Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones pone en marcha uno de los primeros nodos de seguridad en Posadas

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua puso en funcionamiento uno de los primeros nodos de seguridad de la provincia, en el barrio Itaembé Guazú, en Posadas. Este nuevo centro forma parte del plan estratégico del Gobierno para mejorar la seguridad. Contará con unidades administrativas, motorizadas, de ciberseguridad, 911, policía científica, investigaciones, recursos humanos, resguardo de detenidos y un consultorio médico.

Además, se tomó juramento a la comisaria Mónica Beatriz Ramos, quien quedará a cargo de la Dirección de este Nodo de Seguridad. Está previsto inaugurar próximamente cuatro nodos más en Posadas y en otras localidades de la provincia. 

En la inauguración, el primer mandatario subrayó la relevancia de la seguridad y la salud como pilares fundamentales del Estado, y la necesidad de respuestas rápidas y efectivas ante las emergencias. En ese aspecto, describió el nodo de seguridad como una “gran vuelta de tuerca” en el sistema de seguridad pública de la provincia, es una iniciativa que busca simplificar y mejorar la vida de los ciudadanos mediante la centralización de diversos servicios de seguridad en un solo lugar. 

“La serie de cosas que acá se van a poder ejecutar, desde la parte administrativa, el 911, la unidad motorizada, simplifican la vida del ciudadano que es nuestro gran objeto de trabajo. Sobre ellos debemos poner siempre nuestra sapiencia, sabiduría, esfuerzo, ganas, guerra, pasión y voluntad. Y hacérsela fácil”, detalló.

Además,  enfatizó el rol de la cercanía y la empatía en la atención al público, destacando que los servidores públicos deben estar siempre al servicio de la gente y la resolución de sus problemas con rapidez y eficacia. “Somos empleados públicos, modestos y orgullosos empleados públicos al servicio de la gente”, reiteró.

Finalmente, expresó su confianza en la Policía de Misiones y su capacidad para brindar seguridad a la comunidad de manera eficiente y cercana. “Me voy con el pecho ancho y con la confianza absoluta, y créanme, lo digo desde el corazón, confianza de que pase lo que pase en esta provincia en términos de seguridad, nuestra policía va a estar siempre eficaz, cercana y certera”, concluyó.

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez; subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; directora del Nodo de Seguridad, Monica Beatriz Ramos; cadetes y otros integrantes de las fuerzas de seguridad.

FORTALECIENDO LA SEGURIDAD DE LOS MISIONEROS

Tras inaugurar el nuevo nodo de seguridad, el jefe de la Policía de Misiones, Sandro Martínez, manifestó, “estamos aquí para poner en funcionamiento el primer nodo de seguridad de varios que se tiene previsto implementar a lo largo y ancho de la provincia. Esta realidad obedece a una política de seguridad estratégica que viene implementando el Gobierno de la provincia y que busca tener una policía mucho más cerca de la gente, ofreciendo respuestas concretas, inmediatas y operativas”.

Y agregó, “con esto estamos dando un paso fundamental en garantizar la seguridad de cada misionera, misionero y persona que transita esta tierra colorada; siempre basándonos en los cuatro ejes de la política de seguridad encomendada por el gobernador, donde se prioriza trabajar por la seguridad ciudadana, la seguridad rural, la seguridad vial y para combatir el narcotráfico”. 

“Este primer nodo de seguridad fue pensado estratégicamente y ante el exponencial crecimiento habitacional que tiene este sector de la ciudad, que ya cuenta con más de 50 mil habitantes y que tiene una proyección de futuro evidente. La policía como garante de la seguridad pública no podía estar ajena a este desarrollo”, señaló Martínez. 

Este primer nodo de seguridad ya cuenta con:

-Una unidad administrativa (atenderá los requerimientos de certificaciones, denuncias, etcétera).

-Un comando radioeléctrico.

-Una división motorizada (estará en forma permanente en el terreno a los fines preventivos).

-Una división de cibercrimen (tendrá la misión preventiva, reactiva y también investigativa).

-División del 911 (contará con todos los elementos técnicos y digitales como lo tiene la central, a los fines de tener un centro de monitoreo propio y evacuación de las llamadas de emergencia).

-Una división de policía científica (se encargará de las intervenciones inmediatas para la búsqueda, localización y levantamiento de indicios de hechos contra la propiedad y las personas).

-Una división de investigaciones complejas (estará a cargo de realizar tareas investigativas policiales y para reunir información criminal a los fines de la elaboración de planes de intervención).

-Una oficina de recursos humanos y judiciales (a través de la cual buscan facilitar los trámites administrativos tanto al personal policial como así los ciudadanos ante estos requerimientos).

