Provinciales
Presentaron el evento que traerá las copas de la Selección Argentina a Misiones

Esta mañana, en la Sala de Prensa de la Subsecretaría de Prensa, el Gobierno de Misiones oficializó la llegada a la tierra colorada de las copas conquistadas por la Selección Argentina. El 3 de agosto, Posadas se viste de celeste y blanco para recibir una celebración única en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento. Los misioneros tendrán el privilegio de acercarse a los trofeos más codiciados del fútbol mundial: la Copa del Mundo 2022, la Finalíssima 2022 y la Copa América 2021/2024, todas ganadas por la Selección Argentina en un período dorado de triunfos.
El evento, que se desarrollará de 9 a 19 hs., ofrece la oportunidad de admirar de cerca los títulos conquistados por figuras icónicas como Lionel Messi, Ángel Di María y Emiliano Martínez, quienes llevaron a la Argentina a la gloria en el escenario internacional. Además, contaron que se están preparando otras actividades que se desarrollarán ese día en el Parque para el entretenimiento de los más chicos.
“El fútbol despierta la pasión más grande de todos los argentinos y después de tener tres mundiales, poder traer las copas a Misiones nos llena de orgullo y satisfacción”, manifestó al respecto el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli. Y destacó que este tipo de eventos multitudinarios son posibles también gracias a la disponibilidad de espacios como el Parque del Conocimiento.
La entrada es gratuita, y la invitación es a celebrar juntos este momento histórico que ha unido a toda la nación en un espíritu de orgullo y pasión por el fútbol. Los asistentes podrán disfrutar de una jornada inolvidable, rememorando los triunfos que marcaron una nueva era dorada en el deporte argentino.
A su vez, el responsable del Departamento de Futsal de la Liga Posadeña de Fútbol, Gastón Molina señaló, “sepan que para mi esto es un sueño hecho realidad. Y ojalá que todos lo puedan vivir así este sábado. Es un gran día no solo para los fanáticos del fútbol sino para todos, porque es algo que no se va a repetir, no solo por la llegada de las copas sino también por el momento que vive la Selección Argentina donde nos están acostumbrado a disfrutar de sus triunfos y que todo sea alergia”.
“Las tres copas son un símbolo de unión y de trabajo que logramos como país”, aseguró.
Por su parte, el intendente de Campo Grande y presidente de la CODEIM (Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios, Carlos Sartori, agradeció al equipo que trabajó e hizo posible traer las copas a Misiones. “Que podamos hacer posible que los fanáticos e hinchas puedan ver de cerca la copa y sacarse una foto es muy grato y aporta a la felicidad de nuestros misioneros. Vamos a tener las copas en Misiones y se van a ir teñidas de rojo”, expresó Sartori.
Por último, el intendente de Posadas Leonardo Stelatto también agradeció esta posibilidad y afirmó que “es un momento histórico para Misiones. Será un día para disfrutar juntos. Somos un país muy futbolero y ésta es una pasión muy particular para los argentinos, por eso es un día realmente histórico”.
También participaron del lanzamiento la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; el presidente de la Liga Posadeña de Fútbol, Marcelo Dei Castelli y el Delegado Regional por Misiones en el Consejo Federal de Fútbol Argentino, Juan Carlos Rossberg.
Policiales
Posadas: Investigan las causales de la muerte de un niño de 8 años

Un niño de 8 años falleció anoche tras ser trasladado desde Santa Ana al Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro de Posadas, donde ingresó sin signos vitales.
El menor, identificado como Erik Benjamín Bogado, se descompensó en su domicilio del barrio Martín Chico y fue derivado, alrededor de las 21 horas, en ambulancia junto a su madre.
La Justicia ordenó la autopsia y pericias en la vivienda. La causa fue caratulada como “muerte dudosa”.
Provinciales
Ante representantes de más de 60 países, Passalacqua presentó en la FIT 2025 el nuevo vuelo directo Lima–Iguazú

