Actualidad
El Gobernador y el Ministro de Ambiente acordaron iniciativas conjuntas ambientales

El Gobernador recibió en Puerto Iguazú al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, con quien firmó un convenio para la puesta en valor del Campamento Educativo El Yaguareté ubicado en el Parque Nacional Iguazú. Más tarde, en Apóstoles, inauguraron las obras de ampliación de la Base del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Y en Fachinal recorrieron la planta de Relleno Sanitario Sur donde se instala un sistema de captación y aprovechamiento de biogás.
En una importante jornada de trabajo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, recorrieron distintos puntos de la provincia acordando una agenda con el foco puesto en políticas públicas ambientales.
En la primera actividad conjunta, ambos funcionarios firmaron un convenio, anunciaron la puesta en valor del Parque Nacional Iguazú con obras que comenzarán por el CampamentoEducativo El Yaguareté. También, se renovó el comodato del camping con fines educativos, recreativos y de esparcimiento, orientados al cuidado ambiental. Respecto de las mejoras en el campamento, el Gobernador señaló que el acuerdo resulta de gran importancia “para la provincia, la Nación y para Puerto Iguazú, para los jóvenes, y sobre todo para el bienestar de los misioneros”, esto en virtud de su valor educativo e histórico para la comunidad, ya que varias generaciones de jóvenes pasaron por el lugar.
En la misma ocasión, la Nación concretó la adquisición de cinco unidades móviles especiales para desplazarse en ambientes naturales. Las unidades fueron desarrolladas íntegramente en Misiones por FanIOT – Hamelbot, el modelo es el “Wakure”, un híbrido entre moto y 4×4. De esta manera, la provincia entregó cinco, dos para el Parque Nacional Iguazú, otras dos destinadas al Parque Nacional Talampaya y una tendrá como destino el Parque Nacional Los Glaciares, según explicó Cabandié, y anticipó que hay posibilidad de que la Nación adquiera unas 50 más.
RADARIZACIÓN Y SEÑALIZACIÓN PARA CUIDAR LA FAUNA
Luego se firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para avanzar en la radarización, adopción de medidas de seguridad y señalización de los espacios ubicados alrededor del Parque Nacional Iguazú, como rutas, caminos y accesos viales. De esta manera se integrará un esquema de comunicación y alerta para evitar casos de atropellamiento de fauna silvestre, lo que será posible con la incorporación de radares móviles y fijos.
Herrera Ahuad se refirió a los recientes casos de atropellamiento de fauna silvestre y aseguró que los organismos competentes y la provincia se ocuparán de la problemática. Habló de la posibilidad de tomar acciones similares en rutas y accesos a todas las áreas protegidas de Misiones e inclusive previno que serán inflexibles ante las faltas cometidas. Agregó que “para Misiones poder cumplir y generar acciones de protección y de cuidado del medio ambiente es fundamental”.
A su turno, el ministro Cabandié resaltó el hecho de estar de nuevo “en la provincia de Misiones para avanzar en cuestiones fundamentales para trabajar con el Parque Nacional y con la provincia”.
INAUGURACIÓN DE MEJORAS DE LA PLAZA EVA PERÓN
Más tarde, las autoridades plantaron árboles e inauguraron las obras de puesta en valor de la Plaza Eva Perón encaradas en el marco del proyecto Casa Común, con inversiones conjuntas de la Nación y la Municipalidad de Puerto Iguazú. Las mejoras, con impronta ambiental, incluyeron el remplazo de mobiliario para deporte, recreación, alumbrado, accesibilidad y vegetación, asfaltado de los alrededores e incorporación de puntos de reciclaje. También en la plaza se presentó el nuevo camión de bomberos adquirido por la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Iguazú con fondos propios provenientes de bonos de colaboración.
En el trascurso de la mañana se sumaron a los distintos eventos el vicegobernador, Carlos Arce, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el director Ejecutivo de FanIOT Argentina, Martín Bueno; el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, y el presidente de la Asociación Bomberos Voluntario local, Javier Bareir, entre otros funcionarios.
MANEJO DEL FUEGO: OBRAS DE AMPLIACIÓN EN APÓSTOLES
Por la tarde, la comitiva de funcionarios se trasladó a la ciudad de Apóstoles para inaugurar y recorrer las obras de ampliación en la Base del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Allí, se firmó también un convenio de cooperación y financiamiento entre el Ministerio de Ambiente de la Nación y el Ministerio de Ecología de Misiones para la protección de la biodiversidad, Además, se entregaron certificados y se oficializó la incorporación de 17 nuevos brigadistas especialistas en manejo de incendios forestales que permite a la provincia anticiparse a las posibles consecuencias del Cambio Climático.
En el lugar, el Gobernador celebró que la base operativa funcionará en Apóstoles y valoró la recuperación de banderas provinciales como el Parque Federal Campo San Juan, el Campamento Educativo El Yaguareté y la lucha contra los incendios forestales. “Logros que fueron posibles gracias al entendimiento con el Ministerio de Ambiente de la Nación y con razonamiento, sentido común y mucho compromiso”, dijo. Después, dirigiéndose a los brigadistas, les pidió “el máximo compromiso y la máxima vocación para trabajar todos juntos por los misioneros y los argentinos”.
Por su parte, el titular de la cartera nacional destacó el fortalecimiento de “la tercera base del Estado Nacional en materia de combate de incendios forestales y lo hacemos de la mano de Misiones como una provincia comprometida que apuesta, cuida, y que combate los incendios”, como lo ha demostrado en la última temporada de sequía. Inclusive, adelantó que “se está gestionando la compra de medios aéreos para que el Estado Nacional tenga esas herramientas a disposición y así robustecer los sistemas aéreos”.
MEJORAS EN PROYECTOS DE BIOGÁS EN ZONA SUR
En la última parada, Herrera Ahuad y Cabandié recorrieron la planta de Relleno Sanitario Sur de Fachinal, que es una de las más modernas del mundo por contar con capacidad para tratar el ciento por ciento de su emisión de gases de efecto invernadero. El Gobernador valoró positivamente este sistema que permite reducir la contaminación por emisión de gas metano durante el proceso de descomposición de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. En especial por el significado que tiene para Misiones con una visión de armonía y sustentabilidad con la naturaleza.
Finalmente, como balance de la jornada, reconoció que “las mejores construcciones se hacen en base a la confianza y a la palabra, más allá de todos los convenios que hemos firmado hoy. Son acuerdos que se necesita tener escritos, pero en la confianza en la palabra y en el trabajo de cada uno creo que está el resultado de lo que fue haciendo Misiones, también en este año complejo. Sin embargo, este año nos encuentra mejor preparado que en años anteriores.
Durante la tarde, los funcionarios que participaron en las recorridas fueron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; la intendenta de Apóstoles, Eugenia Safrán; el coordinador de la regional del NEA de SNMF, Carlos Perezlindo; el intendente de Fachinal, Miguel Benítez y el presidente del Iprodha, Carlos Pereira, entre otras autoridades provinciales.

Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
Actualidad
Se creó un Adicional Especial de Recomposición Salarial para empleados municipales

En la sesión ordinaria de hoy, miércoles, el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza que determina la creación de este Adicional Especial de Recomposición Salarial que era uno de los temas que venía siendo discutido entre el Ejecutivo Municipal y el gremio UPCN.
El Adicional Especial comprende a los funcionarios y agentes municipales, tanto de planta permanente como transitoria, de los tres estamentos del Estado Municipal, exceptuando al Intendente, Viceintendente, Concejales y Juez de Faltas.
El mismo, según la norma, tiene “carácter remunerativo” y es “equivalente al 30 por ciento del sueldo básico de la categoría de revista de cada funcionario y agente municipal comprendido en este beneficio”,
Este adicional será actualizado cada vez que se actualice la base de cálculo de dicho beneficio, “en igual porcentaje”. Y tendrá efecto retroactivo al 1 de abril del año en curso.
Cabe mencionar que durante el desarrollo del tratamiento de este proyecto, uno de los ediles propuso excluir a todo funcionario político de los tres estamentos, pero, sin embargo, y más allá de las críticas, no prosperó.
Actualidad
Misiones posicionó su agenda turística sostenible en la feria WTM Latin America

Biodiversidad, MICE, turismo comunitario y conectividad, fueron algunos de los tópicos que consolidaron la presencia de la provincia en el evento.
El Ministerio de Turismo de Misiones tuvo una destacada participación en la feria WTM Latin America, que se lleva a cabo en la ciudad de São Paulo, Brasil.
Tanto en el stand de Argentina -espacio desde el cual la provincia compartió su propuesta turística en articulación con el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y otras provincias del país-, como en las diferentes reuniones y presentaciones, se promocionaron los destinos y productos turísticos de Misiones, destacando su biodiversidad única, la riqueza cultural y el carácter sostenible de su oferta turística, con especial énfasis en las Cataratas del Iguazú, uno de los principales íconos del turismo internacional, así como en los diversos atractivos de la tierra colorada.
Una de las instancias clave fue el encuentro entre el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, y el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, donde se abordó la posibilidad concreta de establecer una nueva ruta aérea de la empresa GOL, que conecte directamente la ciudad de São Paulo con Posadas, ampliando las oportunidades de conectividad entre ambos destinos y facilitando el flujo turístico desde uno de los mercados prioritarios para la provincia.
También se mantuvo una reunión importante en la casa matriz de la aerolínea brasileña entre representantes de la compañía y autoridades de la cartera turística provincial. Allí se presentó la propuesta estratégica de Misiones como destino con alto potencial para la apertura de nuevas rutas aéreas, tanto hacia la capital misionera como hacia Puerto Iguazú.
En el marco del evento, el ministro disertó en el panel titulado “¿Cómo se construyen colaboraciones reales entre instituciones públicas y líderes de turismo comunitario?”, compartiendo la experiencia misionera en materia de desarrollo de turismo sostenible, articulación con comunidades locales y fortalecimiento de los actores del turismo rural y comunitario.
Además, se concretó una reunión clave con representantes del Grupo GEA, en la que se definió la realización de su próximo gran evento anual en la provincia de Misiones. Esta actividad, que convoca a más de 700 operadores de viajes, se desarrollará por primera vez fuera de la ciudad de Buenos Aires.
Otro encuentro de relevancia fue el mantenido con la Cónsul de Argentina en São Paulo, con quien se avanzó en el diseño de nuevas estrategias para consolidar la presencia de Misiones en el mercado brasileño, especialmente orientadas a la promoción de eventos MICE (turismo de reuniones) y la atracción de turistas de alto poder adquisitivo, interesados en experiencias de naturaleza, bienestar y servicios de lujo.
El ministro Arrúa participó de una reunión de articulación público-privada con referentes del sector turístico argentino, en la cual Misiones expuso sus fortalezas en materia de atractividad turística, desarrollo de productos diferenciados y potencialidad para nuevas rutas aéreas, tanto nacionales como internacionales.
Por otro lado, se realizó una reunión con AVISTAR, donde se trató la participación de Misiones en el Foro Latinoamericano de Observación de Vida Silvestre a realizarse próximamente en São Paulo Brasil. Allí se expondrá la oferta del producto “Observación de Aves”, y se llevarán a cabo rondas de negocios para instituciones relacionadas con la actividad.
Además, se llevó adelante una charla con la representante de MABRIAN (Big Data For Travel inteligence) para revisar temas relacionados a soluciones tecnológicas e inteligentes para el sector turístico de Misiones.
Misiones, de “oro”
La Asociación Mbya en Turismo fue galardonada con el primer lugar en la categoría 5: “Mejores iniciativas de turismo indígena y comunidades tradicionales” en los Premios de Turismo Responsable, durante la quinta edición de WTM Latin America.
Es una gran noticia para el turismo de Misiones que esta iniciativa haya obtenido tan importante reconocimiento.
El premio fue recibido el director de Turismo Indígena de Base Comunitaria del Ministerio de Turismo de Misiones, el cacique Karaí Tataendy Santiago Moreira, en representación de la presidenta Chabeli Duarte.
La iniciativa de la World Travel Market (WTM) busca reconocer públicamente los proyectos más inspiradores y replicables en materia de turismo sostenible y responsable en la región.
La activa participación de Misiones en WTM São Paulo marca un paso estratégico en la internacionalización de su oferta turística, consolidando vínculos clave para el crecimiento del sector y fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6