Temático de la Cruz

Teniendo en cuenta el pronóstico del tiempo para este fin de semana, el evento que iba a realizarse el domingo 28 de julio, se desarrollará el domingo 4 de agosto, bajo la misma modalidad y programa. La propuesta busca fortalecer la visibilización de la industria de la moda misionera y su vinculación con el turismo al realizarse en un destino de la provincia.
El domingo 4 de agosto, desde las 9 hs., se realizará la “Experiencia Liz Sato Studio 2024, Glam nostálgico de la naturaleza”; una jornada única que promete combinar arte, moda y naturaleza en un entorno ideal, ofreciendo una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
La reconocida asesora de imagen y estilista, Liz Sato, impulsa esta iniciativa todos los años con el objetivo de elegir una imagen que la represente a través de un concurso que incluye previamente variadas capacitaciones a los postulantes en diferentes temáticas.
En este marco, el Ministerio de Turismo de Misiones invita a participar a esta experiencia, donde se dará a conocer a la/el ganador/a de esa representación en la instancia final que tendrá como escenario al Parque Temático de la Cruz.
En el lugar, se instalará un set de fotografía para que profesionales y aficionados puedan fotografiar a las 10 personas postulantes que buscan convertirse en la imagen de la organizadora.
Seguidamente y de manera paralela a todo el evento, desde las 10 hs., se habilitará una Pop-Up Store para emprendedores, es decir, una tienda itinerante situada, esta vez, estratégicamente en el predio turístico. Para exponer, es necesario inscribirse contactándose al teléfono: +54 9 3764 38-5718.
Esta iniciativa busca potenciar las marcas de los emprendimientos de moda locales, permitiéndoles exhibir y comercializar sus productos ante un público exclusivo que consume las propuestas de este segmento.
Al mediodía, se ofrecerá un almuerzo en el Santanero Restó, donde los comensales podrán disfrutar de platos regionales y gourmet. Quienes deseen almorzar allí, deberán reservar su lugar llamando al +5493764877802.
La tarde culminará con un esperado desfile show a las 16 hs., donde se presentarán las últimas tendencias de la moda y donde se dará a conocer, finalmente, a la imagen ganadora del concurso “Experiencia Liz Sato Studio 2024”
La pasarela se instalará en el anfiteatro griego natural, junto a toda una estructura de pantallas, sonidos y a un DJ que acompañará el momento con la mejor música.
El Parque Temático de la Cruz es un espacio que se extiende por 57,5 hectáreas de monte nativo misionero, con vertientes de agua, especies arbóreas autóctonas y aves de la zona. Además de su imponente cruz de 82 metros de alto, que permite una vista panorámica inigualable, cuenta con diferentes atractivos como el teatro de la selva, la capilla, senderos de interpretación y religiosos, un mariposario, un orquideario, un vivero, entre otras propuestas.
Eventos como éste en un escenario tan imponente, enriquecen la oferta cultural y de entretenimiento de los destinos turísticos, y fomentan la economía local y el desarrollo de emprendimientos.
Desde la organización se invita tanto a misioneros como a visitantes a disfrutar de un domingo diferente, último día de las vacaciones en la provincia.

Provinciales
José Arrua: “Se está llegando a 150 mil visitas al parque nacional Iguazú, solo en estas vacaciones”

Expresó el Ministro de Turismo de la provincia de Misiones en una entrevista con Canal 9 Norte Misionero en la cual José María Arrua aseguró que “hay una presencia importante de turismo en nuestra provincia y el Parque Nacional Iguazú está llegando a 150 mil visitas en estas vacaciones siendo un corte muy importante”.
Por otra parte, el ministro destacó que a pesar del contexto económico complicado, “Misiones está llegando al 77% de ocupación turística en la provincia, esto en términos generales”, además sostuvo: “Esperemos subir un poco más ahora con la presencia del mercado más fuerte, la gente de CABA y Provincia de Buenos Aires”.

En otro tramo de la entrevista, Arrua remarcó que “la diversidad de ofertas que ofrece Misiones es muy amplia y eso hace que podamos tener, para decir de alguna manera, una oferta para cada bolsillo del argentino”.
También aseguró que “los eventos han sido una fuerza extra en estas vacaciones. Eventos vinculados al turismo rural, al turismo gastronómico, eventos vinculados al turismo deportivo, empresas también que han elegido la provincia para hacer algunas reuniones aquí durante vacaciones de invierno”, remarcó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrua.
Provinciales
Passalacqua supervisó obras viales e hidráulicas en Garupá junto a Herrera Ahuad

El gobernador Hugo Passalacqua supervisó los avances de las obras viales, en el marco de un plan integral ejecutado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), que busca optimizar la conectividad del municipio de Garupá.
Las mejoras se llevan a cabo en calles por donde circula el transporte público y en aquellas que pueden facilitar la circulación dentro del municipio. En ese contexto, el primer mandatario recorrió la avenida Los Helechos junto al diputado provincial Oscar Herrera Ahuad, autoridades locales, funcionarios y personal técnico de la DPV. En el lugar se están realizando trabajos de asfalto sobre empedrado, en el tramo que llega hasta la colectora Virgen del Carmen. Las obras forman parte de una inversión del Gobierno provincial, en conjunto con el municipio.
“Estas obras mejoran la conectividad vial en toda la ciudad. Con este tipo de obras el objetivo siempre es mejorar la calidad de vida de la gente y que sean un poco más felices cada día. Es importante contarle a la gente el esfuerzo que significan estas obras”, expresó el gobernador Hugo Passalacqua durante la recorrida.
Por su parte, el legislador Oscar Herrera Ahuad remarcó la vinculación entre las obras y el presupuesto aprobado por el Poder Legislativo. Ya que es vital desde la Legislatura “porque estas son todas obras incluidas en diferentes tipos de paquetes que hacen a la rama presupuestaria del Ejecutivo”. “Hoy recorremos una obra, es una obra de asfalto, es una obra sobre empedrado, que está dentro de los paquetes estructurales de los diferentes barrios de la provincia. No solo es la ciudad de Garupá, sino también se hace en el resto de Misiones”, añadió.

UN PLAN INTEGRAL DE INTERVENCIÓN
Con mayor detalle, el titular de la DPV, Sebastián Macías, señaló que se están realizando “obras de integración en la zona urbana de Garupá, donde se relevó la necesidad de intervenir determinadas calles, priorizando el circuito del transporte público y la conexión de los barrios con el Acceso Sur y las colectoras. Los primeros avances ya se notan en el barrio Ñu Porá. Se busca agilizar, descongestionar y mejorar las condiciones de circulación. Son obras grandes que van a requerir una gran inversión y tiempo de desarrollo y hoy las estamos marcando como objetivo”
Por su parte, el intendente de Garupá, Luis Ripoll señaló que “es un avance más que logramos para tener conectividad entre los barrios, las rutas del Acceso Sur, y a su vez también el acceso que va a permitir ingresos y egresos, y a través de éstos, a una zona comercial muy importante, no solo para Garupá, sino para un vasto sector sur del Gran Posadas”.
En tanto, Omar, un vecino de la zona, señaló que dichas obras son “algo fundamental, algo tan ansiado, esperado por tanto tiempo, que significa l progreso para el barrio. No es solo un beneficio para un vecino, sino para todos en general. Sabemos que los tiempos no son fáciles, pero con esfuerzo, dedicación, vamos a salir adelante. Esto para nosotros es algo fundamental”.
OBRAS HIDRÁULICAS QUE MEJORARÁN EL TRÁNSITO
Según detalla la DPV, el arroyo El Ceibo atraviesa el barrio Ñu Porá; actualmente hay calles que no tienen continuidad por el curso del arroyo y los barrios tienen una vinculación intermitente con las vías primarias como Ruta Nacional 12 y Acceso Sur: allí se proyectan varias soluciones que agilizarán el tránsito. Por eso, en las últimas semanas se realizaron tareas de limpieza general del cauce para poder ampliar la sección de escurrimiento, de esta manera generar mejoras en el funcionamiento del sistema pluvial. Además, el equipo técnico de Vialidad avanza en las planificaciones específicas.
De esta manera, con el Programa Pavimento Urbano, la DPV avanzó en el asfaltado de una decena de calles, en las que se destacan la arteria Félix de Azara, Santa Cruz (que conecta con la RN 105), Los Helechos, Los Ceibos y Adresito Guacurarí. Otra calle que se asfaltará próximamente es Pueblos Originarios, donde se avanzó con obras de saneamiento y conexión con la colectora Virgen del Carmen. Esta última calle además funciona como acceso al Hospital Nuestra Señora de Fátima.
Justamente, el Gobierno de Misiones trabaja constantemente en el desarrollo de infraestructura en los municipios, de esta manera invierte en mejoras para la calidad de vida y el desarrollo productivo de la provincia.
Ambiente
El Ministerio de Ecología entregó mobiliario construido con madera incautada a 13 instituciones de El Soberbio

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán y el auditor del Ministerio, Diego Andrés Graz, participaron este lunes junto al intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, en una nueva entrega de mobiliario realizado en el marco del programa Transformación Esencial que se destinará a 13 instituciones locales.
En esta ocasión, un total de 30 mesas, 12 bancos y una mesa cuadrada, elaborados con maderas nativas como grapia, anchico colorado y guayubira, fueron destinados a diversas instituciones. Entre los beneficiados se encuentran los Bomberos Voluntarios, el Club Docente, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el albergue del BOP Nº 38, el servicio de Agua Potable, la Iglesia Luterana “Parroquia San Pablo”, la Biblioteca Gabriela Mistral, además de salones comunitarios y clubes barriales.

Al respecto el Ministro Recamán destacó el enfoque del programa que permite generar un impacto positivo a nivel social y que mediante el trabajo articulado entre el Municipio de El Soberbio, quien puso la mano de obra para la fabricación de los muebles y la cartera de Ecología, que brindó las maderas que fueron incautadas en diversos procedimientos, se pudo concretar la transformación en productos de utilidad concreta para instituciones publicas.
En este marco, el intendente del municipio señaló: “Nos parece muy interesante este programa porque estamos entregando soluciones que estas instituciones necesitaban, además se realizó con esta madera que fue incautada y a la que se le da valor que seguramente la gente va a agrader”.

Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con una gestión ambiental sostenible, la economía circular y la promoción de políticas que generan un impacto positivo en las comunidades misioneras.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6