Este lunes, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025. En ese marco, mantuvo un encuentro con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Posteriormente, encabezó la presentación oficial de la nueva ruta aérea que unirá Lima (Perú) con Puerto Iguazú (Misiones), operada por Flybondi. El anuncio se realizó en el Pabellón Internacional de La Rural, frente al stand de Perú, con la presencia de empresarios y autoridades provinciales, nacionales argentinas y de Perú.
El vuelo comenzará a operar a partir de diciembre de 2025, con cuatro frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo. Los pasajes ya se encuentran a la venta desde septiembre a través del sitio oficial de la compañía (www.flybondi.com/ar) con una tarifa promocional de USD 316 ida y vuelta, impuestos incluidos.
Semanas atrás, Misiones ya había anticipado este lanzamiento, pero de manera estratégica decidió volver a presentarlo en la FIT. Con el objetivo de seguir fomentando el turismo y la llegada de visitantes internacionales, la provincia eligió este escenario —la feria de turismo más grande del mundo, que reúne a representantes de más de 60 países— para dar a conocer el nuevo vuelo Lima–Iguazú como parte de su política de conectividad aérea y desarrollo turístico.
Durante la presentación, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resaltó la relevancia de la nueva conexión Lima–Iguazú para atraer más turistas extranjeros y destacó cómo el turismo genera un efecto multiplicador que beneficia a toda la provincia. En su intervención, señaló que “esta conexión no solo acerca Misiones a Perú, sino que nos vincula con más de 70 destinos adicionales, ampliando de manera exponencial nuestras oportunidades de desarrollo turístico y económico”.
Subrayó, además, la importancia de aprovechar los recursos únicos de la provincia: “Contamos con una de las siete maravillas del mundo, un 91% de frontera internacional, 250 saltos de agua, áreas protegidas y somos custodios del 52% de la biodiversidad de Argentina”.
Asimismo, enfatizó la audacia de la iniciativa, resaltando la colaboración entre los sectores público y privado: “Este logro refleja la sinergia entre la provincia, la aerolínea y los distintos actores involucrados. Nos permite mostrar Misiones al mundo y proyectarnos internacionalmente, sin depender únicamente de Buenos Aires, y con un impacto real en la economía y en la felicidad de nuestra gente”.
Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, resaltó la importancia del nuevo vuelo Lima–Iguazú y la participación de Misiones en la FIT 2025. “Esta feria es la más grande de América y la tercera en el mundo, y constituye un espacio clave para mostrar los destinos argentinos al mundo, impulsar el turismo receptivo y generar oportunidades de desarrollo económico”, afirmó Scioli.
A su vez, destacó la inversión que se viene realizando para seguir acompañando el crecimiento del sector turístico en Argentina y destacó a Misiones como “una de las provincias por las que más preguntan los inversionistas, y saben por qué, porque es un lugar único en el mundo, donde el Gobierno provincial facilita y promueve la llegada de inversiones”.

