Actualidad
Comienza la segunda convocatoria de los Premios Melchora 2024 para reconocer a mujeres misioneras
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento de la segunda edición de los Premios Melchora 2024, destinados a reconocer a mujeres de la provincia que han roto barreras de género y se han destacado en distintos ámbitos. En la actual edición, se continúa el camino hacia una mayor visibilización del trabajo y las conquistas de las mujeres misioneras, promoviendo así una sociedad más equitativa.
El evento contó con la participación de la titular del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) y diputada mandato cumplido, Soledad Balán junto a Yésica Elizabeth Benítez, premiada en 2023 por su trayectoria en el área de Gomería de la empresa Fontana Neumáticos S.A, siendo la primera mujer en desempeñar esa labor.
Durante el acto, se recordó que la premiación es fruto de una iniciativa impulsada por Balán cuando ocupaba su banca como diputada provincial, en conjunto con la Asociación Cultural Sanmartiniana y con el apoyo del Gobierno de Misiones. Además, se anunció que las postulaciones estarán abiertas hasta el 3 de octubre. Mientras, el 6 de octubre se darán a conocer las ganadoras de este año, en coincidencia con la conmemoración del ingreso de Melchora Caburú a Corrientes durante las campañas federalistas, un hecho que le valió un lugar significativo en la historia misionera.
POR LAS MUJERES QUE LOGRARON DERRIBAR LAS BARRERAS
Al respecto, la directora del EPRAC, Soledad Balán, expresó “nos entusiasma mucho compartir este día con el gobernador Passalacqua, ya que fue quien me inspiró a investigar la vida de Melchora Caburú. Sentimos que reconocer a Melchora es también reconocer a muchas mujeres invisibilizadas a lo largo de la historia, que dieron su vida por la patria, pero cuyos nombres no lograron trascender”.
La funcionaria explicó que los premios buscan inspirar a las nuevas generaciones a través de ejemplos de mujeres que han roto barreras de género. “La invitación es a que todos piensen en esas mujeres que lograron derribar barreras y que comenzaron a desarrollarse en actividades que antes eran exclusivas de hombres”, afirmó. Agregó que el proceso de postulación es sencillo ya que “está disponible un link en mis redes sociales, donde se puede completar un formulario con los datos de la postulada y las razones por las que debería ser reconocida”.
Mientras, Yésica Elizabeth Benítez, una de las galardonadas en la edición anterior, también estuvo presente en el acto. Benítez fue reconocida en 2023 por ser la primera mujer en trabajar en el área de gomería en la empresa Fontana Neumáticos S.A. “Siempre tuve pasión por los motores y toqué muchas puertas hasta que finalmente una se abrió. Hoy estoy muy agradecida de poder trabajar en lo que me gusta”, comentó.
Además, Benítez recomendó que no hay que dejarse llevar por los prejuicios y los obstáculos. “Nos dicen que no estamos a la altura, pero hemos demostrado que sí podemos hacerlo”, señaló. También alentó a otras mujeres a seguir sus pasos: “les animo a que puedan proponerse y ocupar estos espacios que cada vez somos más. Somos mujeres apasionadas y tercas, que no escuchamos cuando nos dicen que no podemos”.
UN HOMENAJE A MELCHORA CABURÚ
El propósito central de los Premios Melchora es poner en valor la figura de la mujer misionera, destacando su rol pionero en diferentes sectores, inspirando a nuevas generaciones a superar obstáculos y fomentando la participación femenina en la vida social, cultural y económica de la provincia. Estos premios buscan, además, reforzar el compromiso con la igualdad de género
Vale destacar que Melchora Caburú, cuyo nombre lleva este reconocimiento, fue una figura clave en la defensa de los territorios misioneros durante las campañas militares al lado de Andresito Guacurarí. Su valentía y capacidad organizativa la convirtieron en una referente histórica, aunque su figura ha sido relegada a un segundo plano. En 2022, la provincia de Misiones instituyó el 6 de octubre como el “Día de Reconocimiento” a su figura, como parte de un esfuerzo por rescatar su legado.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reuniuón de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo
Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.
Audios de terror
Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.
“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.
Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.
Nota: Elterritorio.com.ar
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