-Una división de resguardo de detenidos (estará a cargo del cuidado de las distintas personas privadas de su libertad).

-Un consultorio médico (destinado a atender al personal policial y a sus familias).

Actualidad

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Con la puesta en funcionamiento del equipamiento para el congelado de semen bovino, el Centro de Genética Animal se posiciona como un actor clave en la mejora del rodeo misionero. La iniciativa beneficiará a pequeños y medianos productores con genética de calidad, sin depender de insumos externos.
En la localidad de Aristóbulo del Valle, el Gobierno de Misiones avanza en una etapa clave para la autosuficiencia y el fortalecimiento del desarrollo ganadero provincial. A través del Centro de Genética Animal, dependiente del Ministerio del Agro y la Producción, se iniciará en las próximas semanas la distribución de las primeras pajuelas de semen bovino producidas íntegramente en territorio misionero.
El titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori, indicó que este avance forma parte de una política integral que busca aumentar la eficiencia productiva y garantizar condiciones más equitativas en el acceso a tecnología reproductiva. En las próximas semanas, comenzará la distribución de las primeras pajuelas, elaboradas con semen de un toro de raza Brangus —propiedad del Estado provincial— y de un ejemplar Jersey, conocido por su alto valor lechero.
Asimismo, se destaca el trabajo de articulación de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal, a cargo de Carlos Caraves, vinculando a cooperativas ganaderas, asociaciones de productores e intendencias, a fin de coordinar la entrega del material genético y asegurar que llegue a quienes más lo necesitan.
Producción local con impacto directo en el campo
La puesta en marcha del servicio permitirá reducir significativamente los costos de inseminación artificial, mejorar los indicadores de carne y leche en el rodeo misionero y fomentar la autosuficiencia genética de la provincia.
El equipo técnico del centro, integrado por veterinarios de distintos puntos de Misiones, viene realizando pruebas y ajustes finales para garantizar un sistema eficiente y de alta calidad sanitaria. Una vez iniciado el proceso, se acompañará con asesoramiento técnico en campo y capacitaciones específicas para los productores.
Desde el Ministerio del Agro destacaron que esta acción se inscribe en el modelo de desarrollo agropecuario impulsado por el gobierno provincial: uno que prioriza la incorporación de tecnología, la mejora de la rentabilidad y el arraigo rural a través de políticas públicas concretas.
Con esta medida, Misiones se posiciona entre las pocas provincias del país con capacidad operativa para producir y distribuir genética bovina desde el ámbito público, consolidando un camino hacia una ganadería más moderna, inclusiva y eficiente.

Sigue leyendo

Judiciales

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

En el marco del “Programa de Entrenamiento, Acosos en la Red a Niños, Niñas y Adolescentes” la directora de Digital Project del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) y Jueza Penal Contravencional y de Faltas del Poder Judicial de CABA, Natalia Molina, brindó una disertación en la cual profundizó sobre la materia.
Se trata de una actividad articulada en forma conjunta entre el Poder Judicial de la Provincia de Misiones y OCEDIC, cuyo objetivo es generar mecanismos de capacitación en el tratamiento de la evidencia digital desde el inicio de la investigación hasta el juicio oral en las investigaciones donde las víctimas son niños, niñas y adolescentes.
La especialista y primera jueza en Cibercrimen de la Argentina, en su alocución, remarcó la imperiosa importancia de las investigaciones de índole penal manifestando inquietudes en cuanto a la problemática, que va más allá de los delitos convencionales y que avanza en la era digital sin distinguir edades ni situaciones sociales.
“Es un programa de entrenamiento que enfoca de manera multidisciplinaria e interdisciplinaria todos los aspectos del fenómeno del ciberdelito, brindando la máxima calidad de conocimientos actuales y dinámicos que recepta la idea de que lo único permanente es el cambio”, refiriéndose la magistrada a Digital Project.


Continuando con la presentación, Molina compartió el inicio de OCEDIC y cuál es el objetivo que persigue actualmente: “Este proyecto se inicia es sensibilizar a la sociedad en general, a la luz de la preocupación mundial por el avance de estas formas delictivas que se sirven de la tecnología y que trascienden las fronteras de los países, lo que – lógicamente- se vio exacerbado por la pandemia”.
La presentación se llevó adelante en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de la ciudad de Posadas, donde autoridades de Ocedic, magistrados, funcionarios judiciales e invitados especiales estuvieron de forma presencial y vía Cisco Webex.
Sobre la trayectoria de Natalia Molina

  • Es Jueza Penal Contravencional y de Faltas con competencia en Delitos y Contravenciones Informáticas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Diplomada en Crimen Organizado, Universidad de San Isidro, Argentina.
  • Posgrado Iberoamericano en Cibercrimen e Innovación Digital, Universidad de Hartmann, México-Argentina.
  • Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación, Universitat Abat Oliva Ceu – Barcelona España, Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina.
  • Vicepresidenta segunda de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
  • Autora de diversas publicaciones, entre ellas, el Código Procesal Penal de CABA, capítulo Juicio.
Sigue leyendo

Ambiente

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Se trata del evento global de observación de aves más grande del mundo que impulsa tanto la conservación de la biodiversidad como un turismo consciente. En Misiones, se liberarán los accesos de Parques Turísticos y Conjuntos Jesuíticos durante el horario de la propuesta.

Este sábado 10 de mayo, la provincia invita a residentes y visitantes a sumarse a una jornada única donde miles de personas alrededor del mundo registrarán la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad, durante 24 horas.

El Big Day, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell a nivel mundial, es una iniciativa de ciencia ciudadana que conecta a la gente con la naturaleza. En nuestro país, es referente oficial “Aves Argentinas” y su Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

Distintas áreas protegidas del país van a ser parte de la propuesta: Parques Nacionales, junto a diversas organizaciones de conservación, hacia la zona Sur de la provincia, Parque Federal San Juan y distintos parques provinciales, y zonas protegidas invitan a aficionados y expertos a participar de este evento que combina lo educativo, lo recreativo y lo científico.

Misiones, con su riqueza natural que incluye más de 564 especies de aves, es un destino clave para quienes disfrutan del avistaje. Además de los Parques Nacionales, los sitios que participarán de esta jornada con actividades de observación son: Parque Provincial Salto Encantado, Parque Provincial Moconá, Parque Temático de la Cruz, a partir de las 16.30; Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19 h; Conjuntos Jesuíticos Guaraníes (Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor, Corpus Christi), de 7 a 11 h.

Para llevar adelante la propuesta, se recomienda a las personas buscar el club de observadores de aves más cercano a sus domicilios u hospedajes y sumarse a esta comunidad: COA Surucuá (Eldorado), COA Alilicucú (Valle Encantado), COA Colonia Chapá y COA Tangará (Posadas).

La realización del Big Day contribuye al conocimiento científico y a la conservación de la biodiversidad, alineándose con el creciente interés por el ecoturismo en la tierra colorada.

Casi el 80% de los visitantes elige la provincia por su naturaleza y la posibilidad de realizar actividades que promueven un turismo consciente y responsable. En este sentido, el Big Day forma parte de esta oferta, permitiendo que turistas y locales vivan una experiencia divertida, enriquecedora y en armonía con el entorno.

Sigue leyendo
Eldoradohace 37 minutos

Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

Actualidadhace 2 horas

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Judicialeshace 2 horas

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

Eldoradohace 3 horas

Emotivo Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

Actualidadhace 5 horas

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Ambientehace 5 horas

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 5 horas

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 6 horas

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Ambientehace 6 horas

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 6 horas

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 7 horas

Habemus papam: hubo fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el anuncio del sucesor de Francisco al frente de la Iglesia Católica

Artehace 8 horas

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Eldoradohace 8 horas

Rodrigo Durán: “El Municipio terminó el pliego de licitación para el transporte urbano, la misma será abierta y sin costo ya que la competencia mejora el servicio y baja los precios”

Eldoradohace 10 horas

Rodrigo Durán: “Tenemos 3 equipos de trabajo en las calles terradas y 8 frentes de recambio de veredas al mismo tiempo”

Eldoradohace 12 horas

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria llega al barrio Kholer 

Eldoradohace 4 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Provincialeshace 5 días

Un Estado suficiente y con identidad propia

Provincialeshace 5 días

Hugo Passalacqua: “Frente a la crisis climática global, Misiones consolidad una agenda que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”

Eldoradohace 5 días

La Feria Social en Movimiento pasó por el barrio Guaraní del Km 2

Eldoradohace 3 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Liga Profesional
Deporteshace 3 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Policialeshace 3 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Deporteshace 5 días

Nacional sigue a paso fierme en el Apertura eldoradense

Deporteshace 5 días

El Interbarrial de Vóley Femenino disputó la sexta fecha

Deporteshace 5 días

Así están los cruces de octavos de final del Apertura 2025, con todos los clasificados

Deporteshace 5 días

1° de Mayo cortó la sequía en el provincial

Provincialeshace 4 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Actualidadhace 3 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Políticahace 3 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Policialeshace 2 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022