UN ESFUERZO CONJUNTO ENTRE FLYBONDI Y MISIONES
Por su parte, la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Flybondi, Lucía Ginzo, destacó que la aerolínea encara “la temporada de verano más importante de nuestra historia”, con el aumento del 40% en las operaciones aéreas.
La ejecutiva señaló que la compañía contará con un total de 32 rutas operativas, de las cuales 22 son nacionales —7 de ellas sin pasar por Buenos Aires— y 10 internacionales, incluyendo la nueva conexión Lima–Iguazú. Además, señaló que Posadas e Iguazú registran un crecimiento de vuelos del 73% y 75%, respectivamente, con generación de empleo directo e indirecto en ambos destinos.
En relación al nuevo vuelo Lima–Iguazú, Ginzo resaltó que se trata de la primera operación de Flybondi hacia Perú. “Misiones ocupa un lugar muy importante dentro de nuestra red de rutas por la demanda y la operación que genera. Estamos muy entusiasmados de comenzar a volar esta ruta y confiamos en que será un gran aporte al turismo internacional y al desarrollo regional”, concluyó Ginzo.
A su vez, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, destacó el potencial de los aeropuertos de la provincia para impulsar el turismo y las conexiones internacionales. “Felicito a Flybondi por esta nueva ruta, que abre puentes culturales y turísticos, y contribuye a la conectividad regional que tanto buscamos”, afirmó Ketchibachian.
“Todas las rutas son puentes y estos puentes no solo facilitan los vuelos directos, sino que generan una red de conexiones más amplia, potenciando el turismo y promoviendo la prosperidad económica en toda la región y no sólo dentro de una provincia”, afirmó.
Finalmente, destacó la importancia de la colaboración público-privada: “Todo este trabajo es fruto de la sinergia entre el sector público y privado, y marca un momento histórico para el desarrollo del turismo en Argentina, consolidando la conectividad aérea y las oportunidades para todos los actores involucrados”.
*UNA ALIANZA ESTRATÉGICA QUE BUSCA SEGUIR POTENCIANDO EL TURISMO *
Cabe recordar que Lima es considerado uno de los principales hubs aéreos de Latinoamérica, con conexiones a Europa, Norteamérica y todo el continente, lo que convierte a esta nueva ruta en una puerta estratégica para el turismo receptivo.
“Estamos muy agradecidos a Flybondi por elegir al Perú como uno de sus destinos. Esta conexión permitirá no solo que turistas peruanos visiten Iguazú, sino también que los misioneros conozcan nuestro país, con su diversidad de playas, cultura milenaria, líneas de Nazca, Machu Picchu y reconocida gastronomía”, afirmó el embajador del Perú en Argentina, Carlos Chocano Burga. Señaló además que este vuelo constituye un “círculo virtuoso” que combina el esfuerzo de empresas privadas y del Estado para dinamizar la conectividad y promover el desarrollo turístico.
También estuvieron presentes durante el lanzamiento de la nueva conexión aérea en la FIT 2025, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa y la consejera Económico Comercial de PROMPERÚ, Silvia Seperack.
Luego del lanzamiento, el gobernador recorrió la FIT, visitó el stand de Misiones y otros espacios, y dialogó con representantes del Grupo GEA, quienes le comentaron sobre la 14ª Convención Anual del Grupo GEA que se realizará los días 27 y 28 de noviembre en Puerto Iguazú. Por primera vez, el evento se realizará fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consolidando un paso clave en la federalización del turismo de reuniones. Se espera la llegada de más de 850 profesionales del sector, y cada participante plantará un árbol como parte de una acción de reforestación, además de implementar medidas para compensar la huella de carbono generada.

MISIONES EN LA FIT 2025: DOBLE PRESENCIA ESTRATÉGICA
La FIT es considerada una de las plataformas más importantes de turismo en Latinoamérica y reúne a más de 1.700 expositores, representantes de 60 países y las 24 provincias argentinas.
Este año, la provincia de Misiones apostó fuertemente a su participación con doble presencia estratégica. Por un lado, en el Pabellón Nacional, con la propuesta integral de “Misiones, un gran parque turístico”; y por el otro, en el Pabellón Internacional, donde Iguazú se presenta como destino estrella del turismo global. Con más de 30 empresas privadas, 15 municipios y propuestas innovadoras, Misiones se posiciona como un destino líder en naturaleza, sostenibilidad y cultura, reafirmando su modelo de trabajo conjunto entre los sectores público y privado.
Ambiente
Trampas de caza furtiva desactivadas y un detenido en operativo rural en El Alcázar

La Policía de Misiones frustró otra maniobra de caza furtiva en la zona centro de la provincia. En un patrullaje rural sobre la Ruta Provincial 211, efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de San Vicente desmantelaron trampas ilegales y detuvieron a un joven de 23 años.
Durante un rastrillaje realizado en las últimas horas, los uniformados localizaron y destruyeron un “sobrado”, estructura elevada utilizada para acechar presas, y un salero activo. En ese contexto, sorprendieron a Walter B. (23), quien habría intentado ocultar un arma de fuego al advertir la presencia policial. Tras ser requisado, se constató que llevaba en su mochila machetes, un cuchillo tipo puñal, linternas, sogas de nylon, cuatro cartuchos calibre 36 y dos vainas servidas.
Todo el material fue secuestrado y el detenido quedó a disposición de la Comisaría de El Alcázar UR-XV, en el marco de actuaciones por infracción a la normativa vigente de protección ambiental y contra la caza furtiva.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal